12
VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017 Factible que inicie en septiembre regulación diferenciada para bancos Desde hace cinco años, los bancos han solicitado que se les regule de manera diferenciada según su modelo de negocio, deseo que en septiembre próximo se puede hacer realidad, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé incluir esta petición dentro de las normas que incluya la Ley Fintech. La subsecretaria de la SHCP, Vanessa Rubio, explicó que dicha Ley se está diseñando en conjunto con el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y se prevé que en septiembre próximo se envíe al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación. Si bien la Ley Fintech estará enfocada en regular a empresas que utilicen tecnología para ofrecer servicios financieros, también incluirá otros temas como la regulación diferenciada de los bancos, para que sean supervisados según el modelo de negocio al que van dirigidos y con ello hacer más eficiente la vigilancia, así como también el capital de las instituciones. “No estamos buscando una diferenciación en cómo analizas los mismos riesgos, sino en lo que requieres a los modelos de negocio cuando son diferentes. Que se puedan segmentar entre los que prestan, los que están más enfocados a medios de pago, temas de captación, banca de inversión, y que en función a eso se establezcan los requerimientos de capital; así se hará un uso más eficiente del capital”, explicó Carlos Rojo, director general del Grupo Financiero Interacciones. Ésta no es una petición reciente que hayan hecho los bancos hacia las autoridades, pues desde el 2012 la Asociación de Bancos de México (ABM), presidida en ese momento por Jaime Ruiz Sacristán, y los miembros de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifim) habían solicitado una modificación a la regulación, aprovechando la entrada en vigor en México de Basilea III. LA CRONICA Preocupa lavado de dinero: Meade El tema del lavado de dinero en general es preocupante y por eso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja con las autoridades de procuración de justicia para combatirlo, afirmó el titular de la dependencia, José Antonio Meade. “No comentamos sobre investigaciones puntuales; sí señalar que es un tema que preocupa en términos generales. Nosotros somos muy cuidadosos de acompañar a las autoridades de procuración de justicia de los diferentes niveles para proveerle toda la información que requiera en cualquier caso que esté investigando en materia de inteligencia financiera”, dijo en referencia a los casos en los que están involucrados gobernadores y que fue mencionado por el rector de la UNAM, Enrique Graue, en la entrega del Premio Nacional de Investigación Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales. El rector de la UNAM recriminó que es inadmisible el hecho de que más de una decena de gobernadores estén acusados de desfalco. Sobre la afectación en las finanzas públicas por el desvío de recursos de algunos gobernadores, Meade dijo que esto dificulta la planeación. EL UNIVERSAL

VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017 - ABM · Ciudad de México. El banquero dijo que ve con buenos ojos el triunfo del candidato electo del PRI para gobernar el Estado de México, Alfredo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017

Factible que inicie en septiembre regulación diferenciada para bancos Desde hace cinco años, los bancos han solicitado que se les regule de manera diferenciada según su modelo de negocio, deseo que en septiembre próximo se puede hacer realidad, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé incluir esta petición dentro de las normas que incluya la Ley Fintech. La subsecretaria de la SHCP, Vanessa Rubio, explicó que dicha Ley se está diseñando en conjunto con el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y se prevé que en septiembre próximo se envíe al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación. Si bien la Ley Fintech estará enfocada en regular a empresas que utilicen tecnología para ofrecer servicios financieros, también incluirá otros temas como la regulación diferenciada de los bancos, para que sean supervisados según el modelo de negocio al que van dirigidos y con ello hacer más eficiente la vigilancia, así como también el capital de las instituciones. “No estamos buscando una diferenciación en cómo analizas los mismos riesgos, sino en lo que requieres a los modelos de negocio cuando son diferentes. Que se puedan segmentar entre los que prestan, los que están más enfocados a medios de pago, temas de captación, banca de inversión, y que en función a eso se establezcan los requerimientos de capital; así se hará un uso más eficiente del capital”, explicó Carlos Rojo, director general del Grupo Financiero Interacciones. Ésta no es una petición reciente que hayan hecho los bancos hacia las autoridades, pues desde el 2012 la Asociación de Bancos de México (ABM), presidida en ese momento por Jaime Ruiz Sacristán, y los miembros de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifim) habían solicitado una modificación a la regulación, aprovechando la entrada en vigor en México de Basilea III.

LA CRONICA

Preocupa lavado de dinero: Meade El tema del lavado de dinero en general es preocupante y por eso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja con las autoridades de procuración de justicia para combatirlo, afirmó el titular de la dependencia, José Antonio Meade. “No comentamos sobre investigaciones puntuales; sí señalar que es un tema que preocupa en términos generales. Nosotros somos muy cuidadosos de acompañar a las autoridades de procuración de justicia de los diferentes niveles para proveerle toda la información que requiera en cualquier caso que esté investigando en materia de inteligencia financiera”, dijo en referencia a los casos en los que están involucrados gobernadores y que fue mencionado por el rector de la UNAM, Enrique Graue, en la entrega del Premio Nacional de Investigación Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales. El rector de la UNAM recriminó que es inadmisible el hecho de que más de una decena de gobernadores estén acusados de desfalco. Sobre la afectación en las finanzas públicas por el desvío de recursos de algunos gobernadores, Meade dijo que esto dificulta la planeación.

