113
Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para Obtener el Título Maestría en Gerencia y Productividad (MGP) Título: PROPUESTA DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS PYMES EN REPUBLICA DOMINICANA 2015-2016 Sustentado: HILARIA PEGUERO DE LOS SANTOS 2014-0630 Asesor: Edda A. Freites Mejía, MBA. Santo Domingo de Guzmán, D. N. Abril, 2016.

Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Vicerrectoría de Estudios de Posgrado

Trabajo Final para Obtener el Título

Maestría en Gerencia y Productividad (MGP)

Título:

PROPUESTA DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS PYMES EN REPUBLICA

DOMINICANA 2015-2016

Sustentado:

HILARIA PEGUERO DE LOS SANTOS 2014-0630

Asesor:

Edda A. Freites Mejía, MBA.

Santo Domingo de Guzmán, D. N. Abril, 2016.

Page 2: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

PROPUESTA DEL IMPACTO DEL ANALIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS PYMES EN REPUBLICA DOMINICANA. (CASO R.D. 2015- 2016).

Page 3: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Índice

Resumen ………………...………………………………………………………………...ii

Introducción………………………………………………………………..………………1

CAPITULO I ............................................................................................................ 3

Antecedentes Generales de la Pequeña y Mediana Empresa ................................ 3

1.1 Antecedentes de las PYMES ..................................................................... 4

1.2 Conceptos de las PYMES .......................................................................... 8

1.3 Importancia de las PYMES ........................................................................ 9

1.4 Clasificación de las MIPYMES ................................................................. 19

1.5 Base Legal de las MIPYMES ................................................................... 21

1.6 Características de las PYMES. ................................................................ 24

CAPITULO II ......................................................................................................... 26

Análisis de los Estados Financieros y su Clasificación ......................................... 26

2.1 Los Estados Financieros ............................................................................ 27

2.2 Clasificación de los Estados Financieros ..................................................... 27

2.4 La Toma de Decisiones Financieras ............................................................ 35

2.5 Interpretación de los Estados Financieros ................................................. 37

2.6 Objetivo General de la Interpretación Financiera ....................................... 38

2.7 Importancia del Análisis Financiero ............................................................ 40

2.8 Las Razones Financieras y su Importancia para el Análisis Financiero. ... 42

2.9 Clasificación de las Razones Financieras ................................................... 47

2.10 Combinación de Cifras de los Estados de Resultados y Balances Generales. ......................................................................................................... 63

CAPITULO III ........................................................................................................ 66

Propuesta de Implementación de los Estados Financieros ................................... 66

3.1 Implementación de los estados financieros .............................................. 67

Conclusiones ......................................................................................................... 84

Bibliografías ........................................................................................................... 87

Anexos .................................................................................................................... 1

Page 4: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ ii ~

RESUMEN

El tema a tratar en este investigación es un tema de suma importancia la cual se refiere a los estados financieros de las pequeña y mediana empresa de la República Dominicana, la cual consideramos que si se tienen actualizado, obtenemos mejor oportunidad para la participación de licitaciones y la facilidad de obtener más financiamiento en las instituciones financieras. El objetivo principal de esta investigación es lograr mantener más control de los estados financieros para que las informaciones financieras estén debidamente actualizadas, auditada, documentada, revisadas y sobre todo en un lugar seguro donde solo la persona responsable de manejar la información pueda tener aseso a verificar cualquier dato e información. La metodología a utilizarse será un sistema de información con mayor seguridad y confiabilidad para mantener las informaciones protegidas, técnicos y programadores con equipo de TIC, personal competente con el mayor conocimiento y manejo del programa a utilizarse para que las informaciones estén protegidas de cualquier tipo de fraudes que se pudiera cometer. Trabajar con un equipo fortalecido y con el mayor conocimiento tecnológico, contable y financiero donde se pueda hacer un trabajo con un mejor resultado, trabajando en equipo todo con el mismo objetivo y meta a lograrse.

Page 5: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 1 ~

Introducción

Este trabajo de investigación nace sobre la inquietud de comprender como

las pequeñas y medianas empresas en el ámbito global están dirigiendo la

economía y el desarrollo social de los países capitalista, de modo que las pymes

legalmente constituidas de conformidad con las leyes de cada país, disfrutan de

ciertas ventajas, como en el caso de la República Dominicana, que mediante

decreto presidencia las pymes tienen una participación del 20% del presupuesto de

cada institución pública destinado a ese tipos de sociedades.

En la República Dominicana la base datos de la Cámara de Comercio y

Producción cuenta con un registro actual 5.9% de Pymes en tal sentido las leyes

impositiva de la dirección general de impuestos internos exigen tener los datos

financieros actualizado de todas las sociedades comerciales que operen en el país,

de igual forma las instituciones de intermediación financieras requieren que los

informes financieros de la sociedades presenten de forma íntegra las transacciones

comerciales para poder ofrecer crédito y financiamiento la cual ascendió a un

monto de RD$23,528,305,121.00

En tal sentido se hace necesario contar con una plataforma para diseñar y

analizar los estados financieros con los estándares de calidad exigido por las NIIF,

que permita tener transparencia en todas las transacciones comerciales y

operaciones que se presenten a los accionistas, clientes, proveedores y el estado.

Page 6: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 2 ~

Esta investigación constituye además una recopilación de leyes, libros,

formularios, boletines y material de internet utilizando de manera clara y precisa

para que todo aquel que se interese en conocer la aplicación de las pymes de

República Dominicana.

La investigación realizada tiene la siguiente estructura. El capítulo I muestra

los antecedentes Generales de la Pequeña y Mediana Empresa. El capítulo II

contiene el análisis de los estados financieros y su clasificación. El capítulo III

trata la propuesta de mejora planteada para la implementación del análisis de los

estados financieros en la toma de decisiones de la PYMES en la R.D.

Page 7: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 3 ~

CAPITULO I

Antecedentes Generales de la Pequeña y Mediana Empresa

Page 8: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 4 ~

1.1 Antecedentes de las PYMES

A nivel mundial el sector de las Pymes es considerado como el motor de las

economías. Así, la economía europea debe su desempeño al accionar de las Pymes

toda vez que un 98 por ciento del tejido empresarial de la Unión Europea (UE) está

formado por 3 millones de pequeñas y medianas empresas que generan alrededor del

80 por ciento de la fuerza laboral.

Las pymes son empresas, independientemente de la naturaleza de su

actividades principal, presentan las características históricas que identifican a todas las

cultura del mundo desde tiempos remotos, prácticamente desde que el hombre se

vuelve sedentario, hace aproximadamente 10,000 años. Desde entonces, el mundo a

observados, con algunas variantes, los grandes contrastes que aun observamos en las

instituciones de las economías sociales; antes existían los grandes empresarios noble y

terratenientes.

En la actualidad, tanto en los países desarrollados como los que se encuentran

en proceso de desarrollo o los que simplemente están subdesarrollados, encontramos

un gran para leísmo histórico en la composición de sus estructuras económica y

productivas; hoy existen los macro o grandes empresarios, que también los medianos,

pequeños y micro empresarios, que se dedican actividades cada vez más

diversificadas en la medida en que la necesidad y la ciencia, la tecnología y la propia

sociedad impactan en los grupos regionales, nacionales y mundiales.

Page 9: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 5 ~

A pesar de la poca importancia que los teóricos asignaban al fenómeno de las

PYMES, éste existía y era constatado en la realidad económica de los países, sin

embargo, la teoría económica de las décadas anteriores a los ochenta consideraban a

las PYMES como signo de sub-desarrollo económico (Kaufmann&Tesfayobannes,

1997), como si las empresas de menor tamaño estuviesen envueltas en un crecimiento

menor que las grandes empresas, estableciendo con la dimensión de estas una 5. No

obstante lo cual los microempresarios han demostrado un experto manejo de su arte

aun sin estar formalmente capacitados y obtener mayores ganancias en dicha

modalidad que en relación de dependencia.

Las PYMES estaban destinadas a desaparecer una vez que el país se

desarrollase, siguiendo el curso natural de la evolución económica. Una gran

condicionante de este enfoque era que la producción en serie requiere grandes

mercados de bienes primarios a precios módicos, a la vez que importantes plazas de

consumo para el producto final, dentro de un sistema Keynesiano muchas veces

fabricado políticamente para equipar la producción con el consumo (Schmitz, 1993).

Esta relación era encontrada en los países industrializados, pero no tanto en los países

en vías de desarrollo.

“ Tal característica llevó a reforzar la idea de que las Pymes se daban con

frecuencia en países poco industrializados, donde el desarrollo de las grandes

empresas era más complejo por las limitaciones propias de la ausencia de escala, las

pequeñas empresas en mercados muy estrechos. El paradigma dominante de las

grandes empresas y la división del trabajo llevó a debate como el presentado en Italia,

donde el norte desarrollado era foco de grandes empresas, mientras el sur

empobrecido lo era de MIPYMES, y en ambos casos, el tamaño era signo de dicha

condición (CEPAL, 1988).

Page 10: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 6 ~

A mediados de la década de los setenta, la Organización Internacional del

Trabajo empieza a recomendar que los países del “tercer mundo” ayuden a las

MIPYMES, otorgándoles mayores incentivos y generando políticas de promoción

(Organización Internacional del Trabajo, 1972). Entra entonces en el debate público la

preocupación por las MIPYMES de forma más definitiva y organizada.

En América Latina el ambiente en que comenzaron a desarrollarse las Pymes

fue muy particular ya que se presentaba como cerrado al mundo, con una baja

competencia y una alta incertidumbre económica (Yoguel, 1998) que respondía al

esquema de Industrialización por Sustitución de Importaciones (modelo ISI), lo cual

conllevó a una configuración particular de estas pequeñas firmas, que se debieron

enfrentar, en la década de los noventa, a la liberalización de mercados y la apertura al

comercio internacional, lo cual generó una ardua competencia económica.

Al mismo tiempo que la liberalización del comercio pareciera tener efectos de

polarización entre las distintas áreas productivas de las MIPYMES; el efecto del

proceso sobre el desempeño del sector pareciera no haber sido tan chocante.

En 1994 el Banco Mundial entrega tres argumentos centrales que apoyaban la

política de ayuda hacia el sector Pyme: el primero era que favorecían la competencia y

el emprendimiento, aumentando los beneficios de una economía flexible, a través de su

eficiencia e innovación.

El segundo que las PYMES eran más productivas que las GE, pero que no eran

apoyadas por el sector financiero, haciéndose necesaria la ayuda estatal. Finalmente,

la evidencia empírica demostraba que las PYMES eran más funcionales al empleo que

las Ges, debido a que las primeras son intensivas en mano de obra, mientras que las

segundas lo son en maquinaria (Beck, DemirgüçKunt, &Lavine, 2005).

Page 11: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 7 ~

Es importante darse cuenta que las micros, pequeñas y medianas empresas se

complementan, en mayor o menor medida, con las actividades productivas de las

grandes empresas, estableciendo relaciones directas e indirectas, en medio, por lo

general, de precarios equilibrios entre las pequeñas y mediana empresas.

Las “Pymes en general se ha dedicado al sector industrial, comenzando está

productos textiles, la cual han obtenido buenos resultados, las pymes a adquiridos

importancia dentro de la economía en los últimos años durante la vigencia del modelo

de sustitución de importaciones, tan criticado como admirado por los distintos

empresario.

Las pymes a pesar que estaban expuestas a desaparecer esta fueron

generando cada vez más fuente de empleos e ingresos para la Republica Dominicana

haciéndose importante para lograr algunas limitaciones en materia de equipamiento,

organización, escala, capacitación, información, limitaciones antes comentarios que

fueron adquirido con negatividad como para afectar tanto la productividad como la

calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las

misma durante la época de inestabilidad macroeconómica, se preocupan únicamente

por supervivencia que las sumió en una crisis que continuo en la década de los 2000.

Esta es la tercera etapa en la historia de las pymes.

Los cambios que bienes sucediendo desde esos años es lo que a disponibilidad

de financiamiento externo y estabilidad económica interna se parecen indicar el

comienzo de una nueva etapa para pymes, con algunos obstáculos que aún deben

superarse. Una empresa es considerada pymes en algunos países cuando esta obtiene

menos 250 personas, trabajando en su empresa.

Page 12: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 8 ~

El esquema de operación empresarial PYME ha resultado muy representativo

para las economías de los países tanto desarrollados como los que están en vías de

desarrollo, considerando que tiene un potencial importante por:

• Su flexibilidad para ajustarse a nuevas condiciones en un mundo económico cada vez

más cambiante.

• La capacidad de absorción de mano de obra.

• Ser una fuente de inclusión al facilitar la participación en la actividad económica, lo

que genera impactos socio-económicos importantes sobre la reducción de pobreza.

• Su capacidad para fomentar la innovación a través de la posibilidad de generar

nuevas actividades empresariales o negocios.

• Ser fuente de democratización o desconcentración del poder económico, lo que

permite disponer de mercados más competitivos en las economías. (Restrepo, 2007)

1.2 Conceptos de las PYMES

La ley 488-08 describe las micro, pequeña y mediana empresa como unidades

de explotación económica, constituida por una persona natural o jurídica, en

actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio.

La pymes es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de una

empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de

trabajadores y que registra ingresos moderados.

Page 13: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 9 ~

1.3 Importancia de las PYMES

Las PYMES son un factor de suma importancia en la estructura de producción a

nivel nacional, con una relevancia muy significativa en su participación en el

crecimiento económico de nuestro país con relación a lo que aporta en el producto

interno bruto (PIB), a la creación de plazas vacantes para el sector desempleado, esto

las constituye un elemento que contribuye significativamente con la sociedad

Dominicana.

La pequeña y mediana empresa (PYMES) en América Latina realiza una

representación muy importante en la disminución de la pobreza y pone en movimiento

el proceso productivo del sector económico local. En adicción, se puede decir que

agregan una parte importante en el esquema empresarial de todos los países; de tal

manera que en toda Centroamérica se observa que las pequeñas y medianas

empresas están por encima del 90% en cuanto a la totalidad de las empresas.

“Si bien es cierto que los estudios difieren en la estimación de la contribución al

Producto Interno Bruto, se estima que en promedio contribuyen con el 20% del PIB y

que, en algunos casos, esta contribución llega a alcanzar el 50%”.1

“Otro aspecto relevante a considerar es que en países como los

centroamericanos el mayor porcentaje de las empresas está orientado al mercado

local, principalmente a actividades comerciales y en segundo lugar industriales. Según

el Centro del Comercio Internacional (CCI), tan sólo entre un 5% y un 10% de las

empresas se dedican a actividades de exportación; lo cual ubica a las PYMES como

una fuente de empresas a internacionalizar para que aprovechen los potenciales

beneficios del mercado centroamericano como de los mercados internacionales, cuyo

1http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_poli

ticas_publicas.pdf

Page 14: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 10 ~

acceso se están facilitando con los procesos de negociación de acuerdos

comerciales”.2

Del contexto anterior se podría decir que la PYME representa un eje importante

de crecimiento para las economías de Latinoamérica, en especial las

centroamericanas, es decir que el desarrollo de políticas, programas, instrumentos y

herramientas innovadoras para su promoción son de vital importancia para mejorar la

competitividad de las mismas.

Durante los últimos cincuenta años, el estudio de La pequeña y mediana

empresa (PYMES) ha levantado grandes debates e intereses políticos, aunque si bien

la preocupación por la PYMES no ha estado presente de manera predominante en la

teoría económica que acompañó dicho proceso, desde mediados de los ochenta las

PYMES comienzan a tener un mayor predominio en el imaginario colectivo. Es

suficiente como ejemplo la evolución del número de noticias sobre Pymes que

aparecieron entre 1951 y 2008 en el New York Times. Hoy en día estas empresas son

indiscutiblemente consideradas un componente central de la economía de los países.

“El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) presentó en Santo Domingo los

detalles del programa calidad para competir, que incluye financiamiento para otorgar

certificaciones de calidad a PYMES con fondos de la Unión Europea. Al pronunciar

unas palabras en el acto, celebrado en un hotel de la Capital, el director ejecutivo del

CNC y secretario de estado, Andrés Van del Horst Álvarez, indicó que a través de esta

iniciativa se aportaran recursos y asistencias técnicas a las PYMES para que puedan

obtener certificaciones de calidad y mejorar su competitividad”.3

2http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_poli

ticas_publicas.pdf 3http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137

Page 15: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 11 ~

“Manifestó que el gobierno dominicano tiene la proyección de respaldar la

obtención de certificaciones de 300 PYMES en los próximos años, con el propósito de

mejorar su competitividad y que puedan aumentar su presencia en el mercado nacional

y en el internacional. Destacó la importancia de esta acción para el país, debido a que

las PYMES proveen la mayoría de los empleos de República Dominicana y una gran

parte tiene potencial para la exportación”.4

Se entiende que esto permitirá a las PYMES ser más competentes ya que una

certificación podría generar un grado de confianza favorable para aumentar su

clientela, en virtud de que esto reflejará un atractivo por la calidad representada en

este certificado.

Este proyecto que está apoyando a las PYMES es parte de una implementación

de una iniciativa del Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS), cuya finalidad

es la de mejorar la calidad de vida y la competencia de los habitantes de República

Dominicana con relación al crecimiento del producto Interno Bruto (PIB) y de esta forma

contribuir también con el equilibrio de la balanza comercial.

