4
DEFINICIÓN DE VIAJE COMBINADO siguientes elementos: Alojamiento Transporte Servicios turísticos complementarios. Mínimo una noche de pernoctación. Precio único y global. PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA PROGRAMACIÓN DE UN PAQUETE TURÍSTICO - Creación o diseño del producto. 2.- Planificación del itinerario. 3.- Elección de proveedores. 4.- Cálculo del presupuesto del viaje. 5.- Cálculo del índice de ocupación o punto muerto. 6.- Elaboración y promoción del folleto o proyecto. 7.- Presentación del producto. 8.- Formalización y realización. 9.- Control de calidad y seguimiento de la venta. - CREACIÓN O DISEÑO DEL PRODUCTO DE VIAJES COMBINADOS VIAJE COMBINADO A LA OFERTA 1) La AA.VV. debe hacer un estudio de mercado que le permita conocer la aceptación del producto (conocer la demanda, conocer la competencia, innovar, etc.). 2) Hacer un estudio técnico del viaje que permita conocer las peculiaridades del producto y su viabilidad, analizando las características de sus componentes y de la infraestructura complementaria al mismo. VIAJE COMBINADO A LA DEMANDA DESTINO CALENDARIO VIAJE SERVICIOS SUELTOS No se necesita estudiar la posible aceptación del viaje por el turista, pues es el cliente el que nos lo solicita. Pasos: 1) Obtener datos del viajero: datos personales, personas que viajarán, etc. 2) Diseñar lo más exactamente posible el viaje (fechas, duración, itinerario, excursiones, comidas, guías, etc.) 3) Averiguar las posibilidades económicas del cliente preguntándole (directamente) o en función de las características del tipo de viaje que solicita (indirectamente). VIAJE DE ESTANCIA Incluye alojamiento y transporte VIAJE ALTERNATIVO Incluye medios de transporte y alojamiento alternativos VIAJE A LA MEDIDA El cliente diseña su viaje dentro de las opciones disponibles CIRCUITOS Incluye alojamiento, transporte, manutención, visitas,… - PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO Consiste en distribuir en el tiempo el producto diseñado. Tener en cuenta: distancias a recorrer y tipo de transporte. 3.- ELECCIÓN DE PROVEEDORES Tienen que ser los adecuados a las características del cliente. Puede requerir el desplazamiento del agente para conocer in situ la calidad de la oferta. - CÁLCULO DEL PRESUPUESTO DEL VIAJE La confección del presupuesto del viaje proporciona dos resultados distintos: a) El coste para el cliente. b) Evaluación económica para la AA.VV. con toda clase de precisiones (lo que tiene que cobrarse al cliente, abonarse a los proveedores y quedarse como beneficio la agencia). Cuestiones a tener en cuenta a la hora de cotizar el viaje: • Que sea competitivo. • Precios netos por día y persona (hay que incluir la comisión del proveedor). • Incluir los impuestos. • Tener en cuenta los cambios en las cotizaciones de divisas. • Tener en cuenta la temporada. El proceso de gestión de la oferta POLÍTICA DE PRECIOS (Objetivos). POLÍTICA DE COMPETENCIA (Imagen, posicionamiento) POLÍTICA DE COMPRAS (Selección proveedores) DECISIONES SOBRE LA OFERTA (Gama) DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA (DAFO) ANÁLISIS DE LA OFERTA (Tendencias, proveedores,...) Criterios para establecer los precios C. de coste: beneficio son bajos para un mercado amplio; para un mercado con alto nivel adquisitivo se sube el margen de beneficio. Distinguimos costes directos (propios del ss turístico) e indirectos. C. de demanda: la demanda existente en cada momento, el poder adquisitivo o lo que la demanda está dispuesta a pagar por ese producto. Si la demanda es poca y subimos los precios poca gente accede, si la demanda es mucha y los precios son competitivos mejor es. C. basado en la competencia: precios de la competencia y se establecen los propios. Se sacrifican los beneficios y los costes. Los beneficios pueden alterar la rentabilidad de la empresa y los costes peligran en la calidad del producto. C. basado en el beneficio: agencias no son iguales todos los meses debido a la estacionalidad y a la situación de la demanda en un determinado momento. Los precios de los servicios y productos turísticos PRECIOS COMISIONABLES O BRUTOS: PVP Comisión = Precio neto PVP = precio venta al público fijado por el proveedor o mayorista y cobrado por la AV al cliente. Comisión = remuneración que otorga el proveedor o mayorista a la AV por su intermediación. Precio neto = importe que abona la AV al proveedor. PRECIOS NETOS: son precios reducidos que se negocian con el proveedor. Sobre este precio neto, la AV añade un “margen bruto” (mark- up), de modo que el resultado no supere el PVP que el proveedor oferta directamente al cliente. Precio neto + Margen bruto = PVP Precio de los viajes combinados = Coste de los servicios incluidos en el viaje (cotización neta) + Margen bruto de beneficio + Impuestos indirectos + Gastos de gestión (cuando proceda)

