24
COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19 Versión 1 Fecha emisión 03-07-2020 PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD BUCARAMANGA 2020

Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS

COVID-19

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

BUCARAMANGA

2020

Page 2: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

OBJETIVO

Orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID19, al personal de trabajadores del Colegio Adventista Libertad en las acciones que deben desarrollar para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus (COVID-19).

ALCANCE

Este procedimiento se encuentra dirigido al personal del Colegio Adventista Libertad, visitantes, proveedores, comunidad educativa para la prevención de la exposición a Coronavirus COVID-19. 3. ANTECEDENTES

La enfermedad coronavirus 2019, causada por el virus COVID-19, se detectó por primera

vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. El 30 de enero de 2020, el Director General

de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote actual constituía una

emergencia de salud pública de preocupación internacional. Ante la presencia de la

enfermedad COVID-19 en Colombia, después del 6 de marzo de 2020, el país inicia la fase

de contención en la cual es importante dar instrucciones en el marco de intervención,

respuesta y atención del COVID19, en especial para el uso racional de elementos de

protección personal (EPP) en entornos de salud y comunitarios, basadas en las

recomendaciones de la OMS (World Health Organization (WHO), 2020).

En virtud de tal situación de orden sanitario que presenta el país, el área de salud

ocupacional del colegio establece las siguientes recomendaciones para el personal de

trabajadores del Colegio Adventista Libertad y su comunidad educativa.

4. RESPONSABLES

Gerencia:

Asignar los recursos que se requieran para el desarrollo del programa.

Definir y asignar las responsabilidades necesarias para la gestión del programa.

Garantizará el cumplimiento de una distancia mínima física de 2 metros, tanto en las filas de ingreso, y en todas las interacciones entre personas.

Page 3: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

El resultado del tamizaje de temperatura no debe ser mayor o igual a 38 °C. De serlo, se aplicará protocolo de posible caso positivo, no se permitirá el ingreso del colaborador y se continuará con el acompañamiento del colaborador por medio del flujograma de atención de un caso sospecho.

Gestión Humana:

Apoyar los espacios de capacitación y sensibilización del talento humano (personal del restaurante.)

Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores).

Selección y compra de epp para el personal de colaboradores.

Garantizará la toma diaria de temperatura de los trabajadores, estudiantes, visitas, al ingreso y salida de la institución, para ello, llevará un registro.

Ubicará puntos de hidratación estratégicamente con uso de vaso personal o desechable para fomentar la hidratación continua. Además, promoverá a los colaboradores la importancia de no compartir vasos con compañeros.

Garantizará que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al interior de la institución.

Seguridad y Salud en el Trabajo:

Definir y desarrollar el PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19...

Divulgar información relacionada con medidas de prevención del contagio por el nuevo Coronavirus COVID-19.

Mantendrá disponible y visible el instructivo de lavado de manos.

Realizará supervisión constante para la desinfección de los elementos y áreas.

Garantizará que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al interior de la empresa.

5. DEFINICIONES:

Contacto estrecho: contacto con personas confirmadas para COVID–19, durante

un tiempo mayor a 15 minutos y a menos de 2 metros de distancia mientras cuida, viva, visite o se encuentre en el lugar de trabajo con un caso de COVID – 19 confirmado.

Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar

enfermedades tanto en animales como en humanos.

COVID-19: El COVID-19 por su parte es una enfermedad infecciosa causada por el

coronavirus que se ha descubierto más recientemente.

Mascarilla convencional: Elemento de protección personal para la vía respiratoria

que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

Aislamiento por contacto: Se refiere a las medidas para controlar el contacto

directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un

Page 4: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

paciente hacia otro individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo, en este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se

cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria. Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o

minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.

Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente

utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los

microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana.

Elementos de protección personal: Material, incluyendo vestimenta, usando para

prevenir la exposición o la contaminación de una persona por sustancias químicas o biológicas.

Limpieza: Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la

materia orgánica visible.

Riesgo: Es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición

peligroso, y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.

6. DOCUMENTOS ASOCIADOS A LOS LINEAMIENTOS

Ministerio de Salud y Protección Social, GIPG13 Orientaciones de medidas preventivas y de mitigación para contener la infección respiratoria aguda por COVID-19, dirigidas a la población en general., 2020.

Page 5: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG13.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social, GIPG18, Lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y máscaras de alta eficiencia, 2020, Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS18.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social, GIPG14, Orientaciones de medidas preventivas y de mitigación para contener la infección respiratoria aguda por COVID-19, medidas a adoptar por el personal de centro de llamadas telefónicas y de atención a usuarios. 2020, Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG14.pdf

Resolución 666 del 24 de abril del 2020 Ministerio de Salud y protección Social. Protocolo general de Bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia Coronavirus COVID -19 https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-MinSalud.pdf

Circular 0029 del 3 de abril de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social. Los elementos de protección personal son responsabilidad de las empresas o contratantes; ante la presente emergencia por COVID-19, las administradoras de riesgos laborales apoyarán los elementos o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a COVID-19

Circular 26 del 27 de marzo del 2020 capacitación, prevención y elementos de protección al personal de servicios de domicilios por covid-19 (antes denominado coronavirus)

Decreto 536 de 2020: Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden publico

Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el sars-cov-2 (covid-19) — Ministerio de Salud

7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.

