3
II PARTE PRACTICA TOPOLOGIA Y PRACTICA GEOREFERENCIACIÓN 1. Dentro de la Geodatabase, cree un nuevo feature dataset denominado índice y dentro de este agregar dos feature class denominados evaluación_poligono y evaluación línea. 2. Exportar dentro de evaluación_poligono, el polígono suministrado como un shapefile con el mismo nombre, hacer lo mismo con evaluación_linea. 3. Realizar la corrección topológica más adecuada tanto para los polígonos como para las líneas, entendiendo que las manzanas no deben estar sobrepuestas y los caminos deben estar comunicados dentro de cada área de evaluación. FIN DE EVALUACIÓN TOPOLOGICA PRACTICA GEOREFERENCIACIÓN DE IMAGENES EN ARCGIS OBJETIVO: Georeferenciar una imagen extraída de una fuente secundaria para ser utilizada en digitalización u otro tipo de análisis espacial. PROCEDIMIENTO: 1. Captura de Imagen Inicie GoogleEarth, active la grilla de coordenadas. Ubique el parque Simón Bolívar. Identifique que las coordenadas hacen parte de la imagen para posterior uso. Guarde las imagenes (dos cuadriculas) del lago, en una carpeta de su propiedad cerca de la raíz del drive principal y con un nombre relacionado con el sitio. File>Save>Image o Ctr+Alt+S

· Web viewAbra ArcMap, cargue la imagen que ha descargado de GoogleEarth. Active el modulo de georreferenciación. Del menú desplegable de este modulo, desactive la opción de Auto

Embed Size (px)

Citation preview

II PARTE PRACTICA TOPOLOGIA Y PRACTICA GEOREFERENCIACIÓN

1. Dentro de la Geodatabase, cree un nuevo feature dataset denominado índice y dentro de este agregar dos feature class denominados evaluación_poligono y evaluación línea.

2. Exportar dentro de evaluación_poligono, el polígono suministrado como un shapefile con el mismo nombre, hacer lo mismo con evaluación_linea.

3. Realizar la corrección topológica más adecuada tanto para los polígonos como para las líneas, entendiendo que las manzanas no deben estar sobrepuestas y los caminos deben estar comunicados dentro de cada área de evaluación.

FIN DE EVALUACIÓN TOPOLOGICA

PRACTICA GEOREFERENCIACIÓN DE IMAGENES EN ARCGISOBJETIVO:Georeferenciar una imagen extraída de una fuente secundaria para ser utilizada en digitalización u otro tipo de análisis espacial.

PROCEDIMIENTO:

1. Captura de Imagen

Inicie GoogleEarth, active la grilla de coordenadas. Ubique el parque Simón Bolívar. Identifique que las coordenadas hacen parte de la imagen para posterior uso.

Guarde las imagenes (dos cuadriculas) del lago, en una carpeta de su propiedad cerca de la raíz del drive principal y con un nombre relacionado con el sitio. File>Save>Image o Ctr+Alt+S

Ejemplo:Anote en un papel o en una hoja de cálculo los valores de las coordenadas en Grados-Minutos- Segundos que la imagen contiene numerando los puntos en el sentido de las manecillas del reloj, comenzando por la coordenada Noreste.

Para cada coordenada identifique su valor en Grados decimales, haga el cálculo por medio de calculadora, hoja de cálculo o use el sitio web http://www.satsig.net/degrees-minutes-secondscalculator.htm

Una vez realizado estos pasos cierre GoogleEarth y el navegador.

2. Georreferenciación de la Imagen

Abra ArcMap, cargue la imagen que ha descargado de GoogleEarth. Active el modulo degeorreferenciación. Del menú desplegable de este modulo, desactive la opción de Auto Adjust. Active la opción de Adición de Puntos de control.

Haga doble clic en cada uno de los cuatro puntos o en aquellos de los cuales conoce las coordenadas de mapa. Una vez seleccionados los puntos de control abra la tabla de puntos de control. Active dentro de esta la opción de Auto Adjust. Observe el valor de RMS (cuadrado medio del error). Este debe ser en lo posible inferior a 2. Si menor que cero mucho mejor. Una vez satisfecha tal opción, del menú desplegable de georreferenciación haga clic en rectify. Una nueva imagen con igual nombre más un consecutivo será guardada en su espacio de trabajo. Cargue dicha imagen y elimine la inicialmente cargada. Use esta versión nueva para digitalizar los rasgos que allí encuentre tales como lago, edificación, vías, manzanas. Cree una capa para cada rasgo, nombre los elementos, elabore un mapa con su leyenda, escala y titulo. Guárdelo en PDF y junto a la gdb entregar como practica de georreferenciación.