viajes combinados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cómo se elaboran los viajes combinados

Citation preview

  • DEFINICIN DE VIAJE COMBINADO

    C

    siguientes elementos:

    Alojamiento

    Transporte

    Servicios tursticos complementarios.

    Mnimo una noche de pernoctacin.

    Precio nico y global.

    PROCESOS DE LA PRODUCCIN Y LA PROGRAMACIN DE UN PAQUETE TURSTICO

    1 - Creacin o diseo del producto.

    2.- Planificacin del itinerario.

    3.- Eleccin de proveedores.

    4.- Clculo del presupuesto del viaje.

    5.- Clculo del ndice de ocupacin o punto muerto.

    6.- Elaboracin y promocin del folleto o proyecto.

    7.- Presentacin del producto.

    8.- Formalizacin y realizacin.

    9.- Control de calidad y seguimiento de la venta.

    - CREACIN O DISEO DEL PRODUCTO

    M DE

    VIAJES COMBINADOS

    A

    M

    VIAJE COMBINADO A LA OFERTA

    1) La AA.VV. debe hacer un estudio de mercado que le permita

    conocer la aceptacin del producto (conocer la demanda, conocer la

    competencia, innovar, etc.).

    2) Hacer un estudio tcnico del viaje que permita conocer las

    peculiaridades del producto y su viabilidad, analizando las caractersticas de sus componentes y de la infraestructura complementaria al mismo.

    VIAJE COMBINADO A LA DEMANDA

    H ! "

    DESTINO

    CALENDARIO

    ! ! # #

    $ % & ' & (

    VIAJE

    SERVICIOS

    SUELTOS

    No se necesita estudiar la posible aceptacin del viaje por el turista, pues es el cliente el que nos lo solicita. Pasos:

    1) Obtener datos del viajero: datos personales, personas que viajarn, etc.

    2) Disear lo ms exactamente posible el viaje (fechas, duracin, itinerario, excursiones, comidas, guas, etc.)

    3) Averiguar las posibilidades econmicas del cliente preguntndole (directamente) o en funcin de las caractersticas del tipo de viaje que solicita (indirectamente).

    VIAJE DE ESTANCIA Incluye alojamiento y transporte

    VIAJE ALTERNATIVO Incluye medios de transporte y alojamiento alternativos

    VIAJE A LA MEDIDA El cliente disea su viaje dentro de las opciones disponibles

    CIRCUITOS Incluye alojamiento, transporte, manutencin, visitas,

    2 ) - PLANIFICACIN DEL ITINERARIO Consiste en distribuir en el tiempo el producto

    diseado.

    Tener en cuenta: distancias a recorrer y tipo de transporte.

    3.- ELECCIN DE PROVEEDORES Tienen que ser los adecuados a las

    caractersticas del cliente.

    Puede requerir el desplazamiento del agente para conocer in situ la calidad de la oferta.

    4 * - CLCULO DEL PRESUPUESTO DEL VIAJE

    La confeccin del presupuesto del viaje proporciona dos resultados distintos:

    a) El coste para el cliente.

    b) Evaluacin econmica para la AA.VV. con toda clase de precisiones (lo que tiene que cobrarse al cliente, abonarse a los proveedores y quedarse como beneficio la agencia).

    Cuestiones a tener en cuenta a la hora de cotizar el viaje: Que sea competitivo.

    Precios netos por da y persona (hay que

    incluir la comisin del proveedor).

    Incluir los impuestos.

    Tener en cuenta los cambios en las

    cotizaciones de divisas.

    Tener en cuenta la temporada.

    El proceso de gestin de la oferta

    POLTICA DE PRECIOS (Objetivos).

