5
5/22/2018 VITAMINOIDES.docx-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/vitaminoidesdocx 1/5 VITAMINOIDES Falsas vitaminas. Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas están: Inositol, Colina Ácido fólico 6.1 Inositol: Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina. Forma parte de los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolípidos, y en las plantas como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícil absorción. El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colesterol sanguíneo. 6.2 Colina: También se le puede considerar un componente del grupo B. Actúa al mismo tiempo con el inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipídico. La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su escasez. También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades. 6.3 Ácido Fólico:

VITAMINOIDES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

VITAMINOIDES

Falsas vitaminas.

Son sustancias con una accin similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el organismo las sintetiza por s mismo. Entre ellas estn:

Inositol, Colina cido flico6.1 Inositol:

Forma parte del complejo B y est ntimamente unido a la colina y la biotina. Forma parte de los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolpidos, y en las plantas como cido ftico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difcil absorcin.

El inositol interviene en la formacin de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hgado hasta las clulas, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colesterol sanguneo.

6.2 Colina:

Tambin se le puede considerar un componente del grupo B. Acta al mismo tiempo con el inositol en la formacin de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipdico. La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interaccin de la vitamina B12 y el cido flico con el aminocido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su escasez. Tambin se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente de fosfolpidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades.

6.3 cido Flico:

Se le llama cido flico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latn folia significa hoja).

Junto con la vitamina B12 participa en la sntesis del ADN, la protena que compone los cromosomas y que recoge el cdigo gentico que gobierna el metabolismo de las clulas, por lo tanto es vital durante el crecimiento. Previene la aparicin de lceras bucales y favorece el buen estado del cutis. Tambin retarda la aparicin de las canas, ayuda a aumentar la leche materna, protege contra los parsitos intestinales y la intoxicacin por comidas en mal estado.

Es imprescindible en los procesos de divisin y multiplicacin celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto). En el embarazo las clulas se multiplican rpidamente y se forma una gran cantidad de tejido. Esto requiere bastante cido flico, razn por la que es frecuente una deficiencia de este elemento entre mujeres embarazadas. Participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la sntesis de protenas. Es un factor antianmico, porque es necesaria para la formacin de las clulas sanguneas, concretamente, de los glbulos rojos.

Su carencia se manifiesta de forma muy parecida a la de la vitamina B12 (debilidad, fatiga, irritabilidad, etc.). Produce en los nios detenimiento en su crecimiento y disminucin en la resistencia de enfermedades. En adultos, provoca anemia, irritabilidad, insomnio, prdida de memoria, disminucin de las defensas, mala absorcin de los nutrimentos debido a un desgaste del intestino. Est relacionada, en el caso de dietas inadecuadas, con malformaciones en los fetos, dada la mayor necesidad de cido flico durante la formacin del feto.

PRINCIPALES FUENTES DE CIDO FLICO

Vegetales Verdes Yema de Huevo Championes Legumbres Naranjas Cereales Hgado NuecesEstructura del cido Flico:PSEUDOVITAMINAS

Las pseudovitaminas son aquellas sustancias que tienen las propiedades de las vitaminas, pero que falta o bien demostrar su esencialidad, o bien que su dficit produzca estados carenciales en el organismoCada cierto tiempo se descubren nuevas sustancias que encajan con esta descripcin pero que, a menudo, son las propias vitaminas conocidas vistas desde otra perspectiva.

ColinaEjerce funciones estructurales ms que reguladoras del metabolismo.Se puede encontrar en algunas vitaminas del complejo B.Sus funciones estn relacionadas con la descomposicin de las grasas y del colesterol.Abunda en la yema del huevo, vsceras y levadura de la cerveza.Tiene carcter no esencial, es decir, el organismo humano la produce.

InositolAparece en los mismos alimentos que la colina.Se asocia al grupo B, pero su funcin no est muy clara.Se cree que podra participar en procesos celulares y reducir la formacin de colesterol.Escasea en verduras y frutas.

CarnitinaSus precursores son los aminocidos lisina y metionina.Los casos de toxicidad y dficit son improbables a no ser que la ingesta en estos aminocidos sea insuficiente.Se cree que estimula el catabolismo de lpidos, por lo que se aplica en dietas de adelgazamiento, sin resultados aparentes.

