ZULY-AYAC2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    1/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    MEDIDAS PARA EL CONTROL DE

    INUNDACIONES

    Gladys Zuly Palomino Velapatio

    Asesor: MSc. Ing. Roberto Campaa Toro

    III SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERIA CIVILAYACUCHO, NOVIEMBRE 2011

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    2/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    1. INTRODUCCION

    2. METODOLOGIA

    3. CASO DE ESTUDIO

    4. CONCLUSIONES

    INDICE

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    3/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    A partir del 2010, mas del 50% de la poblacin

    mundial vive en las ciudades (OMS).

    Las poblaciones que migran del campo a la ciudadocupan las llanuras de inundacin, exponindose alpeligro constante de una posible inundacin en losmeses de lluvia. Ante esta situacin, se requiere elplanteamiento de medidas para mitigar los efectos dela crecida del ro y evitar la inundacin.

    INTRODUCCION

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    4/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INTRODUCCION

    Y se transforman

    en ciudades.

    Al

    principio

    luego aparecen las

    primeras casas

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    5/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INTRODUCCION

    El objetivo principal del estudio es:

    Evaluar medidas de prevencin ante inundaciones.

    Objetivos Especficos Demostrar la importancia de las llanuras de inundacin

    en pocas de avenida. Demostrar la importancia de la conservacin de lanaturaleza.

    Presentar medidas ambientales para prevencin anteinundaciones.

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    6/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    METODOLOGIA

    Caracterizacin delrea de Estudio

    Topografa

    Hidrologa

    Uso del territorio

    Modelamientohidrulico

    Datos geomtricos

    Datos hidrulicos

    Modelo deElevacin

    Aspectos Socio-

    econmicos

    Zonificacin dereas inundables

    Planteamientode Alternativas

    Anlisis

    Econmico

    Hidrograma deAvenida

    Caractersticashidrulicas

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    7/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    CASO DE ESTUDIO

    Cuenca del Ro Chilln

    Hda. Caballero

    Desembocadura

    Canta

    Fuente: Senamhi

    rea de Estudio

    ONG Alternativa SENAMHI

    Cuenca baja del ro Chilln

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    8/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    7 .*.*

    .*

    10795

    1074510675

    1064510610.*10580.*

    10538.3*

    10510.*10475

    10415

    10355

    1034510315

    1029510265

    1024510215

    10175

    10145

    10105

    10035

    9825

    98159775

    97059645

    96159585

    9545

    9525

    9500

    9495

    9490

    948593759155

    9125

    9065

    7

    77

    77

    CASO DE ESTUDIOCaracterizacin del Ro Chilln

    Topografa

    Hidrologa

    Uso del territorio

    Aspectos Socio-econmicos

    -

    100,000

    200,000

    300,000

    400,000

    500,000

    600,000

    700,000

    Ca ra ba yl lo Pu en te Pi ed ra Co ma s Lo s Ol ivos Sa n Mart in d e

    Porres

    Ventanilla

    Distritos

    Poblacin

    (hab.)

    1981

    1993

    2007

    CRECIMIENTO POBLACIONAL A NIVELDISTRITAL INEI 2007

    Caractersticas hidrulicas

    Tesis: Giancarlo Moccetti Rojas. Sistemas de Alerta Temprana. 2007

    ONG Alternativa

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    9/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    CASO DE ESTUDIOModelamiento Hidrulico

    HIDROGRAMAS DE CRECIDAS

    Datos geomtricos Datos hidrulicos

    Para el estudio aplicado al valle del ro chilln, se emplea elsistema de informacin geogrfica ArcGis y la extensin HEC-GeoRas con el cual se lleva la informacin geomtrica al programa

    para modelamiento hidrulico HEC-RAS.

    2553525440.*

    25365

    2528525215.*

    25155.*25005

    24540.*2439524280.*

    242352412524085

    2392523830.*

    2369523485

    2330523185

    2308522955

    2285522805

    2253522245

    2207522025

    21750.*21635.*

    21485

    2142521325

    2112520995.*

    2067520565

    2049520365

    20235

    2018519975

    1983519685

    19295

    19220.*

    19215

    : - -

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    10/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    CASO DE ESTUDIOZonificacin de reas inundables

    Tr = 100 aos

    Tesis: Grace Palomino Cuya. Zonificacin de reas inundables. 2005

    Como parte del estudiodel Plan de manejo

    ambiental a nivel de lacuenca del ro Chilln,se ha realizado ladeterminacin de lasreas inundables en eltramo desde el PuentePanamericana hasta sudesembocadura

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    11/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    ZONAURBANA