EL UNIVERSAL

Dan créditos de nómina hasta de $287 mil Los créditos de nómina que ofrecen las instituciones financieras van de 15 mil a 287 mil pesos y se ofrecen a tasas de interés promedio anual de 10.24 a 37.17 por ciento, según una nueva herramienta de análisis dinámico del Banco de México. Los trabajadores que reciben su salario en cuentas de Famsa y Azteca obtienen créditos 15 mil a 15 mil 274 pesos, es decir, el monto más bajo del mercado. En cambio, aquellos que reciben su salario en los bancos Multiva y Mifel, reciben créditos de 287 mil y 240 mil pesos, respectivamente. En cuanto al costo de los créditos de nómina, las tasas de interés promedio ponderadas más altas son de Banregio, Santander, Famsa y Scotiabank, de 37.17, 29.31, 29 y 27 por ciento, respectivamente. Las más bajas son de Multiva, Mifel y Bancomer, de 10.24, 19.32 y 21.39 por ciento, respectivamente.

REFORMA

Ingreso de 1,600 mdd fortalece al peso El peso mexicano liga cuatro jornadas de apreciación frente al dólar estadounidense, acumulando una ganancia de 2.66%, esto significa una apreciación de 49.70 centavos. En lo que va de este año la moneda mexicana reporta ya una revaluación de 11.76 por ciento. Desde su nivel máximo histórico alcanzado el 19 de enero de este año, al ubicarse en 21.93 pesos por dólar, registra una recuperación frente al dólar estadounidense cercana a 17%, lo cual equivale a una apreciación de 3.72 pesos. El subdirector de mercados financieros de Banco Santander, Salvador Orozco Peña, dijo que la recuperación sostenida del peso frente al dólar también se debe a la expectativa de una mayor alza de tasas del Banxico.

EL ECONOMISTA

Ven escasos resultados contra lavado A pesar de los esfuerzos en la PGR y la Secretaría de Hacienda para combatir el lavado de dinero, los logros son escasos por falta de voluntad política para evitarlo, de acuerdo con un estudio del Atlas de Seguridad y la Defensa de México del Instituto Belisario Domínguez del Senado. Se estima que los flujos financieros ilícitos en México crecieron de 34 mil 239 millones en 2004 a 538 mil 439 millones de dólares en 2013. Pone de manifiesto que las autoridades acusadas de corrupción en distintos niveles de gobierno realizan acciones de lavado de dinero proveniente de fondos públicos con gran facilidad, sin ser perseguidas, enjuiciadas o castigadas. “Los hechos muestran que la maduración del sistema no logra resultados significativos”, afirma la investigadora Keyla Vargas, autora del estudio Debilidades Institucionales en el Sistema de Prevención y Combate al Lavado de Dinero en México, que elaboró en conjunto con el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede).

EL UNIVERSAL

Buen debut de BanBajío en la Bolsa mexicana Banco del Bajío (BanBajío) tuvo un buen arranque en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El precio de sus acciones finalizaron en 30.15 pesos por unidad, equivalente a un rendimiento de 2.17%, respecto a su precio de salida de 29.50 pesos. Sus títulos no sólo se encontraron entre los que más ganaron el jueves, incluso llegaron a tocar un punto máximo de 30.50 pesos o un alza de casi 4%; también se ubicaron entre los más negociados, con un volumen acumulado de 41 millones 726, 945. BanBajío recabó 7,645 millones de pesos a través de la oferta global de acciones, 3% por debajo de 7,904 millones que estimaba captar, sin considerar el ejercicio de opción de sobreasignación. Dicho monto fue el equivalente a 25.04% de su capital social, el cual fue colocado en 50% en México e igual porcentaje en el extranjero, entre un total de 5,960 inversionistas.

EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EL UNIVERSAL, EXCELSIOR, MILENIO DIARIO, LA CRONICA

EXCELSIOR columna de Maricarmen Cortés, EL HERALDO DE MEXICO columna de Alberto Aguilar

Hank Rhon no teme a AMLO Carlos Hank Rhon, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Interacciones, aseguró que “no le tiene miedo” a Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial a 2018 por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que “fue un buen jefe de gobierno” de la Ciudad de México. El banquero dijo que ve con buenos ojos el triunfo del candidato electo del PRI para gobernar el Estado de México, Alfredo del Mazo, quien obtuvo más de un millón 977 mil 153 votos el 4 de junio pasado, frente al millón 803 mil 510 conseguidos por Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena. Tras el triunfo del priísta, López Obrador desconoció los resultados y a través de redes sociales señaló que fue una victoria apoyada en “un fraude de Estado”. Ante esto, Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, afirmó que AMLO es un cobarde, autoritario, acostumbrado a no reconocer los triunfos de la democracia. Al finalizar la entrega del Premio Nacional de Investigación de la UNAM como impulsor de propuestas en Finanzas Estatales de México, el empresario recordó que es “priista”: es hijo del profesor Carlos Hank González, otrora gobernador del Estado de México y regente de la Ciudad de México.

