18
 COLEGIO PARROQUIAL MIXTO “SAN PEDRO CHANEL” SOCIEDAD DE MARÍA - PADRES MARISTAS SULLANA Las Primeras Comunidades Cristianas P.M. A.M.D.G. ET D.G.H.

Vida de Las Primeras Comunidades1

Embed Size (px)

Citation preview

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 1/18

 

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO

“SAN PEDRO CHANEL” SOCIEDAD DE MARÍA - PADRES MARISTAS

SULLANA

Las Primeras ComunidadesCristianas

P.M. 

A.M.D.G. ET D.G.H.

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 2/18

 

1. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMAGENES

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 3/18

 

 2. RESPONDE DE MANERA PERSONAL Y LUEGO

COMPARTE:

A. ¿QUÉ ENCUENTRAS EN COMÚN EN ESTASIMÁGENES?B. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PUEDE TENER UN

GRUPO HUMANO CUANDO SE CONFORMA?C. ¿CREES QUE LAS PERSONAS CUANDO SE

REUNEN O FORMAN GRUPOS, BUSCAN UN FIN?

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 4/18

 

3. DIALOGA EN PARES LA SIGUIENTE FRASE:

“Los hombres pasan, pero las ideas quedan” 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 5/18

 

“La persona humana necesita la vida social. Esta no

constituye para ella algo sobreañadido sino unaexigencia de su naturaleza” 

Es en la sociedad que el ser humano se desarrolla yresponde a su vocación.

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 6/18

 

DIOS ES UN SER

COMUNITARIO

EL HOMBRE IMAGEN Y

SEMEJANZA S DIOS

EL HOMBRE

LLAMADOA VIVIR EN

COMUNIDAD

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 7/18

Llamados a vivir en Comunidad

Dios es familia, una comunidad divina de amor y quiere queformemos comunidad, para comenzar a pertenecer a su familia.La esencia de la comunidad consiste en estar personalmente el uno“en” el otro, “con” el otro y “para” el otro. El hombre es hombre

cuando vive en familia, en comunidad, cuando sirve a alguien, cuandoama a alguien. Entonces es cuando nace como ser humano. La

comunidad es una fórmula “para potenciar la persona ”. 

  

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 8/18

JESÚS ENCARGA SU IGLESIA A PEDRO

Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi

Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán

contra ella. Te daré las llaves del Reino de los

Cielos y lo que ates en la tierra, quedará atado en

el cielo y lo que desates en la tierra, quedará

desatado en el cielo”  (Mt 16,13-19)

DIOS NOS HABLA… 

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 9/18

DIOS NOS HABLA

“Entonces Pedro, presentándose con los Once,

levantó su voz y dijo … Conviértanse y háganse

bautizar… y Dios les dará el Espíritu Santo; …

Con éstas y muchas palabras, Pedro dabatestimonio… 

… Los que acogieron su Palabra fueron

bautizados. Aquel día se les unieron unas 3.000personas. (He. 2, 14-38.40-41)” 

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 10/18

4. Relaciona, con la ayuda de tus compañeros, los siguientes citas con losmomentos más importantes de la Iglesia. 

Lc. 22, 1-20 Lc. 1, 26-38 Mc. 1, 15 He. 2, 1-4 Lc. 6, 12-16Mt. 16, 13-20

Lc. 24, 50 ss. Mt. 27, 41-50Mc. 16, 1-8

Mt. 3, 13 ss

Elección de los 12 y a

Pedro como cabeza

de la Iglesia

Bautismo

de Jesús

Encarnación

de Jesús

Celebración

de la pascua

Pentecostés Anuncio del

Reino

Ascensión a

los cielos

Muerte y

Resurrecció

n de Jesús

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 11/18

LA IGLESIA: LAS PRIMERAS COMUNIDADES

CRISTIANASEncontramos en el primitivo cristianismo, desde un punto devista existencial, tres realizaciones concretas de Iglesia conunas características claras y definidas que acentúan aspectosdiversos y siempre importantes (...): sonlas Comunidades de Jerusalén, de Corinto y de Antioquia.

