34
1

La medición del capital social: una aproximación económica

  • Upload
    ivie

  • View
    1.226

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio Fundación BBVA-Ivie que analiza los problemas de medida del capital social y propone una aproximación económica para resolverlos. En el trabajo se desarrolla una metodología para la estimación del capital social, que es aplicada a diversos países de la OCDE, España y sus comunidades autónomas y provincias.

Citation preview

Page 1: La medición del capital social: una aproximación económica

1

Page 2: La medición del capital social: una aproximación económica

2

1. El interés por el capital social: punto de partida

En las relaciones sociales se genera la confianza en los demás y la cooperación

La relaciones sociales (las redes sociales) son valiosas por sus efectos positivos sobre:

-el funcionamiento de las instituciones públicas-la productividad y el crecimiento económico

Las relaciones sociales son un activo, un capital social: no es una idea nueva, pero se ha puesto de moda en muchas ciencias sociales

Interés por el capital social de los expertos en desarrollo económico y las instituciones internacionales

Page 3: La medición del capital social: una aproximación económica

3

El interés por el capital social: punto de partida

Pero, ¿cómo se ha medido tradicionalmente el capital social?• Pertenencia a asociaciones voluntarias

• Respuesta a una pregunta directa sobre la confianza (Encuesta Mundial de Valores):– “En términos generales, ¿usted diría que se puede confiar en la mayor

parte de la gente, o que tiene que ser precavido cuando trata con gente?.

En general no son medidas del capital social en sí mismas, sino que un reflejo de los resultados de éste.

En la monografía se desarrolla una metodología que permite obtener una medida directa del capital social.

Page 4: La medición del capital social: una aproximación económica

4

El interés por el capital social: punto de partida• El caso más estudiado es el de Estados Unidos. De acuerdo con las contestaciones a la pregunta sobre el grado de confianza, en ese país el capital social está disminuyendo.

• Sin embargo, con nuestra medida no se constata un decrecimiento de éste, más bien todo lo contrario.

0

100

200

300

400

500

600

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Capital social Contestación a la pregunta de la confianza (% que confían)

Capital socialPorcentaje de población

que contesta que se puede confiar

Fuen

te:

Fund

ació

n BB

VA-I

vie

y W

orld

Val

ues

Surv

eyCapital Social en los Estados Unidos

Page 5: La medición del capital social: una aproximación económica

5

1. El interés por el capital social

El interés por el capital social: 10 preguntas

¿En qué tipo de relaciones sociales se genera confianza y se aprende a cooperar?

¿Es productiva la confianza en los demás? ¿Es un capital?

¿Existen relaciones de confianza cuyos efectos son negativos?

¿Las sociedades desarrolladas poseen más capital social que antes?

¿Se destruye -o se deprecia- el capital social? ¿Por qué? ¿Ha disminuido la confianza dentro de algunos países?

¿Disponen de capital social las sociedades atrasadas? ¿Se debe su atraso a la falta de capital social?

¿Se puede impulsar el capital social mediante políticas públicas?

¿Cuál es la trayectoria del capital social en España?

¿Es mayor el capital social en algunas CC.AA. o provincias?

¿Cuál es la contribución del capital social al crecimiento de los países?

Page 6: La medición del capital social: una aproximación económica

6

1. El interés por el capital social

El interés por el capital social: controversias

1916, Lyda Hanifan

Concepto reinventado en distintos momentos del siglo XX por sociólogos, urbanistas, economistas, historiadores, psicólogos sociales y politólogos.

Idea atractiva, pero generadora de controversia:

– Se contrapone a cosmovisiones del progreso basadas sólo en la competencia, el conflicto o la explotación.

– Existen redes sociales que generan confianza en su interior, pero desconfianza en los que no pertenecen a ellas: Capital social civil vscapital social incivil.

– ¿Dónde se genera el capital social?• ¿Son las relaciones no económicas (familia, asociaciones

voluntarias) las más relevantes para generar confianza y reciprocidad?

• ¿Está reñida la confianza con las relaciones económicas?

Page 7: La medición del capital social: una aproximación económica

7

1. El interés por el capital social

El interés por el capital social: controversias

(Stiglitz, 1999):

“En las sociedades desarrolladas se ha pasado de una situación en la que la actividad económica estaba incrustada en las relaciones sociales a otra en la que las relaciones sociales están incrustadas en el sistema económico”.

La medida del capital social que desarrollamos parte de constatar que:

– Las relaciones económicas no constituyen sólo un caldo de cultivo de conductas no cooperativas.