“La importancia de este programa para el desarrollo de las PYMES en

República Dominicana, es que serán beneficiadas con la mayoría de las inversiones

que requieren para lograr certificaciones, gracias a un aporte de la Unión Europea,

catalizado a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM)”.5

“Para optar por este beneficio, las PYMES interesadas deberán ser empresas de

capital mayoritariamente dominicano, tener vocación exportadora, operar en los

renglones del proyecto, como son Agricultura, industria, textiles o servicios. Asimismo,

contar con una estructura mínima en términos de espacios físicos, personal, tecnología,

4http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137 5http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137

Page 16: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 12 ~

que le permitan desarrollar con éxito las actividades del proyecto, tener por lo menos

tres años en la misma rama de actividad, operar en República Dominicana.6

Se cree que esta iniciativa es un ente motivador para que los posibles nuevos

emprendedores se inicien en su dependencia laboral y al mismo tiempo generen más

empleos, ya que la visión de contactar financiamiento Europeo es un atractivo obvio de

incentivo para las MIPYMES y al mismo tiempo se incentiva la inversión extranjera

aumentando las divisas.

El gobierno tiene nueve grandes empresas de las 13 que hay equivalente a un

16,10%. Ósea que cuatro de las grandes empresas son del sector privado, esto

representa un 2.2% del total. Según información emitida por el presidente de la

Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel santos.

Este expresó que de la totalidad de las empresas hay por lo menos 1,800 que

cuentan con un excedente de 800 personas laborando, igual a un 1.8% de las del total

registrada en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Es decir, el 98.2% de la casi totalidad de las empresas de la República

Dominicana se pueden catalogar como micro, pequeña y mediana”, expresó el señor

presidente de la Copardom.

Según la TSS el 78% de las 34,474 empresas son microempresas, ósea que

tienen menos de cinco empleados. De acuerdo con cifras en el territorio nacional hay

35,630 empresas, que constan con entre 1 y 15 empleados, lo cual constituye un

80.52% de la suma total de 44,351 que se encuentran registradas hasta el 31 de

diciembre 2015.

6http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137

Page 17: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 13 ~

Entre las empresas que emplean de 16 y 50 empleados hay 5,664, esto es un

12.80% a nivel nacional, por otro lado de 51 a 100 empleados las consideradas

empresas de tamaño medianas, están representadas por 1,369 y son un 3.14%. Entre

101 y 500 trabajadores hay un total de empresas que son 1,228, significando un 2.78%

de la sumatoria, de acuerdo con información de la TSS.

La asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) dio a conocer que por

encima de 1,000 micro, pequeñas y medianas empresas tienen la potencialidad técnica

instalada y una vasta experiencia para poder producir las cantidades de productos

requeridos por el gobierno, e indicó que el presidente Danilo Medina se ha

transformado en un excelente aliado del sector productivo dominicano.

“El presidente de Aditex, Juan Alberto Llopart, dijo que con la asignación de las

compras del gobierno, los dueños de empresas textiles podrán incrementar la cantidad

de empleos de 5,000 a 20,000 en un plazo medio, por otro lado, dijo que se dinamizaría

la economía, con las compras de insumos y materiales y que esto crearía una

motivación para la formación de cientos de micro, pequeñas y medianas empresas”.7

Se piensa que con el cumplimiento del decreto 164-13 por parte de las

instituciones públicas, el País entraría en una economía fortalecida ya que esto

dinamizaría el mecanismo para reducir el desempleo y por ende mejorar la calidad de

vida de muchos dominicanos que viven en la pobreza extrema.

Según el decreto164-13, el presidente Danilo Medina dispone que las

adquisiciones de bienes y servicios que realicen las instituciones públicas, el 20% debe

ser adquirido a Pymes, la cual se le hace un llamado a participación a las pymes en

todas las instituciones pública donde el un 20% de su presupuesto son para darle

participación a ellas.

7http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2013/8/12/288096/Aditex-valora-apoyo-del-Gobierno-a-las-

Mipymes

Page 18: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 14 ~

Llopart manifestó que pequeños y medianos empresarios, el estado y los

sectores industriales han invertido más de 600 millones de pesos, para instalar 185

empresas, pero que en tres años no se ha pasado de la nivelación de los terrenos, a

pesar de la promesa del jefe de estado.

Las pequeñas y mediana empresas, (Pymes), tienen particular importancia para

las economía nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de

bienes y servicios, sino también por flexibilidad de adaptarse a los cambios

tecnológicos y gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente

medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza

(Van Auken y Howard. 1993). De hecho, el acceso al financiamiento ha sido

identificado como uno de los más significativos retos para su supervivencia y

crecimiento, incluyendo a las más innovadoras. En contraste, las grandes empresas

tienen mayor facilidad para obtener financiamiento a través de medios tradicionales

debido a que cuentan con mejor planes de negocios, más información financiera

confiable y mayores activos.

Sin embargo, las pymes tienen algunas dificultades en virtud de su tamaño

(Reyes, 2007):

< Acceso restringido a las fuentes de financiamiento.

< Bajos niveles de capacitación de sus recursos humanos.

< Limitados niveles de innovación y desarrollo tecnológico.

< Baja penetración en mercados internacionales.

< Bajos niveles de productividad.

< Baja capacidad de asociación y administrativa.

No obstante Suarez (2001) describe las limitaciones, el papel de las pymes en

la economía del país ha sido un factor que ha generado incrementos en la producción;

valor agregado; aportaciones fiscales; fortalecimiento del mercado interno; aumento de

Page 19: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 15 ~

exportaciones. Por lo que han sido motivo de diseño de políticas encaminadas a

promoverlas y apoyarlas para elevar su competitividad y enfrentar la competencia de

un mundo globalizado, sin olvidar el mundo de los emprendedores, donde las

empresas líderes son aquellas que adoptan modelos de subcontración y alianzas

estratégicas con pymes, que gracias a su capacidad de adaptación y flexibilidad crecen

en un mundo en constante cambios.

Las pymes cuentas con las más amplia gama de giros productivos,

comercializadores y de servicios y tienen la tendencia a realizar actividades autónomas

que tienen relación con la empresas más grandes. Se cumple así la relación que

señala que entre mayor tamaño de antigüedad de las empresas, así en la gran

empresa el 59.85% cuenta con más de 15 años de antigüedad, y el porcentaje va

disminuyendo, en la mediana empresa es 58.72%, en la pequeña empresa el 39.07%,

y en la microempresa el 35.81%. Lo que indica claramente que la micro y pequeña

empresa son las que tienen mayor porcentaje a desaparecer (NAFIN, 2000). Entre las

problemáticas de las pequeñas y medianas empresas podemos resaltar que sus

inversiones para tecnología, infraestructura, seguridad, entre otras, son un 0.5% y

0.7%, respectivamente, estancado su propio crecimiento. Por lo anterior resalta lógico

que aproximadamente 70% de las pymes no cuenten con base tecnológica instalada

teniendo temor de no poder solventar los costos con base tecnológica instalada

teniendo temor de no poder solventar los costos de inversión y operación que esto

implica; aunque también existen razones menos aceptables a esto como la resistencia

al cambio, el desconocimiento de los sistema de información, la falta de infraestructura

y la carencia de visión sobre los beneficio. (INEGI 2000).

El banco BHD León y la Corporación Financiera (IFC), organismo del Grupo

Banco Mundial para el sector privado, anunciaron la firma de un acuerdo por RD$

2,150 millones (aproximadamente US$ 48 millones) para ampliar el acceso al

financiamiento a pequeñas y medianas empresas en República Dominicana.

Page 20: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 16 ~

El programa de financiamiento acordado entre las entidades ofrecerá préstamos

comerciales a pequeñas y medianas empresas (PYME) dominicanas a una tasa fija de

hasta siete años para financiamientos de RD$500,000 en adelante.

De acuerdo con una nota de la entidad bancaria, Luis Molina Achécar,

Presidente del Banco BHD León, comento durante la firma del convenio que ‘’ con

mayor acceso al financiamiento, muchos empresarios dominicanos del segmento

pymes podrán crecer y aprovechar plenamente las oportunidades de negocios. Para el

banco BHD León, este acuerdo con IFC nos permitirá incrementar el respaldo a este

importante sector de la economía’’.

Destaco que el acceso al crédito es además una meta de responsabilidad social

del banco BHD León para contribuir con el crecimiento económico del país y con la

disminución de la pobreza. Desde su primera inversión en 2003, IFC ha otorgado al

banco BHD León financiamiento por más de US$115 millones y le ha prestado

servicios de asesoramiento para respaldar el financiamiento para energías sostenibles

y para viviendas. Guillermo Villanueva, representante de IFC para Republica

Dominicana, dijo que ‘’el clima de estabilidad en el país durante la última década y las

perspectivas positivas para los próximos años, deben verse reflejados en

financiamientos de más largo plazo para las pyme dominicanas. Dada esta necesidad,

hemos firmado este acuerdo con el Banco BHD León, permitiendo un financiamiento

para las pyme con un horizonte de más largo alcance’’.

Programa de financiamiento

Con el apoyo de IFC, hemos fortalecido nuestra propuesta de valor para las

pyme con una condición única en el mercado de tasa fija a siete años para que estos

empresarios puedan desarrollar sus buenas ideas y mejorar su mundo’’, dijo Steven

Puig, gerente general del banco BHD León, quien también estuvo presente durante la

Page 21: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 17 ~

firma del convenio. Las PYME son la fuente más grande de empleo del país. Este

acuerdo con IFC nos permite llevar acceso al crédito a este importante motor de

crecimiento para la economía dominicana’’. (Puig)

Para ventas hasta RD$450,000 anual el acuerdo establece que estos fondos se

ofrecerán a las pyme cuyas ventas no excedan los RD$450 millones anuales y el

programa de financiamiento cuenta, además, con el programa de educación

financiamiento cuenta, además, con el programa de educación financiera y una

propuesta de otros beneficios, productos y servicios creados especialmente por el

Banco BHD León para PYME. ‘’En conclusión la financiera juega un papel fundamental

en el desarrollo económico. Permite mejorar la vida de las personas mediante la

generación de ingresos. Atreves de este proyecto con banco BHD León, IFC intenta

fomentar la innovación y fortalecer el sector financiero en República Dominicana’’,

afirmo LucGrillet, gerente sénior para el caribe y Centroamérica de IFC.

Al valorar la importancia del acuerdo, la IFC destaco que, durante los últimos

cinco años, Republica Dominicana ha exhibido un crecimiento promedio de su producto

interno bruto (PIB) del 5.5% y, en 2015 alcanzó un crecimiento del PIB del 7%, entre

los más altos del mundo. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas, que

son un motor importante para la creación de empleo y el crecimiento económico,

carecen de acceso al financiamiento, en particular con tasas fijas a mediano y largo

plazo. Aproximadamente el 68% de las 500,000 pequeñas y medianas empresas del

país no tiene acceso o tiene un acceso deficiente al financiamiento, lo que representa

un déficit de financiamiento de US$3,800 millones. (Listín diario 2015).

El gobernador del Banco central, Héctor Valdez Albizu y el ministro de

agricultura, ángel Estévez, se reunieron ayer con el objeto de hacer entrega formal de

la cuarta resolución de la junta monetaria del 24 de noviembre de 2015. Mediante esta,

se aprobó el reglamento de créditos que regirá el componente de créditos para el

programa de desarrollo productivo y competitividad de san juan de la maguan.

Page 22: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 18 ~

Este programa financiara a los productores agrícolas y a las micro, pequeñas y

medianas empresas (MYPYMES) del sector privado de dicha provincia. El referido

componente es uno de los elementos del contrato de préstamos, suscrito entre la

República Dominicana y el banco interamericano de desarrollo (BDI), en fecha 8 de

abril de 2014 por un monto total de US$35millones, de los cuales US$19 millones el

equivalente en pesos dominicanos será destinados al financiamiento de los productores

agrícolas y de la micro, pequeña y medianas empresas (Mipymes) del sector privado

productivo de la provincia de san juan.

Los créditos serán colocados por medio de subastas públicas competitivas que

serán realizadas por el banco central y canalizados por las entidades de intermediación

financiera que deseen participar en dicho programa, siempre que las mismas cumplan

con los criterios de elegibilidad establecidos en el referido reglamento de créditos, el

cual se encuentra disponible.

Los créditos serán colocados en pesos dominicanos a plazos de hasta 15 años,

con periodos de gracia de hasta los cinco años. La tasa de interés que pagaran las

entidades de intermediación financiera será asignada por medio de subasta pública

competitivas de ‘’precio único’’, en tanto que la tasa de interés que pagaran los

beneficios finales será definida de común acuerdo entre las entidades y sus clientes, en

función de la tasa adjudicada en las subastas y del perfil de riesgo de los proyectos a

ser desarrollados.

Las entidades de intermediación financiera ganadoras de cupos de créditos en

las subasta canalizaran dichos créditos a los productores agrícolas y a las micro,

pequeña y medianas empresas (Mipymes) del sector privado productivo de la provincia

de San Juan, que realicen actividades de producción primaria o industrial, comercial o

de prestación de servicios, excepto las carácter financiero.

El objetivo del componente de crédito del programa de desarrollo productivo y

competitividad de la provincia de san juan, es facilitar el acceso al crédito a los

Page 23: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 19 ~

productores agrícolas, la cual les permitirá alcanzar una mayor adopción tecnológica y

articulación con las cadenas globales de valor, a través del financiamiento a los

proyectos de inversión, al capital de trabajo y las asistencias técnicas. El monto

máximo a ser colocado de forma individual por beneficio será el equivalente en pesos

dominicanos de hasta 1.0 millón dólares estadounidenses y para proyectos a

ejecutarse por grupos o asociaciones de MIPYMES será el equivalente en pesos

dominicanos de hasta US$3.0 millones.

En la reunión, realizada en el banco central, el señor ministro de agricultura

estuvo acompañado por los viceministros Winston Marte y GianninaMéndez, y el del

coordinador técnico del componente de acceso al crédito del programa, Manuel

Alexander. En tanto que por BCRD, acompañaron al gobernador el Gerente Ervin

Novas Bello; el director de regulación y estabilidad financiera, Ramón Rosario; y el

consultor económico del departamento de regulación y estabilidad financiera, máximo

Rodríguez. (Listín diario).

1.4 Clasificación de las MIPYMES

La ley 488-08 clasifica las MIPYMES de la siguiente manera.

• Microempresa: es una empresa de tamaño pequeño, que casi siempre es el

resultado del esfuerzo de un proyecto. Esta microempresa se califica como

micro porque está compuesta por pocos empleados que trabajan en una

empresa considerándose así como un tipo de negocio que está constituido de

manera formal y algunos de forma informal, para que califique como micro debe

tener de 1 a 15 empleados y un valor de activo de un límite de RD$3,000,000.00

(tres millones de pesos) y además que sus ingresos brutos o la facturación al

año sea por un total de RD$6,000,000.00 (seis millones de pesos). Indexado

todos los años por la inflación.

Page 24: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 20 ~

Una microempresa tiene una incidencia bastante grande en el mercado laboral,

pues a través de esta los empleados pueden desempeñar importante función y

ganar dinero para sobre vivir.

• Pequeña empresa: Unidad económica, formal o informal con 16 a 60

trabajadores y un activo de RD$3,000,000.01 (tres millones un centavo) a

RD$12,000,000.00 (doce millones de pesos) y que genere ingresos brutos o

facturación anual de RD$6,000,000.01 (seis millones un centavo a

RD$40,000,000.00 (cuarenta millones de pesos). Indexado anualmente por la

inflación.

• “Mediana empresa: Unidad económica formal o informal que tenga un número

de 61 a 200 trabajadores y un activo de RD$12,000,000.01 (doce millones un

centavo) a RD$40,000,000.00 (cuarenta millones de pesos) y que genere

ingresos brutos o facturación anual de RD$40,000,000.01 (cuarenta millones un

centavo) a RD$150,000,000.00 (ciento cincuenta millones de pesos). Indexado

anualmente por la inflación”.8

Se considera pequeña o mediana empresa con dos variables, Numero de

trabajadores y activos, como se muestra en el siguiente cuadro (Naranjo R., 2015):

Categoría Número de trabajadores Activos ($) SMMLV

Micro < 10 < 500

Pequeña 10-50 501-5001

Mediana 50-199 5001-15000

8http://www.seic.gov.do/media/7795/Ley%20488-

08%20que%20establece%20un%20regimen%20regulatorio%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20MIPY

MES.pdf

http://www. Listín diario.com

http:// www.bancentral.gov.do

Page 25: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 21 ~

1.5 Base Legal de las MIPYMES

Ley 488-08

“En fecha 19 de diciembre del año 2008 se promulgó la Ley 488-08 que crea un

Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas (MIPYMES)”.

El período para formalizar un control que regule La micro, pequeña y mediana

empresa de la República Dominicana tiene sus inicios en el año 2008, como se puede

observar con la creación de PROMIPYMES con la ley 488-08 artículo 3, es decir que a

partir de ese momento las micro, pequeñas y medianas empresas de este País, han

estado regida por controles orientados a fomentar el desarrollo de éstas, ya que su

participación en el desarrollo nacional había estado mermada y con poca posibilidades

de acceder a los beneficios que podrían recibir de los prestadores financieros tanto a

nivel privado como público.

