4
Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte Febrero - Marzo AÑO 2015 Nº 12 La inauguración se ha realizado en el marco de un acto al que acudieron representantes de entidades deportivas, así como centros relacionados con la Salud y el Deporte y deportistas como María Pujol, reconocida triatleta que, con su presencia, quisieron mostrar su apoyo a esta iniciativa El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, ha inaugurado la Unidad de Medicina del Deporte, una clara apuesta del Centro por ofrecer a todos aquellos que practican deporte, una atención especializada y adecuada a sus necesidades. Durante la presentación, Antonio Montero Sines, Director gerente del Hospital Victoria Eugenia, comentó que esta Unidad “responde también a uno de nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr maratones, hacer ciclismo o cualquier otro deporte pero antes es necesario que conozcan si están en condiciones o si corren algún riesgo”. La Dra. Ángeles Prada, Coordinadora de la Unidad de medicina del Deporte del Hospital matizó en la presentación que “con este servicio integral, deportistas profesionales y aficionados, pero también cualquier persona que practique una actividad física, tendrán la posibilidad de someterse a chequeos y pruebas de esfuerzo, con el objetivo de conocer su forma física y sus límites deportivos o de mejorar su rendimiento”. En este aspecto insistió el Dr. Francisco Trujillo, especialista en cardiología del Hospital Victoria Eugenia, al destacar como objetivos los siguientes: el estudio de patologías provocadas por la actividad física; reconocimientos médicos previos a la práctica de ejercicio, con lo que se puede descartar un gran número de enfermedades y por último, mejorar la capacidad y el rendimiento de los deportistas. El Dr. Trujillo manifestó que el “deporte es una de las mejores medicinas: mejora la salud cardiovascular, disminuye la tensión arterial, mejora las disfunciones sexuales, etc. No hay ningún fármaco que exista para todo eso. Pero, sin embargo, debe hacerse de acuerdo con un control y un seguimiento”. María Pujol, reconocida triatleta e impulsora del movimiento Nosotras sí, quiso apoyar esta iniciativa participando en la presentación de la Unidad, dando la enhorabuena porque “necesitábamos una Unidad del Deporte. La solicitamos, la gente quiere cuidarse y quiere prevenir, así como aumentar el rendimiento y servicios como éste son fundamentales para nosotros”. Más información www.hospitalveugenia.com Servicios: Medicina de la Educación Física y el Deporte Cardiología Neumología Medicina Interna Fisioterapia Podología/Biomecánica Dietética y Nutrición Psicología Cirugía Traumatológica y Ortopédica Dr. Trujillo, Antonio Montero, Dra. Prada y María Pujol Equipo de especialistas de la Unidad de Medicina del Deporte

Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte...nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte...nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr

Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte

Febrero - MarzoAÑO 2015

Nº 12

La inauguración se ha realizado en el marco de un acto al que acudieron representantes de entidades deportivas, así como centros relacionados con la Salud y el Deporte y deportistas como María Pujol, reconocida triatleta que, con su presencia, quisieron mostrar su apoyo a esta iniciativa

El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, ha inaugurado la Unidad de Medicina del Deporte, una clara apuesta del Centro por ofrecer a todos aquellos que practican deporte, una atención especializada y adecuada a sus necesidades.

Durante la presentación, Antonio Montero Sines, Director gerente del Hospital Victoria Eugenia, comentó que esta Unidad “responde también a uno de nuestros objetivos fundamentales, es decir, la

promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr maratones, hacer ciclismo o cualquier otro deporte pero antes es necesario que conozcan si están en condiciones o si corren algún riesgo”.

La Dra. Ángeles Prada, Coordinadora de la Unidad de medicina del Deporte del Hospital matizó en la presentación que “con este servicio integral, deportistas profesionales y aficionados, pero también cualquier persona que practique una actividad física, tendrán la posibilidad de someterse a chequeos y pruebas de esfuerzo, con el objetivo de conocer su forma física y sus límites deportivos o de mejorar su rendimiento”.

En este aspecto insistió el Dr. Francisco Trujillo, especialista en cardiología del Hospital Victoria Eugenia, al destacar como objetivos los siguientes: el estudio de patologías provocadas por la actividad física; reconocimientos médicos previos a la práctica de ejercicio, con lo que se puede descartar un gran número de enfermedades y por último, mejorar la capacidad y el rendimiento de los deportistas.