– Con frecuencia son la base de comportamientos cooperativos: las sociedades desarrolladas, los individuos están habituados a confiar y cooperar en muchas relaciones económicas.

– Si se considera que el capital social se genera en experiencias de cooperación y confianza, las relaciones económicas no pueden ser ignoradas.

Page 8: La medición del capital social: una aproximación económica

8

2. El capital social como activo

2. El capital social como activo: enfoques

Numerosas aproximaciones al CS: algunas destacan el papel del CScomo activo que produce servicios

Coleman (1988): dos rasgos importantes del capital social:

– El CS identifica elementos de la estructura social que son productivos

– A diferencia de otros tipos de capital, el CS es inherente a la estructura de relaciones sociales

Definición del capital social del SCIG, de la Universidad de Michigan(SCIG, 2001)

“El capital social es fruto de las relaciones sociales y consiste en la expectativa de beneficios derivados del trato preferencial entre individuos o grupos”

“De esa expectativa favorable se derivan una actitud confiada y una conducta cooperativa”

Page 9: La medición del capital social: una aproximación económica

9

2. El capital social como activo

El capital social como activo: dos tesis

T1. La inversión en capital social se origina en diversas relaciones sociales duraderas que representan experiencias de mejora personal o colectiva: si estas relaciones generan expectativas de trato favorable entre los individuos, favorecen las conductas de cooperación y la reciprocidad.

T2. Las relaciones económicas, cuando ofrecen buenos resultados, representan un papel crucial en la generación de capital social: en los mercados y en las empresas también se aprende a confiar.

Page 10: La medición del capital social: una aproximación económica

10

2. El capital social como activo

El capital social como activo: aspectos clave

Para medir el capital social hay tres aspectos clave a considerar:

– Que se genera mediante la cooperación,

– Que es productivo y tiene las demás características del “capital”:

• Se acumula y se conserva

• Se deprecia

– Que sus efectos dependen de las características de la red socialde relaciones de confianza:

• De la amplitud de la red

• Del grado de conexión dentro de la red

Page 11: La medición del capital social: una aproximación económica

11

3. Aspectos clave del capital social

3. Aspectos clave del CS: (1) Cooperar vs. no cooperar

• Cooperar es actuar con otras personas para un mismo fin.

• La cooperación es más fácil cuando el comportamiento es altruista, pero también es posible en otros casos.

• El individuo egoísta se mueve sólo por el propio interés (cálculo racional de ventajas e inconvenientes), pero en ocasiones coopera porque eso le reporta ventajas.

• El capital social existe cuando se ha alcanzado un cierto estadio de cooperación recíproca y generalizada.

• Relaciones sociales duraderas favorecen la cooperación.

– La interacción repetida favorece la cooperación

– Las relaciones económicas pueden inducir cooperación

Page 12: La medición del capital social: una aproximación económica

12

3. Aspectos clave del capital social

Aspectos clave del CS: (2) El capital social es capital

• Capital: un activo que tiene tres características:

– Es productivo. Genera servicios productivos: contribuye a generar resultados positivos.

– Es producido. No es un recurso natural. Se ha de invertir en él y la inversión requiere esfuerzo.

– Es duradero. No se consume con un solo uso, aunque puede depreciarse.

• La productividad del capital social:

– Se manifiesta en situaciones de incertidumbre e interdependencia estratégica y en los que existen posibilidades de mejora asociadas a la cooperación.

– En esos contextos, confiar en la red social reduce los costes de coordinación, transacción y de supervisión.

Page 13: La medición del capital social: una aproximación económica

13

3. Aspectos clave del capital social

Aspectos clave: (3) Características de la red social

• Confianza personalizada: Se deriva de experiencias cooperativas repetidas entre individuos en ámbitos de interacción próximos.

• Confianza generalizada: Va más allá del parentesco, amistad o elconocimiento directo. Amplía el grado de conexión de la red social y los efectos multiplicadores del capital social

• Grupos muy homogéneos generan vínculos fuertes, pero excluyentes (militantes).

• La diversidad dentro de los grupos favorece la existencia de vínculos débiles y facilita la confianza generalizada hacia los miembros de otros grupos.

• La confianza generalizada requiere que existan normas compartidas por los agentes de la red social y que se sancionen los comportamientos negativos y el incumplimiento de las reglas.

Page 14: La medición del capital social: una aproximación económica

14

4. El capital social y las relaciones económicas

4. El capital social y las relaciones económicas

• Muchas de las relaciones económicas más importantes (laborales, mercantiles y financieras) se producen en condiciones de incertidumbre:

• La información es incompleta y existen posibilidades de pérdida para el agente que toma una decisión equivocada,

• Existe interdependencia estratégica: dependemos de los demás

• El capital social es relevante porque las posibilidades de mejora al confiar y cooperar pueden ser sustanciales:

• La confianza es productiva: reduce los costes de transacción y supervisión y se minimiza el riesgo gracias a la cooperación.