En el artículo 13 de la ley 488-08 Se creó un Fondo de Garantía Crediticia, el

cual ha estado fortaleciendo los procesos entre los intermediarios financieros, además,

como propiciación para que las MIPYMES tengan facilidades en su intención de optar

por financiamiento, se pudo observar en esta ley que se instituyó un medio para facilitar

estos objetivos, como una forma de promover la vía de alcanzar los financiamientos

necesarios para poder impulsar el sector empresarial que tiene la intención de

desarrollarse y al mismo tiempo contribuir con el crecimiento de la población, siendo

este el Fondo para Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYMES).

En el párrafo 1 de este artículo se identifica un aspecto muy importante sobre

cómo se usan y donde se obtienen los recursos que usará FOMIPYMES, los cuales se

realizan a través de intermediarios financieros, como son las cooperativas de ahorros y

créditos, bancos comerciales y otras entidades. En esta ley se describe, que éstos

Page 26: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 22 ~

tienen que estar completamente avalados por la Ley Monetaria y Financiera de la

República Dominicana.

El párrafo 3 de este artículo destaca, que PROMIPYMES destina de los recursos

de los ingresos Fiscales de la Nación fondos a FOMIPYMES, éste a su vez otorga un

90% a operaciones crediticias de primer piso y un 10% a operaciones crediticias de

segundo piso. Se entiende que estos porcentajes están orientados de acuerdo al nivel

de emprendimiento y su capacidad de aporte.

Decreto 164-13

“En fecha 10 de junio del año 2013, el Señor Presidente de la República

Dominicana, Lic. Danilo Medina dicta el decreto No. 164-13 sobre las compras y

contrataciones a las MIPYMES por parte de las instituciones públicas”.9

• El artículo 1 de este decreto instruye a las instituciones públicas que están

dentro del ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06, y modificaciones, a que

todas las contrataciones y las compras que tienen que realizar a las micro,

pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), por mandato reglamentario y

legal, sean solo de bienes y servicios de origen, manufactura o producción

nacional, si existen Mipymes que puedan ofrecerlos.

• El artículo 2 muestra los requisitos necesarios para considerar como producción

nacional los bienes y servicios adquiridos por las instituciones públicas. Aquí

menciona los siguientes:

a) Para los bienes primarios agrícolas y pecuarios, se le otorga la condición de

ser producción nacional por el cultivo o nacimiento.

9http://es.scribd.com/doc/146981826/Decreto-164-13

Page 27: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 23 ~

b) Los productos que sean manufacturados o industriales, de manera

provisional y hasta que el Ministerio de Industria y Comercio termine de realizar

los registros de los productos que sean nacionales, se van a considerar de

origen nacional todos aquellos bienes los cuales su valor total de insumos

importados no supere el 65% del precio de venta del producto, el cual se obtiene

al dividir la totalidad del valor de los insumos de origen externo, que tienen

participación en la confección del bien, entre el precio de venta.

c) En cuanto a los productos farmacéuticos, su fabricación se deberá realizar

en las instalaciones de un laboratorio farmacéutico cuya planta se encuentre en

República Dominicana, según lo consigne el registro sanitario del producto. A

estos fines no se considerará como “producción nacional” los productos

importados que sólo sean empacados en territorio dominicano.

d) En el caso de consultorías, se considerará nacional aquella que tenga un

componente de por lo menos 70 por ciento nacional y un 30 por ciento

extranjero.

• El artículo 3 destaca también el privilegio que tendrán las personas físicas,

Técnicos, profesionales y artesanos, domiciliados en la región, provincia o

municipio mediante las compras y contrataciones por parte de las instituciones

públicas. Según el párrafo I de este artículo, si en el municipio o provincia donde

se vaya a realizar la compra o contratación no hay pymes, entonces las

instituciones públicas podrán contratar con Mipymes de otras regiones o

municipios del país. Esto debe estar bien documentado en el expediente

administrativo.

Page 28: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 24 ~

1.6 Características de las PYMES.

Están limitadas en cuanto al presupuesto, los beneficios que ofrecen no son

extraordinarios, no obstante a sus limitaciones ayudan en la economía de este país y

contribuyen a eliminar el desempleo, muchas de ellas tienen muy buena reputación,

crean un buen entorno para desarrollar y adquirir los conocimientos prácticos, hay una

cercanía en los empleados que permite estar cerca los que toman las decisiones, esto

es debido a su forma de gerencia, además frecuentemente los que toman decisiones

están relacionados con algún miembro de su comunidad desarrollando así una relación

emotiva.

Su principal característica se destaca más en sus operaciones comerciales, la

cantidad de empleados y la demanda que atienden, sin dejar de lado la estructura y

como están configuradas. Su departamento de recursos humanos no obedece a las

mismas leyes que las corporaciones grandes. El proceso de seleccionar los

empleados es corto con relación a las grandes empresas y a veces el encargado de

realizar la selección del personal no es necesariamente de la misma área.10

Las pequeñas y medianas empresa en la Republica Dominicana, al igual que en

el resto del mundo, tienen influencia determinada sobre la evolución económica que ha

venido llevando desde hace muchos años. La expansión de las pymes ácido

indispensable para el crecimiento del ingreso promedio de la población y, en

consecuencia, para reducir la pobreza. De esa manera se deprende las pymes en

República Dominicana siendo principales factores que explican su inserción ene l

mercado y expansión sostenible.

10

http://pymes-empresas.blogspot.com/2011/10/diferencia-entre-las-pymes-y-las-grades.html

Page 29: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 25 ~

Los principales clientes de las pymes son los consumidores finales. Estos se

desprenden del hecho de que el 45% afirman que los principales clientes son individuo

de sectores. La empresa de manufactura suple en mayor parte a otras empresas que

demandan para elaborar otros productos para su venta.

Los propietario de la pymes las mayoría son masculino y solo un 10.2% son

mujeres, mientras que la propiedad conjunta alcanza un 9.5% de representación. El

propietario de la mediana empresa tiene mayor conocimiento de las técnicas de

administración, que el propietario de pequeña empresa.

Page 30: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 26 ~

CAPITULO II

Análisis de los Estados Financieros y su Clasificación

Page 31: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 27 ~

2.1 Los Estados Financieros

Son documentos que nos permiten conocer la situación financiera de la

empresa, como son: la rentabilidad que ha generado, las entradas y salidas de efectivo

entre otros aspectos financieros. Estos informan acerca de la posición en el tiempo

acerca de las operaciones; sin embargo, su valor real radica en que dichos

documentos son utilizados para ayudar a predecir las utilidades y los dividendos futuros

de la empresa.

2.2 Clasificación de los Estados Financieros

La administración de las empresas suele presentar diversos informes a sus

accionistas, siendo los estados financieros los más relevantes porque éstos muestran

la situación panorámica en que se encuentra la empresa.

Se pueden describir como informes resumidos conformados por cantidades,

cuentas y divisiones, éstos expresan los registros contables y los criterios de quienes

realizaron la contabilización.

El objetivo básico de los estados financieros es poder identificar la situación por

la que está atravesando la empresa en un período determinado, es decir si se están

utilizando correctamente los recursos, además de presentar los resultados del período.

Page 32: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 28 ~

Existen cuatros estados básicos:

Balance General o Estado de Situación

Presenta la situación financiera de la empresa en un momento específico. Este

estado equilibra los activos de la empresa frente a su financiamiento, que puede ser

deuda o patrimonio. Se realiza una clasificación de los activos y pasivos tanto a corto,

como a largo plazo.

Este estado a su vez se divide en:

Activo: :son los bienes con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones, entre

ellos se pueden citar: el efectivo, las cuentas por cobrar, los documentos por cobrar, el

inventario, los gastos pagados por anticipados, las inversiones, los activos fijos.

Pasivo: son los compromisos que tiene la empresa y que deberá pagar en un plazo

determinado. Entre los rubros más comunes se pueden indicar las cuentas por pagar a

corto plazo, documentos por pagar, otras cuentas por pagar, impuestos por pagar,

dividendos por pagar.

Capital: se refiere al patrimonio de la empresa, ósea los activos menos los pasivos, Se

representa por las cuentas, capital en acciones, capital suscrito y pagado, utilidades

retenidas, capital social, reserva legal. .

Page 33: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 29 ~

Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultados.

Proporciona los resultados operativos de la empresa en forma de resumen

durante un período específico, generalmente el 31 de diciembre; sin embargo, los

estados se elaboran por lo regular para uso de la administración, y los estados

trimestrales se entregan a los accionistas.

Es un informe que sintetiza los ingresos que se generan y las erogaciones que

se hayan originado a través del ciclo contable actual. Su utilidad se aplica en la

medición de la rentabilidad de las empresas. Las cuentas que conforman éste son, los

Ingresos, costos y los gastos

Estado de Ganancias Retenidas

Presenta las transacciones de las cuentas del patrimonio que ocurren durante un

año específico, éste estado concilia el ingreso neto ganado durante un año, y cualquier

dividendo en efectivo pagado, con el cambio en las ganancias retenidas entre el inicio y

el fin de ese año.11

Las variaciones que experimentan las utilidades retenidas concerniente a los

ingresos que se generan durante el ciclo contable son representados en este informe.

Aquí se pueden observar que las utilidades retenidas se incrementan con las utilidades

netas que se obtienen del período fiscal y al mismo tiempo se pueden observar las

disminuciones con las declaraciones que se realizan por dividendos.

11 Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.: 45

Page 34: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 30 ~

Mediante resoluciones entre los accionistas estos suelen decidir restringir parte

de las utilidades retenidas, ósea no repartirla en dividendos. Esos casos son algunas

veces revelados en notas a los estados.

Estado de Flujo de Efectivo.

El estado de flujos de efectivo es un resumen de los flujos de efectivo de un

período específico. Este identifica todo lo que ingresó y lo que se gastó con el uso del

efectivo durante el período en que se está. El estado permite comprender mejor los

flujos operativos, de inversión y de financiamiento de la empresa, y los reconcilia con

los cambios en su efectivo y sus valores negociables durante el periodo.

La finalidad de este estado es dar referencia a nivel financiero de los

movimientos del efectivo para un ciclo y al mismo tiempo dar una idea del potencial que

tiene la institución para producir movimientos de ingresos, para cubrir sus deudas con

el uso del efectivo, si tiene necesariamente que utilizar otros recursos.

Permite además verificar si la empresa ha tenido un buen resultado con los

movimientos de efectivo, a través de las actividades de operación, financiamiento y

también de inversión. Este estado indica la salida y entrada del efectivo a la empresa.

Anexos de los Estados Financieros.

Dentro de los estados financieros publicados hay notas explicativas relacionadas

con las cuentas relevantes de los estados. Estas notas de los estados financieros

proporcionan información detallada sobre políticas contables, procedimientos, cálculos

y transacciones, que subraya los rubros de los estados financieros. Los asuntos

comunes que abordan estas notas son: el reconocimiento de ingresos, los impuestos

Page 35: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 31 ~

sobre la renta, los desgloses de las cuentas de activos fijos, las condiciones de

deuda y arrendamiento, y las contingencias.

Usuarios de los Estados Financieros.

Los Administradores, son los responsables del orden en que se ejecutan las

operaciones de la institución, es decir tienen que velar por el buen desenvolvimiento de

las operaciones de la empresa, y ante el propietario tienen que mostrar eficiencia en los

resultados, mediante la organización, la planeación, dirección y el control de todas las

operaciones. Esto los constituye como los primeros en necesitar de los informes

financieros.

Los estados financieros proveen a los administradores de una herramienta para

ellos poder determinar en donde está floja la empresa, y cuál es su potencial en virtud

de que ellos son los que deciden como controlar las operaciones que se realizan

diariamente en las empresas.

En términos prácticos, se puede decir que los estados financieros son de mucha

utilidad a los administradores porque con éstos pueden establecer los gastos de las

actividades. Además, pueden ver con que eficiencia y que nivel de ejecución tienen las

operaciones concentradas en la empresa.

Bolsa de Valores. Los acuerdos establecidos entre la Bolsa de Valores y las

empresas constituyen un indicador de la necesidad de ésta para obtener los informes

financieros, ya que éstos le suministran la situación en que se encuentra la empresa.

Esto le sirve como guía para lanzar la empresa en el mercado. Le permite establecer

los precios de sus acciones.

Page 36: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 32 ~

Inversionistas tienen mucho interés en los estados financieros, en virtud de que

éstos necesitan una garantía de que los resultados de la empresa serán favorables a

su inversión, porque están esperando sus dividendos. Los informes financieros son una

luz para que ellos se sientan con la seguridad de que la empresa donde tienen su

inversión tendrá las utilidades suficientes para repartir dividendos adecuados.

Los Propietarios del Negocio se interesan por los estados financieros por la

necesidad de ellos saber cómo está su capital en cuanto a los activos, además las

utilidades presente y también las futuras.

Los Acreedores estos tienen un interés muy obvio sobre los estados

financieros, debido a que ellos necesitan saber el nivel de solvencia que tienen las

empresas para enfrentar los pagos, los estados les proveen de información relevante

para ellos poder analizar la situación de la empresa a la cual ellos le conceden

préstamos.

Empleados son la fuerza motriz de la instituciones, en estos se basan las

operaciones de la empresa para general los beneficios propuestos, ellos están

plenamente interesados en los resultados de la empresa, para tener una seguridad de

que ésta está encaminada al progreso, y de esta forma tienen una garantía de que

podrán progresar al mismo tiempo. Están necesitados de ver los resultados de los

estados financieros para poder optimizar su labor, ya que esto los estimula en su

eficiencia.

Page 37: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 33 ~

2.3 Formas de Presentación de los Estados Financieros

Según las Normas Internacionales de Contabilidad en la NIC1, Los estados para

informal de manera general están destinados a usuarios que necesitan información

financiera de la empresa y que su condición no es para exigir informes del nivel de las

necesidades pertinentes. Estos estados son aquellos que se presentan a nivel público,

tales como informaciones bursátiles y los informes anuales, su exposición es de forma

separada.

La finalidad de los estados financieros es proveer datos en cuanto a la situación

por rendimiento financieros, además del flujo del efectivo, con la utilidad para diferentes

usuarios en el momento que éstos deseen tomar decisiones de aspecto económico.

La empresa es la responsable de la elaboración y la presentación de los estados

financieros, pero recae sobre la administración.

Los estados financieros en conjunto deben incluir un Balance General, un

Estado de los Resultados de las operaciones, un estado que muestre todas las

novedades que ha habido en el patrimonio neto, diferentes de los que provienen de las

operaciones de aportes y los reembolsos del capital, además de la distribución de

dividendos correspondiente a los dueños. Un estado de flujo de efectivo, también

todas las políticas contables que se usaron y las notas explicativas.

Page 38: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 34 ~

Los estados financieros deberán de forma fiel presentar la situación y el

rendimiento financiero que tiene la institución, también los flujos del efectivo. Las

empresas que sus estados financieros siguen las Normas Internacionales de

Contabilidad, tienen que rendir cuentas del hecho. Bajo ningún concepto se debe

declarar que las Normas Internacionales de Contabilidad se están aplicando a menos

que todos los requisitos de las normas sean cumplidos.12

Quien tiene que escoger y ejecutar las políticas contables es la gerencia de la

empresa, para garantizar que los informes financieros están cumpliendo con los

requisitos que se establecen para cada una de las NIC y cada interpretación que ha

emitido el comité de interpretaciones. En caso de que no hayan requisitos se

desarrollarán los procedimientos adecuados para garantizar la información

suministrada por los estados financieros es relevante para las tomas de decisiones por

parte de los usuarios. Además que es confiable y prudente, neutrales, están completos

en todos sus puntos extremos y significativos.

Empresa en funcionamiento, a partir de esta hipótesis es que se deben preparar

los estados financieros o de lo contrario en caso de que se pretenda liquidar la

empresa o hacer un cese de sus actividades.

La empresa debe preparar sus estados financieros basándose en el método de

los devengados. La presentación y la clasificación de los rubros en los informes

financieros tienen que ser mantenidas de un período a otro, siempre y cuando no se

haya producido un cambio en la naturaleza de las operaciones de la empresa o una

revisión de la presentación de sus estados financieros que demuestre que el cambio va

a dar lugar a una presentación más apropiada de los sucesos o transacciones.

12

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/nic/nic.htm

Page 39: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 35 ~

2.4 La Toma de Decisiones Financieras

Decisiones sobre inversiones. Obviamente las empresas exitosas reflejan un

continuo crecimiento en sus ventas, esto conlleva a decidir sobre la adquisición de

plantas eléctricas, equipos y también inventarios. El gerente deberá establecer cuál es

la tasa más óptima en el incremento de las ventas, y contribuir con la decisión sobre

cuales activos deben ser adquiridos y como se van a generar los recursos que permitan

comprar esos activos, es decir si la empresa debe utilizar recursos propios o recurrir al

financiamiento.13

Toma de decisiones sobre el presupuesto del capital. Los negocios realizan

presupuestos para proyectar su capital y así evaluar los proyectos a largo plazo, por

ejemplo proyectos para la adquisición de activos, publicidad, propiedad intelectual etc.

La presupuestación de capital debe realizarse con mucho cuidado ya que el objetivo es

que se agregue valor a la empresa.14

Los gerentes financieros prepararan proyectos de capital, para ubicar la empresa

en un posible estado de estabilidad futura, y así encaminarse a generar confiadamente

los recursos para satisfacer los requerimientos necesarios, para llevar a cabo este

proyecto que tendrá una significativa influencia en el progreso de la empresa.