EL HERALDO DE MEXICO

Destaca Hank Rhon desempeño de AMLO como jefe de Gobierno El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones, Carlos Hank Rhon, reconoció que no hay miedo hacia 2018 ante la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, gane la presidencia, y destacó que el político tabasqueño hizo un buen papel cuando se desempeñó como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. “No hay miedo. Tenemos un gran país y en honor a él, también fue un buen jefe de la ciudad. Obviamente yo soy priísta y espero que ganemos, pero miedo no. Que gane el mejor, es parte de la democracia, nos está funcionando y adelante”, dijo. En entrevista, el empresario fundador de Grupo Hermes comentó que el resultado de las elecciones en el Estado de México fue la mejor noticia que pudieron recibir los mercados en el actual momento de incertidumbre global. “Le comentaba a Alfredo del Mazo, ayer hablé con él, de que las reacciones del mercado financiero son inmediatas. Ahí no hay cuestión de institutos y la reacción en general fue muy buena. Dentro y fuera de México. El resultado da certeza, a los mercados les gustó”, expresó. El banquero destacó que la deuda de los estados no preocupa al sector financiero, y que su banco ve buen desempeño hacia el futuro, favorecido por la puesta en marcha de la ley de disciplina financiera.

EL UNIVERSAL

Prevén repunte del crédito hipotecario A pesar de que en los primeros meses del año, el financiamiento hipotecario en el país registra una contracción, de 12 por ciento según cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), hacia la segunda mitad del año los financiamientos para la adquisición de vivienda repuntarán para cerrar el año con tasas de crecimiento positivo, aseguró Eduardo Torres Villanueva, director de la consultoría inmobiliaria Ai360. El directivo, quien anteriormente fungía como subdirector de análisis y prospectiva de la Conavi, detalló que al cierre del año la actividad hipotecaria cerrará con un crecimiento de entre tres y cinco por ciento, respecto al cierre de 2016, según sus expectativas. Lo anterior, debido a las señales de mayor dinamismo económico en el país, disminución de la incertidumbre, las cifras de generación de empleo, estabilidad en las tasas de interés y por un mayor monto de financiamiento en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

EXCELSIOR

Infonavit: créditos crecen 20.3% De enero a mayo de este año, hay más de 934 mil 300 nuevas cuentas en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es decir, un incremento de 20.3% o 157 mil 437 más respecto al mismo lapso de 2016. En un comunicado, el organismo expuso que con ello se alcanzó, de diciembre de 2012 a mayo pasado, el ingreso de 8.58 millones de nuevos derechohabientes. Destacó que con los más de 2 millones 750 mil empleos formales —marca

histórica en esta administración—, que son 2.6 veces mayor al mismo periodo del gobierno anterior, el instituto se fortalece. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mayo se generaron casi 27 mil puestos de trabajo, una cifra superior —en más de 30%— a la registrada en el mismo mes del año anterior.

EL UNIVERSAL, EXCELSIOR

Crece la demanda de efectivo Durante la semana que termina, luego de celebrarse elecciones en Veracruz, Coahuila, Estado de México y Nayarit, la demanda de dinero por parte del público creció 12.7% en todo el país. Nos cuentan que según datos del Banco de México (Banxico), que tiene como gobernador a Agustín Carstens, esto significa que la circulación de billetes y monedas aumentó en poco más de 12 mil millones de pesos. Nos dicen que esta cantidad equivale más o menos a lo que tiene de presupuesto para este año la Secretaría de Cultura. Pero para el banco central, esto no tiene nada de extraño, pues este comportamiento estuvo en congruencia con el patrón estacional de lo que se conoce como base monetaria, que alcanzó un saldo total de un billón 384 mil 519 millones de pesos, cantidad que es similar a lo que se ha recaudado por impuestos en los primeros cuatro meses del año.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Inicia BBVA Bancomer Proceso de acompañamiento de

emprendedores BBVA Bancomer, que dirige Eduardo Osuna, iniciará un proceso de acompañamiento y formación a 86 emprendedores, a través de cursos en línea y presenciales para apoyarles a diseñar sus propios planes de crecimiento y que puedan acceder a créditos en condiciones preferenciales. Se trata de su programa BBVA Momentum Project con el cual se busca vincularlos con inversionistas interesados en sus proyectos. Entre las seleccionadas están: Aldawa, Amis, Aztec pride, Café local, Cerrando el ciclo, Contigo, Cuna de cartón, El buen socio, Floart, Imagenia, IT Experts, Ka-ab, Nanobots luminakret, Observa México, Protrash, Taller un, Temik, Todo accesible, y Vita solum.