7.1 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Y CONTROL:

Lavado de manos Distanciamiento social Uso de tapabocas.

Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto), se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de

Page 6: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias. A continuación, se describen de manera puntual las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus. 7.1.1 Lavado de manos.

• Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia, jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables).

• Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%. Brindar este suministro al personal descrito en el alcance de este procedimiento.

• Se debe garantizar el lavado frecuente de manos por los menos cada 3 horas o antes si lo requiere.

• Los responsables de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo deberán establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo y autocontrol de esta actividad con el personal descrito en el alcance de este documento. • Se deben intensificar las acciones de información, educación y comunicación para el desarrollo de todas las actividades que eviten el contagio.

7.1.2 Lavado de manos y técnica de lavado de manos

• El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, después de regresar a casa, antes y después de entregar o recibir remesas o paquetes que lleguen de la calle.

• La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las manos están visiblemente limpias.

• El alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración entre 60% y el 95%.

• Se deben tener recordatorios de la técnica del lavado de manos en la zona en la cual se realiza la actividad lavado de manos.

7.2 Distanciamiento físico.

El distanciamiento físico, significa mantener un espacio entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento físico se requiere:

Page 7: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

• El personal de la institución deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas, evitando contacto directo.

• No se deben permitir reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.

7.3 Elementos de Protección Personal- EPP.

• El área del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa define los Elementos de Protección Personal indicados para la protección personal de acuerdo con la labor para la prevención del COVID-19.

• Entregar los EPP y garantizar su disponibilidad y recambio.

• Informar las recomendaciones de uso eficiente de Elementos de Protección Personal.

• El uso de guantes se recomienda si se van a manipular elementos como residuos, dinero y documentos de mucha circulación, manipulación de alimentos para las demás actividades se recomienda el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.

• Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un área limpia y seca.

• Instalar recipientes adecuados para el destino final de los elementos de protección personal utilizados.

7.3.1 Manejo de los tapabocas.

• Uso del tapabocas en su vehículo, en áreas con afluencia masiva de personas, donde no sea posible mantener dos metros de distancia de otras personas.

• El uso correcto de los EPP es fundamental para evitar el contagio; igualmente importante el retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

• Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.

• Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas.

7.3.2 Tapabocas convencional

Page 8: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

• Estos elementos que cubren de manera no oclusiva la nariz y boca de las personas reducen la probabilidad de contacto con secreción nasal o saliva de otra persona.

• Los tapabocas convencionales tienen distintos diseños, entre ellos, los que se pliegan sobre la boca o nariz y los preformados, que no lo hacen. • Los tapabocas que no vienen preformados se humedecen más fácilmente y entran en contacto con mayor facilidad con secreción nasal o saliva de la persona.

• Para la colocación y uso del tapabocas se deben tener en cuenta las indicaciones del fabricante.

7.3.3 Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales:

Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas. El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante. Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas, si es de tiras de

deben atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y se ata por encima del cuello.

La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón. La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara

externa. Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y

en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una menor protección del profesional: La colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración del profesional y acumulo de humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes externos.

Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente. Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte

superior para moldee la banda sobre el tabique nasal. No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes

y después de su manipulación. El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando

no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.

Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de la mascarilla.

Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o basura.

No reutilice el tapabocas. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con

agua y jabón.

Page 9: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.

Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse.

8. DIRECTRICES GENERALES Y ACCIONES DE PREVENCIÓN DESDE LA ADMINISTRACIÓN:

8.1 ACCESOS:

El Colegio Adventista Libertad consciente de la importancia de los controles para el ingreso de peatones cuenta con 3 puntos de ingreso de peatones con sus respectivos controles:

Acceso principal: entrada y salida de peatones. Acceso portón bachillerato: entrada y salida de peatones. Acceso parqueadero: entrada y salida de vehículos.

CONTROL DE INGRESO PEATONAL:

Con el fin de prevenir la propagación del COVID-19 el colegio Adventista ha implementado las siguientes acciones para el ingreso peatonal a sus instalaciones:

Higienización de mano: Antes del ingreso al colegio, el colaborador, estudiante o tercero deberá realizar protocolo de higienización de manos. Para lo anterior, se deberá disponer de estaciones que permitan el desarrollo de este protocolo, con elementos como agua, jabón, alcohol glicerinado, (gel antibacterial).

Monitoreo de temperatura: actualmente el colegio desarrolla el proceso de monitoreo de temperatura mediante termómetro laser con el fin de detectar personas con presuntos síntomas de COVID19. Dentro de este registro se solicita numero de cedula y celular que sirva como referencia para las autoridades sanitarias esto con el fin de rastrear posibles contagios y disminuir sus impactos. Aquellas personas que presenten estado febril (temperatura superior a 38° C) no se les permitirá el ingreso a las instalaciones. (Ver anexo 2).