Un punto muy importante al momento del gerente tomar decisión sobre la

preparación del presupuesto de capital es el flujo del efectivo, ósea los gastos

proyectados deben obligatoriamente estar relacionados con la capacidad de la

compañía para enfrentar los desembolsos y así de esta forma evitar un sobregiro que

13J.Fred Weston, Eugene F. Brigham: Fundamentos de administración Financiera, Décima edición, Editora

McGraw-HIll, Mexico, 1997. Pág.: 11

14Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 254

Page 40: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 36 ~

amerite un desencadenamiento que termine en la generación de la quiebra de la

empresa.

Las decisiones sobre otorgamiento de créditos

Los gerentes de finanzas tienen a su cargo determinar las políticas de otorgar

créditos a los clientes de la empresa, para ello se valen de los requerimientos o

requisitos que deben tener los clientes para poder otorgarle el crédito, siendo esto una

herramienta efectiva en virtud de que esto le garantice a la empresa el retorno de los

pagos de la deuda contraída.

“Las firmas a menudo basan sus estándares de crédito en las cinco C de

crédito: credibilidad, capacidad, capital, garantía colateral y condiciones.

La necesidad de reemplazar activos Vs. la toma de decisiones

Frecuentemente las empresas se ven necesitadas de decidir sobre el reemplazo

de algún activo viejo, para ello el gerente financiero prepara un presupuesto de capital

con planificación anticipada de modo que los recursos puedan estar disponibles.

Consideran los movimientos de efectivo que provoca el activo viejo y lo comparan con

los del activo nuevo, esto les da una idea del ahorro que tendrían al poner en operación

el nuevo.

“Como parte de una decisión para el reemplazo de un activo, los gerentes de

finanzas a menudo deben estimar los cambios tributarios asociados a la eliminación

final de un activo viejo”.15

15Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 308

Page 41: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 37 ~

2.5 Interpretación de los Estados Financieros

Interpretar los estados financieros significa "Apreciación Relativa de conceptos

y cifras del contenido de los Estados Financieros, basado en el análisis y la

comparación de los mismos.

Por lo tanto consiste en la determinación y emisión de un juicio conjunto de

criterios personales relativos a los conceptos, cifras, y demás información presentada

en los estados financieros de una empresa específica, dichos criterios se logran formar

por medio del análisis cuantitativo de diferentes parámetros de comparación basados

en técnicas o métodos ya establecidos.

La interpretación de estados financieros es sumamente importante para cada

una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de esta los

ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento externo, así

como también se pueden enfocar en la solución de problemas en específico que

aquejan a la empresa como lo son las cuentas por cobrar o cuentas por pagar; moldea

al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de su rotación,

puede además ser un punto de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la

rotación de inventarios obsoletos.16

Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados

financieros los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos

se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado; se

toma como una de las primordiales herramientas de la empresa.17

16http://www.monografias.com/trabajos11/interdat/interdat.shtml 17http://www.monografias.com/trabajos11/interdat/interdat.shtml

Page 42: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 38 ~

Cabe destacar que ayudar a los funcionarios de una empresa a determinar si los

recursos están siendo apropiadamente utilizados, y si han sido acertadas las tomas de

decisiones es el principal foco de la interpretación de los estados financieros. De forma

que esto les permita a los propietarios de la empresa tener una idea más clara de cómo

será el futuro económico de la empresa.

Se puede decir que el entendimiento de los puntos de análisis basado en la

comparación de las razones financieras y además los diferentes tipos de análisis

aplicables a las empresas, son objetivos propuestos por la interpretación de los estados

financieros, además de mostrar los medios a considerar a la hora de presentarse la

toma de decisión, dando a conocer de qué manera se puede solucionar los problemas

que suelen afectar a la empresa.

La interpretación de los estados financieros es bastante significativa, ya que

facilita o provee los datos más claros para que en la verificación del estado actual en

que se encuentra la empresa haya un buen razonamiento para de esta forma poder

advertir los riesgos y las ventajas permitiendo tomar la decisión apropiada.

Otra importancia que tiene la interpretación de los estados es que ayuda a

destacar y evaluar que tan rentable es la empresa, también disminuye el riesgo de

caer en la no competitividad.

2.6 Objetivo General de la Interpretación Financiera

El principal objetivo que se propone con la interpretación financiera, es el de

ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los

financiamientos fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de

las inversiones de la organización; sin embargo, existen otros elementos intrínsecos o

Page 43: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 39 ~

extrínsecos que de igual manera están interesados en conocer e interpretar

estos datos financieros, con el fin de determinar la situación en que se encuentra la

empresa, debido a lo anterior a continuación se presenta un resumen enunciativo del

beneficio o utilidad que obtienen las distintas personas interesadas en el contenido de

los estados financieros.

Los objetivos secundarios que comprenden la interpretación de datos dentro de

la administración de la empresa son los siguientes:

▪ Comprender los elementos que proporcionen la comparación de las razones

financieras y las técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de la

empresa.

▪ Describir las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y

alternativas de solución para los problemas que afecten a la empresa.

▪ Ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la

empresa.

▪ Utilizar las razones más comunes para analizar la actividad del inventario, la

liquidez, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activos fijos y activos totales

de una empresa.

▪ Analizar las razones financieras que se pueden usar para evaluar la posición

y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda.

▪ Evaluar la rentabilidad con respecto a la inversión en activos, capital las

ventas y el valor de las acciones.

▪ Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo

dentro del cual se desempeña.

▪ Proporcionar a los empleados las informaciones que estos necesiten para

mantener informados de la situación real de la empresa.

.

Page 44: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 40 ~

2.7 Importancia del Análisis Financiero

Los estados financieros son un reflejo de los movimientos por los que la

empresa ha incurrido durante un periodo de tiempo. El análisis financiero sirve como un

examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia

acerca de los hechos concernientes a una empresa. Para poder llegar a un estudio

posterior se le debe dar la importancia al significado en cifras mediante la simplificación

de sus relaciones.

La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya que con

los resultados se facilita su información para los diversos usuarios.

El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de decisiones sobre aspectos

tales como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los beneficios o

utilidades de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a las fuentes de

financiamiento, si se deben reinvertir las utilidades.

Los que invierten en adquirir acciones de capital lo hacen con la intención de

percibir dividendos y un significativo aumento en el valor de sus acciones. Las

entidades que conceden préstamos están a la espera del retorno en intereses y el pago

del capital. Es una realidad de que existe un riesgo en que ese dinero no regrese a los

inversionistas y los acreedores. Para ellos tener una idea de si retornará su dinero, se

valen del uso del análisis de los estados financieros. De manera que éste les indique

de qué forma se recuperaran y si existe algún impedimento para lograr el objetivo.

Para los acreedores es de vital importancia saber el nivel de liquidez que tienen

sus clientes, se enfocan en analizar la capacidad que éstos tienen para hacerle frente a

sus compromisos tanto a plazos largos como cortos. Mientras que los que invierten en

acciones se ocupan más de analizar si la rentabilidad será satisfactoria.

Page 45: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 41 ~

Es de mucha utilidad para los acreedores e inversionistas el uso del análisis de

los estados financieros, porque éste evalúa el período pasado y el actual dando al

mismo tiempo una indicación que le servirá como plataforma para evaluar más o

menos la forma en que será el futuro en cuanto a si será rentable y los posibles

riesgos.

El análisis de los estados financieros facilita la toma de decisiones en virtud de

que con las comparaciones de períodos anteriores sobre las utilidades, ventas y gastos

las empresas podrán de forma oportuna determinar que hacer para mejorar la

capacidad de generar más utilidades.

Por otro lado para las empresas poder visualizar si en el futuro va a ver

necesidad de inyectar efectivo, el análisis del estado de flujo de efectivo les permitirá

identificar cuanto efectivo será necesario para ponerlo a producir y de esta forma

generar las utilidades adecuadas. De manera que este análisis también le facilitará a la

administración ponderar si el uso del efectivo ha sido eficiente.

El análisis del estado de flujo de efectivo es tan importante que permite ver si

existe efectivo ocioso, es decir que no está siendo productivo, de esta forma la

administración podrá tomar la decisión de invertirlo en algo productivo.

Diferencia entre análisis e interpretación de estados financieros

Algunos contadores no hacen distinción alguna entre el análisis y la

interpretación de la información contable. En forma similar a lo que sucede en

medicina, en donde con frecuencia se somete a un paciente a un análisis clínico para

después, con base en este análisis, proceder a concluir el estado físico del paciente

recomendando el tratamiento que se deba seguir, un contador deberá analizar,

primero, la información contable que aparece contenida en los estados financieros para

luego proseguir a su interpretación.

Page 46: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 42 ~

El análisis de los estados financieros es un trabajo arduo que consiste en

efectuar un sin número de operaciones matemáticas como para determinar sus

porcentajes de cambio; se calcularán razones financieras, así como porcentajes

integrales. Cabe recordar que los estados financieros presentan partidas condensadas

se pueden resumir un mayor número de cuentas.

Las cifras que allí aparecen son como todos los números, de naturaleza fría, sin

significado alguno, a menos que la mente humana trate de interpretarlos. Para facilitar

tal interpretación se lleva a cabo otro proceso para determinar lo que no es significativo

o relevante. Al llevar a cabo la interpretación se intentará encontrar los puntos fuertes y

débiles de la compañía cuyos estados se están analizando en interpretando.

2.8 Las Razones Financieras y su Importancia para el Análisis

Financiero.

“Una razón financiera es un número que expresa el valor de una variable

financiera con relación a otra. En términos más sencillos, una razón financiera es el

resultado de dividir un número financiero por otro. El cálculo de una razón individual es

sencillo, pero cada razón se debe analizar cuidadosamente para medir con efectividad

el desempeño de una empresa”.18

Las razones son medidas comparativas, ya que muestran un valor relativo, éstas

permiten que los analistas financieros comparen la información que no se podrá

contrastar en su forma pura.19 Las razones se pueden utilizar para comparar:

• Una razón con otra razón relacionada.

• El desempeño de la firma con las metas de la gerencia.

18Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 89

19Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 89

Page 47: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 43 ~

• El desempeño pasado y actual; de la empresa.

• El desempeño de la organización con otras similares.

El análisis de las razones financieras de la empresa es por lo general el primer

paso de un análisis financiero. Las razones financieras que se han diseñado para

mostrar las relaciones que existen entre las cuentas de los estados financieros.

Los gerentes de finanzas utilizan el análisis de razones para interpretar las cifras

no procesadas en los estados financieros.

Uso de las Razones Financieras

La información contenida dentro de los cuatro estados financieros básicos es

muy importante para las diversas partes interesadas que necesitan tener con

regularidad medidas relativas de la eficiencia operativa de la empresa. Aquí, la palabra

clave es relativa, porque el análisis de los estados financieros se basa en el uso de las

razones o valores relativos.

El análisis de razones incluye métodos de cálculo e interpretación de las razones

financieras para analizar y supervisar el rendimiento, liquidez, solvencia,

apalancamiento y uso de activos de la empresa. Las entradas básicas para el análisis

de las razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de la

empresa.7

El análisis de las razones de los estados financieros de una empresa es

importante para los accionistas, acreedores y la propia administración de la

7J.Fred Weston, Eugene F. Brigham: Fundamentos de administración Financiera, Décima edición, Editora McGraw-

HIll, Mexico, 1997. Pág.: 66

Page 48: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 44 ~

empresa. Los accionistas, actuales y potenciales, se interesan en los niveles

presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la empresa, que afectan directamente el

precio de las acciones.

Los acreedores se interesan principalmente en la liquidez a corto plazo de la

empresa, así como en su capacidad para realizar los pagos de los intereses y el

principal.

Un interés secundario para los acreedores es la rentabilidad de la empresa, ya

que desean tener la seguridad de que la empresa está sana. La administración, al igual

que los accionistas, se interesa en todos los aspectos de la situación financiera de la

empresa y trata de generar razones financieras que sean favorables para los

propietarios y acreedores,. Además, la administración usa las razones para supervisar

el rendimiento de la empresa de un periodo a otro.

Tipos de Comparaciones de Razones

El análisis de razones no es simplemente el cálculo de una razón específica, lo

más importante es la interpretación del valor de la razón. Se requiere de una base

significativa de comparación para responder a preguntas como, “¿es demasiado alta o

baja?” y “¿es buena o mala?” Existen dos tipos de comparaciones de razones: el

análisis de una muestra representativa y el análisis de series temporales.20

Análisis de una Muestra Representativa

El análisis de una muestra representativa implica la comparación de las razones

financieras de diferentes empresas en un mismo periodo. Con frecuencia, los analistas

se interesan en que tan bien se ha desempeñado una empresa con relación a otras

20 Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.48

Page 49: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 45 ~

empresas de su industria. Con frecuencia, una empresa compara los valores de sus

razones con los de un competidor clave o grupo de competidores al que desea imitar.

Este tipo de análisis de muestra representativa, denominado benchmarking (evaluación

comparativa) se ha vuelto muy popular.

Análisis de Series Temporales

El análisis de series temporales evalúa el rendimiento con el paso del tiempo. La

comparación del rendimiento actuar y pasado, usando las razones, permite a los

analistas evaluar el progreso de la empresa. Las tendencias que se están

desarrollando pueden observarse mediante las comparaciones de varios años.

Cualquier cambio significativo de un año a otro puede ser el indicio de un problema

serio.21

Análisis Combinado

El método más informativo hacia el análisis de razones combina el análisis de

una muestra representativa y el análisis de series temporales. Una apreciación

combinada permitirá una evaluación de la tendencia de cómo se comporta la razón con

relación a la tendencia de la industria.

Precauciones para el Uso del Análisis de Razones

Antes de analizar las razones específicas, debemos considerar las siguientes

precauciones sobre su uso:

21Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.50

Page 50: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 46 ~

1. Las razones que revelan importantes desviaciones de la norma simplemente

indican síntomas de un problema. Por lo regular se requiere un análisis adicional

para aislar las causas del problema. El punto fundamental es éste: el análisis de

razones dirige la atención hacia posibles áreas de interés: no proporciona una

evidencia concluyente de que exista un problema.

2. Por lo general, una sola razón no proporciona suficiente información para

evaluar el rendimiento general de la empresa. Solo cuando se utiliza un conjunto

de razones es posible hacer evaluaciones razonables.

3. Las razones deben calcularse usando estados fechados en el mismo período del

año. Si no lo están, los efectos de la estacionalidad pueden generar

conclusiones y decisiones erróneas. Por ejemplo, la comparación de la rotación

de los inventarios de una empresa fabricante de juguetes a fines de junio con su

valor de finales de diciembre puede ser errónea. Evidentemente, el impacto

estacional de la temporada de ventas de diciembre sesgaría cualquier

comparación de la administración de los inventarios de la empresa.

4. Es preferible usar estados financieros auditados para el análisis de razones. Si

los estados no se han auditado, los datos contenidos en ellos pueden no reflejar

la verdadera condición financiera de la empresa.

5. Los datos financieros que se comparan deben desarrollarse en la misma forma.

El uso de tratamientos contables diferentes, sobre todo con relación al inventario

y la depreciación, puede distorsionar los resultados de las comparaciones de

razones, a pesar de haber usado el análisis de una muestra representativa y el

análisis de series temporales.

Page 51: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 47 ~

6. La inflación puede distorsionar los resultados, ocasionando que los valores en

libros del inventario y los activos despreciables difieran considerablemente de

sus valores verdaderos (reemplazo). Además los costos de inventario y las

amortizaciones de la depreciación difieren de sus valores verdaderos,

distorsionando así la utilidad. Sin un ajuste, la inflación hace que las empresas

más antiguas (activos más antiguos) parezcan más eficientes y rentables que las

empresas más recientes (activos más recientes). Evidentemente, al usar las

razones, se debe tener cuidado al comparar empresas más antiguas con

empresas más recientes o una empresa consigo mismo durante un largo

periodo.

2.9 Clasificación de las Razones Financieras

Razones de Liquidez.

Un activo líquido es aquel que puede convertirse fácilmente en efectivo a un

valor justo de mercado y la posición de liquidez de la empresa es aquella que responde

a la siguiente pregunta: ¿será la empresa capaz de cumplir con sus obligaciones

circulantes?22

Estas razones miden la capacidad de una firma para cumplir con sus

obligaciones a corto plazo. Estas son importantes debido a que el incumplimiento para

pagar tales obligaciones puede conducir a la quiebra. Los Banqueros y otros

prestamistas utilizan las razones de liquidez para ver si pueden otorgar un crédito a

corto plazo a una firma.

22J.Fred Weston, Eugene F. Brigham: Fundamentos de administración Financiera, Décima edición, Editora

McGraw-HIll, Mexico, 1997. Pág.: 66

Page 52: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 48 ~

Por lo general, .cuanto mayor sea la razón de liquidez, mayor capacidad tendrá

una firma para pagar sus obligaciones a corto plazo. Los accionistas, sin embargo,

utilizan las razones de liquidez para ver como la empresa ha invertido en los activos.

Demasiada inversión en activos circulantes en comparación con los activos a largo

plazo indica ineficiencia. Las dos principales razones de liquidez son la razón de

circulante y la prueba ácida.

La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera general de la

empresa, es decir, la facilidad con la que ésta puede pagar sus cuentas. Debido a que

una influencia común de los problemas financieros y la bancarrota es una liquidez baja

o decreciente, estas razones proporcionan señales tempranas de problemas de flujo de

efectivo y fracasos empresariales inminentes.

La Prueba Acida.