• Los incentivos a confiar son elevados: los altos niveles de eficiencia que permiten las tecnologías disponibles no serían alcanzables sin un mecanismo que limite los costes de coordinación, transacción y supervisión.

Page 15: La medición del capital social: una aproximación económica

15

5. El capital social y el progreso económico

5. El capital social y el progreso económico

• CIRCULO VIRTUOSO QUE FACILITA EL PROGRESO– El capital social se desarrolla más en economías con largas trayectorias de

crecimiento que confirman las expectativas de mejora: • Estas economías obligan a los individuos a involucrarse en transacciones

más complejas.• Se percibe la rentabilidad de cooperar porque la mayoría de la sociedad

mejora: merece la pena confiar.

• CIRCULO VICIOSO QUE MANTIENE EL ATRASO Y LA POBREZA– En sociedades más atrasadas no es tan rentable cooperar:

• Son más simples: no son tan grandes las ganancias derivadas de la cooperación ni los ahorros en los costes de transacción derivados del capital social.

• Predomina más la orientación a aprovechar el corto plazo y es mayor el incentivo a adoptar estrategias para explotar las ventajas inmediatas.

Page 16: La medición del capital social: una aproximación económica

16

6. Confiar: incentivos y desincentivos

6. Confiar: incentivos y desincentivos

• Incentivos que favorecen la percepción de que la cooperación es positiva y la inversión en confianza rentable:

– Mejoras sustanciales en los niveles de renta, que permitan vivir mejor que en el pasado y mejor que en otros lugares.

– Amplia participación social en las mejoras: empleo abundante, políticas de igualdad de oportunidades en servicios educativos y sanitarios, y distribución de la renta que limite la exclusión social.

– Un sistema financiero desarrollado y saneado, que permita el acceso al crédito y muestre que son posibles las relaciones financieras basadas en la confianza.

– Un marco normativo y de valores compartido:• Transmitido a través de un sistema educativo diseñado para orientar y valorar lo

que es común a todos los ciudadanos.• Extendido a través de una densa red de relaciones de distinto tipo entre los

individuos.

Page 17: La medición del capital social: una aproximación económica

17

6. Confiar: incentivos y desincentivos

Confiar: incentivos y desincentivos

• Desincentivos: la confianza es más costosa y el capital social crece menos (o el acumulado se deprecia más) con:

– La desigualdad en la distribución de la renta o en la igualdad de oportunidades, que impide participar de las mejoras

– El desempleo, que defrauda las expectativas de obtener ingresos regulares,

– Un marco normativo injusto, que tolere comportamientos socialesaprovechados sin sanción,

– Las barreras culturales o las divisiones en el sistema de valores compartido, que reduzcan la amplitud de la red social en la que se puede confiar o la desconecten,

– Una elevada impaciencia, que sobrevalore los beneficios a corto plazo e impide que los progresos posibles maduren

Page 18: La medición del capital social: una aproximación económica

18

7. Cómo medir el capital social

7. ¿Cómo medir el capital social?

• La medición del capital social realizada en esta investigación tiene dos pilares:

• El capital social es el resultado de un proceso de inversión que se realiza en función de los beneficios futuros y costes esperados de la participación en la vida económica.

• La metodología para medir el capital social es similar a la de medición del stock de capital físico (OCDE, 2001), pero adaptada a las particularidades de este activo intangible.

• Según la metodología aplicada, los factores de los que depende el capital social son:• La participación del trabajo en la renta• El ritmo esperado de mejora de la renta• El empleo• El grado de desigualdad existente• La esperanza de vida o la duración de la vinculación a una sociedad• El tamaño de la red social y su grado de conexión: trust vs crédito• El coste que la población atribuye a cooperar: educación • La tasa de depreciación del capital social: paro

Page 19: La medición del capital social: una aproximación económica

19

8. Resultados: El capital social en España

8. Resultados: Evolución del capital social en EspañaÍndice Volumen del capital social, 1964=100

• El capital social presenta variaciones intensas y de signo distinto en función de sus determinantes.

• La variabilidad del capital social es mayor que la de otros tipos de capital como el físico o el capital humano.