Tapete de desinfección: En los puntos de acceso se ha implementado un control para de desinfección de calzado en general.

Page 10: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Elemento de protección individual: toda persona que ingrese al colegio debe

ingresar con su respectivo tapaboca, no se permitirá el ingreso aquellas personas que no porten este elemento de protección.

8.2 EN ÁREAS DEL CAMPUS:

Señalización y demarcación en zonas:

La señalización y demarcación de zonas es una herramienta complementaria a la línea estratégica de seguridad y cuidado del campus educativo, Se deberá establecer rutas de ingreso y salida del campus, rutas de circulación, demarcación en zonas como cafeterías, zona de alimentación y demás espacios que se considere. Es necesario conservar, por Io menos, 2 metros de distanciamiento físico, evitando el contacto directo. En el caso de las zonas de alimentación, se deberá ubicar la cantidad de sillas que permitan el cumplimiento de Io anteriormente mencionado, además se deberá restringir el acceso permitiendo hasta 50 personas o menos conservando la restricción de distanciamiento físico.

Demarcar los pasillos con senderos en una sola dirección manteniendo el distanciamiento físico de 2 metros.

Disponer de sitios para guardar y proteger las loncheras y demás recipientes de los estudiantes que lleven los alimentos desde la casa

Cafetería:

Page 11: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

En cuanto a la atención del servicio, delimitar la zona de servicio ofrecida por el establecimiento, implementando el separador de fila señalizado en el piso (no usar las catenarias o barras donde se tenga) y haciendo referencia a la distancia que se debe guardar entre usuarios.

Garantizar que el personal manipulador cuente con careta para la atención del servicio.

Garantizar los elementos de seguridad para el cliente usuario del servicio, como gel desinfectante u otro.

Evitar el contacto con los usuarios, demarcando una zona para la entrega del dinero y otra para la entrega del producto o servicio.

Evitar la circulación de dinero en efectivo, o en su efecto pagar con lo exacto para no esperar las vueltas.

Asegurar la higiene de manos después de efectuar el pago. Las mesas y sillas no deben estén fijas se deben disminuir y distribuir de tal manera

que por mesa quede una silla y el espacio entre mesas sea mínimo de dos metros; para las mesas y silla fijas solo habilitar una silla por mesa.

Colocar las mesas de las zonas de alimentación en sentido unidireccional, evitando que las personas estén ubicadas una frente a la otra.

Disponer en el punto de entrega de gel antibacterial o alcohol glicerinado al 70% para que los usuarios se desinfecten las manos antes de recibir el alimento, y recordar a los empleados y usuarios mediante avisos alusivos visibles el procedimiento adecuado y los momentos para el lavado y desinfección de manos.

Supervisar permanentemente la manipulación higiénica de los alimentos durante la distribución y entrega de éstos.

El personal manipulador de alimentos no podrá desplazarse fuera del punto de venta con la dotación utilizada para la preparación de los mismos.

El personal manipulador de alimentos deberá ingresar al área de cafetería con su dotación completa, limpia y ordenada; sus elementos personales como celular, bolsos y otros, deberán guardarse en una bolsa cerrada, la cual se retirará del punto de venta cuando finalice su turno.

Si es necesario el desplazamiento fuera del punto de venta, deberá realizar aspersión con desinfectante al uniforme (zapatos, pantalón, camisa, gorro, etc.).

El personal manipulador de alimentos debe lavarse las manos hasta los codos cada 10 minutos y evitar tocarse la cara mientras se ofrece el servicio.

Supervisar que los alimentos sean consumidos en su totalidad y que los estudiantes no guarden residuos para consumir después o para llevar a sus casas.

Biblioteca:

En la Biblioteca estará el funcionario asignado por el colegio el cual será el responsable de tener el control respectivo según los protocolos establecidos como es el uso de tapabocas, distanciamiento reglamentario 2metros y la limpieza de manos etc.

Acceso a baños:

Page 12: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

El colegio ubicará una persona para orientar el ingreso y utilización de los baños de tal manera que solo ingresen el número de estudiantes según la capacidad de los mismos y con el distanciamiento de 2 metros.

Aire acondicionado:

Se restringe el uso de aire acondicionado y ventiladores, teniendo en cuenta que este podría favorecer la expansión de gesticulas respiratorias.

9. RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN ATENCION AL PÚBLICO.

En lo posible los colaboradores deben gozar de buena salud y no presentar enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunitaria. (Ver anexo 3) encuesta básica de condiciones de salud.

Debe realizarse el autoexamen de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes de ir a trabajar. (ver anexo 4) autoevaluación de síntomas de covid-19

Uso de elementos de protección–EPP (tapabocas, guantes en manipulación de dinero y documentos de mucha circulación, careta facial o uso de pantalla acrílica que se adapte al puesto de trabajo.

uso de mascarilla convencional o tapabocas de manera obligatoria en los siguientes

lugares y en las siguientes condiciones, por fuera de su ambiente laboral:

En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial,

sistemas de transporte masivo, taxis)

áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado,

supermercados, bancos, farmacias, centros de atención médica, lugares de

trabajo, entre otros).

Aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.

Toma la temperatura en la empresa al ingreso y al retiro de esta. Antes de ingresar al colegio, y antes de cada cambio de zona actividad se deberá

realizar el lavado de manos con agua y jabón. En caso de no cambiar actividad, se deberá realizar máximo cada 3 horas.

Practicar la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo (teclado, mouse, equipos de oficina).

Evite compartir elementos de computo, esferos, estos deben mantenerse muy limpio desinfectar equipos de cómputo, sillas, lapiceros, estos deben ser limpiado varias veces al día.

No realizar reuniones en grupos y, en caso de tener que hacerlas, no superarán los

cinco asistentes garantizando el distanciamiento físico.

Page 13: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Distanciamiento físico de 2 m entre compañeros de trabajo y personas que visiten el colegio, realizar marcas visuales de las diversas posiciones de trabajo para conservar distancias entre el personal.

El empleado deberá tener lapicero individual y deberá suministrar lapicero para el público.

La correcta colocación de los EPP es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

Los elementos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de otros componentes como guantes y protectores de ojos, entre otros.

Está prohibido intercambiar herramientas personales de trabajo y equipos de protección personal con otras personas.

Restringir el número de pasajeros para desplazamientos en su vehículo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o usando un

pañuelo y bótalo inmediatamente. La desinfección de los vehículos de transporte debe ser integral (timón, manijas,

sillas, botones, comandos, etc.) con alcohol, o solución de desinfección. (ver anexo 5)

Realizar desinfección al dinero utilizando el atomizador con alcohol, rociar sobre este.

No compartir el vaso con el cual se hidrata, en lo posible llevar su propio termo para hidratarse.

Al regresar a casa realice el proceso de desinfección. (ver anexo 6) unidad sanitaria en el hogar.

10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL DOCENTES Y ESTUDIANTES.

En lo posible los docentes deben gozar de buena salud y no presentar enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunitaria. (Ver anexo 3) encuesta básica de condiciones de salud.

Establecer mecanismos para indagar acerca de síntomas o antecedentes relacionados con COVID-19 en la comunidad educativa y familias antes del inicio de labores académicas presenciales.

Verificar que los niños y niñas que requieran acompañamiento deben llegar con un adulto idealmente entre 18 y 59 años, sano, que no haya tenido contacto estrecho con casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en los últimos 14 días.

Verificar que cada estudiante goce de buena salud y no presente enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunitaria.

Debe realizarse el autoexamen de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes de ir a trabajar. (ver anexo 4) autoevaluación de síntomas de covid-19 en el caso de los docentes.

Debe realizarse el autoexamen de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes de ir al colegio. (herramienta) autoevaluación de síntomas de covid-19 para estudiantes

Page 14: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Uso de elementos de protección–EPP (tapabocas).

uso de mascarilla convencional o tapabocas de manera obligatoria en los siguientes

lugares y en las siguientes condiciones, por fuera de su ambiente laboral:

En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial,

sistemas de transporte masivo, taxis)

áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado,

supermercados, bancos, farmacias, centros de atención médica, lugares de

trabajo, entre otros).

Aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.

Asignación de turnos y horarios que garanticen el escalonamiento al ingreso y salida

de la institución.

Toma la temperatura en el al ingreso y al retiro de esta. Garantizar el distanciamiento físico entre las personas de 1 metro al interior de las

aulas. Realizar máximo cada 3 horas lavada de manos con agua y jabón. Evite compartir

elementos de computo, esferos, estos deben mantenerse muy limpio desinfectar equipos de cómputo, sillas, estos deben ser limpiado varias veces al día.

La correcta colocación de los EPP es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

Los elementos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de otros componentes como guantes y protectores de ojos, entre otros.

Está prohibido intercambiar herramientas personales de trabajo y equipos de protección personal con otras personas.

El estudiante utilizará la misma silla, con el fin de que éste no tenga rotación por distintos salones.

Solo se permitirá el ingreso de estudiante para sus actividades académicas, se restringe el acceso a zonas de descanso, pasillos de circulación o salas de espera. Una vez termine la actividad académica deberá retirarse de las instalaciones, las consultas a docentes se deberán realizar a través de los canales virtuales.

Restringir el número de pasajeros para desplazamientos en su vehículo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o usando un

pañuelo y bótalo inmediatamente. La desinfección de los vehículos de transporte debe ser integral (timón, manijas,

sillas, botones, comandos, etc.) con alcohol, o solución de desinfección. (ver anexo 5)

No compartir el vaso con el cual se hidrata, en lo posible llevar su propio termo para hidratarse.

Al regresar a casa realice el proceso de desinfección. (ver anexo 6) unidad sanitaria en el hogar.