Esta razón es similar a la razón de circulantes, pero es una medida más rigurosa

de liquidez debido a que excluye el inventario de los activos circulantes. Para calcular

la prueba ácida, entonces, se dividen los activos circulantes menos el inventario por los

pasivos circulantes.23

La liquidez generalmente baja del inventario se debe a dos factores principales:

1) muchos tipos de inventario no se pueden vender fácilmente porque son productos

parcialmente terminados, artículos con un propósito especial y situaciones semejantes;

y 2) el inventario se vende generalmente a crédito, lo que significa que se convierte en

una cuenta por cobrar antes de convertirse en efectivo.

23Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 92.

Page 53: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 49 ~

En ocasiones, se recomienda una razón rápida de 1.0 o más aunque, como

sucede con la liquidez corriente, el valor aceptable depende en gran medida de la

industria. La razón rápida proporciona una mejor medida de la liquidez general solo

cuando el inventario de una empresa no puede convertirse fácilmente en efectivo. Si el

inventario es líquido, la liquidez corriente es una medida preferible para la liquidez

general.

Prueba ácida = Activos circulantes – inventario

Pasivos circulantes

La Razón de Circulante.

Esta razón compara todos los activos circulantes de la firma (efectivo y otros activos

que se pueden convertir fácilmente en efectivo). Con todos los pasivos circulantes de

la compañía (pasivos que se deben pagar a corto plazo en efectivo).

En el caso de que alguna compañía suela tener dificultades en las finanzas,

empieza a pagar sus cuentas (sus cuentas por pagar) de una manera más lenta, a

pedir prestado a su banco, etcétera. Cuando los pasivos circulantes aumentan más

rápido que los activos circulantes, la razón circulante disminuirá y esto podría causar

problemas debido a que la razón circulante proporciona el mejor indicador individual de

la medida en que los derechos de los acreedores a corto plazo quedan cubiertos por

los activos que se espera se conviertan en efectivo en un plazo muy breve, es la

medida de solvencia a corto plazo que se usa con mayor frecuencia.

Razón de circulante = Activos circulantes

Pasivos circulantes

Page 54: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 50 ~

Por lo general, cuanto mayor es la liquidez corriente, más liquida es la empresa.

En ocasiones, una liquidez corriente de 2.0 se considera aceptable, aunque la

aceptabilidad de un valor depende de la industria en la que opera la empresa. Por

ejemplo, una liquidez corriente de 1.0 se consideraría aceptable para una empresa

pública de servicios generales, pero sería inaceptable para una empresa de

manufactura. Cuanto más previsibles son los flujos de efectivo de una empresa, menor

será la liquidez corriente aceptable.

Índices de Actividad.

Los índices de actividad miden que tan rápido diversas cuentas se convierten en

ventas o efectivo, es decir, entradas o salidas. Con respecto a las cuentas corrientes,

las medidas de liquidez son usualmente no adecuadas porque las diferencias en la

composición de los activos y pasivos corrientes de una empresa pueden afectar de

manera significativa su ‘”verdadera” liquidez. Por lo tanto, es importante ver más allá de

las medidas de liquidez general y evaluar la actividad (liquidez) de las cuentas

corrientes específicas.

Existen varios índices disponibles para medir la actividad desde las cuentas

corrientes más importantes, entre las que se encuentran el inventario, las cuentas por

cobrar y las cuentas por pagar. También es posible evaluar la eficiencia con la que se

usan los activos totales.24

24 Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.53

Page 55: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 51 ~

Rotación de Inventarios

La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad o número de veces que

se usan los inventarios de una empresa.

Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos

Inventario

Periodo Promedio de Cobro

El periodo promedio de cobro, o edad promedio de las cuentas por cobrar, es útil

para evaluar las políticas de crédito y cobro.

Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar

Ventas diarias promedio

= Cuentas por cobrar

Ventas anuales

365

Periodo Promedio de Pago

El periodo promedio de pago, o edad promedio de las cuentas por pagar, se

calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro:

Page 56: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 52 ~

Periodo promedio de pago = Cuentas por pagar

Compras diarias promedio

= Cuentas por pagar

Compras anuales

365

La dificultad para calcular este índice se debe a la necesidad de calcular las

compras anuales, un valor que no está disponible en los estados financieros

publicados. Normalmente, las compras se calculan como un porcentaje especifico del

costo de los bienes vendidos.25

Rotación de los Activos Totales

La rotación de los activos totales indica la eficiencia con la que la empresa utiliza

sus activos para generar ventas. La rotación de los activos totales se calcula de la

manera siguiente:

Rotación de activos totales = Ventas

Total de activos

Generalmente, cuanto mayor es la rotación de los activos totales de una

empresa, mayor es la eficiencia con la que se han usado sus activos. Es probable que

esta medida sea muy importante para la administración porque indica si las

operaciones de la empresa han sido eficientes financieramente. 26

25 Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.55

26 Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora Pearson Education,

Mexico, 2007. Pág.56

Page 57: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 53 ~

Razones de Endeudamiento.

El analista financiero utiliza estas razones para evaluar el tamaño de la carga de

endeudamiento de la firma relacionado con su capacidad para cancelar estas

obligaciones. Las tres razones principales de endeudamiento son deuda/activos totales,

deuda/capital contable y veces de interés ganado. A los prestamistas actuales y

potenciales de fondos a largo plazo, como entidades bancarias y tenedores de bonos,

les interesa las razones de deuda.

Cuando las razones de deuda de un negocio se incrementan en forma

significativa, el riesgo del tenedor de bonos y del prestamista también aumenta, debido

a que más acreedores compiten por los recursos de esa firma si a aquella compañía

se le presentan dificultades financieras. A los accionistas también les interesa el monto

de la deuda que tenga un negocio, pues a los tenedores de bonos se les paga antes

que a los accionistas.

La razón óptima de deuda depende de muchos factores, incluido el tipo de

negocio y el grado de riesgo que toleraran los prestamistas y los accionistas. Por lo

general una firma rentable en un negocio estable puede manejar mayor volumen de

endeudamiento, y a una razón mayor de deuda que una firma en proceso de

crecimiento en un negocio volátil.

La forma en que una empresa usa el financiamiento por medio de deudas o su

apalancamiento financiero, origina tres implicaciones de gran importancia:

1) Si se obtienen fondos a través de deudas, los accionistas pueden mantener el

control de una empresa con una inversión limitada.

Page 58: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 54 ~

2) Siempre que los acreedores contemplen el capital contable, o los fondos

proporcionados por los propietarios, para contar con un margen de seguridad;

cuando los accionistas han proporcionado tan solo una pequeña parte del

financiamiento total, los riesgos de la empresa los corren principalmente sus

acreedores,

3) Cuando la empresa obtiene un mejor rendimiento sobre las inversiones

financiadas con fondos solicitados en préstamos que el interés que paga sobre

los mismos, el rendimiento sobre el capital de los propietarios se ve aumentado

o “apalancado”.27

La posición de deuda de una empresa indica el monto de dinero de otras

personas que se usa para generar utilidades. En general, un analista financiero se

interesa más en las deudas a largo plazo porque éstas comprometen a la empresa con

un flujo de pagos contractuales a largo plazo. Cuanto mayor es la deuda de una

empresa, mayor es el riesgo de que no cumpla con los pagos contractuales de sus

pasivos y llegue a la quiebra.

Los compromisos con los acreedores se deben cumplir antes de distribuir las

ganancias a los accionistas, los accionistas presentes y futuros deben prestar mucha

atención a la capacidad de la empresa de saldar sus deudas. Los prestamistas

también se interesan en el endeudamiento de la empresa y, obviamente, la

administración debe preocuparse por éste.

En general, cuanto más deuda utiliza una empresa con relación a sus activos

totales, mayor es su apalancamiento financiero. El apalancamiento financiero es el

aumento del riesgo y retorno introducido a través del uso del financiamiento de costo

27J.Fred Weston, Eugene F. Brigham: Fundamentos de administración Financiera, Décima edición, Editora

McGraw-HIll, Mexico, 1997. Pág.: 72

Page 59: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 55 ~

fijo, como la deuda y acciones preferentes. Cuanto mayor es la deuda de costo fijo que

utiliza la empresa, mayor será su riesgo y retorno esperados.

Entre las razones de endeudamiento se citan:

• Razón de deuda/activos totales. Esta razón mide el porcentaje de los activos de

la firma que se financian con la deuda.28

Deuda/activos totales = Deuda total

Activos Totales

Razón Deuda/Capital Contable.

Esta razón corresponde al porcentaje de deuda relacionada con el monto de las

acciones ordinarias en capital contable de la firma.

Deuda/capital contable = Deuda total

Capital contable

Razón Veces de Interés Ganado.

La razón veces de interés ganado con frecuencia es usada para medir la

capacidad de la compañía para cubrir intereses sobre su deuda con los ingresos

operativos del periodo actual. Esta razón es igual a las utilidades antes de intereses e

impuestos divididas por los gastos en intereses.

Veces de interés ganado = Utilidad antes de intereses e impuestos

Gastos en intereses

28Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 95.

Page 60: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 56 ~

Razones de Uso de los Activos.

Los analistas utilizan las razones de uso de los activos para medir con que

eficiencia una firma utiliza sus activos. Ellos analizan activos y clases de activos

específicos. Las tres razones de uso de los activos son:

Rotación de Activos Totales.

Esta razón mide con que eficiencia una firma utiliza sus activos. Los accionistas,

los tenedores de bonos y los gerentes saben que cuanto más eficiente opere la

compañía, mejores serán los retornos. Si una empresa tiene muchos activos que no

ayudan a generar ventas (como lujosas oficinas y jets corporativos para la alta

gerencia), entonces la razón de rotación de activos totales será relativamente baja. Una

compañía que tenga una alta razón de uso de los activos sugiere que sus activos

ayuden a estimular los ingresos por ventas.

Rotación de activos totales = Ventas

Activos totales

Razones de Valor de Mercado.

Las razones de valor de mercado dependen fundamentalmente de los datos del

mercado financiero, como el precio del mercado de las acciones ordinarias de una

compañía. Las razones de valor de mercado miden la percepción de mercado del

futuro por el de rentabilidad de una compañía, reflejado en el precio de las acciones.

Las razones de valor de mercado que se exponen aquí son la razón precio/ganancias y

la razón valor de mercado/valor contable.

Razón Precio/Ganancias.

Page 61: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 57 ~

P/G = Precio de mercado por acción ordinaria

Ganancias por acción

Para calcular las utilidades por acción (UPA), se dividen las utilidades

disponibles para los accionistas ordinarios por el número de acciones ordinarias

disponibles. Los inversionistas y gerentes utilizan la razón P/U para medir las

proyecciones futuras de una compañía. La razón mide cuanto están dispuestos a pagar

los inversionistas para reclamar un dólar de utilidad por acción de la firma.

Cuanto más estén dispuestos a pagar los inversionistas sobre el valor de las UPA para

la emisión, mayor confianza tendrán en el futuro crecimiento de la firma, es decir,

cuanto mayor sea la razón P/U, mayores serán las expectativas de crecimiento por

parte de los inversionistas.

Razón Valor de Mercado/Valor Contable.

Esta razón (VM/VC) corresponde al precio de mercado por acción ordinaria de la

compañía dividido por la razón valor contable por acción (VCA). La razón de valor

contable por acción corresponde al monto de capital contable con las acciones

ordinarias sobre el balance general de la firma dividido por el número de acciones

ordinarias disponibles. El valor contable por acción es una variable sustitutiva

(referencia) del monto restante por unidad después de vender los activos de la firma

por sus valores registrados en el balance general, y de pagar la deuda vencida a todos

los acreedores y accionistas preferenciales.

VCA = Capital contable con acciones ordinarias

Número de acciones ordinarias disponibles

Una vez que conocemos el valor contable por unidad de las acciones, (VCA) se puede

calcular la razón valor de mercado/valor contable de la siguiente manera:

Page 62: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 58 ~

Razón valor de Mercado/valor = Precio de mercado por unidad contable

Valor contable por acción

Cuando el precio de mercado por unidad de acción es mayor que el valor

contable por acción, los analistas concluyen a menudo que el mercado considera que

las futuras ganancias de la compañía tendrán mayor valor que el valor de liquidación de

la firma.

El valor de las futuras ganancias de la firma menos su valor de liquidación es el

valor del negocio en marcha de la firma. Cuanto más alta sea la razón VM/VC, cuando

es mayor que 1, mayor parece ser el valor del negocio en marcha de la compañía. Las

compañías que tienen un valor de mercado/valor contable menos de 1 algunas veces

se consideran “mejor muertas que vivas”.

Esta razón VM/VC sugiere que si la compañía se liquidara y pagara a todos los

acreedores y accionistas preferenciales, dejaría un remanente mayor para los

accionistas ordinarios que si las acciones ordinarias se pudieran vender en el mercado.

La razón VM/VC es útil, pero es solo una estimación aproximada de cómo se

comparan los valores de liquidación y del negocio en marcha. Esto se debe a que la

razón VM/VC utiliza los valores de liquidación y del negocio en marcha.

Esto se debe a que la razón VM/VC utiliza un valor contable basado en la

contabilidad. El valor de liquidación real de una firma posiblemente sea diferente del

valor contable. Por ejemplo, los activos de la firma pueden ser más o menos valiosos

que el valor al cual se están llevando en la actualidad al balance general de la

compañía. Además, el precio de mercado actual de los bonos y las acciones

preferenciales de la compañía también puede diferir del valor contable de estas

reclamaciones.29

29Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 99.

Page 63: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 59 ~

Valor Económico Agregado (EVA) y Valor de Mercado Agregado.

Dos nuevos indicadores financieros que se han popularizado últimamente son el

valor económico agregado (EVA) y el valor de mercado agregado (VMA). Estos

indicadores fueron desarrollados por Stern Stewart &Company, una firma consultora de

Nueva York.

El EVA es una medida del monto de las utilidades remanentes después de

contabilizar el retorno esperado por los inversionistas de la firma. Mientras que el VMA

compara el valor actual de la firma con el monto que pagaron los propietarios actuales

por éste. De acuerdo con Stern Stewart, la utilización de estos indicadores puede

ayudar a agregar valor a una compañía debido a que ayuda a los gerentes a

concentrarse en las retribuciones para los accionistas en lugar de atenerse a las

tradicionales medidas contables.30

Valor Económico Agregado (EVA).

Es una medida del monto de las utilidades remanentes después de contabilizar

el retorno esperado por los inversionistas de la firma. Como tal, se dice que el EVA es

un “estimado de la verdadera utilidad económica o el monto mediante el cual las

ganancias se superan o no alcanzan la tasa mínima requerida de retorno que podrían

obtener los inversionistas al apostar a otros títulos, valores de riesgo comparable

EVA = UAII (1-TT) - (CI x Ka)

Donde:

30Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 99.

Page 64: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 60 ~

• UAII = utilidad antes de intereses e impuestos (es decir, ingresos operativos).

• TT = la tasa tributaria efectiva o promedio sobre los ingresos.

• CI = capital invertido.

• Ka = tasa requerida por los inversionistas de retorno sobre la inversión.

El capital invertido (CI) es el monto total de capital invertido en la compañía.

Corresponde a la suma de los valores de mercado del capital contable. Las acciones

preferenciales y el capital de deuda de la firma. Ka es el promedio ponderado de las

tasas de retorno esperado por los proveedores del capital de la firma, algunas veces

llamado el costo de capital promedio ponderado o (WACC).

EVA = UAII (1-TT) – (CI x Ka).

Valor de Mercado Agregado (VMA).

Este es el valor de mercado de la firma. La deuda más el capital contable,

menos el monto total del capital invertido en la firma. El VMA es similar a la razón valor

de mercado/valor contable (VM/VC). El VMA se concentra en el valor total de mercado

y en el capital total invertido, mientras que el VM/VC se concentra en el precio de

cada acción y en el capital contable invertido. Las dos medidas se correlacionan en

gran medida. Las compañías que consistentemente tienen altos EVA normalmente

tienen un VMA positivo. Si una compañía consistentemente tiene varios EVA

negativos, También debe tener un VMA negativo.

Page 65: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 61 ~

Índices de Rentabilidad.

Miden que tanto de los ingresos por ventas de la compañía es consumido por los

gastos, cuánto obtiene una compañía con relación a las ventas generadas y el monto

logrado con relación a las ventas generadas y el monto logrado con relación al valor de

los activos y el capital contable de una empresa. Miden cómo los retornos de la firma

se comparan con sus ventas, inversiones en activos y capital contable. Los accionistas

tienen especial interés en las razones de rentabilidad porque las utilidades conducen a

un flujo de efectivo, la fuente primaria de valor de una firma.

Los gerentes, que actúan a nombre de los accionistas, también prestan mucha

atención a las razones de rentabilidad para asegurar que se preserve el valor de la

firma. Entre las razones de rentabilidad se mencionan:

Margen de Utilidad Bruta.

El margen de utilidad bruta mide que tantas utilidades quedan de cada dólar en

ventas después de restar el costo de los bienes vendidos. La fórmula de la razón es la

siguiente:

Margen de utilidad bruta = Utilidad bruta

Ventas

Esta razón muestra que tan bien una firma genera ingresos por ventas

comparados con los costos de sus bienes vendidos. Cuanto mayor sea la razón,

mejores serán los controles de costos comparados con los ingresos por ventas.

Page 66: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 62 ~

Margen de Utilidad Operativa.

