Vidal Molina Rubel Leonardo(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Vidal Molina Rubel Leonardo(1)

    1/2

    1.2.- OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

    Evaluar el comportamiento de las redes de gas de alta y baja +presión para

    ajustar el modelo de simulación computacional a las condiciones reales de campo y así

    determinar la distribución óptima de gas de levantamiento asociadas a las E.F 1-2, 1-12,

    2-12 de la U.E !"#$!% mediante el uso de la aplicación %e#-&"#.

    1.3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

    ' (imular el comportamiento de producción de los po)os utili)ando la aplicación

    *elllo con la inalidad de obtener las condiciones de lujo actuales en cada uno de

    ellos.

    ' Evaluar estadísticamente los valores istóricos de los parmetros operacionales

    para seleccionar valores representativos de la operación normal de la red de

    distribución de gas.

    ' !coplamiento del modelo de simulación de po)os agrupados en una red Fieldlo/ al

    simulador comercial %e#-&"#.

    ' Evaluar una serie de escenarios a dierentes condiciones de operación de manera

    de optimi)ar el gas de inyección ante situaciones de contingencia.

    ' Evaluación económica de las alternativas planteadas, costo de operación y

    mantenimiento y beneicios asociados.

    1.4.- JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

    Debido a los grandes costos operacionales involucrados en la compresión de gas de

    levantamiento artiicial y a la escase) del producto resulta de muca importancia

    anali)ar las redes de recolección y distribución de gas, con la inalidad de detectar impactos en la producción dierida causadas por baja capacidad de transerencia,

    cuellos de botella, lí0uidos en las líneas y diseo de las redes, así mismo es

    indispensable usar de manera óptima ese volumen de gas de alta presión y contar con

    una plataorma integral, capa) de simular y optimi)ar el consumo de gas de

    5

  • 8/19/2019 Vidal Molina Rubel Leonardo(1)

    2/2

    levantamiento y gas exportado a terceros. Al mismo tiempo generar una serie de escenarios que

    van desde las simulaciones normales hasta la distribución parcial de gas de levantamiento

    artiicial 0ue permite establecer la cantidad óptima de gas indispensable para cada po)o

    de modo 0ue la producción sea aectada al mínimo. &e esta orma se disminuye

    dierida de producción y ace ms eiciente el sistema.

    El estudio se llevara a cabo en las instalaciones de Petróleos de ene)uela 3&(!/ a

    U.E agomar ubicada en el ago de $aracaibo es la unidad donde se reali)ar la

    investigación. Esta conormada por 444 reas geogricas 0ue son blo0ue 4, blo0ue 44 y

    blo0ue 544. a evaluación y diagnóstico de las redes de recolección y distribución de

    gas asociadas a la U.E agomar se llevar a cabo en las estaciones de lujo de los

    blo0ues 44 y 544, estas instalaciones son E.F 1-2, 2-12 y 1-12.

    1.5.- HIPÓTESIS

    Mediante la evaluación, diagnóstico y optimi)ación de la red de recolección y

    distribución de gas correspondiente a las estaciones de Flujo 1-2, 1-12 y 2-12 de la

    Unidad E6plotación agomar se estar en capacidad de minimi)ar los problemas

    operacionales en el manejo de gas, disminuir la dierida en la producción de los po)os y

    el impacto negativo asociado a cual0uier evento en las plantas compresoras de gas.

    1.6.- VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

    La presente investigación se reali)ara en la U.E agomar perteneciente a la

    empresa estatal 3etróleos de ene)uela 3&(!/.

    La utilización de aplicaciones e inormación presentes en una orma clara, precisa

    y organi)ada permiten la utili)ación óptima de los recursos de manera de obtener lacalidad del dato 0ue se re0uieren para este tipo de investigación. 4gualmente se

    cuentan con todos los recursos inormticos y de inraestructura necesarias para

    obtener el m6imo de valor agregado para la organi)ación y el conocimiento.

    6