20
ES ENG MANUAL DE INSTRUCCIONES Antes de la puesta en servicio leer atentamente estas instrucciones y guardarlas. STORZ & BICKEL GMBH & CO. KG

Vocano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Instrucciones

Citation preview

  • ES

    ENGMaNual dE INSTRuCCIONES

    antes de la puesta en servicio leer atentamente estas instrucciones y guardarlas.

    STORZ & BICKEl GMBH & CO. KG

  • 3MaNual dE INSTRuCCIONES ESpaOl

    Lista de contenido.............................................. pgina Vista general del producto.................................................. 4

    Instrucciones de seguridad................................................ 6

    Generalidades..................................................................... 8

    Vista general de plantas..................................................... 9

    Factores de influencia sobre la vaporizacin.................. 10

    Generadores del aire caliente VOLCANO DIGIT y CLASSIC........................................... 11 desempaquetado, Instalacin, uso y funcionamiento, Cuidado y mantenimiento, almacenaje, localizacin de averas , datos tcnicos

    VOLCANO DIGIT............................................................... 14 puesta en servicio, Calentamiento, Regulacin de temperatura

    VOLCANO CLASSIC........................................................15 puesta en servicio, Calentamiento, Regulacin de temperatura

    EASY VALVE uso y funcionamiento................................................... 17 limpieza y mantenimiento........................................... 20

    SOLID VALVE uso y funcionamiento.................................................. 23 limpieza y mantenimiento........................................... 27

    Almohadilla de gotas...................................................... 32

    declaracin de conformidad............................................ 33

    Garanta.............................................................................34

  • 54

    VISTa GENERal dEl pROduCTO EASY VALVE

    Compatible con VOLCANO CLASSIC y VOLCANO DIGIT

    Vlvula de globo con boquilla

    Cmara de relleno con tapa

    Ranura de ventilacin

    Interruptor del aire

    Interruptor del calentador

    Tecla para ms temperatura

    Tecla para menos temperatura

    Indicacin de tempe- ratura nominal

    Indicacin de tempe- ratura real

    lmpara de control del calentador

    abertura de salida de aire

    VISTa GENERal dEl pROduCTO VOLCANO DIGIT

    almohadilla de gotas

    Juego de mallas normales

    Filtro de aire

    Tapa del filtro de aire

    VISTa GENERal dEl pROduCTO SOLID VALVE

    abertura de salida de aire Ranura de ventilacin

    Regulador de temperatura

    Interruptor del calentador

    Filtro de aire

    Tapa del filtro de aire

    Interruptor del aire

    lmpara de control del calentador

    Juego de mallas normales

    Vlvula de globo

    Boquilla

    Cmara de relleno

    Compatible con VOLCANO CLASSIC y VOLCANO DIGIT

    almohadilla de gotas

    VISTa GENERal dEl pROduCTO VOLCANO CLASSIC

  • 76

    S I C H ER H EI TS H I N w EI S E

    Instrucciones de seguridad! Con el fin de evitar daos per-sonales o materiales es ab-solutamente necesario ob-servar las indicaciones se-aladas con este smbolo.

    Indicacin/Consejolas indicaciones provistas de este smbolo ofrecen informa-ciones tcnicas o dan conse-jos adicionales sobre el ma-nejo del sistema VOLCANO.

    Por favor, lea por completo y con detenimiento las sigu-ientes instrucciones de se-guridad antes de colocar el aparato en servicio!

    Estas instrucciones de funciona-miento son parte integrante del va-porizador y deben ser entregadas al usuario. Las instrucciones se deben obser-var estrictamente, puesto que son de suma importancia para garanti-zar la seguridad al instalar, usar y mantener el vaporizador.

    I N ST R u C C I O N ES d E S EG u R I da d

    los elementos de embalaje (bolsas de plstico, materiales esponjosos, cartones, etc.) se deben mantener fuera del alcance de los nios, ya que representan un riesgo potencial.antes de conectar el vaporizador, comprobar que los datos indicados en la placa de caractersticas, ubi- cada en la parte inferior del apara- to, concuerden con los datos de la red de alimentacin existente en el lugar de instalacin.En caso de que se produzcan fal- los durante el funcionamiento del aparato, desconectar inmediata mente el cable de alimentacin del enchufe.desenrollar el cable de alimentaci- n en su totalidad (evitar que se enrolle y que quede extendido so- bre s mismo). El cable no debe

    estar expuesto a golpes y se man- tendr fuera del alcance de los nios. No colocar cerca de lqui- dos, exponer a fuentes de calor o deteriorar. No tire del cable de ali- mentacin sobre bordes agudos y nunca se debe aprisionar ni doblar. En caso que el cable presente da- os o averas, debe ser reemplaz- ado por nuestro departamento de servicio al cliente.Se desaconseja el uso de cajas de enchufes mltiples y/o cables de extensin. En caso de ser absolu- tamente necesario, nicamente se podrn utilizar productos con cer- tificados de calidad (como por ej. ul, IMQ, VdE, +S, etc.), siempre que el valor de potencia nominal indicado no exceda la potencia necesaria (a = amperios) de los aparatos conectados.

    I N ST R u C C I O N ES d E S EG u R I da d

    En caso de duda, un tcnico espe- cialista debe comprobar si la insta- lacin elctrica cumple con las normas de seguridad locales.Instalar el vaporizador sobre una superficie firme y seca, manteni- endo una distancia suficiente de las fuentes de calor (estufa, coci- na, chimenea, etc.), y en un lugar donde la temperatura ambiente no descienda por debajo de los 5 C. El vaporizador se debe almacenar en un lugar protegido y seco. En ningn caso se debe situar en am- bientes hmedos (como cuartos de bao etc.).las reparaciones necesarias en el calentador de aire tienen que ser realizadas por nuestro servicio pos- venta. las reparaciones realizadas inadecuadamente, sin utilizar pie- zas de recambio originales, pue- den ser peligrosas para el usuario.peligro de muerte al abrir el vapo- rizador, puesto que quedan al des- cubierto componentes y conexio- nes elctricas con corriente.Nunca se debe reparar ni transpor- tar el vaporizador estando conec- tado.para desconectar el aparato, no ti- rar del cable de alimentacin sino coger directamente el enchufe.En ningn caso poner en funciona- miento el vaporizador si el cable de alimentacin est defectuoso.No introducir ningn objeto en las aberturas del aparato.

