Download docx - INSTRUMENTACION TEMPERATURA

Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INDUSTRIAL

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

TEMPERATURA

Tema 3 Trabajo 2 G4 II 2014

Daniela Páez C.I.: 21.355.925. Michelle Pedroza C.I.: 19.623.290

09/02/2015

A continuación se la realización del trabajo concerniente al Tema 3 de la materia Instrumentación y Control cursada en la Escuela de Ingeniería Industrial, en la Universidad del Zulia.

TEMPERATURA 2015

I. SELECCIÓN V ó F

1. Los termopozos son vainas plásticas para proteger los sensores en la medición de temperatura en ambientes agresivos quedan definidos por sus características, distancia entre sensor y receptor y por el tipo de instrumento (indicador, registrador, etc)

F

2. Las variaciones de resistencia en un semiconductor es uno de los fenómenos físicos utilizados en sensores de medición de temperatura.

V

3. El termómetro de tolueno en vidrio, está basado en la dilatación del tolueno. V

4. El termómetro bimetálico se basa en el distinto coeficiente de dilatación de dos sustancias metálicas diferentes.

v

5. Los termómetros de tipo bulbo y capilar consisten esencialmente en un bulbo con gas, conectados por un capilar a un tubo de Bourdón.

F

II. SELECCIÓN DE SENSOR DE TEMPERATURA

Para un proceso de productos cárnicos de consumo animal es

necesario seleccionar un sensor para medir y controlar la

temperatura que no debe exceder de 95° C.

a. Mencione las condiciones que debe reunir el sensor

La industria de productos cárnicos exige requisitos higiénicos

particularmente elevados. Normalmente existen procesos de limpieza

frecuentes e intensivos. Como complemento indispensable al proceso

de obtención de la carne, se considera el o los procesos mediante los

cuales la carne es conservada en buenas condiciones para ser usada,

bien como producto fresco para la preparación culinaria directa, o

como materia prima básica para la elaboración de productos. Los

cambios que determinan la pérdida de calidad de la carne son de

TEMPERATURA 2015

todos los tipos, tanto físicos como químicos y microbiológicos, pero

los que revisten mayor gravedad y se producen más rápidamente son

los cambios microbiológicos, los que además propician alteraciones

de los otros dos órdenes.

Cada proceso en la industria debe ser controlado de alguna manera, y esta

necesidad muchas veces también incluye la medición de la temperatura. Se

dispone de una gran variedad de sensores de temperatura para realizar las

mediciones de la temperatura. El ingeniero debe decidir cuál de los

sensores debe seleccionar para cada situación en particular. A fin de

seleccionar el mejor, para cada aplicación, se deben tener en cuenta varios

factores:

Temperatura Máxima

Rango de Temperatura a medir

Exactitud

Velocidad de respuesta

Costo Requerimiento de mantenimiento

Cuando se diseñan sistemas de adquisición de datos con computadora, hay

aspectos a cerca de los sensores que es necesario tener en cuenta:

La naturaleza de la señal que el sensor – transductor genera: voltaje,

rango de amplitud, respuesta en frecuencia, precisión necesaria,

determinan el tipo de acondicionamiento de señal, convertidor A/D y

cualquier otro hardware a utilizar.

La influencia de las señales de ruido así como los efectos de carga del

hardware de adquisición de datos sobre el sensor.

La calibración del sensor con respecto a la variable física. Si la

respuesta del sensor a los cambios de la variable física es lineal o no.

Una calibración mal hecha va a producir mediciones erróneas.

La precisión del sensor, esto es la capacidad de medir el mismo valor

repetidas veces en idénticas condiciones.

El tiempo de respuesta del sensor, es decir, el tiempo requerido para

responder a un cambio brusco de la variable que está siendo

sensada.

TEMPERATURA 2015

El coeficiente de temperatura del sensor, el cual viene dado por el

cambio que se produce en la respuesta del sensor debido al cambio

en la temperatura a la cual se encuentra, por ejemplo el aumento en

las corrientes de fuga y el voltaje offset de un amplificador, el

aumento de la corriente en la oscuridad de un fotodiodo.

La histérisis de un sensor, la cual se define como la dependencia de la

salida del sensor de la respuesta anterior. Esta es muy común en

sistemas magnéticos y mecánicos.

Los materiales que forman el conductor de la resistencia deben

poseer las siguientes características:

Alto coeficiente de temperatura de la resistencia, ya que

de este modo el instrumento de medida será muy

sensible.

Alta resistividad, ya que cuanto mayor sea la resistencia a

la temperatura dada tanto mayor será la variación (mayor

sensibilidad).

Relación lineal resistencia – temperatura.

Rigidez y ductilidad.

Estabilidad de las características durante la vida útil del

material.

TEMPERATURA 2015

b. Seleccione el sensor adecuado

De acuerdo al rango de temperatura especificada por el proceso

productivo y con guía de la escala proporcionada por la bibliografía:

Figura 6.1. Campo de medida de los instrumentos de temperatura

TEMPERATURA 2015

De acuerdo a las especificaciones del proceso productivo elegimos el Termostato Bimetálico como el sensor adecuado.

Consiste en dos láminas de metal unidas, con diferente coeficiente de

dilatación térmico. Cuando la temperatura cambia, la lámina cambia

de forma actuando sobre unos contactos que cierran un circuito

eléctrico.

Pueden ser normalmente abiertos o normalmente cerrados

cambiando su estado cuando la temperatura alcanza el nivel para el

que son preparados.

El uso de termómetros bimetálicos es admisible para servicio

continuo de 0°C a 400°C. Para indicación local se utilizan

preferiblemente los termómetros bimetálicos de esfera orientable. De

este modo el operario puede leer la temperatura a distancia a

diferentes niveles al de la instalación. La exactitud del instrumento es

de ±1% y su campo de medida es desde -200°C a +500°C

c. Haga un esquema con los dispositivos básicos para controlar el proceso usando normas ISA

P

SE

90°C

95°C

CT

TT

EFC

95°C

Vd

Sp90°C

120

VAPOR

TE12

0

TEMPERATURA 2015

BIBLIOGRAFÍA

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL. Antonio Creus. 8va edición. Ediciones Técnicas Marcombo.

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/ Documentos/I1_Principios_basicos_de_instrumentacion.pdf

http://isa.uniovi.es/~vsuarez/Download/ MaterialApoyoPracticas/02_03_Elementos_de_proteccion_y_mando.pdf

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oscaror/ CursosDictados/Sobre%20el%20Blog%20Arturo%20Rondon/ISA%20S54%20PRESENTACION_PDF.pdf

http://www2.emersonprocess.com/siteadmincenter/pm %20rosemount%20documents/00813-0209-2654.pdf