Page 15: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

11. RECOMENDACIONES GENERALES PARA PERSONAL ENCARGADO DE ASEO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

En lo posible el personal que realice aseo limpieza y desinfección debe gozar de buena salud y no presentar enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunitaria. (Ver anexo 3) encuesta básica de condiciones de salud.

Debe realizarse el autoexamen de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes de ir a trabajar. (ver anexo 4) autoevaluación de síntomas de covid-19.

EI personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar los elementos de protección personal (usar gafas o careta facial, guantes, y tapabocas, overol antilfuidos, calzado anti deslizante).

La limpieza de las aulas será de manera permanente y con los elementos de desinfección establecidos. En los momentos de descanso según los cursos el equipo de desinfección estará pronto para hacer la respectiva limpieza.

Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr una desinfección efectiva.

Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios. El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas

de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las Recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.

Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y trabajo con Varios productos de limpieza y desinfectantes vendidos en supermercados pueden eliminar el coronavirus en las superficies.

Las superficies del cuarto de baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al Menos una vez al día.

Los pisos serán trapeados con hipoclorito dejarlo actuar de 5 a 10 minutos. Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes

son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que realizo la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.

Se dispone de caneca roja por las zonas estratégicas de las instituciones para el descarte de material contaminado como tapabocas.

Se realizará la recolección de residuos permanentemente. Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos. superficies

y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa)..

La correcta colocación de los EPP es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

Los elementos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de otros componentes como guantes y protectores de ojos, entre otros.

Revise que los guantes no se encuentren rotos para evitar filtraciones de secreciones u otro elemento que pueda favorecer el contagio. En caso de ruptura, realice el cambio. No permita que las manos estén descubiertas.

Page 16: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Desplazarse con cuidado. Así estemos en aislamiento preventivo, hay personas y vehículos en las vías.

Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o usando un

pañuelo y bótalo inmediatamente. Evite aglomeraciones distancia de 2 metros, distanciamiento físico. Los pañuelos, los Elementos de Protección Personal, mascarillas y dotación

desechable que el personal emplee para el cumplimiento de la “etiqueta

respiratoria”, se depositarán en papeleras o contenedores separados, protegidos

con tapa, rotulados y, en lo posible, accionados por pedal.

Al regresar a casa realice el proceso de desinfección. (ver anexo 6) unidad sanitaria en el hogar.

12. RECOMENDACIONES GENERALES PARA PERSONAL ENCARGADO DE CAFETERIA.

En lo posible los colaboradores deben gozar de buena salud y no presentar enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunitaria. (Ver anexo 3) encuesta básica de condiciones de salud.

Debe realizarse el autoexamen de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes de ir a trabajar. (ver anexo 4) autoevaluación de síntomas de covid-19

Uso de elementos de protección–EPP (tapabocas, guantes en manipulación de dinero y documentos de mucha circulación, manipulación de alimentos, careta facial, uniforma anti fluidos)

uso de mascarilla convencional o tapabocas de manera obligatoria en los siguientes

lugares y en las siguientes condiciones, por fuera de su ambiente laboral:

En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial,

sistemas de transporte masivo, taxis)

áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado,

supermercados, bancos, farmacias, centros de atención médica, lugares de

trabajo, entre otros).

Aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.

Toma la temperatura en la empresa al ingreso y al retiro de esta. Antes de ingresar a la zona de proceso, y antes de cada cambio de zona actividad

se deberá realizar el lavado de manos con agua y jabón. En caso de no cambiar actividad, se deberá realizar máximo cada 3 horas.

Está prohibido utilizar su ropa de dotación en sitios diferentes a su lugar de trabajo. Practicar la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo. Las zonas de

almacenamiento en seco, los equipos de frio, y los utensilios usados para el almacenamiento como, estanterías, canastillas y contenedores plásticos, se deben limpiar y desinfectar con mayor frecuencia.

Page 17: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

En las zonas de preparación se deben garantizar los procesos de desinfección de ambientes y superficies de trabajo y contacto común, así como el lavado frecuente de utensilios para evitar la contaminación cruzada.

Evite compartir elementos de computo, esferos, estos deben mantenerse muy limpio desinfectar equipos de cómputo, sillas etc., estos deben ser limpiado varias veces al día.

Distanciamiento físico de 2 m entre compañeros de trabajo y personas que visiten la cafetería, realizar marcas visuales de las diversas posiciones de trabajo para conservar distancias entre el personal en las cocinas para respetar la distancia de mínimo de 1 metro.

La correcta colocación de los EPP es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

Los elementos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de otros componentes como guantes y protectores de ojos, entre otros.

Está prohibido intercambiar herramientas personales de trabajo y equipos de protección personal con otras personas.

Antes de la verificación de los insumos el receptor deberá rociar externamente los empaques con una sustancia desinfectante compatible con alimentos.

Se prohíbe el uso de celulares en las áreas de trabajo. Si en las áreas producción y administrativas se cuenta con teléfonos fijos, se requiere desinfectarlos antes, durante y después de la jornada laboral.