EXCELSIOR, columna El Contador

GINgroup de Beyruti por concesión de banco Pese a que la escena económica no marcha a la velocidad que quisiéramos, GINgroup, líder en servicios de capital humano no ha dejado de crecer, y por los diversos planes que trae en el portafolio, parece que mantendrá esa dinámica. Por lo pronto el 6 y 7 de julio estará de manteles largos. Será su 5º Congreso con el tema “Calidad por un México Competitivo” que inaugurarán Raúl Cervantes, titular de PGR, e Ildefonso Guajardo de Economía (…) Una preocupación de GIN es la educación de la fuerza laboral. En esa línea acaba de suscribir un convenio con CONACYT que dirige Enrique Cabrero para crear una bolsa de trabajo a sus 95 mil becarios. Ahora mismo hay 5 mil jóvenes por concluir su doctorado que se pretenden arraigar aquí. La idea es colocarlos entre sus clientes de tecnología inteligente. Con esa misma filosofía tiene pólizas grupales con Zurich que dirige Javier Rodríguez y Mafpre de Jesús Martínez Castellanos para beneficiar con seguros diversos a los trabajadores. Cuenta con dos sofomes, un facilitador de pago para tarjeta que es Paga Fácil y GINcard para viáticos. Un proyecto en el tintero es un banco. Pronto se comenzará a tramitar la concesión en la CNBV de Jaime González Aguadé. Banco GIN será el siguiente paso para dar crédito a los trabajadores que maneja y a clientes de la clase media que buscan mejores opciones. Así que una firma que se diversifica en el contexto de la fortaleza que le da su posición en outsourcing frente a las multinacionales.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Nuevo fondo de Actinver Gran interés del sector empresarial por el nuevo fondo del Grupo Financiero Actinver, que se le conocerá como “Fondo Talento Global”, esto es, un fondo de inversión en acciones globales. Con la asesoría de inversión de AXA Investment Managers, “Talento Global (ACTPT14)” permitirá elegir entre empresas y sectores de todo el mundo con un enfoque de inversión de mejores ideas disponibles, además no tiene máximos ni mínimos de inversión por región y su cartera está compuesta al menos por 30 empresas. Talento Global también puede invertir en ETFs internacionales al buscar exposición a una zona con atractivo. Con un enfoque en la inversión en renta variable global bajo un esquema de inversión de largo plazo y al menos tres años para optimizar resultados.

EL SOL DE MEXICO, columna de Edgar González

Velitas a Bancomext En el marco del cumpleaños número 80, el Banco Nacional de Comercio Exterior instrumentó un concierto de gala en el Palacio de Bellas Artes. La cita es el próximo lunes. La intermediaria de desarrollo surgió durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas como una alternativa para impulsar a las incipientes empresas exportadoras en el país, fundamentalmente de materias primas.

EL UNIVERSAL, columna de Alberto Barranco

Siete de cada 10 coches se vende a crédito En México se vendieron 341 mil 938 autos a crédito entre enero y abril de 2017, un alza de 11.1 por ciento frente a lo registrado en igual periodo de 2016, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Este resultado significa que alrededor de siete de cada 10 coches que se venden en el país son mediante financiamiento, este es el porcentaje más alto desde que se tiene registro, pues hace siete años era de 48.7 por ciento. Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, destacó esto se debe a que los planes de crédito ofrecidos por las armadoras cuentan con términos accesibles y flexibles en el mercado mexicano. “Aún hay oportunidad de elevar la penetración del crédito, existen países que tienen una penetración superior al 80 por ciento”, dijo. Cerca de 71 por ciento de estos créditos son por parte de las financieras de las marcas y 24 por ciento recae en la banca privada.

EL FINANCIERO

Las Afore quieren tu Infonavit Nos cuentan que las Afore andan muy insistentes en concretar una vieja propuesta que cambiaría la forma en que los trabajadores construyen su patrimonio. De la mano del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que dirige Enrique Cárdenas, las 11 empresas que administran los recursos para las pensiones en México están cabildeando fuerte para que la subcuenta de vivienda de los trabajadores se incluya dentro de las aportaciones para el retiro, con lo que un ahorrador durante su vida laboral se quedaría sin la posibilidad de adquirir una vivienda mediante el crédito Infonavit y todo se canalizaría a su Afore. Si bien muchos organismos nacionales e internacionales apoyan la iniciativa, se corre el riesgo de que miles de trabajadores de bajos ingresos no tengan opción para comprar casa. A unas semanas de que se cumplan 20 años de la operación de las Afore, el tema del retiro va a seguir dando de qué hablar, nos aseguran.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Lanza fondo producto para que Afore amplíen portafolios de inversión WisdomTree, uno de los más grandes gestores de fondos negociados en la bolsa, dio a conocer este jueves el lanzamiento de un nuevo instrumento que permitirá a las administradoras de fondos para el retiro (Afore) ampliar su portafolio de inversión en medios financieros internacionales de acuerdo con las reglas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Jonathan Steinberg, director general de WisdomTree, señaló que el mercado de fondos negociados en bolsa crece, pese a que en México y en Estados Unidos existe mucha inestabilidad política, nos complace seguir mostrando nuestra confianza y compromiso en el país y no importa qué tan complicado sea, no nos vamos a ir, aseguró. Afirmó que WisdomTree seguirá en el país, independientemente del entorno que genere el proceso electoral del próximo año, dado que México es el mercado más importante para la compañía estadunidense por el potencial que ofrece hacia delante. El director general de la BMV, José Oriol Bosch, comentó que los inversionistas tienen un reto, porque hoy en día, incluso con niveles de inflación como los que estamos teniendo, saber invertir y preservar el valor del dinero es muy importante y qué bueno que hay opciones, gestores de activos que ofrecen rendimiento con un menor riesgo.

