Vision de Sintesis.pps

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    1/22

    Estructurado sobre tres pilares:

    *La Espiritualidad de comunión

    *La Reflexión teológico-pastoraloriginada en el Concilio Vat. II

     *La metodología prospectiva.....

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    2/22

    • LA COMUNIÓN entendida como:ACONTECIMIENTO

    De donde necesidad- ASUMIR la Historia- LEER los signos de

    Los tiempos.

    (Modelo de situaciónY de Diagnóstico)

    VOCACIÓN

    De donde necesidadDe Promover Itinerarios

    De Santidad

    (Modelo Ideal de IglesiaLocal)

    COMPROMISO

    De donde necesidad dedefinir itinerarios de

    Evangelización,Criterios de Pastoral y articulación orgánica

    de la pastoral(Modelo Operativo)

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    3/22

    • LA IGLESIA LOCAL, como:

    PUEBLO DE DIOS(Sujeto global)

    Unidad y diversidad

    CUERPO DE XTO(Sujeto orgánico)

    Carismas y Minis-terios

    TEMPLO DEL ESP.(Sujeto dinámico)

    OrganismosArquidiocesanos

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    4/22

    ARTICULADA EN 5 PASOS:

    1. Primera Aproximación a la problemática pastoral2. Modelo de situación (contorno, entorno , Visión Ret, pronóstico)3. Modelo Ideal: comunidades, ministerios, estructuras, Obj.último4. Modelo de Diagnóstico (probl., obstáculos y potencialidades)5. Modelo operativo: planeación, planificación, programación)

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    5/22

    PRIMERA APROXIMACIÓN ALPROBLEMA FUNDAMENTAL

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    6/22

    1.PRIMERA APROXIMACIÓN La Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago  muestra una desorganización en acciones diversas y

    desconectadas entre sí ; refleja un alejamiento entre los agentes de pastoral y elpueblo

    y tiene unas estructuras que no permiten elacercamiento a todos y a todas.

    En estas condiciones, la Iglesia no ofrece respuestas auna sociedad injusta que promueve la desintegraciónpersonal, familiar y social.

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    7/22

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    8/22

    2.1. PASTORAL COMUNITARIA

    2.2. PASTORAL SECTORIAL

    2.3. SERVICIOS PASTORALES

    2.4. PASTORAL MINISTERIAL

    2.5. ESTRUCTURAS

    2.6 RELACIONES ECLESIALES

    Y SOCIALES

    1.7. Elementos

    socio-familiares

    1.6. Elementos

    socio-políticos 

    1.5. Elementos

      socio-económicos

    1.2. Elementos

      demográficos

    1.3. Elementos

     étnico-culturales

    1.4. Elementos

      socio-

      religiosos

    2. ENTORNO

     1. CONTORNO

    ANÁLISIS DE LOS CONDICIONAMIENTOS Y DESUS RELACIONES

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    9/22

    VISION RETROSPECTIVA

    1.1. Antecedentes históricos1.2. Etapas cómo se trató dedar solución o se agudizó elproblema

    XXXXXX•XXXXXXXX•XXXXXXXX

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    10/22

    La TENDENCIA FUNDAMENTAL DE FUTURO se manifiestaen las ansias de superación y los esfuerzos constantes en mediode las visicitudes y de los obstáculos por crecer , fortalecer yconsolidar su identidad como pueblo procurando su desarrolloeconómico, político, social, cultural y religioso.

     Sin embargo, en este pueblo aparece una subtendenciadesintegradora que se manifiesta en la búsqueda del propio

    interés; la rebatiña política y la lucha de tendencias; laconcentración de los bienes económicos y del poder en manos deunas pocas familias y personas que los hace dueños de todo.  

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    11/22

    Qué sucedería si no seactúa en forma distinta?