    ZONA DE POSIBLEATENUACION

    Ing. Carlos Silva. Encauzamiento del Ro ChillnTramo Hda. Caballero-Desembocadura

    Planteamiento de Alternativas

    CASO DE ESTUDIO

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    12/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    Planteamiento de Alternativas

    CASO DE ESTUDIO

    Recrecimiento de diques

    Recuperacin de llanuras de inundacin

    Revegetacin en llanuras de inundacin

    Pozas de almacenamiento

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    13/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    Recrecimiento de diques

    Planteamiento de Alternativas

    Alternativa en zona urbana

    Recrecimiento

    1 Km.

    3 Km.

    4.5 Km.Periodo de

    Retorno

    CAUDAL(m3/s)

    TOTAL(ha)

    5 86.4 -

    10 109.2 32.617

    25 133.4 57.966

    50 158 153.942100 183.9 157.460

    Se necesita encauzar 8.5Km. en los distritos deLos Olivos, San Martin de

    Porres y Ventanilla

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    14/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    Recuperacin de llanuras de inundacin

    Planteamiento de Alternativas

    Fuente: IMEFEN. Curso Restauracin de Ros.

    Recuperacin de llanurade inundacin

    Alternativa en zona de atenuacin

    Trnsito de hidrogramaempleando el mdulo de flujo no

    permanente.El efecto de atenuacin esmnimo, mantenindose el picodel hidrograma pero con unretraso de 5 en la llegada del

    caudal mximo.

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    15/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    Revegetacin en llanuras de inundacin

    Planteamiento de Alternativas

    Fuente: IMEFEN. Curso Restauracin de Ros.

    Aplicacin de vegetacin

    Alternativa en zona de atenuacin

    No se obtuvieron mayorescambios para el caudal pico, seaumento el tiempo de llegada delcaudal mximo en 15.

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    16/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    Pozas de almacenamiento

    Planteamiento de Alternativas

    Poza de

    Almacenamiento

    Alternativa en zona de atenuacin

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Caudal(m

    9/s)

    Trnsito de Hidrograma - Pozas de almacenamiento

    Bocatoma Punchauca Puente Panamericana

    Dt = 1h 40'

    Caudal atenuado: 68.71 m3

    /s

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    17/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    CASO DE ESTUDIOAnlisis Econmico

    Item Descripcin Precio Parcial1 Sectores sociales

    1.1 Vivienda 337,154,7371.2 Educacin 2,348,0211.3 Salud 0 339,502,758

    2 Infraestructura2.1 Agua y saneamiento 326,8902.2 Energa 30,1752.3 Transporte 150,000 507,065

    3 Otros daos3.1 Demolicin, limpieza y remocin de escombros 2,357,573 2,357,573

    COSTO DIRECTO (S/.) 342,367,396

    Descripcin Costo (S/.)

    Presupuesto de construccin deestructuras 51,651,453Presupuesto de adquisicin de terrenos 128,626,602COSTO TOTAL 180,278,055

    Descripcin Costo (S/.)Encauzamiento de ro Chilln (3 Km.) 1 10,000,000Encauzamiento de 8.5 Km. 28,333,333

    Recrecimiento de diques

    Pozas de Almacenamiento

    Prdidas en rea inundable

    1. Presupuesto de la municipalidad de San Martin de Porres

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    18/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    APLICACIN EN EL RIO ICA

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    19/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    APLICACIN EN EL RIO ICA

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    20/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    CONCLUSIONES

    La aplicacin de pozas de atenuacin, ser adecuada para zonas queactualmente no se encuentran en proceso de urbanizacin, para que la

    alternativa sea menos costosa.1

    La presin urbana sobre las llanuras de inundacin del ro Chilln, exponea la poblacin al peligro de inundacin, por lo cual es necesaria laaplicacin de medidas para la mitigacin de avenidas.

    La situacin socioeconmica de la poblacin en las riberas del ro Chilln

    vara de acuerdo a la distancia a las ciudades principales. Los distritoscomo Ventanilla, Los Olivos y San Martin de Porres presentan un mayorasentamiento en las riberas, en cambio distritos como Comas yCarabayllo an mantienen reas agrcolas.

    Los daos generados por inundaciones justifica la aplicacin de medidas

    de mitigacin. La metodologa empleada puede servir para evaluarmedidas de mitigacin en diversos ros teniendo en cuenta el trnsito deflujo no permanente.

  • 7/14/2019 ZULY-AYAC2011

    21/21

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    INSTITUTO PARA LA MITIGACION DELOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIO

    GRACIAS POR SU

    ATENCION