Otras pseudovitaminas que cabe citar son: las ubiquinonas, bioflavonoides, el APAB (cido paraaminobenzoico) y el cido ortico (B13), entre otras.

Pseudo-vitaminas

Se ha llamado pseudo vitaminas a ciertos compuestos que tienen una estructura muy similar a las vitaminas pero que no producen las acciones fisiolgicas o bioqumicas usuales de estas. Es decir no son esenciales para una funcin especfica en cuanto al crecimiento, mantenimiento o reproduccin del organismo.L-carnitina (levocarnitina)La L-carnitina tiene la molcula semejante a una vitamina, y se sintetiza a partir de la lisina y la metionina (ambas sustancias son componentes de protenas) en el hgado y los riones. Est considerada un nutriente esencial pero no una vitamina.FuncinLa L-carnitina est involucrada en la degradacin de los cidos grasos para produccin de energa en la clula. Aunque la L-carnitina se biosintetiza adecuadamente por los adultos, los recin nacidos tienen una sntesis baja de la sustancia partiendo de la lisina y la metionina y por tanto necesitan cierto suministro a travs de la dieta. Los bebs alimentados con frmulas basadas en soja o con nutricin parenteral (por va endovenosa), pueden sufrir deficiencias de la sustancia si los medios de nutricin no contienen carnitina.Fuentes naturales de carnitinaLa dieta y la sntesis satisfacen las necesidades primarias de carnitina. Las fuentes alimenticias son: los productos lcteos, la carne.DeficienciasLas deficiencias de carnitina pueden producir: debilidad muscular, cardiomiopata (desarreglo del funcionamiento del msculo de corazn), funcin anormal del hgado, cetognesis (generacin de cetonas en el hgado) deprimida, hipertrigliceridemia (altos niveles de triglicridos en la sangre), e hipoglicemia (bajo nivel de azcar en la sangre). Las deficiencias de L-carnitina se ven en adultos con enfermedades en el hgado, en bebs prematuros alimentados con frmulas bajas en carnitina y en personas con insuficiencia renal crnica sometidas a dilisis, durante la cual se pierde una cantidad importante de carnitina.DosisNo se ha establecido un valor para la dosis recomendada diaria de levocarnitina.Efectos adversosLa L-carnitina no tiene efectos adversos apreciables en la persona sana y dosis orales de 15 g diarios han sido tolerados bien. Se han incrementado las apariciones y la frecuencia de convulsiones en las personas con riesgo a ello al usar L-carnitina oral o intravenosa.ColinaLa colina est presente en la mayora de las clulas vivas y en los alimentos. Es comn que aparezca vinculada al fsforo en la molcula, en forma de una sustancia llamada lecitina y en otros fosfolpidos.

Las clulas de las mucosas y las secreciones del pncreas producen enzimas capaces de descomponer los fosfolpidos y producir colina.

Hay altas concentraciones de colina en el tejido nervioso.FuncinLa colina es un precursor de la acetilcolina, esta ltima una sustancia muy importante en la bioformacin de otras sustancias en el cuerpo.Fuentes naturales de colinaAunque est presente en los alimentos, tambin se puede sintetizar por el organismo y por esta razn es dudoso que se pueda considerar una vitamina. De los alimentos la podemos obtener propiamente como colina o en forma de lecitina. Las fuentes son: la yema del huevo, los cereales, el pescado, las carnes.DeficienciasNo se ha detectado un estado de deficiencia en los humanos, debido probablemente a que est disponible con facilidad en los alimentos y que se puede sintetizar por el organismo.DosisLas dosis recomendadas aparecen en la tabla 1. La cantidad mxima tolerable ha sido establecida como 3.5 g diarios. La dieta promedio suministra entre 400 y 900 mg de colina al da.Efectos adversosLa administracin de grandes dosis de lecitina se han relacionado con sudoracin, con aflicciones del sistema gastrointestinal, vmitos y diarrea.TaurinaAl igual que la carnitina y la colina, la taurina est considerada una sustancia de naturaleza parecida a las vitaminas. Est presente en los alimentos, especialmente en la leche materna y ha sido en la actualidad considerada importante como para ser introducida en la nutricin enteral (por entubado hasta el interior del sistema gastrointestinal), en las soluciones parenterales (por va intravenosa) en las frmulas peditricas y para recin nacidos