    Posibles Alternativas deSolución y sus

    repercusiones

    1. Desde la TendenciaFundamental

    2. Desde losNiveles de Acción

    Posibles Alternativas deSolución y sus

    repercusiones

    Cómo aparece la TendenciaFundamental en el nivel

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    12/22

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    13/22

    Comunidades MinisteriosCarismas

    Organismos

      IDEAFUERZA

    FINALIDAD: El Reino

    OBJETIVO ÚLTIMO:La comunidad diocesana de La Vega,

    presidida por su Obispo con suspresbíteros, diáconos, consagrados y

    consagradas, es una comunidad de amorque vive la igualdad, la fraterinidad y lacomunión en fidelidadaCristo, en susfamilias, comunidades y parroquias

    sólidamente estructuradas, organizadas ydefinidas,

    Sirve a todos a través de la articulación desus carismas y ministerios, celebra la liturgiacon participación activa, plena y consciente,brinda una formación permanente e integral

    a sus agentes de pastoral, asumeproféticamente la defensa de los DD HH, y

    es fermento de transformación de lasociedad

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    14/22

    4. EL DIAGNOSTICO 

    EN EL PUEBLO:- desorganización, desarticulación y desintegraciónpara responder a las grandes expectativas y necesidades...

    EN LA IGLESIA:- desorganización, desarticulación ydesintengración

    en su práctica pastoral

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    15/22

    1. Planeación( PLAN GLOBAL)2. Planificación (FASES DE 3 años)3. Programación (CADA AÑO)

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    16/22

    OBJETIVOS GENERALES (Etapas) OBJETIVO

    ULTIMO

    UN PUEBLOORGANIZADO EN

     PEQUEÑAS COMUNIDADES(de no pueblo a pueblo) 

    UN PUEBLO

     QUE OPTA PÚBLICAMENTEPOR SU FE

    (de pueblo a Pueblo de Dios) 

    LA IGLESIA LOCAL REDEFINE SU CONDICIÓN MINISTERIAL

    (...Pueblo de Servidores) 

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    17/22

    CATECUMENADO PARA TODO EL PUEBLODE DIOS:

    KERYGMAPrimer anuncio: Testimonio

    (sensibilización en Valores)

    CATECUMENADOAnuncio Explícito

    (Redescubrimiento...)

    MISTAGOGIAMisterio de la Iglesia. Sacramentos. Mini

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    18/22

    UN PUEBLO ORGANIZADO EN PEQUEÑASCOMUNIDADES

    1a. FaseUn pueblo

    que se acepta

    Como Persona y sereconoce como HijosE Hijas de Dios

    2a. Fase

    Un pueblo

    Sensible a laFraternidad

    3a. Fase

    Un puebloCon sentido de

    Iglesia Comunidad

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    19/22

    Planificación – Programación 1a. Fase

     

    Pastoral

    Comunitaria

    PastoralSectorial

           S     e     r     v       i     c       i     o     s

    P        a     

     s      t       o     

    r      a     

    l        e      s     

    Formaciónde Agentes Estructuras

    Pastoral de

    MultitudesPastoral con C.E.B.

    Pastoral Familiar 

    Pastoral Infantil

    AdolescentesPastoral JuvenilPastoral ProfesionalesPastoral Universitaria

    Pastoral CatequéticaPastoral EducativaPastoral Litúrgica

    Pastoral Social/CaritasPastoral PenitenciariaPastoral de la Salud/ Mov. Hna.Espiritualidad/

    Formación y atención a

    todos los agentes

    Comunicación y

    diálogo Propuesta  DecisiónConducción  Ejecución 

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    20/22

    META ESPECÍFICA

    Al finalizar el 2007, los bautizados y bautizadas que viven en la Arquidiócesids deSanto Domingo, a través de la expresión de sus valores culturales y fomentando elsentido del otro,

    están sensibilizados a la autoaceptación, a la aceptación mutua como personas y alreconocimiento como hijos e hijas de Dios;

    Están organizados en estructuras de comunión y participación a nivel

    Arquidiocesano, Zonal, Parroquial y Sectorial; Todos siguen un proceso de formación de acuerdo al itinerario de evangelización Y sus agentes de pastoral siguen un proceso de capacitación

     para cultivar los valores del Reino.

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    21/22

    Primera EtapaSegunda Etapa

    Tercera Etapa

          R    e     a 

          l      i      d     a 

          d 

       I   D    E

       A    L

  • 8/18/2019 Vision de Sintesis.pps

    22/22

    OBSTÁCULOS Y POTENCIALIDADES

      NIVELES ¿Cómo aparece  el problema? 

    OBSTÁCULOS

    Baja autoestima, indiferencia, individualismo, acaparamiento defunciones, miedo….

      Personas 

    Dimensiones

    Organización

    Agentes

    ProblemaFunda/