Download docx - Diseño Vial

Transcript

Primera parte (caminos y carreteras)1_ introduccin:las carreteras en la adaptacin de una faja de tierras sobre la superficie que llene las condiciones de:Para permitir el rodamiento adecuado de los vehculos para los cuales ha sido adaptada.l!unos acostumbran a denominar "caminos# a las vas rurales mientras que el nombre de "carreteras# se lo aplican a los caminos de caractersticas modernas destinadas al movimiento de un !ran n$mero de vehculos. %osotros usaremos indistintamente los & t'rminos para indicar lo mismo.&_ clasificacin de las carreteras.(as carreteras se clasifican de ) maneras diferentes.*lasificacin_: Por transitabilidad: +redministrativa: ,ev - .*.+'cnica oficial: tipo especial/ / 0/ *.+1 +ercera21 2evestimientoP1 Pavimento,1 ,ederal31 3statal41 4ecinal.*1 de cuota.)_ *lasificacin por transitabilidad.*orresponde a las etapas de construccin de la carretera y se divide en:a) terceras: cuando se ha construida la seceron de proyectos hasta el nivel de subrasante5 transitable en 'poca de rocas.()b) revestida._ cuando la subra6ante se ha colocado una o varias capas de material !ranular y es transitable en todo tiempo.c) pavimentado._ cuando pobre la subra6ante se ha construido totalmente el pavimento.7._ clasificacin administrativa.Por el aspecto administrativo las carreteras se clasifican en:1) federales._ cuando son costeadas por la federacin y se encuentran por lo tanto a su car!o.&) estatales._ cuando son construidas por el sistema de cooperacin al 89: aportado porel estado donde se construye y el otro 89: por la federacin/ estos caminos quedan a car!o de los estados a trabes de la "comisin estatal de caminos# en nuestro caso.)) vecinales._ cuando son construidas por la cooperacin de vecinos beneficiados pa!ando una tercera parte de su valor/ otra tercera la federacin y el tercer restante el estado/ su construccin y conservacin se hace a trav's del estado (comisin estatal de caminos).7) cuota._ estas quedan a car!o de la dependencia descentrali6ada caminos y puentes federales de in!resos siendo la inversin recupera de a trav's de las "cuotas# de paso.8._ clasificacin t'cnica oficial:3sta clasificacin permite distin!uir en forma precisa la cate!ora fsica del camino/ ya que toma en cuenta los vol$menes de transito sobre el camino.1) tipo especial: para transito promedio diario anual superior a )999 vehculos equivalentes a un transito horario m;9 vehculos a )=9.)) tipo 0: para un transito promedio diario anual de 899 a 1899 vehculos equivalentes aun transito horario m;9 vehculos.7) tipo *: para un transito promedio diario anual de 89 a 899 vehculos/ equivalente a untransito horario m;:_) partes inte!rantes de un camino.3n primer lu!ar tenemos la superficie de rodamiento/ es aquella faja que ha acondicionado especialmente para el transito de los vehculos.3n las carreteras de primeras cate!oras esta superficie ser; pavimentada. ambos lados de la superficie de rodamiento est;n los acontecimientos que son las fajas laterales destinadas a alojar los vehculos que se estacionan por emer!encia a lo lar!o de la carretera..ibujos (& con letras son carreteras)+ambi'n puede e9 EmHhrs.+ipoC9 EmHhrs. =9 EmHhrs. 89 EmHhrs. 79 EmHhrs.+ipo 0 =9 EmHhrs. 89 EmHhrs. 79 EmHhrs. )8 EmHhrs.+ipo * 89 EmHhrs. 79 EmHhrs. )9 EmHhrs. &8 EmHhrs..escripcin de la topo!rafa._3n !eneral toda re!in en la cual el promedio de inclinacin del terreno en una lon!itud de )9 Em sea mayor del 7: ser; considerado "montaFosa "si el promedio de inclinacinfluct$a entre el &: y el 7: ser; considerado "ondulado en lomero "y si el promedio de inclinacin es menor del &: se considera como terreno "plano ".3l esco!er montaFoso poco escarpado montaFoso muy escarpado depender; si el promedio se acerca se aleja del valor dado del 7:.4elocidad de punto._(a mayor parte de los estudios de velocidad se refieren a la "velocidad de punto "que noes otra cosa que la velocidad que lleva el vehculo en un determinado punto de una va.11._ ?'todos de medicin.(os m'todos de medicin de velocidades aplicables al estudio de la "velocidad de punto"son los si!uientes:a) ?'todos de cronometro.b) m'todo del hemoscopio.c) m'todo del radormetrico.d) con relacin al tiempo recomendable.Para efectuar mediciones de velocidades se hayan divididas en ) partes: 3stas mediciones se har;n de la si!uiente manera.a) una hora entre G:99 y 1&:99.b) una hora entre 18:99 y 1>:99.c) una hora entre &9:99 y &&:99.(ibro de in!eniera de transito.1&._ 4elocidad y los accidentes teniendo en cuenta que los cadentes de transito dependen de las limitaciones y complejidades del ser humano/ de sus obras y sus relaciones de convivencia/ as como de las leyes de la naturale6a se pueden comprender la dificultad que representa el encontrar una verdadera causa real para accidentes de transito.Para dar una ma!nitud del problema se emplean los "ndices de accidentes "que sirven para comparar su !ravedad en diferentes lu!ares durante el mnimo periodo en el mnimo lu!ar pero diferentes 'pocas de esta manera se tienen: Jndices de accidentes: 1._ basados en la poblacin.&._ basados en el n$mero de vehculos.)._ basados en el transito.%ota: !eneralmente se toma como periodo un aFo.a) ndice de cadentes basado en la poblacin.3s la relacin que e.89=.19>.99+ipo"0#=.19>.99=.19>.99=.19C.898.89C.99+ipo"*#8.8=C.998.89C.998.89=.898.89=.99?edidas en metros.cotamiento: ejemplo (1) G.99 A =.19 1 &.G9H&1 1.78.1>._ *urvatura. @e denomina "!rado de curvatura# al ;n!ulo en el centro correspondiente a un desarrollo de arco de &9 m y su relacin con el arco de la curva: podemos establecer. )=9 (!rados) 1 &2N (!rados) &9.e donde: N 1 )=9 M &9. 1& 2 P* 1 principia la curva.P+ 1 principia la tan!ente.(a tabla si!uiente muestra los !rados m;