LA JORNADA

Baja inflación en mayo; se dispara anual La inflación en mayo registró disminución mensual de (-) 0.12 por ciento, pero en su medición anual; es decir, de mayo de 2016 al mismo mes de 2017, alcanzó nivel acumulado de 6.16 por ciento, el mayor desde hace nueve años, en 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sólo para efectos comparativos, en mayo del año pasado la inflación mensual registró una reducción (-) 0.45 por ciento y un avance anualizado de 2.60 por ciento anual. Con la inflación, medida mediante el índice nacional de precios al consumidor (IPC), acumulada en los pasados 12 meses, más que duplicó la meta del Banco de México fijada en 3 por ciento anual. Al interior del índice general, el subyacente (que se obtiene eliminando del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como los agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) se incrementó 0.28 por ciento mensual y a tasa anual su variación fue de 4.78 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente presentó una reducción de (-) 1.30 por ciento mensual, colocando de este modo su tasa anual en 10.60 por ciento.

LA JORNADA

Rechaza Guajardo abrir caja de Pandora de aranceles en TLCAN El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, advirtió que empezar la renegociación sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la cuestión de los aranceles sería “abrir la caja de Pandora”. “México ha dejado claro que cualquier proceso en el que estemos insertados tiene que ser para expandir comercio y no para restringir comercio”, dijo en una entrevista a la AFP. “No es el interés de las partes reabrir la caja de Pandora de los aranceles. Si empiezas por ahí, en lugar de avanzar vas a retroceder”, añadió Guajardo, quien participa en unas jornadas en París de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero, según el funcionario mexicano, un discurso que acusa a México de ser responsable de las pérdidas de empleos manufactureros en Estados Unidos, no resiste al “análisis de fondo”. Además, las tensiones con la administración Trump no han afectado a las inversiones.

LA CRONICA

Alemania escala del 6° al 4° sitio para las exportaciones de México Alemania pasó de la sexta a la cuarta posición entre los principales destinos de las exportaciones mexicanas de productos del 2015 al 2016, desplazando a Brasil y Colombia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Las ventas mexicanas al mercado germano sumaron 3,949 millones de dólares en el año pasado, sobresaliendo los automóviles, las computadoras, las autopartes, los aparatos y las máquinas eléctricas y los metales preciosos. Estados Unidos fue el primer destino de las exportaciones de México, con 302,942 millones de dólares, seguido por Canadá (10,427 millones) y China (5,407 millones).

Alemania escaló también una posición, de la quinta a la cuarta, entre los mayores proveedores externos de México, superando a Corea del Sur, al registrarse 13,878 millones de dólares de importaciones mexicanas de mercancías originarias de esa nación europea.

EL ECONOMISTA

Exhortan a recaudar más con el predial Los estados y municipios del País deberían aumentar los ingresos que obtienen al cobrar el predial para que puedan desarrollar sus espacios e infraestructura. Así lo manifestó José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al participar en la entrega del Premio Nacional de Investigación "Impulso al desarrollo de las finanzas estatales", el funcionario expuso que los ingresos por predial en México representan 0.31 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa 6 veces menos de lo que recaudan por este impuesto los países incorporados a la OCDE. Señaló que no sólo es una fuente de ingresos, sino un instrumento de desarrollo. Recordó que el predial es una decisión que se toma fundamentalmente a nivel municipal, y en la que no participa el gobierno federal. "Es necesario fortalecer los ingresos municipales y estatales, y la principal fuente tributaria que se administra a nivel municipal es el predial, que es importante por ser fuente de recursos y por ser un instrumento de desarrollo urbano", agregó.

