1
especial ' r . .!I _ , [ -. -- \' .1. V.1..l2.il -- ,- c _ _u x...:.£ - . ,. m: '-- . -, . II. - '. . Angel Gijon / Presidente del Colegiode Arquitectos de Granada «Granada sigue .anclada en cierto flocl,orismo regionalista) EI.presidente del Colegio de Arquitectos de Granada, Angel Gijon, entiende que «la ciudad se ha convertido en una megaestruc- trura que sufre en la actualidad una profunda crisis social y eco- . nornica com partida y sufrida por la arquitectura«, Para Angel Gijon, la vivienda del siglo XXI no puede mantenerse al margen de la evolucion que en otros ordenes de la vida social y econo- mica se vienen dado, tendiendo a adaptarse a los nuevos mode- los de vida actuales. En este sentido, se destaca la lncorpora- cion de las nuevas tecnologlas a la arquitectura aSI como una mayor exigencia en cuanto al disefio por parte del ciudadano, si bien, el presidente del Colegio de Arqutiectos granadino des- t a c a que en nuestra provincia «sequimos aun anclados en un cierto folclorismo regionalista impuesto en gran parte por los pro- motores que se hacen eco de la demanda de la calle». -Pregunta: " Cu aJessonlose lementos dis- -P.: En cuanto a los materiales de cons- tint ivos de la vivienda del siglo XIX? trucciongexiste a1guna novedad? -Respuesta: Basicamente la vivienda evo- -R.: No es que exista alguna novedad, es luciona adaptandosea los modelosde vida que existen todas las novedades. Un paseo actuales. La estructura familiar va cambiando porla reciente Feria de IaConstruoci6n de Bar- y la vivienda intenta dar una respuesta ade- celona (Construmat), una de las mas impor- cuada a los nuevos mccelos.Isrnben laincor- tantes del mundo, nos da la autentica medida poraci6nde las nuevas tecnologiasa la arqui- de la evoluci6n que esta sufriendo el sector. tectura, como ocurre en cualquier otra activi- dad de nuestro tiempo, constituye un elemen- Medidas de seguridad to dist intivo de la vivienda del XXI. -P.: Las medidas de seguridad que todas Por otra parte, no podemos olvidar como lasedificaciones deben de contemplar en Gra- elemento distintivo una clara tendencia a la nada porser zona sismica, "encarecen las desaparici6n de losestibs arquitect6nicos regb- viviendas? ngl€l§; r@§bllt§ ggViO QbJ§ Ig 19m- qu@ la§ §lJnQbl@ nQ biin ha il Ie arquiteoture. conlitituye preciiillTlanta 81 mii -P.: "Cual ha sldo la evolucl6n experlmen- tante en el presupuesto de una vlvlenda. De tada en la ccnsmcckn Q@ viviendas lIevada a cualquier formal este no es un tema debatible cabo en la ultimadecacaen Granada? porque su aplicaci6n no s610 es obligato ria. -R.: Aunque en el orden cuantltatlvo nues- sino que tambien es necesaria para prever tra provinci a ha exper imentado unaclara pro- desagradables contingencias quetienen su on- gresi6n, porcenlualrnente nos encontramos genenla propia estructura geol6gicade nues- que Granada ha side la cenici entaen Andalu - tra provincia. cia, De cualquier forma , estono nostiene que -P.: tendencias esteticas se siguen en . e xtrafiar, todavezqueel desarrollo de lacons- estos momentos en Ifneas generales y en Gra- trucci6n en Granada ha ido paralelo aI desa- nadaen particular? rrollo econ6mico en general de nuestra pro- -R.: En Europa haypar primera vez muchas vincia,y todos sabemos que seguimos ocu- tendencias cohabitando. En Granada en par- ( pandoel