El Dr. Trujillo manifestó que el “deporte es una de las mejores medicinas: mejora la salud cardiovascular, disminuye la tensión arterial, mejora las disfunciones sexuales, etc. No hay ningún fármaco que exista para todo eso. Pero, sin embargo, debe hacerse de acuerdo con un control y un seguimiento”.

María Pujol, reconocida triatleta e impulsora del movimiento Nosotras sí, quiso apoyar esta iniciativa participando en la presentación de la Unidad, dando la enhorabuena porque “necesitábamos una Unidad del Deporte. La solicitamos, la gente quiere cuidarse y quiere prevenir, así como aumentar el rendimiento y servicios como éste son fundamentales para nosotros”.

Más información www.hospitalveugenia.com

Servicios:

Medicina de la Educación Física y el DeporteCardiologíaNeumología Medicina InternaFisioterapiaPodología/BiomecánicaDietética y NutriciónPsicologíaCirugía Traumatológica y Ortopédica

Dr. Trujillo, Antonio Montero, Dra. Prada y María Pujol

Equipo de especialistas de la Unidad de Medicina del Deporte

Page 2: Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte...nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr

“Nuestros usuarios buscan el servicio integral que ofrecemos en la Unidad, algo hasta ahora propio de los equipos deportivos de alto nivel y centros de alto rendimiento”

Alejandro Rodríguez Moya Fisioterapéuta Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Victoria Eugenia

¿Hasta qué punto es importante la figura del fisioterapeuta en el deporte?

Quizás asociemos aún al fisioterapeuta sólo con la recuperación de lesiones pero es muy importante también el aspecto preventivo ¿no?

¿Existe conciencia de la necesidad de prevención en la actualidad?

¿Hasta qué punto influye este estudio previo en el rendimiento del deportista?

¿Es algo reservado a los deportistas profesionales o también los aficionados deben tener un seguimiento fisioterapéutico?

Es esencial ya que es el profesional sanitario por excelencia para el tratamiento de las lesiones deportivas y juega un papel importantísimo en la readaptación al esfuerzo tras una lesión, para una vuelta adecuada al entrenamiento y a la competición.

Por supuesto, realizando valoraciones físico-funcionales, podemos determinar aspectos que el deportista debe mejorar o trabajar con mayor insistencia para evitar la aparición de lesiones. En el caso de deportistas con antecedentes de lesiones, nuestro análisis y las recomendaciones posteriores mediante programas de ejercicios terapéuticos, son fundamentales.

Afortunadamente cada vez más. El deportista semi-profesional y profesional cada vez recurre más a su fisioterapeuta y no a otras alternativas, para un correcto seguimiento y tratamiento preventivo. Ésto debemos conseguirlo también en deportistas no profesionales o que inician su actividad.

De forma decisiva, ya que para ir sometiendo a nuestro cuerpo a esfuerzos mayores y entrenamientos más intensos, es fundamental que no se produzcan lesiones.

Los fisioterapeutas aportamos un gran conocimiento en la recuperación precoz o activa después de trabajos de alta intensidad y nos preocupamos por reforzar y mejorar estructuras músculo-esqueléticas sometidas a un gran estrés físico.

Cada día son más las personas que practican alguna actividad física o deporte. Tan sólo tenemos que observar cómo ha crecido el número de corredores en los últimos años y si de verdad quieren realizar una práctica deportiva saludable, segura y con mejoras de su rendimiento, el seguimiento de un fisioterapeuta es esencial.

También tenemos un papel fundamental en el seguimiento de deportistas que tienen alguna patología previa o crónica (p.e.: lumbalgia) que puede condicionar el tipo de actividad física que pueden desarrollar. En este caso, contar con nuestra valoración y recomendación es muy importante ya que esto es muy común en adultos que quieren iniciar una actividad física para prevenir o tratar patologías pre-existentes; para ello deben dirigirse a un fisioterapeuta.

¿Cuáles son las lesiones más habituales que se producen y que requierende la intervención de un fisioterapeuta?

¿Qué técnicas empleáis que estén dando un resultado óptimo en vuestros pacientes?

¿Qué servicios ofrecéis desde la especialidad de Fisioterapia en la Unidadde Medicina del Deporte del Hospital Victoria Eugenia?

¿Qué valor aporta esta nueva Unidad para los deportistas?

¿Cuándo sabemos si nuestro cuerpo está preparado para un reto fuerte,como una maratón o una prueba superior?

Sobre todo las relacionadas con el sistema músculo-esquelético ya que son las estructuras que van a soportar todo el trabajo que realizamos practicando actividad física y/o deportiva. Con menor incidencia, nos encontramos lesiones fasciales (tejido conectivo) y lesiones del sistema nervioso periférico.