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 12/18

La Comunidad de JerusalénLa primera comunidad cristiana surge en la tierra en la que el Maestro habíadesarrollado fundamentalmente su actividad mesiánica y más concretamente en la

ciudad en que había muerto y resucitado. Es una comunidad compuestafundamentalmente por judíos conversos (…): una comunidad de mentalidad

cerrada (…) por cuanto pensaba que la salvación afectaba en exclusividad a los

 judíos como Pueblo escogido de Dios (cf Hch 11, 1-3.18). (...)

Una comunidad que, a pesar de la afirmación de Cristo sobre su persona como elverdadero y definitivo Templo de la Nueva Alianza (cf Jn 2,19-22), sigue dando una

importancia grande al Templo de Jerusalén (...) (cf Hch 2,46; 3, 1-3,4, 1-2; 5, 12).

Una comunidad congregada alrededor de los doce, presididos por el apóstolPedro, constituido por Cristo en piedra del edificio eclesial (…) (cf Lc 22,32). Se

caracteriza, además por una decidida comunicación de bienes, de forma que loscreyentes "vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus

bienes, y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno" (Hch2,44-45). Precisamente por eso, eran muy bien vistos, y gozaban de gran simpatíaen medio del pueblo (cf Hch 2,47; 4,33).

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 13/18

La Comunidad de Corinto

Una comunidad abierta , formada predominantemente porgente provenientes de los ambientes marginales de laciudad (1 Cor 1,26-28), Es una comunidad viva y activa.

Corinto es el culto (…), que se ve influenciado por 

elementos provenientes de los cultos histéricos propios delas numerosas religiones paganas que coexistían enCorinto. Tanto los carismas como el culto se prestaban dehecho a graves desórdenes, frente a los cuales Pablo tuvoque intervenir estableciendo una serie de normas ycriterios por los que debía regirse la comunidad (ver 1 Cor11,3-10; 12,1-11.27-31; 14,26-39).

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 14/18

La Comunidad de Corinto

Había Corintios que se jactaban de su “sabiduría humana” y se creían superiores al

resto, especialmente, de los más sencillos, como los esclavos, libertos y pobres, etc. Algunos casos inmorales de: adulterio, incesto y fornicación.

Algunas dudas respecto del matrimonio, la virginidad, las asambleas litúrgicas, elministerio de las mujeres, el uso de los carismas, etc.

Había falta de fraternidad en las reuniones ya que mientras algunos comían, otrospasaban hambre.

Por esto Pablo en su primera carta les recuerda que:1.- Jesucristo fue crucificado, muerto y resucitado por todos y cada uno de nosotros: (1 Co 2,

1-2; 1Co 15, 3)

2.- Les recuerda que, los cristianos son santuarios de Dios y templos del Espíritu Santo porel bautismo: (1 Co 3, 16; 1 Co 6, 19)

3.- Les recuerda que hay un solo Dios, el Padre y un solo Señor, Jesucristo, nuestro principio

y fin:” 

(1 Co 8, 6)4.- Les anuncia con fuerza la importancia de la Cena del Señor, la Eucaristía, de acción de

gracias y fraternidad: (1 Co 11, 23-25)

5.- Les explica que el Espíritu Santo distribuye sus carismas para edificar la Iglesia y entreellos el más excelente es el amor: (1 Co 12, 1.4-7)

6.- Les da a conocer que todos resucitaremos en el último día: (1 Co 15, 17.20-22)

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 15/18

La Comunidad de AntioquiaFundada por Bernabé "hombre de bien", lleno de Espíritu Santo y de fe(Hch. 11,24), espíritu abierto y misionero que, con su testimonio yactividad, logró que una multitud considerable se adhiriera al Señor (..)