    POLTICA DE COMPETENCIA (Imagen, posicionamiento)

    POLTICA DE COMPRAS (Seleccin proveedores)

    DECISIONES SOBRE LA OFERTA (Gama)

    DIAGNSTICO DE LA OFERTA (DAFO)

    ANLISIS DE LA OFERTA (Tendencias, proveedores,...)

    Criterios para establecer los precios

    C. de coste: s + , - s . - s / 0 s s - 3 5 , / - s 0 , 6 5 7 8 0 3 9 0

    beneficio son bajos para un mercado amplio; para un mercado con alto nivel adquisitivo se sube el margen de beneficio. Distinguimos costes directos (propios del ss turstico) e indirectos.

    C. de demanda: S : : ; < = > ? : @ B D : E = F : G I J G E = K G L :

    la demanda existente en cada momento, el poder adquisitivo o lo que la demanda est dispuesta a pagar por ese producto. Si la demanda es poca y subimos los precios poca gente accede, si la demanda es mucha y los precios son competitivos mejor es.

    C. basado en la competencia: N O P Q R O T U V W X P R

    precios de la competencia y se establecen los propios. Se sacrifican los beneficios y los costes. Los beneficios pueden alterar la rentabilidad de la empresa y los costes peligran en la calidad del producto. C. basado en el beneficio: l Y Z [ \ ] \ ^ _ ` _ Y Z a \ l b Z

    agencias no son iguales todos los meses debido a la estacionalidad y a la situacin de la demanda en un determinado momento.

    Los precios de los servicios y productos tursticos

    c PRECIOS COMISIONABLES O BRUTOS:

    PVP Comisin = Precio neto

    PVP = precio venta al pblico fijado por el proveedor o

    mayorista y cobrado por la AV al cliente.

    Comisin = remuneracin que otorga el proveedor o mayorista a la AV por su intermediacin.

    Precio neto = importe que abona la AV al proveedor.

    d PRECIOS NETOS: son precios reducidos que se negocian con el proveedor. Sobre este precio neto, la AV aade un margen bruto (mark-up), de modo que el resultado no supere el PVP que el proveedor oferta directamente al cliente.

    Precio neto + Margen bruto = PVP

    e Precio de los viajes combinados =

    Coste de los servicios incluidos en el viaje (cotizacin neta) + Margen bruto de beneficio + Impuestos indirectos + Gastos de gestin (cuando proceda)

  • f ESTRATEGIAS DE ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS:

    Precios complementarios segn temporadas.

    Precio impacto (o gancho)

    Precio por categora.

    Precio de prestigio (precios caros, dirigidos a una demanda determinada).

    Precio por estancia mnima.

    Precio todo incluido.

    Incentivos, ofertas.

    Precio descremado (productos nuevos, sofisticado, escasa competencia, poco sensible al precio)

    Precio de o penetracin (precio bajo, mucha competencia, agresiva comercializacin, se debe vender mucho para sacara beneficio)

    Precio de mantenimiento (demanda potencial, competencia normal)

    Precio de lnea (dirigen la demanda, bajan precios y captan muchos clientes)

    Precios pares-nones (no es lo mismo 99 que 100)

    Precios last minute (por incertidumbre del viaje)

    Precios por estancia mnima

    El ofertn: precios que se lanzan para dar salida o productos en stock o menor calidad

    MAS PRECIOS

    Precio complementario o precio por partes

    1. Descripcin: g h i j k j i m n o i p q m k r p p o t i r j q j u t v t w t t o i j k x p y j z r i j w t q t w j n r j { t | p y }

    manteniendo elevados mrgenes en el resto de los productos.

    2. Teora: Atraer a nuevos clientes a travs de los precios muy bajos de determinados productos o componentes.

    3. Objetivos: Busca lograr una percepcin de bajo nivel de precio para los productos bsicos, eliminando de dicha percepcin el resto de partes, componentes o consumibles del mismo.

    f Estrategias de concesin de descuentos:

    Por cantidad (grupos).

    Por pago anticipado.

    Por reserva anticipada.

    Por edad.

    Por condiciones personales (viajes de novios).

    Por intermediacin (cliente que trae a otro cliente).

    Por fidelidad (frequent flyer).

    ~ - CLCULO DEL PRESUPUESTO DEL VIAJE

    presupuesto:

    Transporte.