    No ponga nunca el vaporizador en funcionamiento, si no est vigilado. despus del uso, desconectar el calentador y la bomba de aire.las ranuras de ventilacin y la aber- tura de salida de aire del vaporiza- dor no se deben tapar, cubrir ni ob- struir durante el funcionamiento o durante la fase de enfriamiento. Cuidado con la superficie caliente!No tocar la abertura de salida de aire y la cmara de relleno mientras estn calientes.la cmara de relleno solamente se puede colocar en la abertura de salida de aire mientras se infla el globo. despus de inflar el globo retirar la cmara de relleno del ca- lentador de aire, a fin de evitar un calentamiento excesivo de la c- mara de relleno (riesgo de quema- duras).No exponer ninguna parte del cu- erpo u objetos al chorro de aire caliente. El vaporizador slo se debe limpiar con un pao seco, o si fuera nece- sario, con un pao hmedo. Es ab- solutamente necesario sacar el cable de alimentacin del enchufe antes de limpiar el vaporizador. En ningn caso sumergir el vaporiza- dor en agua o en otros lquidos, o limpiar con un chorro directo de agua o vapor.No utilizar este vaporizador en am- bientes hmedos o mojados.

    Rogamos que guarde cuidadosa-mente este folleto para futuras con-sultas.

  • 98

    V I STa G EN ER a l d E pl a N TaSI N ST R u C C I O N ES d E S ERVI C I O

    El fabricante no asumir ninguna responsabilidad por ningn dao o lesin

    personal causados por un uso ina-propiado, incorrecto o imprudente.

    No exponer el vaporizador a la llu- via. No utilizar en el bao baera o sobre el agua. Jams tocar el vaporizador con par- tes del cuerpo mojadas o hmedas.No colocar recipientes con lquidos sobre el vaporizador.Jams poner en funcionamiento el vaporizador mientras est mojado o hmedo. Si el vaporizador se ha mojado, nuestro servicio posventa tendr que verificar si existen even- tuales daos en los componentes elctricos.

    No utilizar en un ambiente poten- cialmente explosivo o inflamable.No permitir nunca la utilizacin del vaporizador por nios o personas no calificadas.usar exclusivamente piezas auxi- liares y piezas de recambio origina- les de la empresa Storz & Bickel.

    G EN ER a l I da d ES

    El sistema de vaporizacin VOLCANO desprende los aromas y principios activos del material vegetal a travs de la vaporizacin mediante aire cali-ente. durante este procedimiento de vaporizacin, el material vegetal men-cionado ms abajo es expuesto a la corriente de aire caliente, y las sustan-cias contenidas (aromas y principios activos) se desprenden a travs de la accin trmica controlada (mx. 230C/446F). debido a la temperatu-ra de vaporizacin especfica del ma-terial vegetal los ingredientes se des-prenden al aire donde pueden ser luego inhalados.

    En el proceso de la extraccin tradi-cional de aromas y principios activos, la vaporizacin de las sustancias se

    produce, entre otras acciones, al fu-mar o al ahumar. En estos casos, para generar el calor necesario las sustan-cias se incineran, mtodo que acar-rea graves desventajas. al fumar o al ahumar forzosamente se inspiran no slo las sustancias deseadas sino tambin sustancias cancergenas, sustancias irritantes de las vas respi-ratorias y, segn el tipo de material vegetal utilizado, sustancias nocivas malolientes resultantes de la combus-tin. debido a las temperaturas de combustin incontroladas y excesi-vamente elevadas (500-700C; 932-1292F), tambin se pierde la mayor parte de las sustancias sin producir efecto y el material bsico se desper-dicia innecesariamente.

    Nombre de Nombre Parte utilizada Regulacin de planta botnico de la planta temperatura

    Eucalipto Eucalyptusglobulus lashojas 1/130C(266F)Lpulo Humuluslupulus laspias 3/154C(309F)Manzanilla Matriarcachamomilla lasflores 6/190C(374F)Lavanda Lavandulaangustifolia lasflores 1/130C(266F)Melisa Melissaofficinalis lashojas 2/142C(288F)Salvia Salviaofficinalis lashojas 6/190C(374F)Tomillo Thymusvulgaris lahierba 6/190C(374F)

    a continuacin ofrecemos una tabla de las plantas apropiadas para la va-porizacin en el sistema VOLCANO. los aromas de los materiales vegeta-les aqu especificados pueden ayudar a mejorar el estrs* que impone el rit-mo de vida actual.

    En www.storz-bickel.com se puede obtener informacin actualizada sob-re plantas aptas para vaporizacin.

    las esencias (aceites aromticos) de estas plantas se pueden vaporizar a temperaturas de hasta 130C (266F) mediante la almohadilla de gotas su-ministrada. Rogamos que tenga en cuenta las indicaciones en el captulo

    alMOHadIlla dE GOTaS.

    ATENCIN: El sistema de va-porizacin VOLCANO no se ha concebido para fines m-

    dicos ni teraputicos. En caso de pro-blemas de salud rogamos que con-sulte con su mdico o farmacutico. Existe la posibilidad de que una plan-ta provoque reacciones alrgicas en el usuario. En este caso se aconseja no continuar utilizando esta planta. utilizar slo partes de plantas que se

    mencionan en esta lista y que hayan sido verificadas, en su autenticidad, pureza y agentes patgenos segn las directivas de la Farmacopea Eu-ropea o de cualquier otra farmacopea. Estas plantas o sus partes se podrn adquirir en farmacias.Es importante observar las indicaci-ones siguientes para adaptar ptima-mente el sistema de vaporizacin al material vegetal utilizado segn sus necesidades particulares.

    *Esta declaracin no ha sido evaluada por la Fda. El sistema de vaporizacin VOLCANO no es un producto mdico y no es apropiado para diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades.

  • 1110

    FaCTORES dE INFluENCIa SOBRE la VapORIZaCIN FaCTORES dE INFluENCIa SOBRE la VapORIZaCINla cantidad de principios activos va-porizados en un globo se puede influir mediante los factores siguientes:

    1. Calidad: la concentracin de los principios activos contenidos en el respectivo material vegetal.2. Cantidad: la cantidad del material vegetal en la cmara de relleno.3. Superficie: Cuanto ms trituradas estn las plantas, tanto mayor se- r la superficie de la que se pue- dan vaporizar aromas y principios activos durante el proceso de evaporacin.4. Temperatura: Tanto ms alta sea la temperatura, ms aromas y princi- pios activos se vaporizan a la vez en el mismo proceso. Considere que un incremento de la tempe- ratura debera ser siempre la l- tima medida a tomar, puesto que cuanto ms altas sean las tempe- raturas, tanto ms fuerte ser el sa- bor a tostado del material vegetal.

    puesto que las sustancias de las plan-tas se vaporizan de forma moderada en funcin de los cuatro factores arri-ba mencionados, el procedimiento de vaporizacin se puede repetir varias veces con el mismo contenido de la cmara de relleno hasta que se hayan vaporizado completamente todos los aromas y los principios activos. antes de volver a inflar el globo, se recomi-enda sacar el contenido de la c-mara de relleno y volverlo a triturar nuevamente para que aumente la su-

    perficie del material bsico. una tem-peratura ms elevada producira una mayor vaporizacin de los principios activos, pero perjudicara el sabor. Si no se forman vapores visibles a tem-peraturas mximas, el material de evaporacin est completamente ago-tado y se deber reemplazar por ma-terial fresco. por razones de sabor se recomienda reemplazar ya antes el material de evaporacin.