En caso de que un operador de cocina deba salir de la cafetería, se prohíbe hacerlo con la dotación de trabajo y deberá hacerlo en ropa de calle, de igual forma a su retorno deberá seguir el protocolo de ingreso.

Restringir el número de pasajeros para desplazamientos en su vehículo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o usando un

pañuelo y bótalo inmediatamente. La desinfección de los vehículos de transporte debe ser integral (timón, manijas,

sillas, botones, comandos, etc.) con alcohol, o solución de desinfección. (ver anexo 5)

Realizar desinfección al dinero utilizando el atomizador con alcohol, rociar sobre este.

No compartir el vaso con el cual se hidrata, en lo posible llevar su propio termo para hidratarse.

Al regresar a casa realice el proceso de desinfección. (ver anexo 6) unidad sanitaria en el hogar.

13. RECOMENDACIONES GENERALES PARA RECEPCION DE INSUMOS (PORVEEDORES)

El colegio deberá solicitar, a sus proveedores, cumplir con un protocolo o plan de bioseguridad, para evitar el contagio entre personas por COVID-19 y asegurar la protección de los elementos a entregar, durante el proceso de manipulación en la compra, almacenamiento de materia prima en bodegas, transporte y entrega de los mismos.

Page 18: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Controlar a todos los proveedores en el momento de entrega de los insumos y materias primas de alto, medio y bajo riesgo en salud pública, tanto en la aplicación de las medidas básicas de manipulación, como en el uso obligatorio de tapabocas y guantes durante la entrega. Además, se prohíbe la manipulación compartida de implementos como lapiceros, tablas, al igual que de documentos como remisiones y facturas, entre otros.

Se debe verificar la limpieza y desinfección de los vehículos transportadores y exigir a los proveedores la limpieza y desinfección de los empaques y embalajes (canastillas o contenedores plásticos). Además, se debe disponer de un área de recibo delimitada y señalizada para asegurar la separación de mínimo un metro entre la persona que entrega y la que recibe.

A los proveedores se le debe asignar un lugar para recibir la materia prima, esto con el fin de hacer un proceso de desinfección previo a ingresar a la institución, siguiendo todos los protocolos para el control de ingreso.

14. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:

La empresa:

identificar la vulnerabilidad de todos nuestros colaboradores por medio de la

encuesta de riesgo individual, para lo cual se utilizará la herramienta disponible por

SURA en el siguiente enlace:

https://sura.az1.qualtrics.com/jfe/form/SV_aXgXru763zghtYh?sector=RURVQ0FD

SdNO&idEmpresa=ODkwMjEyMTc1&nitEmpresa=890212175&mail=responsables

[email protected].

Actualizar la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de

Riesgos (IPEVR) incluyendo el riesgo de exposición al COVID-19, y reforzar en los

colaboradores los aspectos críticos de convivencia y de exposición con una persona

de alto riesgo para fomentar el cuidado de sus compañeros y familiares.

Disponer de recursos para garantizar que los colaboradores que se encuentren en

trabajo presencial se capaciten en los aspectos básicos relacionados con la forma

en que se transmite el COVID-19 y la manera de prevenirlo. Sumado a esto, se les

divulgarán todos los procedimientos para realizar su trabajo de manera segura.

ofrecer diferentes alternativas de organización laboral, igualmente disponer de

turnos de alimentación flexibles garantizando las medidas generales establecidas

Facilitar todas las medidas preventivas frente a las instalaciones locativas,

herramientas de trabajo, y elementos de dotación adecuados, definir áreas de

trabajo común, entre otras, y garantizar el manejo de limpieza de EPP y su

disposición final.

Page 19: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Tomar acciones frente a cada uno de nuestros terceros, como contratistas,

proveedores, y visitantes, clientes para garantizar que cumplan estrictamente todas

las medidas de bioseguridad. Para ello, se aplicará estas medidas:

Definir el mínimo número de personas (clientes o terceros) que ingresan a

las áreas del colegio teniendo en cuenta el distanciamiento físico.

Facilitar la atención de terceros de manera virtual o telefónica. De no ser

posible, se asignará una zona cercana al ingreso para ser atendidos,

tomando medidas tanto al inicio como al final de la reunión o de la

interacción.

Definir el mínimo número de trabajadores con los que dará continuidad a la

operación, procurar que el personal que tiene que desplazarse a realizar labores por

fuera de aislamiento sea menor de 60 años, y priorizar aquellos que tengan las

mejores condiciones de salud.

Para los trabajadores con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del

contagio de COVID-19 como enfermedades cardiovasculares, enfermedades que

comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades

respiratorias crónicas y otras que se tengan desde el diagnóstico de condiciones de

salud que representen riesgo para el trabajador, gestionar las formas más

adecuadas para que desempeñen su labor sin poner en riesgo su salud y vida.

Activar los canales de comunicación interna en los cuales se presentarán videos y

pautas para el cuidado..

