12
FINAZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN CAPITULO III ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Y MODELOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DOCENTE: MBA ALFREDO VAZQUEZ ALUMNO: OSCAR AUSEJO CALMET REFERENCIA : LIBRO FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS LIMA, ABRIL DEL 2016

Capitulo iii finanzas corporativas ross

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo iii finanzas corporativas ross

FINAZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

CAPITULO III

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Y MODELOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

DOCENTE: MBA ALFREDO VAZQUEZ

ALUMNO: OSCAR AUSEJO CALMET

REFERENCIA : LIBRO FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS

LIMA, ABRIL DEL 2016

Page 2: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son el medio fundamental paracomunicar información financiera tanto dentro de laempresa como fuera de ella.Uno de los pilares consiste en proporcionar informaciónfinanciera al usuario en una forma útil para la toma dedecisiones sin embargo muchas veces esta informaciónno llega al usuario en tal forma.

ESTANDARIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:Muchas veces se tiene la necesidad de realizarcomparaciones entre compañías sin embargo los estadosfinancieros al no ser compatibles no lo permiten, es porello que la tendencia actual plantea el uso deporcentajes , los cuales se denominan estados financierosporcentuales.

Page 3: Capitulo iii finanzas corporativas ross

BALANCE GENERAL PORCENTUAL

2014 (USD) 2015 (UDS)

Activo Circulante

Efectivo 4200 4900

Cuentas por cobrar 8250 9400

Inventario 19650 21100

Total 32100 35400

Activos Fijos

Planta y equipo, neto 136550 144000

Total del Activo 168650 179400

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar 15600 17200

Documentos por pagar 11550 9800

Total 27150 27000

Deuda a largo plazo 26550 22850

Capital Contable

Acciones comunes y superávit pagado 25000 27500

Utilidades retenidas 89950 102050

Total 114950 129550

Total del pasivo y capital contable 168650 179400

ACTIVOS

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

PUBL!K - ART

Balance General al 31 de diciembre de 2014 y 2015

PERIODO 2014 (USD) 2015 (UDS) CAMBIOS

Activo Circulante

Efectivo 2,5% 2,7% 0,2%

Cuentas por cobrar 4,9% 5,2% 0,3%

Inventario 11,7% 11,8% 0,1%

Total 19,1% 19,7% 0,6%

Activos Fijos

Planta y equipo, neto 81,0% 80,3% -0,7%

Total del Activo 100% 100% 0%

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar 9,2% 9,6% 0,3%

Documentos por pagar 6,8% 5,5% -1,4%

Total 16,1% 15,1% -1,0%

Deuda a largo plazo 15,7% 12,7% -3,0%

Capital Contable

Acciones comunes y superávit pagado 14,8% 15,3% 0,5%

Utilidades retenidas 53,3% 56,9% 3,5%

Total 68,2% 72,2% 4,1%

Total del pasivo y capital contable 100% 100% 0%

ACTIVOS

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

PUBL!K - ART

Balances generales porcentuales al 31 de diciembre de 2014 y 2015

PERIODOEn los balances porcentuales cada rubro se expresa como un porcentaje de los ACTIVOS TOTALES

Tabla 3.1 Tabla 3.2

Page 4: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ESTADOS DE RESULTADOS PORCENTUALES

Su función principal es indicar que sucede con cada dólarde ventas, la manera practica de expresar cada rubro escomo un porcentaje de las ventas totales.Debemos recordar que los porcentajes son útiles para hacercomparaciones

Page 5: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ESTADOS DE RESULTADOS PORCENTUALES

PUBL!K - ART

Estado de Resultados del 2015 (en USD)

Ventas 18.488,00

Costo de bienes vendidos 10.752,00

Depreciación 2.208,00

Utilidades antes de intereses e impuestos 5.528,00

Intereses pagados 1.128,00

Utilidad Gravable 4.400,00

Impuestos (30%) 1.320,00

Utilidad Neta 3.080,00

Dividendos 1.026,67

Adición a las utilidades retenidas 2.053,33

PUBL!K - ART

Estado de Resultados Porcentuales del 2015 (en USD)