    Alojamiento.

    Rgimen alimenticio.

    Traslados (autobs, minibs, coche privado, etc.).

    Visitas, excursiones, guas, servicios complementarios

    (espectculos), seguros de viaje y gastos varios (visados).

    Comisin minoristas

    Gastos generales

    Neto

    Viaje

    5.- CLCULO DEL NDICE DE OCUPACIN O PUNTO MUERTO

    Consiste en establecer el nmero mnimo de plazas a vender para cubrir los costes del viaje.

    CF

    q = -------------

    p - CV

    6.- ELABORACIN Y DISEO DEL FOLLETO O PROYECTO

    Elaboracin del proyecto de viaje que se va a presentar al cliente. Hay que incluir todos los aspectos del viaje y las condiciones. Esta fase es muy importante, ya que se trata de vender un intangible.

    7.- PRESENTACIN DEL PRODUCTO

    Conlleva la distribucin y promocin del mismo.

    8.- FORMALIZACIN Y REALIZACIN

    Conseguida la captacin del cliente, se formaliza el viaje previa reserva del mismo. Aqu comienza la fase de venta del viaje.

    9.- CONTROL DE CALIDAD Y SEGUIMIENTO DE LA VENTA

    Para asegurar la continuidad el negocio y la confianza de los clientes, se ha de comprobar la calidad del producto en todos sus aspectos. Se puede realizar a travs de un cuestionario que debe rellenar el gua o el propio turista.

    ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS DEL PRODUCTO TURSTICO

    para ofrecer un buen servicio? 1. Identificar el producto, ver cul es el

    producto que mejor se adapte a las necesidades del cliente.

    2. Know how del agente para combinar los servicios.

    3. Que el producto se venda bien, que su imagen sea positiva.(mala imagen no contribuye a su venta)

    Mas elementos (valor aadido)

    Que al producto lo respalde una marca y si tiene prestigio mucho mejor.

    5. Que se den regalos o incentivos cuando compren un paquete. 6. Que el producto tenga una garanta postventa (garanta de

    proveedores) 7. Atencin y asesoramiento al cliente, proceso lento

    dependiendo del tipo de clientes. 8. Que el viaje sea seguro, que el cliente vea que existe

    supervisin y seguridad durante el mismo (intangibilidad del producto).

    Un ejemplo de las relaciones entre AA.VV. y las compaas de transporte areo

    La retribucin a las AA.VV. radicadas en Espaa por parte de IBERIA en concepto de retribucin por venta de billetes se basa en el denominado VALOR 98.

    La retribucin total de Valor 98 es el resultado de sumar tres componentes: COMISIN BSICA.

    CRECIBERIA.

    DESTIBERIA.

    La COMISIN BSICA se calcula aplicando un porcentaje fijo al valor de la tarifa sin IVA de documentos comisionables vendidos por la agencia en formulario de Iberia.

    Los porcentajes son:

    Un 6.5% en los billetes domsticos.

    Un 7.5% en billetes internacionales.

    Un 9% en billetes interinsulares domsticos.

    CRECIBERIA es un incentivo variable que valora el crecimiento de los ingresos brutos conseguidos por la agencia en las rutas operadas por Iberia y su grupo.

    El porcentaje de incentivo ser variable en funcin del crecimiento conseguido. Tendr un rango de valores acotado por un mnimo y un mximo.

    El porcentaje de incentivo mnimo (0.75%) se alcanzar

    cuando la agencia consiga un crecimiento del 3%. El porcentaje de incentivo mximo (5%) se obtendr

    cuando la agencia consiga un crecimiento igual o superior a un nivel fijado a la agencia segn el potencial de crecimiento de su entorno.

    Cuando la agencia consiga crecimientos intermedios, el porcentaje de incentivo ser proporcional a dicho crecimiento.

    es otro incentivo variable destinado a premiar el crecimiento de los ingresos conseguidos por la agencia para Iberia en determinados destinos internacionales (por pases). Se calcula el incentivo en cada destino aplicando el porcentaje correspondiente a los ingresos netos incrementales de ese destino obtenidos durante el periodo de vigencia.

    Produccin de viajes

    Necesidades, expectativas, segmentar el mercado, definir el perfil del cliente.