    Es muy importante observar la gene-racin de vapor en el globo. Es agra-dable inhalar una niebla fina y blanca. Cuanto ms denso sea el vapor, tanto ms se degrada el sabor. En caso de una densidad muy elevada de los va-pores, la concentracin de aromas y principios activos puede provocar una irritacin de las vas respirato-rias. En este caso se deber reducir la temperatura.

    ok

    Observarladensidaddelvapor

    El globo no se tiene que llenar com-pletamente, muchas veces basta con llenarlo slo hasta la mitad o an me-nos para obtener el efecto deseado.

    El globo no es apropiado para con-servar los vapores durante un espa-cio de tiempo prolongado, puesto que stos se condensan con el tiempo (al-gunas horas) en la envoltura del glo-bo. Inflar el globo solamente con la cantidad de vapor que se inhalar en un lapso de 10 minutos.

    Tcnica respiratoria Solamente inhalar la mitad de la can-tidad total posible. Retener el aire du-rante algunos segundos y despus dejarlo salir lentamente. Se aconseja una concentracin total en el proceso respiratorio.

    En nuestra pgina www.storz-bickel.com encontrar in-formaciones detalladas y actualizadas.

    GENERadORES dEl aIRE CalIENTE VOLCANO DIGIT y CLASSIC

    Desempaquetadola caja contiene los componentes as como las instrucciones de uso, las cuales se debern guardar para futu-ras consultas.

    Sacar las piezas auxiliares y el vapo-rizador del embalaje. Inmediatamente despus de desembalar se debe con-trolar que el vaporizador, las piezas auxiliares, el cable y el enchufe estn en perfecto estado y que no falte nin-gn componente. En caso de daos se debe informar inmediatamente al vendedor o al repartidor.

    los elementos de embalaje (bolsas de plstico, materi-ales esponjosos, cartones,

    etc.) se deben mantener fuera del al-cance de los nios, puesto que repre-sentan un riesgo potencial.

    para la proteccin del medio ambien-te rogamos que no tire los elementos de embalaje en cualquier lugar, sino elimine stos de acuerdo con las dis-posiciones vigentes.Recomendamos guardar el embalaje original para una eventual utilizacin futura (transporte, servicio posventa, etc.).

    Instalacinantes de la colocacin del vaporiza-dor se debe garantizar que los datos indicados en la placa de caractersti-cas, ubicada en la parte inferior del aparato, concuerden con los datos de la red de alimentacin local.la instalacin elctrica tiene que cor-responder en todas sus partes a las normativas administrativas vigentes.Coloque el vaporizador sobre una su-perficie plana y firme.

  • 1312

    GENERadORES dEl aIRE CalIENTE VOLCANO DIGIT y CLASSIC GENERadORES dEl aIRE CalIENTE VOLCANO DIGIT y CLASSIC

    Rogamos preste especial atencin a que el cable no se deteriore por dob-leces, aplastamientos o traccin.

    la colocacin inadecuada del vaporizador puede causar da-os personales y materiales,

    de los cuales no se podr responsa-bilizar el fabricante.

    Uso y funcionamiento

    El vaporizador ha sido desar-rollado para la vaporizacin de materiales vegetales y de

    sus esencias especificadas en la vis-ta general de plantas. Cualquier uso diferente es inapropiado y constituye un riesgo potencial.para la utilizacin y el mantenimiento del vaporizador el usuario debe seguir siempre estas instrucciones de uso.En caso de dudas o de fallos, desco-nectar inmediatamente el vaporizador y desenchufar el enchufe de la fuente de alimentacin. En ningn caso inten-tar subsanar la falla personalmente. dirjase directamente a nuestro de-partamento de servicio al cliente.despus del uso, dejar enfriar el apa-rato durante algn tiempo antes de guardarlo.

    Cuidado y mantenimientoantes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento, el aparato se deber desconectar y el cable de alimentaci-n se deber desenchufar de la fuen-te de alimentacin.

    En el lado inferior del calentador de aire se encuentra ubicado el filtro de aire. Controle el grado de suciedad del filtro de aire y reemplcelo si es necesario. para ello girar la tapa del filtro de aire en el sentido contrario a las agujas del reloj y sacar el filtro.

    Montarlaspiezasenordeninverso

    Slo limpiar el aparato con un pao hmedo cuando est sucio. No utili-zar agentes limpiadores agresivos ni polvos desengrasadores.limpiar la carcasa con un pao sua-ve, o si fuera necesario, con un agente limpiador suave (agua jabonosa).

    Almacenajealmacenar el vaporizador en un lugar seco y protegido contra las influenci-as climticas y fuera del alcance y de la vista de nios o personas no califi-cadas.

    En caso de problemasdesenchufar inmediatamente el ca-ble de alimentacin y asegurar que nadie pueda enchufar nuevamente el

    vaporizador a la red elctrica sin que esto se note.En caso de fallos en el sistema electrnico del VOLCANO DIGIT se puede realizar un restablecimiento, desconectando el enchufe de alimen-tacin y conectndolo nuevamente despus de un tiempo de espera de al menos tres segundos.llevar el vaporizador en el embalaje original o, si esto no fuera posible, en un embalaje apropiado a nuestro ser-vicio posventa para su reparacin.Si el vaporizador ha sufrido un dao irreparable, rogamos que no lo tire a la basura. El vaporizador est cons-truido con componentes de alta cali-dad totalmente reciclables y se debe llevar al punto habitual de reciclaje en su lugar de residencia.

    Localizacin de averasRogamos compruebe que no se haya cortado la corriente elctrica y que el interruptor de proteccin de la lnea (en la caja de conexiones centrales) y el in-terruptor principal estn conectados.

    Si las instrucciones antes men-cionadas no dan ningn resul-tado, y en caso de cualquier

    fallo o de dificultades aqu no especi-ficadas, rogamos desenchufe inmedi-atamente el cable de alimentacin.

    No abrir el calentador de aire! Sin herramientas espe-ciales y conocimientos espe-

    cficos, cualquier intento de apertura

    del aparato provocara el deterioro del mismo. Tal intento anula el de-recho de garanta.En ningn caso intentar subsanar la falla personalmente. dirjase directa-mente a nuestro departamento de servicio al cliente.