REFORMA

Pemex acelerará estrategias de asociaciones para incrementar

inversiones A fin de incrementar la producción tanto de petróleo crudo como de productos petrolíferos, incorporar reservas y acceder a nuevas tecnologías para procesos operativos, Petróleos Mexicanos (Pemex) acelerará el establecimiento de asociaciones estratégicas en sus líneas de negocio. Este mecanismo permitirá a la petrolera aumentar inversiones, ser más competitiva y compartir riesgos financieros y tecnológicos, afirmó el director de la empresa productiva del Estado, José Antonio González Anaya. Durante una conferencia magistral en el Congreso Mexicano del Petróleo 2017, en Puebla, afirmó que el Plan de Negocios 2017-2021 ya está en ejecución al tener como eje central la rentabilidad, de acuerdo con un comunicado de Pemex. El funcionario federal consideró que el reto de la petrolera a corto plazo es consolidar sus finanzas gracias a la oportunidad histórica de utilizar y aprovechar al máximo todos los instrumentos y la flexibilidad otorgados por la reforma energética.

24 HORAS

Desafíos se enfrentan con decisiones duraderas, sostiene EPN “En esta administración no elegimos la ruta corta ni la más fácil: decidimos enfrentar nuestros de- safíos con soluciones duraderas, con reformas transformadoras, políticas públicas innovadoras y, también, con grandes proyectos de infraestructura”, aseveró el gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. De gira por su tierra natal, el titular del Ejecutivo federal supervisó ayer los trabajos del Túnel Emisor Poniente II, el cual se construye con una inversión de 2.5 mil millones de pesos y corre de Tlalnepantla a Izcalli en el Estado de México, donde beneficiará de dos millones de personas. De forma privada, es decir, sin prensa, sólo acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; el secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

EL FINANCIERO

Aumenta el PRI su ventaja en Edomex y amarra Coahuila Los cómputos distritales en el Estado de México y Coahuila incrementaron la ventaja que tenían los candidatos del PRI hasta el domingo pasado y que había sido dada a conocer por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En el caso del Estado de México, ayer, con 99.5 por ciento de los cómputos distritales, el aspirante priista, Alfredo del Mazo, registró 2 millones 41 mil 241 votos (33.71 por ciento); mientras que su más cercana contendiente, la abanderada de Morena, Delfina Gómez, contabilizó un millón 869 mil 347 (30.87 por ciento). Esto es una diferencia de 171 mil 894 votos, y 2.84 por ciento. El domingo, el PREP reportó para la coalición encabezada por el PRI, un millón 955 mil 347 votos (33.7 por ciento), y Morena un millón 786 mil 962 (30.8 por ciento). Una diferencia de 168 mil 385 sufragios, y 2.9 por ciento. El incremento entre el cómputo distrital y el PREP fue de 3 mil 509 votos, y porcentualmente prácticamente se mantuvo.

MILENIO DIARIO

Riquelme gobernará para todos: Ochoa Reza Tras la amenaza de impugnar la elección por parte de los integrantes del frente denominado Por un Coahuila Digno, el Partido Revolucionario Institucional anunció que defenderá el triunfo de su candidato Miguel Riquelme Solís. Enrique Ochoa Reza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dijo que el abanderado albiazul fue emplazado a presentar las actas que tenía en su poder y no lo ha hecho. Cuando llegó el momento de comprobar cómo votó la ciudadanía de Coahuila, decidieron sabotear las elecciones. “El día de ayer el PAN huyó de la realidad de manera irresponsable, la doble moral de los Anaya quedó en evidencia ante Coahuila y ante todo México; por un lado habían dicho que tenían todas las actas y que en las urnas había más votos para ellos, pero cuando llegó el momento de demostrarlo prefirieron evadir la realidad y abandonaron los consejos”, dijo Ochoa Reza.

EXCELSIOR

“No saben perder los jugadores políticos”: Expresidente del INE Al alertar que lo que pasa en el Estado de México y Coahuila es muy preocupante, Luis Carlos Ugalde prevé una repetición en las elecciones de 2018. Sostiene que el conflicto poselectoral durará varias semanas hasta que el TEPJF ratifique los resultados. Luis Carlos Ugalde, quien fue el árbitro en las elecciones de 2006 cuando Andrés Manuel López Obrador perdió la Presidencia por 0.1% (243,934 votos), aseguró que en 2018 la elección será entre dos candidatos: el tabasqueño y uno más que se desconoce todavía. El expresidente del Instituto Federal Electoral (hoy INE), aseguró en una entrevista, con El Sol de México dijo la votación estará fragmentada entre varios candidatos, por lo que casi al finalizar la campaña se convertirá en competencia entre dos, por un lado Andrés Manuel López Obrador y “otro candidato, pero no sabemos de qué partido”.

EL SOL DE MEXICO

Zavala arranca recorrido al 2018 A tres días de haber exigido a su dirigente de partido que definiera sus aspiraciones presidenciales, Margarita Zavala, aseguró que no renunciará a su militancia "aunque ya quisieran algunos". Durante el arranque de su gira nacional para "escuchar" a la población, la aspirante a la candidatura del PAN urgió a Ricardo Anaya a convocar a la Comisión Permanente del partido para que se analicen los resultados del proceso electoral del pasado domingo, y se defina la ruta para la elección presidencial del próximo año. "Más allá de que se defina o no a un candidato, realmente lo que necesitamos es una reunión que permita analizar cómo vamos a enfrentar el 2018", apuntó.