Partimos de una valoración físico-funcional con medios muy precisos (valoración articular digital computerizada y electromiografía de superficie) y a partir de ahí nuestro tratamiento se articula en tres ejes básicos: terapia manual, programas de ejercicio terapéutico personalizado y otros medios físicos innovadores. Actualmente aplicamos EPTE (Electrolisis Percutánea Terapéutica) para el tratamiento de tendinopatías con muy buenos resultados.

Como ya he expuesto anteriormente, nuestro trabajo se basa en una correcta valoración con medios técnicos muy precisos, un diagnóstico diferencial para poder conocer las causas de la lesión y poder prescribir el mejor tarentino posible basado en la mayor evidencia científica disponible. No se trate de un servicio de fisioterapia usual y desde aquí invitamos a todos los deportistas a que vengan a visitarnos para poder realizar un seguimiento adecuado evitando lesiones y ofreciéndoles un tratamiento eficaz de las mismas que sea compatible con la práctica deportiva.

Sobre todo el trabajo en multidisciplinar con un equipo con una gran experiencia en el ámbito deportivo. Muchos de nuestros usuarios buscan este tipo de unidades que son más frecuentes en equipos deportivos de alto nivel o centros de alto rendimiento.

Los deportes de ultra-fondo someten a nuestro organismo a esfuerzos que podríamos definir como sobrehumanos y dependen de un estado óptimo de todos nuestros sistemas (cardio-vascular, respiratorio,musculo-esquelético, digestivo, etc.) y una gran fortaleza mental. Por ello, es necesario realizar pruebas y estudios que nos indiquen si podemos realizar estas actividades de forma segura. Los fisioterapeutas tenemos un papel fundamental en la valoración del sistema músculo-esquelético y su preparación para superar estos retos de forma segura.

Page 3: Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte...nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr

El Hospital Victoria Eugenia amplía su oferta asistencial en Urología y Andrología

Hemos estrenado una nueva Unidad de Uro-Andrología que permitirá el tratamiento integral de todas las patologías relacionadas con estas especialidades, aumentando así nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica.

Disponemos de los últimos avances en materia de estudios de endoscopia, ecógrafos de última generación y técnicas de laboratorio, así como especialistas altamente cualificados y comprometidos con este proyecto.

Con el Dr. Manuel Díaz Soto, Responsable de la Unidad de Uro-Andrología, profundizamos más en los detalles de este nuevo Servicio integral:

En primer lugar y para situar, ¿cuál es la labor de la andrología dentro de la urología y qué patologías trata?Se trata del estudio, exploración, investigación y tratamiento de las funciones reproductivas del varón. Trata sobre todo lo relacionado con la infertilidad masculina, disfunciones sexuales, cambios hormonales y las enfermedades de los genitales masculinos.

¿Existe información sanitaria suficiente entre la población sobre esta especialidad?No toda la deseada, pero los pacientes acuden con mayor asiduidad solicitando una mejor información y una revisión periódica.

El Hospital Victoria Eugenia ha apostado por esta Unidad y la ha ampliado con nueva equipación y tecnología… detállenos un poco más en qué consiste esta ampliaciónDisponemos de los últimos avances en materia de estudios de endoscopia, ecógrafos de última generación y técnicas de laboratorio. Así como especialistas altamente cualificados y comprometidos con este proyecto.

¿Cuál es el valor de esta Unidad? ¿Qué servicios ofrece?Ofrecemos el estudio integral de la especialidad de Urología y Andrología. Tanto en el varón como en la mujer, realizamos estudios de prevención de las diversas patologías así como el tratamiento.

¿Cuáles son las patologías urológicas más frecuentes?Infecciones urinarias, litiasis renal, hipertrofia prostática, incontinencia urinaria, patologías tumorales y disfunción eréctil.

Una de las patologías más comunes es el cáncer de próstata. Desde la Unidad, os esforzáis mucho por concienciar de la importancia de la detección precoz. ¿En qué consiste este estudio de prevención y quiénes deben realizárselo?Aconsejamos a todos los varones a partir de los 45-50 años acudir a la consulta del especialista para su estudio y práctica de análisis de PSA y ecografía urológica. Y con mayor motivo, si en la familia existe antecedentes familiares.

