2
LIC.LAET.JESUS PENICHE La ética en las finanzas Las finanzas han existido desde que el hombre creo el concepto de dinero y se podría decir que de la mano surgió la ética, puesto que la ética determina que es bueno desde el punto de vista moral, y es que la naturaleza de las personas frente al dinero cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones sobre lo malo y lo bueno, es entonces cuando alguien se puede dar cuenta que tan confiable es una persona, puesto que el manejo del dinero siempre es una gran tentación. Si no hay ética en la persona que maneja las finanzas se pueden suscitar problemas como, los robos, sobornos, etc. El dinero conlleva, también, en otras tantas ocasiones al manejo turbio como al evadir los impuestos o bien el espionaje. El encargado de las finanzas tiene una gran responsabilidad pues tiene que hacer todo tipo de trámites y movimiento de dinero que lo puede meter en problemas para que esto no ocurra debe hacer todo ese movimiento con transparencia y sobre todo con mucha honradez y apego al margen de la legalidad. Hoy día la ética es un principio fundamental en las finanzas, pues esta propicia la confianza que es la base del negocio o empresa ya que los clientes, proveedores, trabajadores, superiores, etc. buscan a alguien que sepa hacerse cargo de sus necesidades de forma que no sea una perdida para ellos y así darles una buena solución, es por eso, que la persona encargada de las finanzas tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera. Es importante que nosotros como futuros administradores aprendamos a ser honrados y hacer una buena toma de decisiones sobre el dinero que vamos a manejar y que no permitamos que otras personas intervenga a menos que este autorizado, pues es importante sabernos manejar con ética y responsabilidad,

La ética en las finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la ética en las finanzas y el manejo de la ética en las finanzas.

Citation preview

Page 1: La ética en las finanzas

LIC.LAET.JESUS PENICHE

La ética en las finanzas

Las finanzas han existido desde que el hombre creo el concepto de dinero y

se podría decir que de la mano surgió la ética, puesto que la ética determina que

es bueno desde el punto de vista moral, y es que la naturaleza de las personas

frente al dinero cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones sobre lo malo y

lo bueno, es entonces cuando alguien se puede dar cuenta que tan confiable es

una persona, puesto que el manejo del dinero siempre es una gran tentación.

Si no hay ética en la persona que maneja las finanzas se pueden suscitar

problemas como, los robos, sobornos, etc.

El dinero conlleva, también, en otras tantas ocasiones al manejo turbio

como al evadir los impuestos o bien el espionaje.

El encargado de las finanzas tiene una gran responsabilidad pues tiene que

hacer todo tipo de trámites y movimiento de dinero que lo puede meter en

problemas para que esto no ocurra debe hacer todo ese movimiento con

transparencia y sobre todo con mucha honradez y apego al margen de la

legalidad.

Hoy día la ética es un principio fundamental en las finanzas, pues esta

propicia la confianza que es la base del negocio o empresa ya que los clientes,

proveedores, trabajadores, superiores, etc. buscan a alguien que sepa hacerse

cargo de sus necesidades de forma que no sea una perdida para ellos y así darles

una buena solución, es por eso, que la persona encargada de las finanzas tiene

una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en

cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia

en la economía de un país, ésta prospera.

Es importante que nosotros como futuros administradores aprendamos a

ser honrados y hacer una buena toma de decisiones sobre el dinero que vamos a

manejar y que no permitamos que otras personas intervenga a menos que este

autorizado, pues es importante sabernos manejar con ética y responsabilidad,

Page 2: La ética en las finanzas

LIC.LAET.JESUS PENICHE

para así evitar grandes pérdidas monetarias que no solo afectarían a la empresa si

no a uno mismo lo cual provocaría vernos envuelto en graves problemas que nos

pueden poner cara a cara con la ley, sin olvidar que esto generara un efecto

dómino sobre nuestra persona ya que nadie confiara en nosotros , ni en nuestro

trabajo lo cual terminara afectando nuestra vida personal y profesional.

Ética en el manejo de las finanzas

En la contabilidad y en las finanzas se debe manejar la ética como un

principio fundamental, ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o

inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajeno a dudas, robos

o malos manejos, sobre todo mantener un criterio de honestidad y validez.

En el sector bancario se juntan los ahorrantes y los inversionistas. La banca posee

la capacidad de realizar la función social de ser el tomador de riesgo por un lado, y

por otro, generador de confianza en el sistema. Al basarse en la confianza, la

reputación es uno de sus principales activos y a su vez, uno de sus primeros

problemas éticos.

La competencia en el mercado, por lo general, conlleva a

comportamientos poco éticos. Existe una enorme influencia por parte del

mercado ya que no habría oferta sin una anterior demanda y ambas juegan

un papel determinante en la ética, pues a un mejor ofrecimiento, un mayor

número de compradores. Entre mejores precios y más demanda haya, se

aumenta la corrupción para suplir las necesidades de la misma

competencia.

La usura, los robos a los empleados, las excusas, las altas tasas por

comisiones injustas, la inexistencia del secreto bancario, etc. son

consideraciones éticas que tipifican a la banca “comercial” pequeña. En las

grandes corporaciones aparecen los sobornos a poderes públicos, el

acceso a la información privilegiada, la evasión de impuestos y el espionaje.

Por lo mismo es importante velar por los principios morales tanto para el

Estado como para los contribuyentes.