    Datos tcnicos: VOLCANO DIGIT y VOLCANO CLASSIC

    Tensin: 220-240 V / 50-60 Hz o 110-120 V / 50-60 Hz. la especificacin est ubicada en lado inferior del calentador de aire VOLCANO. Potencia del calentador: 100 w Potencia de la bomba: 11 wTemperatura del aire: VOLCANO CLASSIC ajustable entre aprox. 130C y 230C (266F y 446F)VOLCANO DIGIT ajustable entre aprox. 40C y 230C (104F y 446F)Volumen de aire: aprox. 12 l/min.Peso: CLASSIC aprox. 1,6 kg; DIGIT aprox. 1,8 kgaparato de categoria de proteccin 1 (conectado a tierra)para garantizar la separacin total de la red, desenchufar la clavija de alimentacin.Quedan reservadas las modificaci-ones tcnicas.patentes: dE pat. 198 03 376; dE 100 42 396; Eu 0933093; uS pat. 6,513,524; otras patentes en trmite.

  • 14 15

    VOLCANO DIGIT

    Puesta en servicio No deje nunca el aparato en funcionamiento desatendido. Coloque el VOLCANO DIGIT

    sobre una superficie plana y firme. Compruebe que la tensin de la red concuerde con el voltaje indicado en el aparato. la lnea de alimentacin y el enchufe tienen que estar en perfec-tas condiciones. El VOLCANO DIGIT debe ser conectado a una caja de en-chufe debidamente instalada (con to-ma a tierra).la toma a tierra para el vaporizador es obligatoria. El fabricante no asu-mir responsabilidad alguna si no se observa esta medida de prevencin de accidentes.al enchufar el cable de alimentacin se enciende brevemente el diodo lEd de la visualizacin del aparato y al mismo tiempo se efecta una inter-rogacin de software interna.El punto verde en el visualizador indi-ca que el calentador de aire est con-ectado a la red elctrica.

    Calentamiento pulsar la tecla roja HEaT para en-cender el calentador. a travs de la iluminacin del diodo de la tempera-tura nominal y real se indica que el calentador est encendido. Simult-neamente, a travs de la lmpara de control amarilla encendida se indica el inicio del proceso de calentamien-to. la visualizacin superior roja indi-ca la temperatura real existente en la

    cmara de relleno con la bomba con-ectada, la visualizacin inferior verde indica la temperatura nominal desea-da. El proceso de calentamiento ha acabado cuando coinciden los valo-res nominales y reales. El calenta-miento puede durar hasta cinco mi-nutos en funcin de la temperatura ajustada. despus del calentamiento, la temperatura se mantiene constan-te en el valor ajustado. la intensidad luminosa de la lmpara de control amarilla corresponde a la intensidad del proceso de calentamiento.

    por razones tcnicas, la tem-peratura no se puede medir en la cmara de relleno duran-

    te la vaporizacin. la temperatura se mide durante el funcionamiento en el bloque trmico. En el visualizador se indican los correspondientes valores de referencia para la cmara de relleno sobrepuesta, con la bomba conectada.

    Regulacin de temperatura

    Teclaparamstemperatura

    Teclaparamenostem-peratura

    Indicacindetempera-turareal(rojo)

    Indicacindetempera-

    turanominal(verde)

    VOLCANO DIGIT

    pulsando la tecla (+) se incrementa el valor nominal, pulsando la tecla se disminuye el valor nominal. pulsando brevemente la tecla (+) o la tecla (), los valores nominales se cambian en pasos de un grado en el sentido cor-respondiente. pulsando continuamen-te la tecla (+) o la tecla (), los valores nominales comienzan a moverse pro-gresivamente en el sentido correspon-diente. pulsando simultneamente ambas teclas, la visualizacin cam- bia de grados centgrados a grados Fahrenheit y viceversa.

    En caso de que el valor real fuera superior al valor nomi-nal, se puede acelerar el pro-

    ceso de enfriamiento encendiendo la bomba.

    30 minutos despus de la l-tima pulsacin de una tecla, el aparato se apaga automti-camente.

    Mientras el calentador tenga un no-table calor residual, se indica la tem-peratura hasta que caiga a un valor inferior a 40C (104F). a continuacin, se apaga la indicacin y el punto verde en el visualizador indica que el calen-tador de aire est conectado a la red elctrica.

    VOLCANO CLASSICPuesta en servicio

    No deje nunca el vaporizador en funcionamiento desaten-dido. Coloque el VOLCANO

    CLASSIC en una superficie plana y firme. Compruebe que la tensin de la red concuerde con el voltaje indica-do en el aparato. la lnea de alimen-tacin y el enchufe tienen que estar en perfectas condiciones. El VOLCA-NO CLASSIC deber ser conectado a una caja de enchufe debidamente in-stalada (con toma a tierra).la toma a tierra del vaporizador es obligatoria. El fabricante no asumir responsabilidad alguna si no se ob-serva esta medida de prevencin de accidentes.

    Calentamiento Encender el calentador pulsando la tecla basculante roja HEaT. Se en-cender la lmpara roja de este inter-ruptor que seala el funcionamiento del calentador. al mismo tiempo, la lm-para de control amarilla encendida indica el inicio del proceso de calenta-miento. El calentamiento del bloque trmico puede durar como mximo 5 minutos en funcin de la temperatura seleccionada. Tan pronto como se apa-gue la lmpara de control amarilla, el proceso de calentamiento del bloque trmico est finalizado y se ha alcan-zado la temperatura ajustada. Si la temperatura desciende en el bloque trmico, ste se pone automticamen-te otra vez en funcionamiento. Esta operacin est sealada por la lm-para de control amarilla encendida.

  • 1716

    VOLCANO CLASSIC

    la temperatura del aire vara siempre alrededor de 5C ( 9F) en los va-lores indicados, debido al proceso de calentamiento y de enfriamiento del bloque trmico. as por ejemplo en el grado 6 la temperatura ser entre 185 y 195C (365 y 383F). Elegir la temperatura deseada con el botn giratorio de regulacin de tem-peratura.

    Regulacin de la temperatura

    Seleccionarlatemperatura

    Tabla de la temperatura del aire

    uSO y FuNCIONaMENTO dE EASY VALVE

    Girar la tapa de la cmara de relleno y colocar la cantidad deseada del ma-terial vegetal triturado en la cmara de relleno.

    Llenarlacmaraderelleno

    max. 10 mm

    min. 1 mm

    Retirarlatapadelacmaraderelleno

    a continuacin, enroscar la tapa de nuevo.

    Enroscarlatapadelacmaraderelleno

    Controle que las mallas no estn obstruidas con el mate-rial vegetal. a fin de garantizar

    un funcionamiento ptimo, recomen-damos limpiarlas con regularidad con el cepillo suministrado con el aparato.

    Colocar la cmara de relleno en la abertura de salida de aire del calenta-dor de aire y deje que se fije en su si-tio. Encender la bomba pulsando el interruptor verde que lleva la denomi-nacin aIR. Tanto la cmara de rel-leno como el material de evaporacin se calentarn durante algunos segun-dos, antes de que se puedan vapori-zar los principios activos. antes de co-locarla se debe retirar la boquilla de la vlvula de globo.

    aprox. 5 seg.

