Transcript
Page 1: Origen y características de los procesos especiales de producción.docx

Origen y características de los procesos especiales de producción

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de

forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los

elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras

un proceso en el que se incrementa su valor.

Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias

primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden

ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final,

cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son

consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar

las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización

interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que

componen el mismo proceso de producción.

Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de

transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las

cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar

(desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).

Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por

resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son

técnicamente interdependientes).

La importancia de la Revolución Industrial en el proceso de producción

La Revolución Industrial fue, seguramente, uno de los hechos que más influyó en los manejos

productivos de todo el mundo ya que marcó un antes y un después no sólo en la forma en la que

se desarrollaría la producción sino también en los estratos sociales.

La Revolución Industrial se inició en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y provocó cambios

rotundos en la sociedad anglosajona que afectaron considerablemente su economía. Dichas

modificaciones tuvieron que ver con la inserción de estructuras automáticas que provocaron que la

región pasara de tener una producción agrícola tradicional a una mecanizada.

Page 2: Origen y características de los procesos especiales de producción.docx

Es necesario señalar, que rápidamente la revolución industrial alcanzó a otros países, haciéndolos

crecer rotundamente y colaborando con la estructura económica de los mismos; en esta segunda

fase se vieron más firmemente los cambios que este movimiento trajo a los tipos y modos de

producción. Cabe mencionar que el trabajo se trasladó del campo a la ciudad, al crearse métodos

manufacturados de trabajo y nuevos servicios que hicieron que creciera la cantidad de ofertas

laborales en las grandes urbes y muchas personas se trasladaran de las regiones más desérticas a

la ciudad para mejorar sus condiciones de vida.

Los cambios que la revolución industrial trajo sobre el proceso de producción fueron:

* Cambio en la estructura organizativa de las fábricas (dejaron de existir los pequeños talleres para

dar lugar a enormes estructuras donde se producía en masa);

* Implementación de herramientas más tecnológicas en la elaboración de los productos para

aumentar la eficiencia productiva;

* Cambio en la estructura social de la ciudad (los que poseían los medios productivos fueron

llamados empresarios y los que trabajaban, empleados).

La tecnología es, por su parte, un factor que modifica constantemente los procesos de producción;

tal es así que, a medida que pasa el tiempo, los innumerables avances que se realizan en materia

de herramientas de trabajo vuelven menos pesados los trabajos y colaboran con una mejor calidad

de vida para los empleados; sin embargo, muchas personas están en contra de estas

transformaciones porque consideran que de este modo, los puestos de trabajo a disposición de las

personas se reducen y por ende, aumentan los individuos que carecen de trabajo.Es importante,

por tanto, señalar que, si bien la tecnología puede colaborar muchísimo con la calidad de vida de

las sociedades, de las personas depende hacer un buen uso de ella y no vivir a su disposición, sino

utilizándola para vivir de una mejor forma.

Maquinados con chorro de agua

El maquinado con chorro de agua o fluido es un proceso que utiliza una corriente de agua de alta

velocidad como agente de corte. Estos chorros tienen aproximadamente un diámetro de .25 mm y

operan a velocidades de 36000 a 54000 m/min. A tales velocidades, los chorros pueden cortar

madera, plásticos, telas y en algunos casos cerámica. Una desventaja de este proceso es la falta

de equipo de bombeo adecuado.

Page 3: Origen y características de los procesos especiales de producción.docx

PROCESO

En este método se utiliza la fuerza debida al cambio de la cantidad de movimiento del chorro en

operaciones de corte y desbarbado. El chorro funciona como una sierra y corta una ranura angosta

en la pieza.

Se pueden cortar materiales como madera, telas, ladrillos, cuero y papel de hasta 25 mm de

espesor. Se usa para cortar tableros de instrumentación en automóviles, y algunas láminas de

carrocería. Es una operación eficiente y limpia, y por eso se utiliza en la industria de alimentos para

cortar productos alimenticios.

Este procedimiento muestra numerosas ventajas. Es adecuado para materiales flexibles (ya que no

se producen flexiones) y las rebabas producidas son muy pequeñas. La pieza se humedece muy

poco y puede iniciarse el corte en cualquier lugar sin necesidad de un hueco pretaladrado. Por

último, no produce calor, y es un proceso seguro para el ambiente (aunque es muy ruidoso).

Si al chorro de agua se le agregan partículas abrasivas, se puede aumentar notablemente la

velocidad de remoción del material. Recordemos que un abrasivo es una partícula dura, pequeña y

no metálica que tiene aristas agudas y forma irregular. Este procedimiento es adecuado en

especial con los materiales sensibles al calor que no se pueden maquinar con procesos que

involucren generación de calor.

Maquinados con chorro abrasivo

Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y quebradizos. Esto es

similar a una ráfaga de arena, utilizando pequeñas partículas de abrasivo muy finas y control de

cierre a baja velocidad. Por medio el aire se llevan partículas abrasivas que chocan en la pieza a

velocidades alrededor de 900 a 18000 m/min. Se utilizan para el corte, polvos de óxido de aluminio

o carburo de silicio mientras que los polvos ligeros como la dolomita o bicarbonato de sodio se

usan para limpieza, grabado o pulido. Los polvos no son recirculados a causa de posible

contaminación lo cual es apto a la obstrucción del sistema.

Este maquinado, corta materiales frágiles sin dañarlos. Otros usos incluyen vidrio escarchado,

remoción de óxidos en superficies metálicas, re babeado, grabado de modelos, taladrado y corte

de secciones finas de metal, corte y moldeo de materiales cristalinos. Este no es adecuado para el

corte de materiales blandos porque las partículas abrasivas tienden a embutirse. Comparado con

procesos convencionales, la relación de remoción de material es lenta.

PROCESO

Page 4: Origen y características de los procesos especiales de producción.docx

Se apunta un chorro de alta velocidad de aire seco (o nitrógeno) con partículas abrasivas a la

superficie de la pieza. El choque genera una fuerza concentrada apta para cortar materiales

metálicos y no metálicos, para desbarbar o eliminar esquirlas, o para limpiar una pieza con

superficie irregular.

El método de maquinado con chorro abrasivo tiende a redondear las aristas agudas en esquinas.

Otra desventaja que presenta es el riesgo causado por las partículas abrasivas suspendidas en el

aire.


Recommended