5

Click here to load reader

Actividades siempre conectados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades siempre conectados

SIEMPRE CONECTADOS, Cartas al director

A menudo encuentro emprendedores que me cuentan un nuevo proyecto, todos ellos tienen relación

con el ámbito de las nuevas tecnologías y su aplicación móvil. ¿No nos estamos volviendo locos con

tanta aplicación? Es importante tener a mano herramientas de comunicación y gestión rápidas que te

hagan la vida más sencilla, para estar conectados en todo momento, recibir información en tiempo

real y estar siempre bien informados.

Ahora bien, cuando nos suena una alerta en el móvil también hay que aprender a valorar si la

información recibida es de primera necesidad y tenemos que leerla y atenderla al momento o si, por

el contrario, puede esperar. Cuando por fin puedes quedar con tus amigos para charlar, después de

cuadrar durante varios días, semanas o incluso meses los horarios comunes, te das cuenta de que la

charla ha durado bien poco ya que de pronto van sonando alertas al móvil. Tus amigos las atienden

de inmediato y, cuando terminan, no se acuerdan de lo que te iban a contar. Las distintas

conversaciones empezadas van quedando a medias. Enseguida se hace tarde y todo el mundo tiene

que volver a sus obligaciones, no sin antes asegurar que volveremos a quedar y que ya nos diremos

algo por WhatsApp.

Tecnología, sí; terminar con la relación social cara a cara, no.— Lídia Codina.

ACTIVIDADES

1. Estructura interna y externa del texto “Siempre conectados”. (0-1,5 puntos)

El texto “Siempre conectado” de Lidia Codina es un texto expositivo-

argumentativo, en concreto una carta al director. Su estructura externa está

formada por dos párrafos de distinta extensión y 15 líneas.

La estructura interna propia de este tipo de textos está compuesta por:

- La introducción (lín. 1-5) en esta parta la autora plantea el tema: “la locura

de las nuevas tecnologías de redes sociales y la incomunicación real”. “La

locura tecnológica: partes positivas y negativas”.

- El cuerpo argumentativo (lín. 6-14), en esta parte plantea la necesidad de

valorar la información recibida sobre todo cuando estamos reunidos con

amigos o familia. Y explica mediante un ejemplo personal que cuando se

queda con los amigos, todos están más pendientes del móvil que de la propia

reunión.

Page 2: Actividades siempre conectados

- Y, por último, el cierre o conclusión (lín. 15) Aquí aparece la tesis de la

autora que nos quiere convercer de la necesidad de seguir avanzando

tecnológicamente pero sin acabar con las relaciones sociales.

2. Analiza morfológicamente las palabras en negrita: emprendedores, aplicación,

volveremos y tecnología. (2 puntos)

Emprend- e- dor- es

Lexema int. MD. MFLexivo

Sustantivo derivado formado por:

- Emprend- lexema del verbo emprender.

- E: interfijo.

- Dor: morfema derivativo (sufijo) que

significa persona que emprende.

- Es: Morfema Flexivo (masc. sing.)

Aplic- a- ción

Lexema interfijo MD (sufijo)

Sustantivo derivado, formado por:

- Aplic- lexema del verbo aplicar.

- A: interfijo.

- Ción: Morfema derivativo (sufijo) que

aporta el significado de “acción de”

- M. Flexivos (cero): femenino, singular

Tecno logía

Lexema lexema

Sustantivo compuesto culto latino, formado por:

- Tecno: lexema culto latino.

- Logía: lexema culto latino que aporta el

significado de “ciencia que estudia la

“tecno”.

- Morfema flexivo (a, 0): femenino

singular.

________________

Morfemas flexivos gramaticales

Volv e re mos Lexema VT tiempo persona número

Verbo:

- Lexema: volv-

- E: vocal temática (2º conjugación)

Page 3: Actividades siempre conectados

- Re: tiempo futuro indicativo, voz activa,

aspecto imperfectivo.

- Mos: persona: 1º persona, plural

(nosotros)

3. Señala el nexo e indica qué tipo de coordinadas son. (1 puntos)

a. De esperanzas vive el hombre pero muere de ilusiones.

________________________ __________________

Oración 1 nexo oración 2

- Oración compuesta coordinada adversativa (pero).

b. O te vistes rápidamente o no llegamos a tiempo.

_ _________________ _ __________________

Nx oración 1 nexo oración 2

- Oración compuesta coordinada disyuntiva. (o…o)

c. A ese rey lo decapitaron, es decir, le cortaron la cabeza.

____________________ ______ __________________

O1 NEXO O2

- Oración compuesta coordinada explicativa (es decir )

d. Unos silbaban al árbitro, otros le insultaban.

- Oración compuesta coordinada distributiva.

e. El perro viejo no tiene dientes pero tiene colmillos (refrán).

- Oración compuesta coordinada adversativa

-

4. Señala la oración principal y la subordinada e indica de qué tipo es. (1 puntos)

a. Será necesario que llevéis el DNI antes de la prueba.

______________________________

ORACIÓN SUBORDINADA (SUJETO)

ORACIÓN PRINCIPAL

b. Los examinadores dijeron que debían enseñar el documento.

__________________________

Oración subordinada (C. Directo)

Oración Principal

Page 4: Actividades siempre conectados

c. Los estudiantes presumen de buenas notas esta evaluación.

Oración simple, predicativa (c. régimen)

d. Tiene la ilusión de que vuelvas a la ciudad.

___________________

Or. Subordinada (Complemento del nombre)

Oración principal.

5. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. (4,5 puntos)

Page 5: Actividades siempre conectados