    Calentarelmaterialvegetaldurantealgunossegundos

  • 1918

    uSO y FuNCIONaMENTO dE EASY VALVE

    antes de colocar la vlvula de globo sobre la cmara de relleno, sta se debe estirar

    de tal forma que el globo est posi-cionado verticalmente sobre el vapo-rizador cuando se infle.

    uSO y FuNCIONaMENTO dE EASY VALVE

    Colocar la vlvula de globo sobre la cmara de relleno y dejar que se fije en su sitio. Con esta operacin la vl-vula se abre. ahora el globo se infla con los vapores y los aromas de los principios activos.

    Inflar el globo slo con la cantidad de vapor que eventualmente se con-sumir durante los 10 minutos sigu-ientes. No inflar totalmente el globo (sobrepresin), a fin de evitar la pr-dida de los vapores de los principios activos. Es muy importante observar la generacin de vapor en el globo (vase Factores de influencia sobre la vaporizacin).

    Si el globo est lleno, apagar la bom-ba y quitar la vlvula de globo junto con la cmara de relleno. a tal efecto, coger la tapa de la cmara de relleno por el agarre texturado.

    ok

    Observarladensidaddelvapor

    Quitarlavlvuladeglobocom-pleta

    Cuidado con la superficie caliente! No tocar las piezas de la c-mara de relleno ni de la tapa mientras no se hayan enfriado

    despus de llenar un globo. No dejar nunca la cmara de relleno colocado en la abertura de salida de aire del VOLCANO mientras el calentador es-t encendido, excepto para inflar el globo. En caso de omisin, la cmara de relleno se puede calentar tanto que existe el riesgo de quemarse los dedos.

    Cuidado con la superficie caliente!

    Separar la vlvula de globo de la c-mara de relleno. la vlvula se cierra automticamente tras la separacin y los vapores contenidos en el globo no pueden salir.

    Introducir la boquilla de globo y deje que se fije en su sitio.

    Separarlavlvuladeglobodelacmaraderelleno

    para la aplicacin, colocar la boquilla contra los labios, presionarla ligera-mente con los labios. de este modo se abre la vlvula y los vapores pue-den ser inhalados desde el globo. Tan pronto como se deje de presionar la boquilla, la vlvula se cierra automti-camente.

    Introducirlaboquillaenlavlvula

  • 2120

    lIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE EASY VALVEuSO y FuNCIONaMENTO dE EASY VALVE

    Presionarlaboquillacontraloslabiosparainhalar

    Si el contenido del globo se est acabando, el globo se puede vaciar completamente estirando del mismo.

    Estirarelgloboentodasulongitud

    lIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE EASY VALVE

    Vlvula de globo EASY VALVE con boquilla El globo de vlvula EASY VALVE con boquilla no requiere mantenimiento y, por razones higinicas debera reem-plazarse de vez en cuando por un glo-bo de vlvula con boquilla nuevo. por las mismas razones varias personas no deben utilizar en conjunto un glo-bo de vlvula con boquilla.

    Cmara de relleno con tapaantes de desmontar dejar enfriar la cmara de relleno y la tapa. Estas

    Limpiezamanualconalcohol(comomn.90%)

    piezas tendrn que limpiarse a fondo con regularidad, a fin de garantizar un funcionamiento impecable y un sabor puro. la limpieza tambin es necesaria por razones higinicas, si el aparato es utilizado por diferentes personas. para efectuar una limpieza manual, utilizar slo alcohol (alcohol etlico) y toallas de papel o de algo-dn o agua tibea con lavavajillas liqui-do. la cmara de relleno y la tapa se pueden desmontar y volver a montar

    en pocos segundos. la cmara de relleno y la tapa se pueden lavar en el lavavajillas. las mallas, el anillo de la tapa y las pinzas son demasiado pe-queas para lavar en lavavajillas y se podran extraviar. antes del montaje dejar secar bien todas las piezas.

    Empujarlamallasuperiorhaciaafueraconlaayudadelcepillodelimpieza

    Desmontaje de la tapaSacar la malla superior empujndola desde arriba hacia abajo con la ayu-da de por ej. el mango del cepillo de limpieza.

    Empujarelcilindrodelatapafueradelacarcasadelatapa

    anillo de la tapa

    Carcasa de la tapa

    Cilindro de la tapa

    Malla superior

    Sacar el cilindro de la tapa empujn-dolo hacia abajo, fuera de la carcasa de la tapa. Con este movimiento se suelta el anillo de la tapa.

    Montar las piezas en orden inverso.

  • 2322

    uSO y FuNCIONaMIENTO dE SOLID VALVElIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE EASY VALVE

    Empujarelcilindrodelacmaraderellenohaciaarribafueradelacarcasa

    Malla inferior

    Cilindro de la cmara de relleno

    Carcasa de la cmara de relleno

    Tres pinzas

    Colocarlaspinzas

    Desmontaje de la cmara de rellenoSacar la malla inferior del cilindro de la cmara de relleno empujndolo hacia arriba. Sacar el cilindro de la cmara de relleno, empujndolo hacia arriba, hacia afuera de la carcasa de la c-mara de relleno.

    las tres pinzas se sueltan al sacar el cilindro de la cmara de relleno y caen fuera de la carcasa de la cmara de relleno.

    Montaje de la cmara de rellenoIntroducir el cilindro de la cmara de relleno desde arriba en la carcasa de la cmara de relleno y dejar que se fije en su sitio.Introducir las pinzas en las aberturas previstas en la base de la carcasa de la cmara de relleno. Observe la po-sicin correcta de las pinzas como se muestra en el dibujo detallado.

    Introducir la malla desde arriba en la cmara de relleno.

    los materiales del globo se debern mantener fuera del alcance de los nios, ya que

    representan un riesgo potencial. Como una alternativa al globo del VOLCANO, utilizar slo tubos o bol-sas para hornos de material resisten-te al calor, seguros para alimentos y de sabor neutral.

    Llenado de la cmara de rellenoExtraer la pieza interior de la cmara de relleno y llenar la cmara con la cantidad deseada de material vegetal triturado.

    Introducir nuevamente la pieza interi-or de la cmara de relleno y colocar la malla lo ms abajo posible con la ay-uda de una espiga, para que el conte-nido de la cmara de relleno quede

    Llenarlacmaraderelleno

    ligeramente suelto entre los mallas.Controlar que el disco de la cmara de relleno est asentado correctamente en la cmara de relleno. Tiene que tocar el borde superior del cilindro de la cmara de relleno.

    Controle que las mallas no estn obstruidas con el mate-rial vegetal. a fin de garantizar

    un funcionamiento ptimo, recomen-damos limpiarlas con regularidad con el cepillo suministrado con el aparato.