vag6n de cola de la-renta percapi- ti cular seguirnos aun anclados en un cierto fol- ta» nacional. clorismo regionalista impuesto en gran parte por los promotores que se hacen eco de la demanda de Iacalle. Existe un gran djstancia- miento entre la arquitectura institucional (OOifi- cios promovidos par las de las diferentes admi- nistraciones), mas acacernica y vanguardista, y laarquitectura comercial 0 residencial, si bien se comienza a detectar un cierto aumento en la demanda de mas calidad no s610 en los materiales, sinotambienen el diseno. -P.: Latan esperada aprobaci6n del PGOU de Granada, "que ha supuesto en estos momentos? -R.: Aun es pronto para percibir las conse- cuencias de la entrada en vigor del tan espe- raco PGOU queestaoecea unas nuevas reglas de juegoen la polftica urbanistica de estaciu- dad. Se suponeque contrbura a la consoli - daci6n de unaaglomeraci6n urbana como es el area metropol itana de Granada, de masde 500.000 hab itantes , que empieza a compor- tarsecomo una unidad. EI Plan apuesta por un desarrollo sosteniblede Ia ciudad y por la Q9n§@!VaGiOn 0€llg§ §u@loo n@ Is Y QIoItnQQi dt loa rlQI. in se sigue echando de menos laconsttucon de la Gerencia de Urbanismo como mecensmo que acelere y coordinela tramitaci6n de las IIcendas de obracuyoretraso asun factor que tambien incide en el precio de Iavivienda. -P.: 6Cuales son los elementos que enca- recen masunavivienda? -R.: No cabe la menorduda de que el pre- cio del suelo constituyeel elemento nurnero uno a la hora de determinar el precio de una vivienda. No Obstante, existen otros elemen- tos que inciden en el de manera poderosa y que no se tienen demasiado en cuenta como son la falta de racional idad. ya que se priman Angel Gijon, . p residente del . Colegio · de , , /yquiteetos. los hechos esteticos regionales y tradicionales sobre la industrializaci6n y profesionalizaci6n en detrime,nto del precio final del producto. Legislacl6n actual -P.: Lalegislaci6n actual "en que medida afecta a usuarios y construct ores? -R.: La nueva Leyde Ordenaci6n de la ficaci6n, que entr6 en vigor el 6 de Mayo de 2CXXl, par prirnera vez correSponsabiliza a tcx:Jos los agentes que intervienen enel proceso OOi- ficatorio,incluidos losusuaros.oblqanoo a los empresaricis delsectora formalizar un segura de dafios sabre la estabilidad del edfldo, por un periodo de diezarios, aI que se Ie unraen un futuro proximo la entrada envigor deotras dos seguros de 1 Y3 aiios queafectaran a ins- talaciones y acabacos y terminaciones. De hecho, no se podra inscribir enel Registro de la Propiedao ninguna vivienda qUe no tenga constituido el mencionado segura decenal par importe del100%del valor dE.llo·edificaOo, AI mElrg§R G@ teBo l!l§te , cll.ldad rMl.llta balgo der eJ protagonismo que tlenela comunica.ci6n en todoo 100 sootidos; un elemento que ha cau- saco cambios de relaci6n en Iaciudad, queha Incorporado territories hasta el momento nun- ca considerados como urbanos. Un ejemplo claro de esta influencia es Ciudad Real que desdeel 92, con el pasodel AVE, se ha con- vertido en una ciudad satelite de Madrid , La ' ciudad se ha convertido en una rneqaestruc- truraque sufre en la actualidad una profunda crisis social y econ6mica compartlda y sufrida por la arqcitectura, M.· Dolores FDEZ. PALENZUELA - "-'- - .. .- --_ --- - - -- ..