Llevar un registro de identificación de clientes, visitas y contratistas (con algún dato

de contacto como correo electrónico o teléfono) que sirva de referencia para las

autoridades sanitarias en caso de que algún trabajador salga positivo para COVID-

19, de modo que puedan rastrearse los contactos. Esto se realizara en el registro

de toma de temperatura ( ver anexo 2)

Conformar un comité o equipo líder o retomar la estructura de un comité o equipo

ya existente, que coordine y lidere el proceso de implementación y evaluación de

las medidas establecidas en este protocolo.

Privilegiar las actividades al aire libre.

Evitar realizar reuniones colectivas presenciales con las familias y cuidadores; en

su lugar, llevarlas a cabo de manera remota o presencial individual.

En el desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo, el colegio da a todos sus empleados

pautas de comportamiento seguro al momento de desplazarse desde su vivienda al trabajo

y del trabajo a la vivienda. También promueve las medidas preventivas para que cada

trabajador implemente en su vivienda, tanto al llegar o salir de ella.

Monitoreo de síntomas:

Page 20: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

De manera obligatoria, antes de salir de casa, cada trabajador reportará de manera diaria

sus síntomas mediante la encuesta que está disponible en la pagina web del Colegio:

www.colegioadventistalibertad.edu.co

Cada trabajador, en caso de tener síntomas de COVID-19, debe quedarse en casa, llamar

a su EPS e informar a su líder inmediatamente.

15. MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO COVID-19:

Una vez que se identifique que algún empleado o alumno tiene sospecha o confirmación

de la infección, los pasos siguientes serán usar mascarilla y cumplir aislamiento en su casa

de manera inmediata hasta tener una indicación de su EPS o ARL que permita su retorno

de manera presencial. Adicionalmente, se realizarán las siguientes acciones: (Ver anexo 7)

MANEJO DE LOS CASO

Ante una persona que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el centro

educativo se seguirá el protocolo de actuación del centro. De forma general, este protocolo

debe de incluir las siguientes indicaciones:

No deben acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas

compatibles con COVID-19, sean parte del alumnado, profesorado u otro personal,

así como aquellas personas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de

COVID-19. Tampoco acudirán aquellos que se encuentren en período de

cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna

persona diagnosticada de COVID-19.

Ante una persona que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el centro

educativo:

Se le colocará una mascarilla quirúrgica, se le llevará a un espacio

separado, y se contactará con el coordinador COVID-19 del centro

educativo.

La persona que acompañe al caso sospechoso deberá llevar el equipo de

protección individual adecuado:

mascarilla higiénica o quirúrgica, si la persona con síntomas la

lleva.

Mascarilla N95 sin válvula, si la persona con síntomas no se puede

poner una mascarilla quirúrgica (niños menores de 6 años,

personas con problemas respiratorios, que tengan dificultad para

quitarse la mascarilla por sí solas o que tienen alteraciones de

Page 21: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

conducta que hagan inviable su utilización), además de una

pantalla facial y una bata desechable.

(El centro deberá disponer de un stock de este material para las

situaciones en las que se requiera, para la atención de un caso

sospechoso).

El espacio en el que el caso sospechoso espere, será

preferiblemente una sala para uso individual, elegida previamente,

que cuente con ventilación y con una papelera de pedal con bolsa,

donde tirar la mascarilla (si es necesaria su renovación) y los

pañuelos desechables. La sala deberá ser ventilada, limpiada y

desinfectada tras su utilización.

Si hubiera varios casos sospechosos, se llevará a cada uno de ellos a un espacio

independiente para que no compartan el aislamiento, el grupo de estudiantes que estuvo

en contacto con él no podrá asistir a clases presenciales durante 14 días.

Los docentes u otro personal que trabaje en el centro con

condiciones de salud que les hacen vulnerables deberán informar

a los equipos directivos que son trabajadores especialmente

sensibles para COVID-19, mediante un informe médico que

acredite la condición de vulnerabilidad. Este informe, si fuera

necesario, será justificado por el Servicio de Prevención de Riesgos

Laborales que corresponda al personal afectado. Estos

trabajadores evitarán la atención a los casos sospechosos y

extremarán las medidas preventivas recomendadas.

Si la persona afectada es un alumno/a se contactará con su familia o tutores

legales para que acudan a recogerle al centro escolar y pueda ser valorado cuanto

antes por su centro de salud. Si presentara síntomas de gravedad, se llamará a

las autoridades competentes.

En caso de que la persona afectada sea trabajadora del centro se dirigirá a su

domicilio y se pondrá en contacto telefónico con el médico de atención primaria

que le corresponda. Si presentara síntomas de gravedad o dificultad respiratoria

se llamará a las autoridades competentes.

El coordinador COVID-19 del centro contará con el apoyo del Servicio de

Prevención de Riesgos Laborales que corresponda a cada trabajador afectado

para la identificación de los contactos y valoración del riesgo de exposición.