    Colocar la cmara de relleno sobre la abertura de salida de aire del VOLCA-NO. Encender la bomba pulsando el interruptor verde aIR. la cmara de relleno y el material de evaporacin se calentarn durante algunos segun-dos antes de comenzar la vaporizaci-n de los principios activos.max. 10 mm

    min. 1 mm

    Introducirelinsertodelacmarade

    relleno

    aprox. 5 seg.

    Calentarelmaterialvegetaldurantealgunossegundosaprox. 1 mm

    Cilindro

    Carcasa

    pinza

    la malla superior se debe co-locar cuidadosamente en la ranura prevista para ello. Si

    esto no se observa, partculas de plan-tas pueden tener acceso al globo y as-pirarse.

  • 2524

    uSO y FuNCIONaMIENTO dE SOLID VALVEuSO y FuNCIONaMIENTO dE SOLID VALVE

    antes de colocar el globo de vlvula en la cmara de relleno, estirar bien el globo de modo que al llenarse que-de en posicin vertical sobre el vapo-rizador.

    Fijar la vlvula con el globo puesto a la cmara de relleno. para hacer esto, colocar la vlvula desde arriba sobre la cmara de relleno hasta que am-bas pinzas hayan encajado. Con esta operacin la vlvula se abre automti-camente. ahora el globo se infla lenta-mente con los vapores de los aromas y de los principios activos.

    Unirlavlvuladegloboconlacmaraderelleno

    llenar el globo slo con el vapor que se estime consumir durante los prxi-mos 10 minutos. No inflar totalmente el globo (sobrepresin), para evitar la prdida de vapores y sus principios activos. Es importante observar la densidad del vapor en el globo (va-se Factores de influencia sobre la vaporizacin).

    ok

    Observarladensidaddelvapor

    Quitarlaunidaddeglobocompleta

    Estirarbienelglobo

    Cuando el globo est lleno, apagar la bomba y quitar la unidad de globo. agarrar la vlvula firmemente con el pulgar y el ndice por la muesca desi-gnada.

    Colocar la cmara de relleno sobre un soporte resistente al calor, como por ej. estas instrucciones de uso, y separar la vlvula de la cmara de relleno, apretando las pinzas. Tras la separacin de la cmara de relleno, la vlvula se cierra automticamente y los vapores contenidos en el globo no pueden salir.

    Separarelglobodelacmaraderelleno

    Cuidado con la superficie caliente! No tocar las piezas de la c-mara de relleno ni de la tapa mientras no se hayan enfriado

    despus de llenar un globo. No dejar nunca la cmara de relleno en la aber-tura de salida de aire del VOLCANO mientras el calentador est encendi-do, excepto para inflar el globo. En caso de omisin, la cmara de relleno se puede calentar tanto que existe el riesgo de quemarse los dedos.

    Cuidado con la superficie caliente! Jamsdejarcolocadalacmarade

    rellenoenelVOLCANO

  • 2726

    lIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE SOLID VALVEuSO y FuNCIONaMIENTO dE SOLID VALVE

    unir la boquilla con la vlvula. Com-probar que las dos pinzas estn en-cajadas.

    para la aplicacin, colocar la boquilla contra los labios, presionarla ligera-mente con los labios. de este modo se abre la vlvula y los vapores pue-den ser inhalados desde el globo. Tan pronto como se deje de presionar la boquilla, la vlvula se cierra au-tomticamente.

    Unirlaboquillaconlavlvuladelglobo

    Si el contenido del globo se est acabando, el globo se puede vaciar completamente estirando del mismo.

    Presionarlaboquillacontraloslabiosparainhalar

    Boquilla, vlvula y cmara de rellenoEstas piezas deben limpiarse a fondo con regularidad para garantizar un funcionamiento perfecto y un sabor puro. la limpieza es tambin necesa-ria por razones higinicas, si el apa-rato es utilizado por otras personas. Cuando se hace la limpieza se reco-mienda cambiar tambin el globo. para efectuar una limpieza manual, utilizar slo alcohol (alcohol etlico) y toallas de papel o de algodn, o lava-vajillas lquido con agua tibia.

    Estirarelgloboentodasulongitud

    Limpiezamanualconalcohol(mn.90%)

    para la limpieza, la boquilla, la vlvu-la y la cmara de relleno se pueden desmontar en pocos segundos. Es-tos elementos tambin se pueden la-var en el lavavajillas. Sin embargo, las mallas y las piezas interiores de la cmara de relleno son demasiado pe-queas para ello y se podran perder.

    Desmontaje de la boquilla Separar la pieza para los labios del cilindro de la boquilla y sacar ste de la carcasa de la boquilla. antes del montaje dejar secar bien todas las piezas.

    Extraerlapiezaparaloslabios

    Cilindro

    Carcasa

    pieza para los labios

    Montar las piezas en orden inverso.

  • 2928

    lIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE SOLID VALVElIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE SOLID VALVE

    Abrirlapinzadesujecindelglobo

    Destornillarlatapadevlvula

    pinza de sujecin del globo

    anillo de retencin del globo

    Tapa de la vlvulaanillo de la vlvula

    Caja de la vlvulaMuesca

    pinzaResorte de la vlvula

    Cilindro de la vlvula

    Desmontarlapiezainteriordelacmaraderelleno

    Espiga

    disco de la cmara de relleno

    disco de apoyo de la malla

    Malla superiorarandela

    Tuerca (M2)

    Extraerelanillodelacmaraderellenoconunaspinzas

    Desmontaje de la vlvula Soltar la pinza de sujecin del globo y quitar el globo junto con el anillo de retencin. Colocar el dedo ndice en el extremo abierto del cilindro de la vlvula. Empuje el cilindro de la vl-vula hacia arriba hasta que sea po-sible destornillar la tapa de la vlvula.

    Quitar la tapa de vlvula y el anillo de la vlvula. Extraer el cilindro con el resorte de vlvula de la caja de vlvu-la. En caso de apriete, se pueden af-lojar las piezas ponindolas en agua caliente.

    Montar las piezas en orden inverso.

    Desmontaje de la pieza interior de la cmara de relleno la pieza interior de la cmara de rel-leno se puede extraer fcilmente de la cmara de relleno. desmontar la pieza interior de la cmara de relleno desenroscando la tuerca.

    Montar las piezas en orden inverso.

    Desmontaje de la cmara de rellenola malla inferior se saca de la cmara de relleno presionando ligeramente hacia arriba. El anillo de la cmara se puede extraer con la ayuda de unas pinzas.

    ahora se pueden destornillar la car-casa de la cmara de relleno y el ci-lindro de la cmara de relleno. para facilitar la operacin en caso de apri-ete, se pueden aflojar las piezas po-nindolas en agua caliente.

    Destornillarlacarcasadelacmaraderellenoyelcilindrodelacmaraderelleno

    anillo de retencin

    Malla inferior

    Carcasa

    Cilindro

    anillo de la cmara de relleno

    Montar las piezas en orden inverso.