    ANLISIS DE LA COMPETENCIA Viajes competidores. DISEO DEL VIAJE Decisiones sobre destino, servicios

    aadidos, estacionalidad, riesgos destino, definicin del producto (identidad, modalidad tcnica, elementos bsicos y complementarios).

    CONFECCIN DEL VIAJE Planificacin del itinerario,

    determinacin de los servicios, seleccin y contratacin de proveedores, ensamblaje final.

    COTIZACIN DEL VIAJE Calcular costes y beneficio: PVP

    Confeccin del viaje

    PLANIFICACIN DEL ITINERARIO: Atractivo, tranquilo y posible (horarios). Punto de partida, destino

    principal, destinos secundarios, punto de regreso UBICACIN DE LOS RECURSOS TURSTICOS.

    DETERMINACIN DE LOS SERVICIOS: Esenciales (transporte, alojamiento, comidas). Complementarios (transfers, excursiones, extensiones, seguros, gua-

    acompaante, ...). Facultativos (entradas espectculos, ...).

    SELECCIN Y CONTRATACIN DE PROVEEDORES: Negociacin: cupos, tiempo de release, tarifas especiales, niveles

    de calidad del producto o servicio.

    ENSAMBLAJE FINAL: Pueden usarse las tarifas confidenciales de AA.VV. Receptivas

    que ofrecen distintos mdulos.

    Cotizacin del viaje

    COTIZAR un viaje consiste en calcular todos los costes inherentes y aadir el beneficio estimado

    para obtener el precio venta al pblico (PVP). REGLAS PARA REALIZAR LA COTIZACIN

    Cotizar servicio por servicio, da por da, y por persona. Segn tarifas reducidas negociadas con el proveedor. Sobre tarifas netas (restar la comisin, si procede). Anotar datos completos de los servicios. Considerar las fluctuaciones del tipo de cambio. Costes que no se pueden incluir en el PVP (tasas

    aeropuerto).

  • Load factor

    Al cotizar, los costes de los servicios tursticos pueden considerarse:

    VARIABLES, cuando dependen del nmero de viajeros, p. ej.,

    habitaciones o pasajes que pueden devolverse sin coste.

    FIJOS, cuando se contratan en bloque cerrado. En este caso, suele calcularse un load factor

    coste total con un nmero de clientes inferior al mximo posible.

    EJEMPLO charter de 100 plazas que se contrata por 15.000 (coste fijo total).

    Si se vende completo, precio por plaza = 15.000/100 = 150 Si se estima que slo se vendern 90 plazas, precio por plaza =

    15.000/90 = 166,70 (load factor = 90%).

    Items de cotizacin

    TRANSPORTES: partida importante (>= 50%), que requiere negociacin con los proveedores.

    ALOJAMIENTOS: segn tarifas negociadas; se toma como base el precio de la habitacin doble de uso individual, dividido entre dos.

    COMIDAS: se limitan al mximo para no encarecer el PVP. TRASLADOS. VISITAS Y EXCURSIONES (privadas o tour regular). GUA-ACOMPAANTE: el proveedor puede ofrecer una plaza

    gratis por un cupo de viajeros. DIVERSOS: trmites, visados,... MARGEN BRUTO (mark up): oscila entre el 10 y el 20%. REPERCUSIN IMPUESTOS INDIRECTOS DE PROVEEDORES. COMISIN AL INTERMEDIARIO: del 10 al 18%; overrides.

    CRUCERSTICA

    TURSTICO

    VICIOS A BORDO

    PERFIL DEL USUARIO

    Producto cada vez ms asequible

    Gente joven

    Motivacin:

    - diversin

    - entretenimiento

    L

    F L

    L

    E E Y

    EXPLORACIN

    L A TURAL

    L

    T

    A

    C

    L

    F L DE

    CRUCEROS

    OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS CRUCERSTICAS

    Satisfacer las necesidades de clientes y destinos

    Encontrar nuevos destinos

    EMPRESAS CRUCERSTICAS

    GRANDES EMPRESAS

    STAR CRUISE P&O CRUISES ROYAL CARIBBEAN CARNIVAL

    CORPORATION

    MENOS PESO:

    CUNARD MEDITERRANEAN

    SHIPPING CRUISES WINDSTAR

    CRUISES EPIROTIKI LINES GRIMALDI SOSA CRISTAL CRUISE COSTA CRUCEROS

    P

    1. Eleccin del viaje combinado 2. Peticin al departamento booking de la mayorista 3. Tareas de la mayorista: - Recepcin de la consulta de reserva - Asesorar a la minorista - Confirmacin del producto - Control de plazas, release, cupos, 4. Confirmacin del viaje minorista cliente 5. Entrega de documentacin 6. Cobro del viaje 7. Prestacin del servicio por parte de los proveedores

    D ! " #

    $ % & ' ( ) * + , & - . * DEL VIAJE

    , , / / MINORISTA

    & 0 - ) * + )

    , , / / MAYORISTA

    Mensajera

    B

    % * % FOLLETOS

    GUAS PLANOS

    Relacin TTOO - AAVV

    1 1 2 2 Crea el viaje combinado

    1. Desarrollar precios competitivos para productos estndar y

    productos complejos

    2. Dar a conocer el producto

    3. Editar folletos y catlogos

    4. Atencin personalizada

    5. Dar a conocer el producto disponible de ltima hora

    6. Acuerdos con proveedores

    7. Cursos de formacin

    8. Impulsar la imagen corporativa

    Permite a minorista

    TTOO ALQUILER DE VEHCULOS

    3 Con o sin conductor

    INICIO: traslado de empleados

    ACTUALMENTE: turistas

    SISTEMA DE GESTIN

    4 4 5 5 6 7 8 7 R 9 8 :A CAR

    CLIENTES

    ; < = > ? @ G H > I J ? > ; ; K K M

    RENT A CAR

    Procedimientos de reserva

    Procedimientos de cancelacin

    Comisiones (10-25%)

    Sistemas de liquidaciones

    Emisin de bonos

    TARIFAS

    N Precio del kilmetro por da

    Precio del da con un nmero fijo de km (incluido 16%IVA)

    Precio por da con kilometraje ilimitado

    Categora del vehculo: segn cilindrada, modelo, plazas

    A (vehculo bsico)

    B, C, D

    O Q S Q U V W S X Y V Z U Q Y [ W \ U \ Z W ] V W

    Mnimo 21 aos

    Dos aos de Carnet

    No sancin de trfico

  • VENTA DE SEGUROS

    ^ Minimizar riesgos

    Tipos:

    1.Obligatorios

    2.Opcionales

    3.Individuales

    4. Colectivos 5. Generales 6. Especficos

    Mtodo de contratacin

    A travs de la pgina de internet de la compaa aseguradora

    Comisin entre 16 20%

    VENTA DE EXCURSIONES Excursin:

    Recorrer un circuito, no ms de 50km del destino, sin pernoctacin. Da completo (8 hrs) Medio da (3 4 hrs)

    _ ` _ a b c d e _ A LA DEMANDA

    RESERVAS

    f g h g i j k l h m l

    n o p q n r s t n u q s v r p w q u n

    x x y y

    z { | } ~ } { 10%

    INFORMACIN SOBRE REQUISITOS A LOS VIAJES INTERNACIONALES

    Costumbres Cultura Horarios

    Situacin sanitaria del pas Vacunacin (destinos exticos, frica, Asia)

    Planos de la ciudad y alrededores Medios de transporte Gua de hoteles, restaurantes Museos, monumentos

    Gestin de visados y otra documentacin requerida para los viajes

    Organismos estatales que gestionan la documentacin oficial:

    Embajadas

    DGT

    Ministerios de Asuntos Exteriores

    Estancias inferiores a 60 das no necesita visado.

    Pasaporte en regla

    EEUU tarjeta turista (10 13)

    Permiso de conducir vlido 3 meses

    t

    CARGOS POR GESTIN

    Aparece debido a la disminucin de las comisiones

    Se debe informar al cliente (carteles con los cargos por gestin)

    Cargos ms bajos para la compra por internet, billete electrnico

    EN UNA AAVV

    Venta de billete de autobs

    - Venta de billete de tren

    - Venta de alquiler de automvil

    - Venta de alojamiento

    - Venta de viajes combinados

    - Venta de billete de barco

    - Venta de billete de vuelo nacional

    - Venta de billete de vuelo internacional

    - Venta de billete de vuelo intercontinental

    3-5/billete

    - 3-5/billete

    - 3-5/billete

    - 3-6/reserva

    - 2-4/plaza

    - 10-30/billete

    - 12-20/billete

    - 15-45/billete

    - 15-80/billete