La razón de margen de utilidad operativa mide el costo de los bienes vendidos,

reflejado en la razón de margen de utilidad bruta, al igual que otros gastos operativos.

Esta razón se calcula al dividir las utilidades antes de intereses e impuestos por los

ingresos por ventas.

Utilidad antes de intereses e impuestosMargen de utilidad operativa =

Ventas

Margen de Utilidad Neta.

El margen de utilidad neta mide que tanta utilidad de cada dólar en ventas queda

después de restar todos los gastos, es decir, después, de restar todos los gastos

operativitos, intereses e impuestos. Este se calcula al dividir los ingresos netos por los

ingresos por ventas.

Margen de utilidad neta = Ingresos netos

Ventas

Retorno Sobre los Activos.

La razón de retorno sobre los activos indica que tantos ingresos producen en

promedio cada dólar de activos. Esta muestra si el negocio está empleando sus activos

en forma efectiva. La razón sobre los activos se calcula al dividir los ingresos netos por

el total de activos de la firma.

Retorno sobre los activos = Ingresos netos

Total activos

Page 67: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 63 ~

Retorno Sobre Capital Contable.

La razón de retorno sobre capital contable mide el retorno promedio sobre las

contribuciones del capital de la firma proveniente de sus propietarios (para una

corporación, eso significa las contribuciones de los accionistas ordinarios). Este indica

cuantos pesos de ingresos se produjeron por cada dólar invertido por los accionistas

ordinarios.

Retorno sobre capital contable = Ingresos netos

Acciones ordinarias en capital contable

2.10 Combinación de Cifras de los Estados de Resultados y Balances

Generales.

Cuando los gerentes financieros calculan las razones de margen de utilidad

bruta, margen de utilidad operativa y margen de utilidad neta, utilizan solamente

variables del estado de resultados. En contraste, los analistas utilizan las variables del

estado de resultados y del balance general para calcular las razones de retorno sobre

los activos y retorno sobre el capital contable. Una razón combinada es aquella que se

apoya en la información de las variables del estado de resultados y del balance

general.31

Puesto que las variables del estado de resultados muestran valores durante un

periodo y las variables del balance general señalan valores de un punto en el tiempo,

utilizando razones combinadas, se plantea la cuestión de cómo abordar las diferentes

dimensiones temporales.

31Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 94.

Page 68: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 64 ~

Retorno sobre los activos = Margen de utilidades netas x rotación de activos totales.

Ingresos netos = Ingresos netos x Ventas

Activos Totales Ventas Activos totales

Las ventas, colocadas en la parte derecha de la ecuación, aparecen en el

denominador del margen de utilidades netas y en el numerador de la rotación de

activos totales. Estas dos cifras de ventas iguales se cancelarían entre sí, si la

ecuación se simplificara, dejando los ingresos netos sobre el total de activos a la

derecha.

Esto, por supuesto, es igual a los ingresos netos sobre el total de activos, que se

encuentran en la parte izquierda del signo igual (=), lo que indica que la ecuación es

válida. La versión de la ecuación Du Pont Ayuda a analizar factores que contribuyen al

retorno sobre los activos de una firma.

Análisis de las Tendencias y Comparaciones

Las razones se utilizan para comparar el desempeño pasado y presente de una

firma y el desempeño de su industria. La comparación de una razón de un año con la

misma razón de otros años se conoce como análisis de la tendencia. La comparación

de una razón de una compañía con la misma razón de otras empresas en la misma

industria se conoce como comparación con la industria.

Este tipo de análisis ayuda a los gerentes y analistas de finanzas a observar si la

situación financiera actual de una compañía está mejorando o se está deteriorando.

Para preparar un análisis de la tendencia, se calculan los valores de razones durante

varios períodos (usualmente años) y se comparan. El análisis de la tendencia es una

parte invaluable en el análisis de razones. Este ayuda a que la gerencia establezca una

condición de deterioro y emprenda las medidas correctivas, o identifique las fortalezas

Page 69: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 65 ~

de la compañía. Al evaluar las fortalezas y debilidades de la firma y el ritmo de cambio

de una fortaleza o debilidad, la gerencia puede planear efectivamente el futuro.

Comparaciones con la Industria

Otra forma de juzgar si la razón de una firma es muy alta o muy baja, consiste en

compararla con las razones de otras empresas de la industria (esto algunas veces se

conoce como análisis transversal). Este tipo de comparación señala las desviaciones

de la norma que pueden indicar problemas. El análisis transversal permite que los

analistas coloquen el valor de la razón de una firma en el contexto de su industria.

Si un valor de razón es bueno o bajo depende de las características de la

industria. Al colocar la razón en el contexto, los analistas comparan manzanas con

manzanas y no manzanas con naranjas.32

32Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora Prentice Hill,

Colombia, Editora Pearson Education, 2001. Pág. 106.

Page 70: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 66 ~

CAPITULO III

Propuesta de Implementación de los Estados Financieros

Page 71: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 67 ~

3.1 Implementación de los estados financieros

En este capítulo se presentan las conclusiones finales y las recomendaciones de

lugar para la implementación de los estados financieros en cuanto a las pymes y sus

procedimientos que permitan mejorar el manejo de la entidad, presentar sus estados

financieros e informaciones financiera confiable para la toma de decisiones, así como

el logro de los objetivos a la alta gerencia.

3.2 Propuesta de Implementación

El sistema contable de los estados financieros debe brindar una confianza

razonable de que los estados financieros han sido elaborados bajo un esquema de

controles que disminuyan la probabilidad de tener errores sustanciales en los estados

financieros, con respecto a las irregularidades, el sistema que las pymes debe tener

preparado para descubrir o evitar cualquier error o irregularidad que se pueda

presentar en la elaboración del mismo, con falsificaciones, fraudes o corrupción y

aunque posiblemente los montos no sean significativos con respecto a los estados

financieros, es importante que se eviten estos percance que pueda suceder en la

empresa, si revisamos los estados financieros con precaución podemos descubrir todo

fraudes y así evitar que se puedan cometer estos, con esta revisión podemos descubrir

a tiempo y no darle oportunidad que se puedan cometer en la entidad.

Dentro de los estados financieros debemos tomar controles, recomendamos los

siguientes:

1. Establecer una política de control, donde los estados financieros estén al día en el

momento de su revisión, donde estos estén debidamente documentados. Revisado

y auditados.

Page 72: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 68 ~

http://practicascontablesbloesport.com.2012

2. Se recomienda a las medianas y pequeñas empresas organizarse para incorporar

sus actividades comerciales a las tecnologías actuales con un sistema de

contabilidad donde los reportes de los estados financieros estén actualizados en el

momento que se necesite y sirvan para las tomas de decisiones.

3. Se propone que se vele por el fiel cumplimiento de la Ley 488-08 que regula y

promueve las MIPYMES, especialmente en lo concerniente a los reglamentos que

permitan su afectiva aplicación en beneficio del sector. Además, se hace urgente

crear unidades empresariales de apoyo técnico a las MIPYMES que les permitan

adecuarse y satisfacer las exigencias de las normativas.

4. Se propone establecer un fondo de garantía manejado con un criterio riguroso que

evite el riesgo moral, y darle seguimiento al comportamiento de esos recursos

conforme a la ejecución presupuestaria.

5. Se recomienda a las razones financieras para su correcta interpretación deben

analizarse en forma global, aplicándolas siempre a estados financieros con cierre a

la misma fecha, que hayan sido elaboradas sobre bases consistentes.

6. Se sugiere crear medida para poder controlar mejor todas las operaciones. Así de

esta forma podrán tener diariamente informaciones financieras oportunas a la

situación económica del momento y al mismo tiempo incrementar su capacidad de

competitividad.

Page 73: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 69 ~

7. Se recomienda implementación del departamento de contabilidad, podrán tener

tomas de decisiones más efectiva, ya que se les suministrarán los estados

financieros analizados e interpretados.

8. Se recomienda implementar un buen servicio al cliente y tienen una buena

aceptación en el mercado, le sugerimos una expansión en otras ciudades del País,

pensamos que de esta manera tendrán un mayor crecimiento y al mismo tiempo se

crearán más oportunidades a nivel laboral, así contribuirían a reducir el desempleo.

9. Se recomienda que la administración, analices los estados financieros pues, son

importante como una forma para anticipar las condiciones futuras y, como un punto

de partida para la planeación de aquellas operaciones que hayan de influir sobre

el curso futuro de los eventos. Desde el punto de vista de un inversionista, sirve

únicamente para la predicción del futuro.

10. Se recomienda adquirir buenos sistemas que garanticen el buen manejo de la

información, ya que este es el punto de partida para tener una base que catapulte

las ideas para así generar buenas decisiones.

11. Se recomienda hacer un análisis a los estados financieros que permita obtener

información de gran beneficio a los gerentes, inversionistas, administradores,

accionistas, socios, proveedores, bancos, o entidades gubernamentales, ya que

de acuerdo a sus necesidades, analizar los resultados de esto y, en base a dicho

análisis, tomar decisiones.

Page 74: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 70 ~

12. Se recomienda mejorar las debilidades encontradas en la investigación están en la

parte organizativa, lo que genera una falta de información contable, carencias de

registros y otros factores que afectan a estas empresas, y que les dificultan el

acceso al crédito.

13. Se propone mantener un asesor financiero que obtenga el máximo conocimiento

de los estados financiero, para poder mantener actualizado nuestro sistema de

contabilidad organizada.

14. Se propone hacer indagaciones de auditoria, para evitar fraudes que se puedan

cometer en la empresa, como muestreo de artículos, conteos de mercancía, entrada

de almacén y facturas con comprobante fiscales.

15.Se recomienda establecer tasas de deducción de inversiones que se apeguen más

a la realidad sobre el uso y desgaste de los activos, ya que la tecnología avanzada de

manera acelerada y no siempre las tasas establecidas por la ley son las idóneas para

representar este aspecto.

16. Se le recomienda tener el pago de los impuestos al día para poder tener mejor

participación en las licitaciones de las empresas e instituciones públicas, con la

finalidad de obtener mejor oportunidad y mayor participación como contribuyente.

17. Se recomienda a todas las pymes por más pequeña o grande que sean, a que

elaboren sus estados financieros, porque con ellos conocerán desde ante de inicial el

negocio cuáles son sus utilidades o ganancia o pérdida que van obteniendo para así

obtener mejor resultados. En el caso de que obtenga utilidades la pymes podrán

decidir en donde las aplicaran, ya sea en activos fijos y en casos de perdidas, podrán

desvíala al destetarla.

Page 75: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 71 ~

18. Se recomienda que los estados financieros proforma este siempre al día para

proyecto e inversión para conocer internamente si será rentable elproyecto a lo largo

de los años; y de forma externa a los prestamista, inversionista, accionista o socios.

19. Se recomienda presupuestar sus ingresos y egresos por área anualmente, para

tener una idea más precisa del desempeño financiero de cada área dentro de la

empresa e identificar así aquellas áreas que presentar mayores debilidades que

deberían ser subsanadas.

20. Se propone elaborar los estados financieros proyectados que le permitan anticipar

su capacidad de generación de flujos de efectivo para hacerle frente a sus

obligaciones futuras y para determinar la combinación óptima de recursos propios y

financiamiento externo para financiar sus necesidades de inversión.

21.Adoptar un modelo de planeación financiera anual que le permita coordinar

eficientemente sus actividades de negocios y, específicamente, proyectar sus

ingresos, egresos y el uso de los recursos presentes y esperados, para maximizar su

rentabilidad y aumentar de manera óptima su patrimonio.

22. Adoptar un modelo formal de flujo de caja que le permita realizar un manejo más

efectivo de su liquidez y anticiparse a los hechos de manera oportuna y eficiente para

maximizar sus recursos.

Page 76: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 72 ~

Tabla No.1 Resumen de Propuesta de Implementación de los Estados

Financieros. Estrategia:

Resumen propuesta de implementación de los estados financieros.

Descripción de

propuesta

Objetivos Área Responsable Efectividad Problema Solucionar

1.Se recomienda

establecer política de

control para verificar y

analizar los estado

financieros.

- Contactar

auditores,

contadores,

Gerente

financiero, Dr.

administrativos.

- Herramientas de

análisis.

- Estudio de

entorno.

- Plan visitas

Tomar control de

los estados

financiero para ser

auditado y

mantener

lasinformaciones

financiera

actualizada. Para

eso necesito

inmobiliario,

Registro de

información,

Medio de

comunicación,

vehículo para

trasladarse, PC.

Enc. Operaciones

Administrativas.

Marzo 2016 Mantener una

política de control,

donde los estados

financieros estén al

día en el

momentode su

revisión, estén

debidamente

documentados,

revisado,

auditados.

2. Se recomienda

organizar actividades

comerciales y

tecnológica, con un

sistema de contabilidad

donde los reporte esté

debidamente

actualizado. Analizar

factibilidad de

adquisición o alquiler de

propiedades.

- Comparaciones

de costos-

beneficios.

- Verificar

disponibilidad en

presupuesto.

Equipo gerencial,

presupuesto del

proyecto

Enc. Operaciones Abril 2016 Seleccionar Local.

3.Se propone velar por

el fiel cumplimiento de

la ley 488-08 que regula

y promueve las pymes.

Capacitar a los

empresarios de las

pymes para que

tenga el mayor

Enc. Capacitación

y Enc. Compra.

Abril 2016 Que nuestro

empresario de

pymes tenga

dominio de la ley y

Page 77: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 73 ~

conocimiento de la

ley. Equipos,

medios de

comunicación, pc,

impresora,

procedimiento de

compras, listado de

empresarios.

puedan aplicarla

en el momento que

lo necesiten.

4.Se propone establecer

un fondo de garantía

manejado con un criterio

riguroso que evite el

riesgo moral, y darle

seguimiento al

comportamiento de esos

recursos conforme a la

ejecución

presupuestaria.

Tener una persona

encargada de esos

recursos que sea

integra,

responsable, moral

y ético. Donde

pueda darle mejor

manejo a esos

recursos para que

puedan estar

disponibles a la

hora de utilizarse.

Gerente Financiero

y Tesorero.

Agosto 2016 Mantener ese

recurso disponible

para ser utilizadoa

la hora de

participar en una

licitación de una

compañía.

5. Se recomienda que

lasrazones financieras

para su correcta

interpretación deben

analizarse en forma

global, aplicándolas

siempre a estados

financieros con cierre a

la misma fecha, que

hayan sido elaboradas

sobre bases consistentes.

Obtener las razones

financiera

organizada y

interpretada con

cierre a la fecha.

Medios de

información, PC,

impresora, listado,

procedimiento.

Enc. Contabilidad Agosto 2016 Mantener las

razones financiera

interpretada para

obtener los datos y

información

actualizada.

6.Se Sugiere crear

medida para poder

Controlar mejor todas

Técnicos

programadores y

equipos de TIC,

Enc. de

Tecnología

Noviembre 2016 Equipos listos para

operar.

Page 78: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 74 ~

las operaciones. Así de

esta forma podrán tener

diariamente

informaciones

financieras oportunas a

la situación económica

del momento y al mismo

tiempo incrementar su

capacidad de

competitividad.

Instalación de

programas de tecnología

de comunicación.

- Selección de

programas

certificados.

- Selección de

personal técnico

de instalación.

Equipo de proyecto.

7. Se recomienda

implementación del

departamento de

contabilidad, podrán

tener tomas de

decisiones más efectiva,

ya que se les

suministrarán los

estados financieros

analizados e

interpretados. Reclutar y

seleccionar personal.

- Registro de

elegibles

- Convocatoria

- Revisión de

curriculum

- Convocatoria a

entrevistas

- Selección de

candidatos

- Contratación

Mantener el

departamento de

contabilidad

actualizados con

todas las

informaciones

necesarias para

tomar cualquier

decisión.

Medios de

comunicación,

curriculum,

entrevistas, pruebas

psicométricas,

Analistas de

Recursos Humanos.

Procedimiento de

recursos humanos

Enc. Contabilidad Octubre 2016 Mantener un

personal

competente.

8.Se recomienda

implementar un buen

servicio al cliente y

Facilitadores,

salones de clases o

reuniones,

simuladores,

Enc. de

Capacitación y

Gerente de

Recurso humano.

Noviembre 2016 Personal

capacitado e

inducido, con el

conocimiento

Page 79: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 75 ~

tener una buena

aceptación en el

mercado, le sugerimos

una expansión en otras

ciudades del País,

pensamos que de esta

manera tendrán un

mayor crecimiento y al

mismo tiempo se

crearán más

oportunidades a nivel

laboral, así contribuirían

a reducir el desempleo.

Capacitar e inducir

personal nuevo ingreso

- Elaborar plan de

capacitación y de

inducción.

- Selección de

material de

apoyo

- Verificación de

disponibilidad de

salones

- Convocatoria

material de apoyo,

plan estratégico,

manual de

inducción.

máximo donde el

servicio pueda

tener mejor

resultado a la hora

de obtener una

expansión en otro

paises

Page 80: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 76 ~

9. Se lerecomienda que

la administración,

analices los estados

financieros pues, son

importante como una

forma para anticipar las

condiciones futuras y,

como un punto de

partida para la

planeación de aquellas

operaciones que hayan

de influir sobre el curso

futuro de los eventos.

Desde el punto de vista

de un inversionista,

sirve únicamente para la

predicción del futuro.