  • 3130

    lIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE SOLID VALVElIMpIEZa y MaNTENIMIENTO dE SOLID VALVE

    Cortaruntrozode50-60cmdelargo

    Atarparacerrarenunodelosextremos

    Fijarelgloboalavlvula

    Alinearelgloboconlavlvula

    Fijarelgloboconlapinzadesujecindelglobo

    Montaje del globo en la vlvula SOLID VALVE Como alternativa al globo original VOLCANO se podr utilizar una bolsa de material termorresistente, inalter-able por comestibles y neutral de sa-bor que se usa el industria alimenticia. En ningn caso usar otras bolsas de plstico o lminas. El procedimiento para el cambio del globo por una bol-sa para hornos de material termorre-sistente es el siguiente:Cortar un trozo de aprox. 50 - 60cm de largo y atar para cerrar en uno de los extremos.

    puesto que el extremo abierto tiene un dimetro mucho mayor que el cuerpo de vlvula, el globo se tiene que ple-gar. lo mejor es tirar del anillo de re-tencin del globo a aprox. 3 cm por encima del extremo abierto del globo y luego tirar del anillo de retencin con el globo sobre el cuello de la vl-vula hasta que entre en las muescas previstas con este fin.

    Repartir uniformemente los pliegues alrededor del cuello de la vlvula y controlar que la vlvula cuelgue en forma recta cuando el globo est su-jeto en el extremo.

    El extremo sobresaliente del globo se deber doblar hacia atrs. asegurar el globo, desplazando la pinza de su-jecin del globo por encima de la vl-vula y del anillo de retencin del glo-bo, de manera que el anillo de retencin del globo ya no se pueda ver y el extremo sobresaliente del glo-bo quede hacia la parte posterior.

    En caso necesario, cortar el exceso de material del globo con unas tijeras. No perforar el globo con las tijeras.

    Listoparaeluso

    Se pueden adquirir juegos de globos en www.storz-bickel.com.

  • 32 33

    alMOHadIlla dE GOTaS

    Preparacinparaelusodelaalmohadilladegotas

    alMOHadIlla dE GOTaS

    Aplicargotasconlapipeta

    la almohadilla de gotas se utiliza para vaporizar las esencias (aceites aro-mticos) de las plantas especificadas en la vista general de plantas. El alambre de acero inoxidable de la al-mohadilla de gotas sirve de portador de la esencia, comparable con las fi-bras vegetales no vaporizables en el material vegetal de evaporacin.

    Atencin! las esencias son en su gran mayora concen-trados que slo requieren una

    dosificacin muy pequea. No es per-mitido inhalar directamente los con-centrados vaporizados, sino bombear stos, sin el globo de vlvula acopla-do, directamente desde la cmara de relleno al aire del ambiente.

    PreparacinSi se utiliza la almohadilla de gotas, las mallas en la cmara de relleno no son necesarias y se debern retirar-las. Esto es vlido tanto para la cma-ra de relleno del EASY VALVE como para la cmara de relleno del SOLID VALVE. En ambas cmaras de relleno la almohadilla de gotas se coloca en lugar de la malla inferior en la cmara de relleno. Necesitar el disco de la pieza interior de la cmara de relleno del SOLID VALVE ya que esta vlvula no se puede abrir sin el disco

    Aplicacinponer la cmara de relleno al revs y con la ayuda de una pipeta aplicar la esencia en gotas bien distribuidas

    sobre la parte inferior de la almohadil-la. la almohadilla de gotas puede absorber sin problema hasta 10 go-tas. En caso de utilizar una esencia cuya concentracin se desconoce, aplicar como mximo una gota y pro-bar con mucho cuidado hasta llegar a la dosificacin correcta.

    Tener en cuenta que los ace-ites a temperaturas elevadas se hacen ms fluidos. Si se

    aplican demasiadas gotas, la esencia puede gotear sobre el calentador de aire, lo cual se debera evitar.

    algunas esencias tambin pueden encontrarse como soluciones alcoh-licas diluidas. Esto tiene la ventaja de que el lquido se distribuye ms uniformemente alrededor de acero inoxidable de la almohadilla de gotas y crea una superficie mayor a vapori-zar. Sin embargo el alcohol se tiene que separar primero de la esencia, puesto que el alcohol no se debera inhalar. para lograrlo, colocar la c-mara de relleno sobre el VOLCANO sin calentar (temperatura ambiente) y encender la bomba hasta que el alco-hol se haya vaporizado despus de algunos segundos. puesto que el al-cohol tiene un olor caracterstico, me-diante una prueba olfativa se puede comprobar fcilmente si la cmara de relleno ya no contiene alcohol. las esencias, que se vaporizan a tempe-raturas ms elevadas, permanecen en la almohadilla de gotas. a continu-acin, calentar el VOLCANO y vapori-

    zar la esencia restante en la almo-hadilla como se describe en los captulos EASY VALVE y SOLID VALVE. las esencias sin solventes se pueden vaporizar directamente despus de aplicar algunas gotas.

    Limpiezaponer la almohadilla de gotas en al-cohol y enjuagar bien. puesto que la almohadilla de gotas es de acero ino-xidable, siempre se podr reutilizar despus de limpiarla bien.

    El aparato cumple las siguientes direc-tivas de la CE: directriz de baja tensin 73/23/CEE

    Compatibilidad electromagntica 89/336/CEE

    dEClaRaCIN dE CONFORMIdad dE la

  • GaRaNTa

    Representaciones y garantas del fabricanteEstas representaciones y garantas se aplican a todo cliente final (los Cli-entes y cada uno individualmente, el Cliente) que compre productos (los productos) de Storz & Bickel GmbH & Co. KG o de Storz & Bickel america, Inc. (la Compaa).

    Garanta y limitacionesla Compaa garantiza nicamente al comprador original de los produc-tos que durante el perodo de garanta (como se define a continuacin), los productos estarn libres de defectos de material y manufactura bajo condi-ciones normales de uso, y que cum-plirn con las especificaciones de los productos publicadas por la Compa-a. Sin perjuicio de lo anterior, la Compaa se reserva el derecho de apartarse de las especificaciones pu-blicadas debido a las ms recientes innovaciones y mejoras en la funcin y diseo de los productos. la ga-ranta anterior est sujeta al debido almacenamiento, transporte y uso de los productos y no incluye defectos generados por el desgaste o deterio-ro normal incluyendo, pero sin limitar-se a, los defectos en las mallas, filtros de aire, material del globo y vlvulas de globo.al momento de la entrega, el Cliente debe inmediatamente inspeccionar y controlar el cumplimiento de las es-pecificaciones y cualquier defecto vi-sible en los productos. El Cliente

    debe inmediatamente dar aviso por escrito ante cualquier incumplimiento de las especificaciones o defecto vi-sible de los productos y comunicarse por escrito con la Compaa para la devolucin o reparacin segn cor-responda.