EL HERALDO DE MEXICO

El BCE mantiene tasas de interés; no contempla bajarlas El Banco Central Europeo (BCE) mantu vo este jueves sin cambios sus tasas de interés, en su mínimo histórico desde hace más de un año y, aseguró, no contempla bajarlas más, al tiempo que se declaró optimista sobre la evolución económica de la zona euro. Según analistas, el hecho de que no contemple bajarlas a medio plazo es un pequeño cambio en el lenguaje de la institución, que indica más confianza en la economía de la zona euro y podría ser el punto de partida de un futuro abandono de su actual política monetaria acomodaticia. “Esperamos que las tasas se mantengan en sus niveles actuales por un periodo prolongado”, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, en una rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobernadores, el órgano ejecutivo que, excepcionalmente, se reunió en Tallin (Estonia). La institución mantiene así su tasa principal en 0%; la aplicada a la facilidad de préstamo en 0.25% y el interés de facilidad de depósito en -0.40 por ciento.

EL ECONOMISTA

May pierde la mayoría absoluta y Corbyn le pide que renuncie Las elecciones británicas celebradas ayer arrebataron a los conservadores la cómoda mayoría absoluta de la que habría gozado hasta el año 2020, de no haber adelantado las elecciones la primera ministra y candidata tory, Theresa May. En vez de ampliar la mayoría absoluta y hundir al laborismo, como era la estrategia de la mandataria cuando convocó a las urnas hace dos meses, el partido oficialista estará obligado a buscar en el parlamento otros partidos para poder seguir gobernando. Según las proyecciones de la BBC y el diario The Guardian, el Partido Conservador habría logrado 319 escaños, por lo que necesitaría siete escaños para sumar la mayoría absoluta de 326 escaños. Por su parte, el Partido Laborista lograría entre 257 y 259 escaños, muchos más que la debacle anunciada en las encuestas, aunque insuficiente para formar gobierno de coalición con otros partidos.

LA CRONICA

Admite Comey filtrar pláticas con Trump El ex director del Buró Federal de Investigación (FBI) James Comey confesó haber filtrado los detalles de una reunión privada con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que éste le habría pedido dejar de investigar al General Michael Flynn por sus nexos con Rusia. Durante su audiencia en el Comité de Inteligencia del Senado, el ex funcionario compareció por primera vez de forma pública sobre los detalles de su relación con el Mandatario, pero reconoció haber buscado hacer pública su versión del encuentro. "Mi juicio fue: 'Necesito sacar (los detalles) a la arena pública'. Le pedí a un amigo mío compartir el contenido de un memorando con un reportero", dijo Comey, refiriéndose a un informe que redactó el 14 de febrero justo después de salir de la reunión privada en la que Trump le pidió dejar en paz a Flynn.

REFORMA

Macron logrará mayoría histórica en el Parlamento El partido del presidente Emmanuel Macron se dirige hacia una victoria de grandes proporciones en las elecciones legislativas del próximo domingo en Francia, según las previsiones coincidentes de varios institutos de sondeo. La República En Marcha (LREM) podría obtener entre 370 y 400 bancas en el Parlamento, cifra netamente superior a las 290 escaños necesarios para tener el control absoluto de la Cámara de Diputados, según una encuesta divulgada ayer por OpinionWay-ORPI. El partido de la derecha conservadora Los Republicanos (LR), por su parte, totalizaría entre 120 y 150 curules, los socialistas sumarían entre 15 y 25, Izquierda Insumisa de Jean-Luc Melenchon reuniría entre 12 y 22, mientras que el Frente Nacional (FN) de extrema derecha, que dirige Marine Le Pen, se adjudicaría entre ocho y 18 escaños. OpinionWay fue el instituto que mejor

pronosticó los resultados de la segunda vuelta de la elección presidencial del 7 de mayo sin ningún error en los porcentajes finales de los cuatro primeros partidos.

EL SOL DE MEXICO

Se convierte Santander en el primer banco de España Ahora, con la absorción del Popular, la entidad resultante controlará un 25% de los créditos a pequeñas y medianas empresas. Un segmento muy jugoso en una España en plena recuperación, donde la economía creció un 3.2% en 2015 y 2016. Igualmente, será el mayor banco privado de Portugal, donde el Popular estaba implantado. Ana Patricia Botín ha prometido a sus accionistas un retorno sobre inversión del 13 al 14% a partir de 2020, y por el momento los inversores parecen reaccionar bien. Ayer, el Santander cerró en la bolsa de Madrid con una fuerte subida del 5.24%, tras ceder el miércoles un moderado 0.88%.Y eso, a pesar de que la operación le obligará a una ampliación de capital de siete mil millones de euros. “Es una buena operación tanto desde el punto de vista financiero como desde el estratégico”, comentaron los analistas de Link Securities, advirtiendo que uno de los desafíos está en cómo hará el Santander para “mantener a los clientes” del Popular, cuya marca desaparecerá.