Ventas 100,0%

Costo de bienes vendidos 58,2%

Depreciación 11,9%

Utilidades antes de intereses e impuestos 29,9%

Intereses pagados 6,1%

Utilidad Gravable 23,8%

Impuestos (30%) 7,1%

Utilidad Neta 16,7%

Dividendos 5,6%

Adición a las utilidades retenidas 11,1%

En los estados de resultados porcentuales cada rubro se expresa como un porcentaje de las Ventas

Tabla 3.3 Tabla 3.4

Page 6: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

Otra herramienta que permite evitar los problemas decomparar compañías de diferentes tamaños son las razonesfinancieras, estas permiten comparar e investigar lasrelaciones que existen entre distintos elementos de lainformación financiera.Se tiene que tener en consideración que el calculo de lasrazones financieras puede variar según el autor y la fuentede información por ello es de suma importancia documentarla manera en que se calcula cada una de ellas.También es preciso decir que antes de realizar lascomparaciones pertinentes entre las razones financieras dediferentes compañías se revise como estas fueroncalculadas.

Page 7: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

Activos circulantes

Pasivos circulantes

Activos circulantes - inventario

Pasivos circulantes

Efectivo

Pasivos circulantes

Capital de trabajo neto

Activos totales

Activos circulantes

costos de operación promedio diarios

Capital de trabajo

neto a activos totales=

Medida de intérvalo =

Razón circulante

Razón rápida

Razón de efectivo

=

=

=

RAZONES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA A CORTO

PLAZO

A continuación se muestran algunas razones financieras mas empleadas:

Tienen la finalidad de proporcionar información sobre la liquidez de unaempresa, por lo que algunas veces se denominan medidas de liquidez.En análisis se centra en la capacidad de la empresa para pagar sus cuentas en el corto plazo sin presiones excesivas.

Page 8: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

Activos totales - Capital total

Activos totales

Deuda total

Capital total

Activos totales

Capital total

Deuda a largo plazo

Deuda a largo plazo + capital total

UAII

Intereses

UAII + depreciación

Intereses

Razon de veces que

se ganó el interes=

Razón de cobertura

de efectivo=

Razón deuda capital =

Multiplicador del

capital=

Razón de deuda a

largo plazo=

Razón de deuda total =

RAZONES DE APALANCAMIENTO

FINANCIERO O SOLVENCIA A LARGO PLAZO

Tienen como finalidad determinar la capacidad de la empresa para satisfacer susobligaciones a largo plazo o, en términos más generales, su apalancamiento financiero.

Page 9: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACION DE

ACTIVOS

costo de ventas

Inventario

365 dias

Rotación de inventario

Ventas

Cuentas por cobrar

365 dias

Rotación de cuentas por cobrar

Ventas

Capital de trabajo neto

Ventas

Activos fijos netos

Ventas

Activos totales

Rotación del capital

de trabajo neto=

Rotación de activos

fijos=

Rotación del activos

totales=

Dias de venta en

inventario=

Rotación de cuentas

por cobrar=

Dias de ventas en

cuentas por cobrar=

Rotación del

inventario=

Esta razón muestra la eficiencia con que una empresa utiliza sus activos paragenerar ventas .

Page 10: Capitulo iii finanzas corporativas ross

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

RAZONES DE RENTABILIDAD

Utilidad Neta

Ventas

Utilidad Neta

Activos totales

Utilidad Neta

Capital total

Margen de utilidad =

Rendimiento sobre

los activos (ROA)=

Rendimiento sobre el

capital (ROE)=

Las tres razones anteriores tienen como finalidad medir la eficacia con que lasempresas usan sus activos y la eficiencia con que administran sus operaciones

Page 11: Capitulo iii finanzas corporativas ross

PROBLEMAS CON EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

• NO existe una teoría fundamental que ayude a identificar cuales son las cantidades que se deben examinar y que permita establecer puntos de referencia o comparación.

• No es posible determinar que razones son mas importantes.• Los estados financieros para las empresas que son conglomerados no

encajan en ninguna categoría clara de la industria.• Las comparaciones entre empresas son mejores cuando se analizan a

empresas que tienen la misma línea de negocio.• La existencia de distintos procedimientos y normas dificulta la comparación

de los estados financieros entre empresas de diferentes países.

Page 12: Capitulo iii finanzas corporativas ross

GRACIAS