    GarantaEl Cliente debe notificar a la Compa-a por escrito acerca de cualquier defecto de los productos. Bajo la ga-ranta anteriormente mencionada, la nica obligacin de la Compaa es, a discrecin de la Compaa, reparar o corregir dicho defecto cubierto o reemplazar o canjear el producto, siempre y cuando el Cliente haya de-vuelto el producto con copia de la factura original a la Compaa o a uno de los talleres de reparacin autoriza-dos, por costa propia. Todo producto reparado, corregido, reemplazado o canjeado estar sujeto a la garanta expuesta en Garanta y limitaciones, una vez completada la reparacin, correccin, reemplazo o canje. Si la Compaa recibe notificacin del Cli-ente y no se descubre defecto alguno en el producto, el Cliente se deber hacer cargo de los costos que la Compaa hubiera incurrido como re-sultado de la notificacin. El perodo de garanta comienza el da en el que los productos son fsica-mente entregados en el emplazami-ento del cliente y contina en efecto por veinticuatro (24) meses para VOLCANO DIGIT y por treinta y seis (36) meses para VOLCANO CLASSIC,

    34 35

    GaRaNTa

    para SOLID VALVE y para la cmara de relleno de EASY VALVE.la Compaa no autoriza a persona o parte alguna a asumir o crear para la misma ninguna otra obligacin o re-sponsabilidad en conexin con los pro-ductos excepto lo aqu establecido.

    Todos los pedidos y notificaciones ba-jo esta garanta de Clientes en los Estados unidos deben ser dirigidos a:Storz & Bickel america, Inc.1155 5th Street, #104Oakland, Ca 94607Telfono: +1-510-451-1553Fax: [email protected]

    Todos los pedidos y notificaciones bajo esta garanta de clientes canadi-enses y de todos los dems Clientes deben ser dirigidos a:Storz & Bickel GmbH & Co. KGRote Strasse 1, 78532 Tuttlingen, GermanyTelfono: +49-7461-969707-0, Fax: [email protected]

    la garanta expuesta en Garanta y limitaciones se otorga en lugar de toda otra garanta (expresa o implci-ta), derechos o condiciones, y el cli-ente reconoce que excepto por dicha garanta limitada, los productos son proporcionados como estn. la com-paa especficamente renuncia, sin limitaciones, toda otra garanta, exp-resa o implicita, de cualquier tipo, inclu-yendo sin limitaciones, las garantas

    implcitas de comercializacin y com-petencia para un propsito especfico, uso indebido y toda otra garanta que surgiera en el transcurso del uso, la comercializacin o uso comercial.

    ResponsabilidadEste producto debe ser tratado segn se establece en el Manual de Instruc-ciones. El usuario acepta responsabi-lidad total por trato o uso indebido de este producto. la aplicacin deseada se refiere nicamente a las plantas que nosotros mencionamos. la repa-racin de este producto ser realiza-da solamente por nosotros o por uno de nuestros talleres de reparacin autorizados. para reparaciones por uno de nuestros talleres de reparaci-n, se debe presentar prueba de lo siguiente: fecha de reparacin, tipo y alcance de la reparacin como tam-bin el nombre y la firma de la compa-a. Se usarn nicamente piezas originales de Storz & Bickel. El incum-plimiento de cualquiera de los puntos mencionados en este Manual de Ins-trucciones eximir a Storz & Bickel GmbH & Co. KG de toda y cualquier responsabilidad.

    Limitacin de responsabilidadla compaa no ser responsable en ningn caso por daos indirectos, in-cidentales, punitivos, especiales o emergentes, incluidos pero no limita-dos a daos por prdidas de ganan-cias, ingresos, fondo de comercio o uso, incurridos por el cliente o cual-quier tercera parte, ya fuera por una

  • 36

    GaRaNTa

    accin contractual, extracontractual, responsabilidad objetiva o impuesta por ley o de otra modo, an si hubiera sido advertida de la posibilidad de di-chos daos. la responsabilidad de la compaa por daos surgidos de o en conexin con este acuerdo no de-bern en caso alguno superar el pre-cio de compra de los productos. Se acuerda y se reconoce que las esti-pulaciones de este acuerdo distribuy-en los riesgos entre la compaa y el cliente, que los precios de la compa-a reflejan esta distribucin de ries-go y que si no fuera por esta distribu-cin y limitacin de responsabilidad, la compaa no hubiera celebrado este acuerdo.

    En las jurisdicciones que limitan el alcance o que impiden las limitacion-es o exclusiones de remedios, daos o responsabilidad, como la responsa-bilidad por negligencia grave o por dolo o que no permiten la exclusin de garantas implcitas, la limitacin o exclusin de garantas, remedios, da-os o responsabilidad expuesta ante-riormente ser aplicada con el alcan-ce mximo permitido por la ley. El cliente puede tener otros derechos que varan de acuerdo al estado, pas o jurisdiccin.

    Servicio de reparaciones Vencido el perodo de garanta, o si hubiera algn defecto no limitado bajo la garanta, nuestro departamen-to de servicios reparar el defecto despus de proveer al cliente con un presupuesto y una vez recibido el pago.

    la informacin contenida en este Ma-nual de Instrucciones est basada en nuestra experiencia y es actual y com-pleta de acuerdo a nuestro mejor en-tender y habilidad al momento de la impresin. Storz & Bickel GmbH & Co. KG no acepta responsabilidad por er-rores, omisiones o interpretaciones incorrectas del contenido o de cual-quier informacin aqu presentada. Se informa a los usuarios que toda aplicacin o uso de los productos de-scritos debe conformarse a las leyes, ordenanzas y cdigos aplicables lo-cales y se notifica a los usuarios que ellos son los nicos responsables de determinar y asegurar la pertinencia de todo producto para la aplicacin deseada.

    Ninguna parte de este documento pu-ede ser reproducida de manera algu-na (mediante impresin, fotocopia o de otro modo) o procesada, duplica-da o electrnicamente puesta en cir-culacin sin autorizacin previa por escrito de Storz & Bickel GmbH & Co. KG.

  • by

    STO

    RZ

    & BI

    CKEl

    G

    mbH

    & C

    o. KG

    09

    /200

    7-O

    M

    rese

    rva

    r su

    jeto a

    mo

    dific

    aci

    on

    es

    to

    dos

    los

    dere

    cho

    s re

    serv

    ado

    s

    STORZ & BICKEl GMBH & CO. KG Rote Strasse 1 78532 Tuttlingen/Germany

    Tel. +49-74 61-96 97 07-0 Fax +49-74 61-96 97 07-7 eMail: [email protected]

    STORZ & B ICKEl aMERICa, INC. 1155 5th Street, #104, Oakland, Ca 94607-2501, uSa

    phone: 510-451-1553 fax: 510-451-2053 eMail: [email protected]