8
EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS 1. EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS Desde 1940 se han desarrollado aproximadamente estudios sobre la teoría de la confabilidad, y así, basado en observaciones eectuad equiposy sistemas complejos instalados en industrias tele nicas, industrias de !eneraci n de ener!ía el"ctrica, industrias petroquí de aviaci n comercial, etc"tera, y su uncionamiento en relaci n c allas que dichos y sistemas re!istran, se ha determinado que l cantidad de allas que presenta un equipo en particular, no es uni a lo lar!o de su vida #til, sino que existen variaciones bien defn durante los periodos inicial y fnal, así como un !ran lapso compre entre ellos, en el cual el numero o tasa de allas es constante$ %s posible !rafcar, en orma !eneral, el comportamiento uturo de equipo o conjunto de equipos, apoy&ndose en conceptos de probabili y estadística, de tal orma que se obten!a una descripci n ba confable del patr n de allas probables' la curva representativa d !rafca se llama la curva de la ba(era$ )*er la f!$ +$1 %n el t-0 se pone en uncionamiento la maquina completamente nueva .i entre los componentes se encuentran pie/as de estructur d"biles de lo normal, la curva indicara una elevada tasa iniciales$ Durante el periodo inicial )0 t 2 llamado de 3mortalidad inantil en que las componentes d"biles van elimin&ndose sucesivamente, la tas de allas va disminuyendo y se estabili/a en un valor casi constan tiempo 2 , .e puede decir que en este momento ya han allado todos l componentes de 3construcci n d"bil $ %ntre 2 t 5 se tiene el m&s bajo valor de allas$ 6 este interval le denomina 3vida #til $ 7uando los componentes alcan/an la edad 5 empie/a a presentarse el en meno de des!aste$ 6 partir d momento la tasa de allas crece r&pidamente$ 6 fn de dar una explicaci n sencilla y pr&ctica, desarrollaremos u ejemplo hipot"tico8 .upon!amos que en una empresa se empie/a a trabajar una maquina nueva, reci"n instalada, y que el personal tiene el cuidado de lle re!istro de allas que se susciten, sea que estas ori!en o no situ de emer!encia' bastara el hecho de que se produ/ca un uncionamien deectuoso en la maquina, se analice para encontrar la ca restable/ca su uncionamiento adecuado$

Vida Util de Los Equiposf2efe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wfw4rf2e4fqff23f2ef

Citation preview

EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS

1. EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOSDesde 1940 se han desarrollado aproximadamente estudios sobre la teora de la confiabilidad, y as, basado en observaciones efectuadas en equipos y sistemas complejos instalados en industrias telefnicas, industrias de generacin de energa elctrica, industrias petroqumicas, de aviacin comercial, etctera, y su funcionamiento en relacin con las fallas que dichos y sistemas registran, se ha determinado que la cantidad de fallas que presenta un equipo en particular, no es uniforme a lo largo de su vida til, sino que existen variaciones bien definidas durante los periodos inicial y final, as como un gran lapso comprendido entre ellos, en el cual el numero o tasa de fallas es relativamente constante.

Es posible graficar, en forma general, el comportamiento futuro de un equipo o conjunto de equipos, apoyndose en conceptos de probabilidad y estadstica, de tal forma que se obtenga una descripcin bastante confiable del patrn de fallas probables; la curva representativa de esta grafica se llama la curva de la baera. (Ver la fig. 3.1)En el t=0 se pone en funcionamiento la maquina completamente nueva. Si entre los componentes se encuentran piezas de estructuras ms dbiles de lo normal, la curva indicara una elevada tasa de fallas iniciales.

Durante el periodo inicial (0