10. Se recomienda

adquirir buenos sistemas

que garanticen el buen

manejo de la

información, ya que este

es el punto de partida

para tener una base que

catapulte las ideas para

así generar buenas

decisiones.

-

Plan estratégico

Metas corporativas.

Mantenerlas

informaciones

financieras en buen

lugar que no

garantice

confidencialidad

segura.

Enc. de

Operaciones

Enc. de

Tecnología

Septiembre 2016

Abril 2016

Indicadores de

resultados

definidos y

difundidos dentro

la organización,

donde los estados

financieros estén

mejor organizado

para cualquier

revisión que se

pudiera recibir.

Tener las

informaciones

seguras, en un

lugar seguro.

Donde solo la

persona

responsable pueda

verificar cualquier

dato e

información.

Page 81: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 77 ~

11.Se recomienda hacer

un análisis a los estados

financieros que permita

obtener información de

gran beneficio a los

gerentes, inversionistas,

administradores,

accionistas, socios,

proveedores, bancos, o

entidades

gubernamentales, ya que

de acuerdo a sus

necesidades, analizar los

resultados de esto y, en

base a dicho análisis,

tomar decisiones

12.

Serecomiendamejorar

las debilidades

encontradas en la

investigación están en

la parte organizativa, lo

que genera una falta de

información contable,

carencias de registros y

otros factores que

afectan a estas

empresas, y que les

Mantener las

informaciones

actualizada para

cuando necesitemos

presentarla algunas

entidades, ya sea

comerciales o

interna esté

debidamente

revisada.

Que se tenga

organizado todas

las

documentaciones

que son los

requisitos para

poder adquirir un

crédito.

Enc. Contablidad

Dpto. de finanza

Octubre 2016

Septiembre 2016

Dar a conocer las

informaciones

tanto a los socios

como a las banca

comerciales a la

hora de solicitar un

préstamo bancario.

Tener las

documentaciones

organizada con

todas las

informaciones

necesarias para

adquirir un

préstamo.

Page 82: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 78 ~

dificultan el acceso al

crédito.

13.Se proponemantener

un asesor financiero que

obtenga el máximo

conocimiento de los

estados financiero, para

poder mantener

actualizado nuestro

sistema de contabilidad

organizada.

14.Se proponehacer

indagaciones de

auditoria, para evitar

fraudes que se puedan

cometer en la empresa,

como muestreo de

artículos, conteos de

mercancía, entrada de

almacén y facturas con

comprobante fiscales.

Que los estados

financiero este en

mano de experto

que tenga el mayor

dominio y

conocimiento en el

área.

Mantener revisado

y auditados todas

las

documentaciones

de la compañía,

para evitar fraudes

que se pudieran

cometer, tanto en

duplicidad de pago

de factura, como de

entrada de

mercancía.

Dpto. contabilidad

Dpto. Auditoria

Septiembre 2016

Octubre 2016

Que nuestros

estados financieros

están en mano de

asesores que

mantienen nuestro

sistema de

contabilidad

organizado y que

las informaciones

esté debidamente

asegurada.

Tener ordenados

todas las

documentaciones,

artículos, facturas,

órdenes de

compra, pagos

evitandoasí

cualquier fraudes o

duplicidad de pago

que se pueda

cometer en la

compañía.

Page 83: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 79 ~

15.Se recomienda

establecer tasas de

deducción de

inversiones que se

apeguen más a la

realidad sobre el uso y

desgaste de los activos,

ya que la tecnología

avanzada de manera

acelerada y no siempre

las tasas establecidas por

la ley son las idóneas

para representar este

aspecto.

16. Se le recomienda

tener el pago de los

impuestos al día para

poder tener mejor

participación en las

licitaciones de las

empresas e instituciones

públicas, con la

finalidad de obtener

mejor oportunidad y

Si tenemos definido

la cantidad de

activo fijo que

tenemos en la

empresa, podemos

determinar la

cantidad de

inversión que

tenemos.

Permanece al día

con los

compromisos

fiscales, para así

poder obtener la

oportunidad de

participación en una

licitación pública.

Enc. Activo fijo

Dpto. Contabilidad

Julio 2016

Mayo 2016

Mantenemos

nuestros activos

fijos localizados en

un lugar que se

pueda facilitar las

informaciones

seguras, a la hora

de pasar un

inventario de los

activos fijos que

obtiene la

compañía, en

cuanto a la

inversión.

Tener al día los

pago tributarios

mantendremos la

oportunidad de

participación a las

licitaciones

publica de las

instituciones y

facilitándonos así

que podamos ser

seleccionado a la

hora de ganar y así

cumplimos con

nuestro deber

tributario.

Page 84: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 80 ~

mayor participación

como contribuyente.

17.Se lerecomienda a

todas las pymes por más

pequeña o grande que

sean, a que elaboren sus

estados financieros,

porque con ellos

conocerán desde ante de

inicial el negocio cuáles

son sus utilidades o

ganancia o pérdida que

van obteniendo para así

obtener mejor

resultados.

18.Se le recomienda

que los estados

financieros proforma

este siempre al día para

proyecto e inversión

para conocer

internamente si será

rentable el proyecto a lo

largo de los años; y de

forma externa a los

Mantener

elaborados sus

estados financieros

para así conocer

porque camino va

encaminado su

negocio, si le está

rentando ganancia o

pérdida.

Mantener proyecto

e inversión para

saber la rentabilidad

que se tiene para

realizar los

proyecciones que se

van a realizar a

corto y largo plazo.

Área financiera.

Enc. De proyecto.

Junio 2016

Noviembre 2016

Tener elaborados

los estados

financieros, para

mantener

actualizado las

informaciones de

la ganancia y la

pérdida que

obtenga la

empresa.

Tener proyectado

la rentabilidad que

ya se tiene para

poder hacer las

inversiones que se

han proyectado

a corto y largo

plazo, tendremos

mejor resultado a

la hora de hacer un

nuevo proyecto

que no beneficiara

a todos en la

compañía.

Page 85: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 81 ~

prestamista,

inversionista, accionista

o socios.

19. Se propone elaborar

los estados financieros

proyectados que le

permitan anticipar su

capacidad de generación

de flujos de efectivo

para hacerle frente a sus

obligaciones futuras y

para determinar la

combinación óptima de

recursos propios y

financiamiento externo

para financiar sus

necesidades de inversión

20.Se propone adoptar

un modelo de

planeación financiera

anual que le permita

coordinar eficientemente

sus actividades de

negocios y,

específicamente,

proyectar sus ingresos,

egresos y el uso de los

Mantener

elaborados y

proyectados los

estados financieros

que me nos

permitas anticipar

nuestras

capacidades de

flujos de efectivos.

Mantener

adoptados los

modelos de

planeación

financiera anuales

para poder

coordinar con

eficiencia y

eficacias las

actividades

proyectadas a la

fecha.

Enc. Contabilidad

Enc. Planificación.

Noviembre 2016

Diciembre 2016

Tener elaborados

los estados

financiero no

facilitar mantener

los resultados más

rápido de lo que

espera tener

proyectando a si

las informaciones

en el momento que

se no pide.

Tener adoptados

los modelos de

planificación

financiera para

mantener las

actividades ya

planificada a

tiempo.

Page 86: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 82 ~

recursos presentes y

esperados, para

maximizar su

rentabilidad y aumentar

de manera óptima su

patrimonio.

21.Se propone adoptar

un modelo de

planeación financiera

anual que le permita

coordinar eficientemente

sus actividades de

negocios y,

específicamente,

proyectar sus ingresos,

egresos y el uso de los

recursos presentes y

esperados, para

maximizar su

rentabilidad y aumentar

de manera óptima su

patrimonio.

22.Se propone adoptar

un modelo formal de

flujo de caja que le

permita realizar un

manejo más efectivo de

su liquidez y

anticiparse a los hechos

Mantener

adoptados los

modelos de

planeación

financiera anuales

para poder

coordinar con

eficiencia y

eficacias las

actividades

proyectadas a la

fecha.

Mantener adoptado

el modelo formal de

flujo de caja que le

permita a la

empresa realizar un

manejo efectivo de

liquidez.

Enc. Planificación.

Tesorero.

Diciembre 2016

Noviembre 2016

Tener adoptados

los modelos de

planificación

financiera para

mantener las

actividades ya

planificada a

tiempo.

Tener adoptado el

modelo formal de

flujo de caja que

nos permita

realizar un manejo

efectivo de

liquidez anticipada

que no permita

maximizar

nuestros recursos

económicos.

Page 87: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 83 ~

de manera oportuna y

eficiente para

maximizar sus

recursos.

Page 88: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 84 ~

Conclusiones

El análisis de los Estados Financieros permite a la empresa determinar la

situación de su negocio en cuanto a liquidez, endeudamiento, eficiencia, operación y

rendimiento.

Para la administración, el análisis de estados financieros es importante como

una forma para anticipar las condiciones futuras y, como un punto de partida para la

planeación de aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso futuro de los

eventos. Desde el punto de vista de un inversionista, sirve únicamente para la

predicción del futuro.

El análisis a los estados financieros permite obtener información de gran

beneficio a los gerentes, inversionistas, administradores, accionistas, socios,

proveedores, bancos, o entidades gubernamentales, ya que de acuerdo a sus

necesidades, analizar los resultados de esto y, en base a dicho análisis, tomar

decisiones.

Las debilidades encontradas en la investigación están en la parte organizativa,

lo que genera una falta de información contable, carencias de registros y otros factores

que afectan a estas empresas, y que les dificultan el acceso al crédito

La disposición de quienes tienen que tomar decisiones financieras debe estar

apoyada en una actitud firme que apunte al buen uso de la información. Adquirir

buenos sistemas que garanticen el buen manejo de la información, ya que este es el

punto de partida para tener una base que catapulte las ideas para así generar buenas

decisiones.

Se pudo observar que la empresa Taino Auto De Luxe tiene una buena

administración, en virtud de que sus operaciones no presentan debilidades que

conduzcan a la quiebra, pero no obstante a esto su estructura carece de un

departamento de contabilidad.

Page 89: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 85 ~

Recomendaciones

Una vez finalizada nuestra investigación sobre la importancia de los estados

financieros para la toma de decisiones en las micros, pequeñas y medianas empresas

de la República Dominicana.

Proponemos que se vele por el fiel cumplimiento de la Ley 488-08 que regula y

promueve las MIPYMES, especialmente en lo concerniente a los reglamentos que

permitan su afectiva aplicación en beneficio del sector. Además, se hace urgente crear

unidades empresariales de apoyo técnico a las MIPYMES que les permitan adecuarse

y satisfacer las exigencias de las normativas.

También resulta imperioso establecer un fondo de garantía manejado con un

criterio riguroso que evite el riesgo moral, y darle seguimiento al comportamiento de

esos recursos conforme a la ejecución presupuestaria.

Recomendamos a las medianas y pequeñas empresas organizarse para

incorporar sus actividades comerciales a las tecnologías actuales con un sistema de

contabilidad donde los reportes de los estados financieros estén actualizados en el

momento que se necesite y sirvan para las tomas de decisiones.

Las razones financieras para su correcta interpretación deben analizarse en

forma global, aplicándolas siempre a estados financieros con cierre a la misma fecha,

que hayan sido elaboradas sobre bases consistentes.

Le sugerimos crear un departamento de contabilidad organizada como medida

para poder controlar mejor todas las operaciones. Así de esta forma podrán tener

diariamente informaciones financieras oportunas a la situación económica del momento

y al mismo tiempo incrementar su capacidad de competitividad.

Page 90: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 86 ~

Con la implementación del departamento de contabilidad, podrán tener tomas de

dediciones más efectiva, ya que se les suministrarán los estados financieros analizados

e interpretados.

Promueven un buen servicio al cliente y tienen una buena aceptación en el

mercado, le sugerimos una expansión en otras ciudades del País, pensamos que de

esta manera tendrán un mayor crecimiento y al mismo tiempo se crearán más

oportunidades a nivel laboral, así contribuirían a reducir el desempleo.

Page 91: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 87 ~

Bibliografías

❖ Guzmán, G. y Ortíz, M. (2007). Tamaño, Eficiencia y Uso de la Capacidad Instalada de Las Pequeñas y Medianas Empresas de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana. Disponible en : https://www.iadb.org/Document.cfm?id=38056560

❖ Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (2012). Estadísticas de empresas, según Rama de Actividad y Cantidad de empleados. Gerencia de Tecnología y Sistemas. Santo Domingo.Disponible en : https:// www.infotep.gob.do/gerencias.php?reg=2&&c=Santiago

❖ -J.Fred Weston, Eugene F. Brigham: Fundamentos de administración Financiera, Décima

edición, Editora McGraw-HIll, Mexico, 1997.Disponible en : https://www.cosaslibres.com/.../fundamentos-de-administracion-financiera.

❖ La Torre, G. (2008). Concepto de Asistencia Técnica. Ponencia presentada en el Contexto del X Jornadas Nacionales de Derecho Tributario. Diciembre. Perú.Disponible en : www.educando.edu.d

❖ -Lawrence J. Gitman: Principios de Administración Financiera, Undécima edición, Editora

Pearson Education, Mexico, 2007. Disponible en :libro principio de administración pdf. ❖ Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (2011). Normas Técnicas. Sistema Nacional de Inversión Pública Santo Domingo, República Dominicana.Disponible en : https://www.economia.gob.do

❖ Padilla, R. y Otros (2008). Evolución reciente y retos de la industria manufacturera de Exportación en Centroamérica, México y República Dominicana: una perspectiva regional y sectorial.Disponible en : https://www. repositorio.cepal.org/bitstream/11362/5022/1/S0800085_es.pdf

❖ Peres, W. y Stumpo, G. (2002). Pequeñas y Medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe CEPAL. Siglo Veintiuno Editores. México.Disponible en : https://books.google.com.do/books?isbn=9213228139

Page 92: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 88 ~

❖ Proempresa (2004). Demanda y Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE). Santo Domingo. -Timothy Gallear, Joseph D. Andrew Jr.: Administración Financiera, Segunda Edición, Editora

Prentice Hill, Colombia, Editora Pearson Education, 2001.Disponible en : https://www publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/viewArticle/224/6

Pagán, D. y Maldonado, G. (2002). Cepal. Serie Estudios y Perspectivas No. 95. México, D.F. Necesidades y Demandas de las Pequeñas y Medianas Empresas. CODOPYME. Santo Domingo, República Dominicana.Disponible en : https://www.cepal.org ❖ Vial, J. y Otros (2003). Financial Alternatives for Small and Medium Enterprises in the DominicanRepublic. Fundación Global Democracia y Desarrollo y Center for International Development at Harvard University.Disponible en : www.iadb.org/Document.cfm?id=380565

❖ Zevallos, E. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Revista de la Cepal No. 79. Abril de 2003.Disponible en :

www.oas.org/ddse/mipymes/documentos/CEPAL_Zevallos.pd

Internet

❖ Desarrollo de las pymes http://www.seic.gov.do/media/7795/Ley%20488-

08%20que%20establece%20un%20regimen%20regulatorio%20para%20el%20desarrollo%20de

%20las%20MIPYMES.pdf

❖ Información sacada del decreto 164-13 -http://es.scribd.com/doc/146981826/Decreto-164-13

❖ Apoyo del estado a las Pymes http://www.elnacional.com.do/opiniones/2012/12/5/143533/Presencia-economica http://ri.ues.edu.sv/1017/1/El_Apoyo_del_Estado_a_las_MYPES_de_E._S..pdf

❖ Manual micro pequeña y mediana empresa. http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_

Empresa_TIC_politicas_publicas.pdf

http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137

Page 93: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

~ 89 ~

❖ Diario libre el periódico diario http://www.diariolibre.com/noticias/2011/02/24/i281030_micro-pequeaas-medianas-empresas-

dominan-escenario.html

❖ Listín diario http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2013/8/12/288096/Aditex-valora-apoyo-

del-Gobierno-a-las-Mipymes

❖ Monografía de trabajos http://www.monografias.com/trabajos11/interdat/interdat.shtml http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/nic/nic.htm

❖ Diario libre http://www.diariolibre.com/economia/2012/02/02/i322703_banco-popular-lanza-programa-

pyme.html

❖ Practica contable.

http://practicascontablesbloesport.com.2012

❖ Banco central de la Republica Dominicana http:// www.bancentral.gov.do http://www.acento.com.do/index.php/news/2940/56/La-ONE-revela-que-Republica-Dominicana-

tiene-39-029-empresas-formales.html http://www.almomento.net/articulo/137578/PARIS-Montas-destaca-aportes-de-las-PyMes-al-

desarrollo-de-la-RD

❖ Empresa blogspot. http://pymes-empresas.blogspot.com/2011/10/diferencia-entre-las-pymes-y-las-grades.html

Page 94: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Anexos

Page 95: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

La Micro y Pequeña Empresa en el sector de la manufactura en la ciudad de Santo

Domingo.

INII

Page 96: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Vicerrectoría de Estudios de Posgrado

TALLER DEL TRABAJO FINAL (MGP-505)

Maestríaen Gerencia y Productividad (MGP)

Título:

PROPUESTA DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA

DE DECISIONES DE LAS PYMES EN REPUBLICA DOMINICANA

2016

Sustentado:

HILARIA PEGUERO DE LOS SANTOS

2014-0630

Asesor:

Fidias A. Mejía Molina.

Santo Domingo de Guzmán, D. N.

2 de Diciembre de 2015.