Vivienda s xxi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"Granada sigue anclada en cierto flocorismo regionalista"

Citation preview

Page 1: Vivienda s xxi

especial '

r. .!I_ , [ -. --\' .1. V.1..l2.il ~1,Jl1~u. - . -----.--.---~ - ­

,-

I' - - c _ _ u ~'=-' - .L~ .2: x...:.£ - . ,. m :'--.-,. II. - '. .

Angel Gijon / Presidente del Colegiode Arquitectos de Granada

«Granada sigue .anclada en cierto flocl,orismo

regionalista) EI.presidente del Colegio de Arquitectos de Granada, Angel Gijon, entiende que «la ciudad se ha convertido en una megaestruc­trura que sufre en la actualidad una profunda crisis social y eco- . nornica compartida y sufrida por la arquitectura«, Para Angel Gijon, la vivienda del siglo XXI no puede mantenerse al margen de la evolucion que en otros ordenes de la vida social y econo­mica se vienen dado, tendiendo a adaptarse a los nuevos mode­los de vida actuales. En este sentido, se destaca la lncorpora­cion de las nuevas tecnologlas a la arquitectura aSI como una mayor exigencia en cuanto al disefio por parte del ciudadano, si bien, el presidente del Colegio de Arqutiectos granadino des­t a c a que en nuestra provincia «sequimos aun anclados en un cierto folclorismo regionalista impuesto en gran parte por los pro­motores que se hacen eco de la demanda de la calle».

-Pregunta: "CuaJessonloselementos dis- -P.: En cuanto a los materiales de cons­tintivos de la vivienda delsiglo XIX? trucciongexiste a1guna novedad?

-Respuesta: Basicamente lavivienda evo- -R.: No es que existaalguna novedad, es luciona adaptandosea los modelosde vida que existen todas las novedades. Un paseo actuales. La estructurafamiliar va cambiando por lareciente Feria de IaConstruoci6n de Bar­y la vivienda intentadar una respuesta ade- celona (Construmat), unadelas mas impor­cuada a los nuevosmccelos.Isrnben laincor- tantes delmundo, nosda laautentica medida poraci6nde lasnuevas tecnologiasa laarqui- de laevoluci6n queestasufriendo el sector. tectura, como ocurre en cualquier otraactivi­dadde nuestro tiempo, constituye unelemen­ Medidas de seguridad to distintivo de lavivienda delXXI. -P.: Las medidas de seguridad que todas

Porotra parte, no podemos olvidar como lasedificaciones deben decontemplar enGra­elemento distintivo una clara tendenciaa la nada porser zona sismica, "encarecen las desaparici6n de losestibs arquitect6nicos regb- viviendas? ngl€l§; r@§bllt§ ggViO QbJ§ Ig glggeli~Elgjgn 19m- ~Rl; ~1§rQ qu@ la§ §m~er@Q@n, §lJnQbl@ nQ biin ha 1I~lido il Iearquiteoture. conlitituye preciiillTlanta 81 ~itlollo mii Im~r·

-P.: "Cual hasldo la evolucl6n experlmen- tante en el presupuesto de unavlvlenda. De tada en la ccnsmcckn Q@ viviendas lIevada a cualquier formal este no es un tema debatible caboen laultimadecacaen Granada? porquesu aplicaci6n no s610 es obligatoria.

-R.: Aunque en el orden cuantltatlvo nues­ sino que tambien es necesaria para prever tra provincia haexperimentado unaclara pro­ desagradables contingencias quetienen suon­gresi6n, porcenlualrnente nos encontramos genen lapropia estructura geol6gicade nues­que Granada haside lacenicientaenAndalu ­ traprovincia. cia, Decualquierforma, estono nostiene que -P.: ~Q ue tendencias esteticas sesiguen en . extrafiar, todavezqueel desarrollo de lacons­ estos momentos enIfneas generales y en Gra­trucci6n en Granada ha ido paralelo aIdesa­ nadaen particular? rrollo econ6mico en general de nuestra pro­ -R.: EnEuropa hayparprimera vez muchas vincia,y todos sabemos que seguimos ocu­ tendencias cohabitando. En Granada en par­

( pandoel vag6n de cola de la -renta percapi­ ticular seguirnos aunanclados enun cierto fol­ta»nacional. clorismo regionalista impuesto en granparte

por los promotoresque se haceneco de la demanda de Iacalle. Existe un gran djstancia­miento entre laarquitectura institucional (OOifi­cios promovidos par las de las diferentes admi­nistraciones), masacacernica y vanguardista, y laarquitectura comercial 0 residencial, si bien se comienza a detectar uncierto aumento en la demanda de mas calidad no s610 en los materiales, sinotambienenel diseno.