Otro problema acuciante, esta vez entre las mujeres, es la incontinencia urinaria ¿A qué se debe y de qué forma se atiende en la Unidad?Se debe, sobre todo, a alteraciones anatómicas en el suelo pélvico femenino producidas por infecciones, intervenciones previas, partos, etc. Para solucionarlo, se realiza en la Unidad un estudio personalizado para cada paciente, que va desde el farmacológico al quirúrgico.

Se estima que la disfunción eréctil afecta, en mayor o menor grado, a alrededor de dos millones de varones en España, y su prevalencia y severidad se incrementan a partir de los 40-50 años de edad ¿Puede ser un trastorno transitorio que desaparezca espontáneamente, o una vez que aparece es imprescindible acudir al especialista?Debe acudirse al especialista para realizar un estudio, ya que puede enmascarar otra patología. Difícilmente, la disfunción eréctil va a desaparecer por sí sola. Pero si no se estudia y trata, irá en aumento.

¿Puede ser de origen psicológico, o siempre tiene que haber una causa orgánica?Siempre debemos realizar un estudio para descartar una patología de tipo vascular, hormonal, diabética, neurológica o de cualquier tipo orgánico. En el caso de que no detectemos una alteración orgánica, solicitamos al psicólogo un estudio.

¿Cómo se trata la disfunción eréctil en la Unidad de Uro-Andrología del Hospital?Dependiendo del tipo de disfunción, ofrecemos los diferentes tratamientos que van desde el farmacológico al quirúrgico. Hay que concienciar a la población que cuanto antes actuemos evitaremos que la patología progrese y obtendremos mejores resultados.

3

Disfunción eréctil:“Si no se estudia y trata, irá en

aumento”.

Noticias

Infecciones urinarias, litiasis renal, hipertrofia prostática, incontinencia urinaria, patologías tumorales y disfunción eréctil, son las patologías urológicas más frecuentes

Page 4: Ya está operativa la Unidad de Medicina del Deporte...nuestros objetivos fundamentales, es decir, la promoción de la Salud y la Vida Saludable. Hoy en día está muy de moda correr

4

Cada vez más cerca de las personas

EDITAHospital Victoria Eugenia

Cruz Roja Española955 03 86 00954 35 14 00

www.hospitalveugenia.com

COORDINA y MAQUETA

Departamento deComunicación del Hospital

Victoria EugeniaHablo de Ti Comunicación

El Hospital Victoria Eugenia renueva su Certificado de Sanidad Excelente

El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española,

ha renovado su Certificación SEP (Sanidad Excelente

Privada) después de haber superado con éxito, una vez más,

la auditoría de seguimiento. Este certificado, que ostenta desde

2004, reconoce las prácticas excelentes que lleva a cabo el

Hospital Victoria Eugenia en el ámbito de una Política de

Calidad que es pieza fundamental en la gestión del Centro.

Esta recertificación demuestra aún más el compromiso del

Hospital Victoria Eugenia y de todos sus profesionales por

mantener una política de mejora continua e innovación en toda

la organización.

Este compromiso, siempre orientado a la mejora de los

pacientes, se ha reforzado con otras iniciativas como el

Proyecto Mercurio, que implanta un sistema de gestión para

la seguridad de la información que va más allá de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección

de Datos.

Ambos certificados fueron recogidos por Antonio Montero Sines, Director Gerente del Hospital

Victoria Eugenia, en el marco de IX Encuentro sobre Excelencia en Sanidad, organizado por la

Consultoría Aliad, que se desarrolló recientemente en Madrid y que congregó a numerosos

especialistas en la materia.

Sinergias

El Hospital Victoria Eugenia ha firmado un acuerdo de colaboración con algunos centros socio-sanitarios de Sevilla a través del cual ofrecerán una atención integral a sus pacientes.

En virtud de este acuerdo, el Hospital Victoria Eugenia atenderá a los pacientes que nos remitan estos Centros para la asistencia que sea requerida, con las tarifas especiales que ofrece la Tarjeta Sanitaria del Hospital.

Por su parte, estos Centros pondrán a disposición de todos los usuarios de la Tarjeta sanitaria del Hospital Victoria Eugenia sus instalaciones y su cuadro específico de especialistas a unas tarifas especiales.

Nuevos centros colaboradores:

Mas Vitae (www.masvitae.com)

Clínica Global (www.clinicaglobal.net)José Antonio Bravo (Mas Vitae) y Antonio Montero (Hospital Victoria Eugenia)

Antonio Montero, Director gerente del Hospital Victoria Eugenia y Manuel Pereira, Director de Centros Clínica Global.