EL SOL DE MEXICO

Rescate de Banco Popular fue por fuga de depósitos La decisión de orquestar el rescate del español Banco Popular esta semana se desencadenó por una fuga de depósitos en el banco, declaró Vítor Constancio, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). “Las razones que desencadenaron esta decisión estuvieron relacionadas con problemas de liquidez. Hubo una fuga de depósitos. No era cuestión de evaluar la evolución de la solvencia, sino el problema de la liquidez”, precisó Constancio en rueda de prensa tras la reunión ordinaria de política monetaria del BCE. “Nuestro papel como BCE era simplemente la declaración de que el banco, por razones de liquidez, estaba cayendo o probablemente iba a caer”, dijo. El BCE, máximo supervisor bancario de la zona euro, intervino para evitar el colapso de Banco Popular, liderando un rescate urgente el miércoles que consistió en la resolución y posterior adjudicación al también español Santander. En los últimos meses, el Banco Popular tuvo el peso de los activos inmobiliarios tóxicos acumulados desde el estallido de la burbuja en el 2008.

EL ECONOMISTA, MILENIO DIARIO, EL UNIVERSAL

Ganan con colapso de Banco Popular Es el tipo de acontecimiento para el que se crearon los fondos de cobertura. La adquisición de Banco Popular Español SA por parte de Banco Santander SA por un 1 euro simbólico acabó con las acciones del banco en crisis y significó que, para los fondos de cobertura que apostaron contra el banco, las ganancias no podrían haber sido mayores. Entre los beneficiados figuran los fondos Samlyn Capital LLC y Marshall Wace LLP, que impulsaron las inversiones cortas en Banco Popular a un máximo el mes pasado. Los inversores al descubierto suelen operar mediante la venta de acciones que han tomado prestadas para comprarlas de nuevo a un precio más bajo cuando éstas -según lo que esperan- ya han caído. Pero no todos son ganadores. El rescate de Popular supone pérdidas para los llamados inversores largos como Pacific Investment Management Co.

EL FINANCIERO

Préstamos, la nueva batalla entre banca y tecnológicas Stephan Aarstol tenía un producto genial (tablas de paddle) y un inversionista de capitales genial (Mark Cuban, propietario de los Mavericks de Dallas). Sin embargo, pese a su reciente aparición en el exitoso show Shark Tank en 2012, no lograba que un banco le prestara dinero para pedir más

tablas a las plantas en Tailandia y China. Entonces obtuvo una oferta de préstamo de 25 mil dólares de Amazon, donde vendía sus productos a través del programa de mercado de terceros, utilizando su red de almacenes para guardar, empacar y enviar los pedidos. Pocos meses más tarde llegó otra oferta: 140 mil dólares. “Caramba, era como dinero fácil”, dice Aarstol, fundador de Tower. “Ya sabían lo que vendía. Tenían un historial y una proyección de ventas, y los activos en sus almacenes. ¿Por qué me darían un préstamo?”. El empuje de Amazon a los créditos muestra cómo el panorama de la banca se volvió a configurar de manera radical desde la crisis y cómo los bancos tradicionales se enfrentan a una dura competencia. Los grandes bancos como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup fueron afectados por reglas más estrictas sobre capital y la reducción de sus utilidades por las tasas de interés ultrabajas.

MILENIO DIARIO

MERCADOS

Bolsas Cierre 07/jun/17 Cierre 08/jun/17 Variación

IPC 49,274.97 49,087.46 0.38%

DJI 21,173.69 21,182.53 0.04%

Nasdaq 6,297.38 6,321.76 0.39%

S&P 500 2,433.14 2,433.79 0.03%

Bovespa 63,170.73 62,755.57 0.66%

Merval 22,218.66 21,928.76 1.30%

Ibex 10.871,70 10.953,10 0.75%

Nikkei 19,984.62 19,909.26 0.38%

Hang Seng 25,974.16 26,063.06 0.34%

Shanghai Composite 3,140.32 3,150.33 0.43%

Tasas Cierre 07/jun/17 Cierre 08/jun/17 Variación

TIIE (28) 7.1585 7.1648 0.0063

TIIE (91) 7.2698 7.2708 0.0010

Cetes (28) 6.74 6.74 =

Cetes (175) 7.25 7.25 =

UDI 5.742683 5.741469 0.001214

Divisas Cierre 07/jun/17 Cierre 08/jun/17 Variación

Dólar Spot 18.2510 18.2055 0.0455

Onza Troy NY 1,287.40 1,279.33 8.07

Petróleo Cierre 07/jun/17 Cierre 08/jun/17 Variación

Mezcla Mexicana 41.94 41.77 0.17

WTI 45.90 45.64 0.26

Brent 48.15 47.87 0.28