La persona afectada (alumno/a o trabajador/a) se considera caso sospechoso y

deberá permanecer aislada en su domicilio hasta disponer de los resultados de las

pruebas diagnósticas negativas. También permanecerán en el domicilio los

Page 22: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

hermano/as del caso sospechoso escolarizado en el mismo centro o en cualquier

otro, hasta el resultado de las pruebas, por ser contactos familiares convivientes.

Si el caso se confirma, se debe comunicar al centro educativo y no debe acudir al

centro. Debe permanecer en aislamiento hasta trascurridos 3 días del fin del

cuadro clínico y un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. No será

necesario la realización de una PCR para levantar el aislamiento ni para

reincorporarse a la actividad laboral.

Hasta la obtención del resultado diagnóstico que confirme el caso no se indicará

ninguna acción sobre los contactos estrechos escolares y la actividad docente

continuará de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene.

Los estudiantes deberán consumir sus meriendas en el salón en sus pupitres. la

comida que sobre o no consuman debe echarse al cesto de basura, por ningun

motivo debe regresar a casa la comida sobrante.

CONVIVENCIA CON UNA PERSONA DE ALTO RIESGO

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, o con personas con

enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID19, (Diabetes, Enfermedad

cardiovascular - Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebrovascular ACV), VIH, Cáncer,

Uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -

EPOC, mal nutrición (obesidad y desnutrición), Fumadores o con personal de servicios de

salud, debe extremar medidas de precaución tales como:

Mantener la distancia al menos de dos metros.

Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que

la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.

Aumentar la ventilación del hogar.

Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si

no es posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de

todas las áreas del hogar.

Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene

respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e

incrementar estas actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios,

barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de

puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales

las personas de la familia tienen contacto constante y directo.

La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos

retiro de polvo

lavado con agua y jabón, enjuague con agua limpia

Desinfección con productos de uso doméstico.

Page 23: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la

vivienda o que es de manipulación diaria, como: computadores, mouse,

teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros equipos

electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio

impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución

para no averiarlos.

Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.

Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa y no permitir

el contacto de esa ropa con el cuerpo.

Reporte de casos positivos y sospechosos:

Ante cada caso de un empleado con resultado positivo para COVID-19, se reportará a la

Secretaría de Salud de Bucaramanga y se realizará un cerco epidemiológico identificando

cuáles empleados tuvieron contacto estrecho en los últimos catorce días para que estos

también consulten en su EPS.

Se informará a la ARL de la situación para recibir orientación y seguimiento.

Se orientará y acompañará a cada colaborador con síntomas para que consulte

en su EPS.

Cada colaborador, confirmado o sospechoso, permanecerá en su casa durante

catorce días mientras no tenga certificado médico que avale su retorno antes de

ese periodo.

Si se confirma un caso para un rol de riesgo, se diligenciará el Formato Único de

Reporte de Enfermedad Laboral (FUREL) y se enviará a la ARL y EPS.

Los casos sospechosos y confirmados tendrán seguimiento diario telefónico por

el respectivo líder.

Cada empleado confirmado para coronavirus, una vez finalice su incapacidad,

entregará las recomendaciones dadas por su médico tratante o EPS para definir

las condiciones de reincorporación y la realización de evaluación ocupacional

posincapacidad.

16. PLAN DE COMUNICACIÓN

Actualmente el Colegio Adventista Libertad cuenta con un plan de comunicación donde se divulga la información pertinente a todas las partes interesadas a través de medios electrónicos: pagina web, correos electrónicos, videos, comunicados y boletines informativos, en aspectos fundamentales como:

Directrices dadas por el Gobierno Nacional y Local. Protocolos de protección de contagio.

Page 24: Versión 1 COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD PROCEDIMIENTO … · Garantizar el aseguramiento del recurso humano al sistema general de seguridad social. (trabajadores). Selección y compra

COLEGIO ADVENTISTA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS COVID-19

Versión 1

Fecha

emisión 03-07-2020

Mensajes continuos de autocuidado.

Comunicar la reapertura, a las familias y cuidadores, con mínimo 48 horas de

antelación, para activar los protocolos de bioseguridad establecidos

Esto con el fin de facilitar el conocimiento sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST),

la prevención y el manejo de la pandemia del COVID-19 para que los trabajadores estén

conscientes de las condiciones de salud y trabajo que deberán ser asumidas con

responsabilidad a través de comportamientos saludables en el entorno laboral y extra

laboral. Igualmente, el colegio mantendrá las líneas de contacto con las autoridades

pertinentes en caso de cualquier emergencia.

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Numeral Cambio realizado Motivo del cambio

Fecha del cambio

2 Complementar el protocolo con las

medidas dispuestas en la resolución 1721

de 2020

Resolución 1721

de 2020 10-11-2020

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBÓ POR:

ANGELA PATRICIA SANCHEZ MORALES

HUGO ALFREDO ESTUPIÑAN CASTRO

CARGO: Rector

HUGO ALFREDO ESTUPIÑAN CASTRO

CARGO: Rector

Fecha de elaboración

03-07-2020

Fecha de revisión 06-07-2020

Fecha de aprobación 06-07-2020