Page 97: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

INDICE

Tabla de contenido

1. Planteamiento del problema:

1.1. Descripción del problema.

1.2. Formulación y sistematización del problema.

1.3. Delimitación del problema.

1.4. Objetivos de la investigación:

1.4.1. Objetivos generales.

1.4.2. Objetivos específicos.

1.5. Justificación de la investigación.

2. Marco Teórico:

Primera parte

2.1. Antecedentes Teóricos.

2.2. Antecedentes Históricos.

Segunda Parte

2.3. Marco Conceptual.

2.4. Marco Contextual.

2.5. Tipo de Investigación.

Conclusión.

Recomendación.

Bibliografía.

Page 98: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

TÍTULO:

Importancia del Análisis de los Estados Financieros en la Toma

de Decisionesde las PYMES en República Dominicana.

Page 99: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Introducción

El ante proyecto de investigación académico está enfocado al “Análisis de los

Estados Financieros para la Toma de Decisiones en las Pequeñas y Medianas

Empresas de la República Dominicana”.

Este trabajo es importante por cuanto esta vigentes en los aspectos tributarios,

financieros y contables que son necesarios para presentar sus estados

financieros, siendo así el caso de PYMES, que hemos tomado como referencia

para la aplicación de las mismas, este proyecto me será de gran ayuda para

aprender a familiarizarme con las nuevas normas, la terminología y los cambios

que hay que obtener en cuenta para poder presentar los estados financieros de la

compañía.

Contribuir una compañía limitada que se dedicara a la prestación de servicios

contables, tomando como partida las operaciones de una persona natural obligada

a llevar contabilidad, que se dedica al giro del negocio anterior mente mencionado.

Una vez que se obtengan los resultados del análisis de los estados financieros a la

hora de tomar decisiones tendremos un mejor resultado para la meta que no

hemos tomado para la toma de decisiones, en cada una de las etapas a seguir

para la mejora de la compañía.

Page 100: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

En la actualidad se hace necesario que cada empresa ubicada en el sector delas

PYMES se concientice con claridad, acerca de la importancia del análisis de los

estados financieros para la toma de decisiones en el área administrativa, este es

el principal problema de esta investigación:

1. El riesgo de quiebra de las pequeñas y medianas empresas de la República

Dominicana es constante, una de las causas debe estar en la falta del uso

de los indicadores financieros, se cree que la gerencia está tomando como

referencia solo los balances presentados en los estados financieros y no se

está tomando en cuenta el análisis e interpretación de los mismos.

2. Se ha observado que muchas pequeñas y medianas empresas de la

República Dominicana no llevan contabilidad organizada, es decir no

preparan estados financieros. Por otro lado, existen algunas de estas

empresas que preparan estados, pero no lo hacen debidamente,

proporcionando esta mala práctica un obstáculo para el crecimiento de las

mismas.

3. Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas de la República

Dominicana, atraviesan por muchas dificultades, entre las cuales se puede

mencionar, su incapacidad para adquirir financiamientos, dado que los

requisitos para esto no están siempre al alcance de ellos, ya que se

necesita formalización de los activos. Esto motiva un desafío para los

gerentes de estas empresas en el sentido de tomar las decisiones que

puedan favorecer el desarrollo de éstas.

4. Se estima que las PYMES dominicanas no tienen el apoyo suficiente para

encaminarse a un porvenir que les catapulte hacia el progreso, la falta de

Page 101: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

recursos obliga a que éstas no se organicen de manera efectiva para

realizar sus operaciones que por consiguiente alcancen los objetivos

propuestos, dificultando esta situación a que se limite su participación en el

crecimiento de nuestro país.

1.2. Formulación del Problema o preguntas de investigación

1) ¿Qué medidas han implementado las PYMES para tener contabilidad

organizada?

2) ¿Cuál es el impacto que se genera sobre las PYMES por la dificultad de

acceso al financiamiento?

3) ¿Cuáles son las instituciones que proporcionan facilidades de

financiamiento y asesoría a las PYMES de la República Dominicana?

4) ¿Cuáles consecuencias produce en las PYMES el no tener contabilidad

organizada?

5) ¿Qué han hecho algunosmicro, pequeños y medianos empresarios para

tener contabilidad organizada?

Page 102: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Hipótesis de la investigación:

La no interpretación o manejo de los estados financieros por parte de algunas

PYMES en la República Dominicana, limita sus posibilidades de desarrollo dentro

del segmento del mercado al cual pertenecen.

Variable independiente:

La no interpretación y manejo de los estados financieros por parte de algunas

PYMES en la República Dominicana.

.

Variable dependiente:

La limitación de las posibilidades de desarrollo de las PYMES dentro del segmento

del mercado al cual pertenecen.

Indicadores de la variable independiente:

La no elaboración de estados financieros en muchas de las nuevas PYMES de la

Republica Dominicana.

Indicadores de la variable dependiente: El poco acceso al financiamiento bancario por parte de las PYMES.

1.3. Delimitación del problema

Esta investigación será realizada en las PYMES, ubicadas en el sector los

frailes de Santo Domingo Este, en la autopista Las Américas.

Page 103: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION

1.3.1. Objetivo General.

Implementar un plan de concientización sobre la importancia del análisis de los

estados financieros en la toma de decisiones de las PYMES, para garantizar la

rápida inserción en el sector formal de la economía de dichas empresas, a

partir del año 2016.

1.3.2. Objetivos Específicos:

1) Resaltar la clasificación, las leyes y la importancia de las pequeñas y

medianas empresas en la República Dominicana para las PYMES.

2) Nombrar los aspectos más importantes de los estados financieros en las

pequeñas y medianas empresas.

3) Destacar las aportaciones de las PYMES en el proceso económico nacional.

4) Describir la situación financiera de la PYMES a través de un análisis e

interpretación de los estados financieros.

5) Analizar la importancia del análisis e interpretación de los estados financieros

para la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas de la

República Dominicana.

6) Evaluar el compromiso y la responsabilidad social y ético de los estados

financieros.

Page 104: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Esta investigación se considera relevante, porque tiene y trata sobre los estados

financieros.

Es importante porque pretende dar a conocer una temática que cada día ha

cobrado mucha importancia en el área empresarial e institucional en el país, en lo

que respecta a la labor de los estados financieros, la tarea que deben ser

ejecutadas por todas las instituciones y empresas que brindan servicios a la

población.

La principal contribución es revisar más detenidamente los estados financieros,

con la finalidad de tomar medidas a la hora de decidir sobre las finanzas de la

empresa y así evitar que los estados financieros contengan fraudes y tener mejor

control en estos.

La investigación de este trabajo, contribuirá con el crecimiento de la profesión

contable, en virtud de los conocimientos que podría agregar.

Otro aporte que aportaría este tema es que se motivarán a los posibles

emprendedores a crear y formalizar su empresa, con la ayuda que no ofrece el

gobierno y el sector privado para mejor desarrollo de esta.

2. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes Teóricos

En virtud de que en los módulos cursados se trató el análisis e interpretación de

los Estados Financieros, llegué a la conclusión de que la buena presentación de

éstos es un punto fundamental a tratar para prevenir una inadecuada toma de

decisiones.

Page 105: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

El tema “Importancia del Análisis de los Estados Financieros para la toma de

decisiones en la pequeña y mediana empresa de la República Dominicana.

El origen del tema propuesto ha tenido diferentes investigadores, razón por la cual

realizamos algunas investigaciones de tesis que se relacionan con el tema, como

son:

“Presentación de los Estados Financieros en una empresa de servicios según lo

establecido por la NIC 1”. Sustentado por: Jamcy O. Casanova y María E.

Caminero Monográfico UASD, Santo Domingo. El tema anterior es importante

porque menciona las informaciones relevantes que deben considerar las

empresas para que los usuarios de los Estados Financieros puedan evaluar los

objetivos, las políticas y los procesos que sigue la empresa para gestionar el

capital.

“Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de una empresa comercial

año 2012, 2013 y los estados presentados al 2014”, Sustentado por María L.

Martínez S. y ArlenysAlt. Piña C. Este tema se relaciona con el tema Análisis de

los Estados Financieros para la contabilidad gerencial, en virtud de que nombra

que además de los Estados Financieros, el CPA debe revisar los documentos

anexos, ya que los Estados los usarán terceros.

2.2. Antecedentes Históricos:

El uso de los estados financiero durante los últimos años ha demostrado tener

mucha importancia pues a través de estos las PYMES han obtenido mejores

oportunidades de desarrollo. Esto así, ya que al tener organizados sus estados

financieros se les ha facilitado la obtención de préstamos bancarios y

Page 106: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

oportunidades de vender sus productos en las instituciones del estado, bajo la

disposición oficial de que un 20% del total de las compras de dichas instituciones,

sea adquirido directamente desde las PYMES.

A mediados de la década de los setenta, en la empresa industriales de las américa

no existían contabilidad organizada, ya que los empresario de esta zona no

llevaba organizados sus estados financiero, si no que llevaban su estado en la

mente, por la razón que no creían en nadie para confiarle sus operaciones.

2.3. Marco Conceptual

Los estados financieros:

Los estados financieros (Balance General, estado de ganancias y pérdidas, estado

de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo), se preparan con

el fin de presentar oportunamente un informe periódico acerca de las inversiones

en el negocio, del proceso contable operativo, así como de los resultados

obtenidos durante el periodo que se estudia.

Los estados financieros son una declaración de lo que se cree que es cierto,

expresado en términos de una unidad monetaria. Los básicos son: El Estado de

Posición Financiera o Balance General, El Estado de Resultados y el Estado de

Flujo de Efectivo.

Los activos:

Son recursos económicos de propiedad de una empresa y se espera que

beneficien operaciones futuras.

Page 107: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Los pasivos:

Son deudas, representan flujo de efectivo futuros negativos para la empresa. La

persona u organización con la cual se tiene la deuda se llama acreedor.

El patrimonio del propietario:

Representa los derechos que tiene éste sobre los activos del negocio. El

patrimonio es igual a los activos menos los pasivos.

El estado de resultados:

Es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos de la

compañía durante el año. Este se clasifica en ingresos y Gastos.

Los ingresos:

Son aumentos en los activos de la compañía provenientes de las actividades

orientadas hacia las utilidades y que origina flujos de efectivo positivos.

Los gastos:

Son disminuciones en los activos de la compañía provenientes de sus actividades

dirigidas hacia la obtención de utilidades y dan como resultado flujos de efectivo

negativos.

El estado de flujo de efectivo:

Presenta el cambio en efectivo durante un periodo de tiempo en términos de las

actividades de operación, inversión y financiación de la compañía.

Flujos de efectivo de las actividades de operación:

Son los efectos del efectivo de las transacciones de ingresos y gastos que están

incluidas en el estado de resultados.

Page 108: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Flujos de efectivo de las actividades de inversión:

Son los efectos de efectivo de comprar y de vender activos.

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:

Son los efectos de efectivo del propietario que invierte en la compañía y los

acreedores que prestan dinero a la compañía así como el pago de cualquiera o de

ambos.

Análisis financiero:

Surge de la necesidad de estudiar en sus partes más significativas los estados

financieros ya que ellos a simple vista no parecerían revelar a profundidad lo que

ha sido el discurrir financiero de la empresa. Es una actividad efectuada por un

analista competente mediante la cual se estudian los valores monetarios

mostrados en los estados financieros los cuales son generados en el sistema

contable de la empresa a una fecha determinada. Después que el analista ha

examinado los estados financieros, ósea que puede entender los aspectos

relevantes contenidos en ellos, es necesario que interprete dicho análisis, con el

fin de utilizar adecuadamente la información depurada y analizada.

Los controles internos:

Son el conjunto de planes, métodos y procedimientos adoptados por una

organización, con el fin de asegurar que los activos están debidamente protegidos,

que los registros contables son fidedignos y que la actividad de la entidad se

desarrolla eficazmente de acuerdo con las políticas trazadas por la gerencia, en

atención a las metas y los objetivos previstos.

Page 109: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

La contabilidad gerencial:

Es el diseño y uso de los sistemas de información contable para alcanzar los

objetivos de la organización mediante el apoyo a las personas que toman

decisiones dentro de la empresa. Estas personas internas que toman decisiones

son empleadas por las empresas. Ellas crean y utilizan la información contable

interna no solamente para uso exclusivo dentro de la organización sino también

con el propósito de compartir parte de ella con personas externas que toman

decisiones.

2.4. Marco Contextual

Esta investigación sobre los estados financieros de la PYMES se realizará dentro

de la provincia Santo Domingo Este de la Republica Dominicana, obteniendo

todas las informaciones necesarias para realizar este trabajo de investigación,

tomando como punto de referencia la avenida Las Américas.

Para realizar este trabajo de investigación tomaremos algunas muestras de las

PYMES, ya que el conjunto de estas constituye nuestro universo de estudio. Dicha

muestra estará compuesta por aquellas empresas que están ubicadas en la zona

ya mencionada de la avenida Las Américas. De esta manera determinaremos

cuáles de estas tienen sus estados financieros al día considerando los años 2014

hasta 2015.

Page 110: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

METODOLOGÍA

2.5. Tipo de investigación

Investigación exploratoria: Porque verificaremos los antecedentes de las

PYMES desde sus inicios en República Dominicana. Esto contribuye a plantear los

procedimientos adecuados para realizar la investigación.

Investigación explicativa: Porque explicaremos como han evolucionados los

estados financieros en las PYMES de la Republica Dominicana en los últimos

años, haciendo referencia de cómo han tenido que actualizar los mismos las

referidas empresas, para poder evolucionar y mantenerse competitivos en el

mercado.

También explicaremos las situaciones que ha provocado el no tener los estados

financieros al día, provocando que algunas PYMES hayan desaparecido del

mercado.

Fuentes bibliográfica

Documentación interna:

Esta me da la facilidad de obtener informaciones de documentos escritos, que

serán usados en los objetivos de mi investigación. Tales fuentes serán: libros,

revistas, leyes, estatus y otros.

Fuentes primarias:

Se hará una entrevista a varios contadores con la finalidad de obtener información

de fuente directa sobre la importancia de analizar los negocios desde los Estados

Financieros.

Page 111: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Conclusiones

Según la principal conclusión a la que he llegado, es que el análisis de los

Estados Financieros permite a la empresa determinar la situación de su negocio

en cuanto a liquidez, endeudamiento, eficiencia, operación y rendimiento.

Para la administración, el análisis de estados financieros es importante como

forma para anticipar las condiciones futuras y como un punto de partida para la

planeación de aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso futuro de

los eventos. Desde el punto de vista de un inversionista, sirve únicamente para la

predicción del futuro.

El análisis delos estados financieros permite obtener información de gran

beneficio a los gerentes, inversionistas, administradores, accionistas, socios,

proveedores, bancos, o entidades gubernamentales, ya que de acuerdo a sus

necesidades, analizar los resultados de esto y, en base a dicho análisis, tomar

decisiones.

Las debilidades encontradas en esta investigación están en la parte organizativa,

lo que genera una falta de información contable, carencias de registros y otros

factores que afectan a estas empresas y que les dificultan el acceso al crédito.

Se puedo observar que las PYMES tienen grandes debilidades en su

administración, en virtud de que sus operaciones presentan situaciones que

conducen a la quiebra, no obstante el hecho de que en sus estructuras cuentan

con un departamento de contabilidad.

Page 112: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Recomendaciones

Una vez finalizada nuestra investigación sobre la importancia del análisis de los

estados financieros para la toma de decisiones en las pequeñas y medianas

empresas de la República Dominicana, proponemos que se vele por el fiel

cumplimiento de la Ley 488-08 que regula y promueve las PYMES, especialmente

en lo concerniente a los reglamentos que permitan su afectiva aplicación en

beneficio del sector. Además, se hace urgente crear unidades empresariales de

apoyo técnico a las PYMES que les permitan adecuarse y satisfacer las

exigencias de las normativas.

También resulta imperioso establecer un fondo de garantía manejado con un

criterio riguroso que evite el ¿riesgo moral?, y darle seguimiento al

comportamiento de esos recursos conforme a la ejecución presupuestaria.

Recomendamos a las medianas y pequeñas empresas organizarse para

incorporar sus actividades comerciales a las tecnologías actuales con un sistema

de contabilidad donde los reportes de los estados financieros estén actualizados

en el momento que se necesite y sirvan para las tomas de decisiones.

Page 113: Vicerrectoría de Estudios de Posgrado Trabajo Final para ......calidad de empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las misma durante la época de inestabilidad

Bibliografía

Tejeiro Vidal Ramón Director. Proempresa (2004). Demanda y Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE). Santo Domingo. Extraído el 27 de octubre de 2015 desde:

http://www.google.com.do/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=Tejeiro+Vidal+Ram%C3%B3n+Director.+Proempresa+(2004).+Demanda+y+Oferta+

de+Servicios+de+Desarrollo+Empresarial+(+SDE).+Santo+Domingo.

Padilla, R. y Otros (2008). Evolución reciente y retos de la industria manufacturera exportación en Centroamérica, México y República Dominicana. Extraído el 18 octubre de 2015 desde: una perspectiva Regional y sectorial. http://wwwarchivo.cepal.org/pdfs/2008/S0800085.pdf

Internet. http://www.diariolibre.com/economia/2012/02/02/ i322703_banco-popular-lanza-programa-pyme.html http://es.scribd.com/doc/146981826/Decreto-164-13

http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequeña_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdf http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Em

presa_TIC_politicas_publicas.pdf

http://www.cnc.gob.do/cnc/?p=7137