-P.: Latanesperada aprobaci6n delPGOU de Granada, "que ha supuesto en estos momentos?

-R.: Aunes pronto parapercibir lasconse­cuencias de laentrada envigordel tan espe­raco PGOU queestaoecea unas nuevas reglas de juegoen la polftica urbanistica de estaciu­dad. Se suponeque contrbura a la consoli­daci6n de unaaglomeraci6nurbana comoes elarea metropolitana de Granada, de masde 500.000 habitantes, que empieza a compor­tarsecomo unaunidad. EI Plan apuesta por un desarrollo sosteniblede Iaciudady por la Q9n§@!VaGiOn 0€llg§ §u@loo n@ Yffi1ID~OOI§§ Q§ Is v~a YQIoItnQQi dt loa rlQI. in O~I:/I&r~ sesigue echando de menos laconsttucon de la Gerencia de Urbanismo como mecensmo que acelere y coordinela tramitaci6n de las IIcendas de obracuyoretraso asunfactor que tambienincide en el precio de Iavivienda.

-P.: 6Cuales son los elementos que enca­recen masunavivienda?

-R.: Nocabe la menordudade queelpre­cio del sueloconstituyeel elemento nurnero uno a la horade determinarel preciode una vivienda. No Obstante, existen otroselemen­tos que inciden en el de manera poderosa y quenose tienen demasiado encuenta como son la falta de racionalidad. ya que se priman

Angel Gijon, . p residente

del . Colegio · de , , /yquiteetos.

loshechos esteticos regionales y tradicionales sobre la industrializaci6n y profesionalizaci6n en detrime,nto delprecio final delproducto.

Legislacl6n actual -P.: Lalegislaci6nactual "en que medida

afecta a usuarios y constructores? -R.: Lanueva Leyde Ordenaci6n de la Edi~

ficaci6n, que entr6 en vigorel 6 de Mayode 2CXXl, parprirnera vez correSponsabiliza a tcx:Jos losagentes queintervienen enel proceso OOi­ficatorio,incluidos losusuaros.oblqanoo a los empresaricis delsectora formalizar unsegura de dafiossabre laestabilidad del edfldo, por un periodo de diezarios, aI quese Ieunraen unfuturo proximo laentrada envigor deotras dosseguros de1 Y3 aiiosqueafectaran a ins­talaciones y acabacos y terminaciones. De hecho, no se podrainscribir enel Registro de la Propiedao ninguna vivienda qUe no tenga constituido elmencionado segura decenal par importe del100%delvalor dE.llo·edificaOo,

AI mElrg§R G@ teBo l!l§te, P~rli ~r1l~fl6@f I§ cll.ldad gQn~.mJ:lQr6nNI rMl.llta balgo 5n~,ti· dereJ protagonismo quetlenela comunica.ci6n en todoo 100 sootidos; un elemento que ha cau­saco cambios derelaci6n enIaciudad, queha Incorporado territories hasta elmomento nun­ca considerados como urbanos. Un ejemplo claro de esta influencia es Ciudad Real que desdeel 92, con el pasodelAVE, se hacon­vertidoen unaciudad satelite de Madrid, La ' ciudad se ha convertido en unarneqaestruc­truraque sufre en laactualidad unaprofunda crisis social y econ6mica compartlda y sufrida por laarqcitectura,

M.· Dolores FDEZ. PALENZUELA

- "-'- - .. .- --_ . .~ -- - - ~ --- - _.." ~ --,, -~ . -~--------------~