Comunidad estaba compuesta casi en su totalidad por griegos, hombrescompletamente desvinculados del judaísmo Aparece como unacomunidad vigorosa, tanto que en ella comenzaron los discípulos deJesús a llamarse "cristianos" (Hch. 11,26). Su vigor consistía muyparticularmente en ser una comunidad toda ella centrada y comprometida

en la "misión", guiada y orientada por una preocupación fundamental:llevar la Buena Noticia de la salvación a todas las gentes (...) Es unacomunidad, pues, en constante expansión misionera, penetrada de unahonda y permanente preocupación de que la Palabra corra y se propaguerápidamente y sea acogida con honor (cf 2 Te.5 3,1). (…) La comunidad

de Antioquía fue uno de los centros más importantes del cristianismoprimitivo. En su clima han madurado la apertura universal de la Iglesia, suexpansión misionera y la conciencia de la comunión católica. Las distintasvisiones y comportamientos ofrecidos a partir de los escritos del NuevoTestamento acerca de la Iglesia, no son, ni pueden ser, visiones o

planteamientos contradictorios: son necesariamente complementarios. 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 16/18

características de la Iglesia en sus orígenes::

Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones. Toda la gente sentía un santo temor, ya que los prodigios y señales 

milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles. Todos los que habían creído vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar. (Hch. 2, 42-47 )

Acudían a la Enseñanza de los apóstoles . Esto es traducido en otras palabras a lacatequesis (enseñanza, instrucción, estudio). Precisamente la catequesis es la enseñanzaprogresiva en la fe. No se trata de la clase de catequesis que se les da solo a los niños, setrata de una verdadera formación sistemática, bíblica y continua para todas las edades. Si alterminar tu retiro de conversión, tú no te sigues preparando, entonces terminaras enfriándotey retirándote del camino verdadero. Puesto que el retiro de conversión es solo la plantación dela semilla, en cambio tu estudio bíblico semanal es el riego para que esa semilla crezca.

Acudían a la convivencia . Quien se ha encontrado con Cristo debe de vivir en fraternidadcon sus demás hermanos, conviviendo con ellos como si fueran de su familia. Compartecuanto tengas, ya sea, en lo material, intelectual o espiritual. Ayuda, no mantengas, a quieneslo necesitan empezando con los hermanos de tu pequeña comunidad. Recuerda que elverdadero valor de las cosas, no está en tenerlas, sino en usarlas. El realizar convivencias(comidas) ayudara a que los hermanos se conozcan con más confianza.

 

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 17/18

 

Acudían a la Fracción de Pan . Este es el nombre que le daban a la Eucaristía. Como vemos

para los primeros cristianos era muy importante acudir constantemente a la Eucaristía. Puestoque así como uno necesita constantemente de alimento físico, también uno necesita dealimento espiritual. En Lc. 24,13-32 vemos como los peregrinos de Emaús son alimentadosdirectamente por Cristo de la Palabra de Dios y después se realiza la Fracción del Pan de lacual son alimentados. La Iglesia nos enseña que por lo menos lo hagamos cada 8 días. Esmuy importante también que procures confesarte regularmente, los obispos y suscolaboradores los sacerdotes, tiene el poder otorgado por Cristo a sus apóstoles de perdonar

los pecados (Jn. 20,23). El no hacer esto, te hace indigno de participar del banquete de Dios(La Eucaristía), más si te encuentras en pecado mortal (1 Cor. 11,27-29).

Acudían a las Oraciones . Para ser fuerte todo el día, todos los días, necesitamosconvertirnos en hombres y mujeres de oración. Haciendo oración personal todos los días y porlo menos cada 8 días en nuestra pequeña comunidad reunirnos para hacer oración. El volvera hacer lo que la Iglesia Primitiva practicaba, créeme que eso fortalecerá tu fe. En muchos

casos, los primeros que quieren que abandones al Señor, pueden ser tu propio esposo (a),hijos, papas, parientes, vecinos o amigos. Aunque es importante que tú les hables y destestimonio de Cristo vivo. El estar cerca de personas que vivan tu fe, te animará a seguiradelante.

1. ¿Qué te llama más la atención de las primeras comunidades?

2. ¿Cómo vives tú hoy día éstas u otras actitudes de las primeras comunidadescristianas

5/16/2018 Vida de Las Primeras Comunidades1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-de-las-primeras-comunidades1 18/18