0

50

100

150

200

250

1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2001

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 20: La medición del capital social: una aproximación económica

20

8. Resultados: El capital social en España

Evolución del capital social en EspañaÍndice Volumen del capital social, 1964=100

Crecimiento del capital social impulsado por

fuerte mejora de la renta y alto nivel de empleo

Declive del capital social:Lento crecimiento de la

renta, aumento del desempleo

• Cambio normativo e institucional

•Crisis bancaria, crisis industrial

Recuperación y aceleración de los niveles de confianza (con una caída

en la recesión de 1993)

• Crecimiento de la renta y el empleo• Avance del estado del bienestar

• Incremento en niveles educativos

0

50

100

150

200

250

1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2001

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 21: La medición del capital social: una aproximación económica

21

8. Resultados: El capital social en las CC.AA.

• En todas las Comunidades Autónomas se ha incrementado sustancialmente el capital social durante las últimas décadas

• Por sus niveles de capital social destacan las regiones más dinámicas en generación de renta y creación de empleo: Madrid, Baleares, Cataluña y Navarra, seguidos por el resto de las regiones del cuadrante nororiental

Ranking del capital social per cápita por Comunidades Autónomas. 2001

Índice de volumen del capital social. España=100

0

50

100

150

200

250

300

Extr

emad

ura

And

aluc

ía

Cast

illa-

LaM

anch

a

Ast

uria

s

Cast

illa

yLe

ón

Galic

ia

Cana

rias

Cant

abri

a

Espa

ña

Mur

cia

La R

ioja

Ara

gón

País

Vas

co

C.V

alen

cian

a

Nava

rra

Cata

luña

Illes

Bal

ears

Mad

rid

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 22: La medición del capital social: una aproximación económica

22

8. Resultados: El capital social en las CC.AA.

•Baleares, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana destacan por sus elevadas tasas de crecimiento de su capital social

Crecimiento del capital social por Comunidades Autónomas 1983-2001. Tasas de variación acumulativas

0%2%4%6%

8%10%12%14%

Gal

icia

Prin

cipa

do d

e A

stur

ias

Cas

tilla

-La

Man

cha

Extr

emad

ura

Cas

tilla

y L

eón

Mad

rid

Espa

ña

Can

tabr

ia

Ara

gón

País

Vas

co

La R

ioja

And

aluc

ía

Cat

aluñ

a

Can

aria

s

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Com

unid

ad F

oral

de

Nav

arra

Reg

ión

de M

urci

a

Illes

Bal

ears

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 23: La medición del capital social: una aproximación económica

23

8. Resultados: El capital social en las provincias

Ranking del capital social por provincias. 1983-2001Índice de volumen del capital social. España=100

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

ZamoraJaén

HuelvaCáceres

CádizCórdoba

Ciudad RealGranadaOurenseBadajoz

LugoPalencia

TeruelSevilla

AlmeríaAsturias

MálagaCuencaToledo

SegoviaÁvila

TenerifeLeón

AlbaceteSalamanca

PontevedraLas Palmas

ValladolidSoria

A CoruñaGuadalajara

CantabriaEspañaMurcia

VizcayaAlicante / Alacant

Valencia / ValènciaLa RiojaBurgosHuesca

TarragonaGuipúzcoa

ZaragozaLleida

NavarraBarcelona

ÁlavaBalearsMadrid

Castellón/CastellóGirona

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

• El capital social ha aumentado en todas las provincias, destacando los niveles alcanzados por Girona, Castelló, Madrid, Baleares, Álava, Barcelona y Navarra.

•Las posiciones más modestas corresponden a las provincias de Zamora, Jaén, Huelva, Cáceres, Cádiz, Córdoba y Ciudad Real

Page 24: La medición del capital social: una aproximación económica

24

8. Resultados: El capital social en las provincias

Distribución provincial del capital social per cápita. 2001Índice de volumen del capital social

• El capital social se concentra más en el cuadrante nororiental de la península y Madrid

LAS PALMAS

HUESCA

LEON

LUGO

NAVARRA

OURENSEPALENCIA

LA RIOJA

SALAMANCA

SEGOVIA

SORIA

TERUEL

VALLADOLID

VIZCAYA

ZAMORA

ZARAGOZA

GUIPÚZCOA

PONTEVEDRA

ALMERÍA

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

CÁCERES

BADAJOZALBACETECIUDAD

REAL

CUENCA

GUADALAJARA

TOLEDO

MURCIA

CASTELLÓN/CASTELLÓ

ALICANTE/ ALACANT

VALENCIA/VALÈNCIA

BARCELONA

GIRONA

LLEIDA

TARRAGONA

MADRID

ILLES BALEARS

ÁLAVA

ASTURIAS

ÁVILA

BURGOS

CANTABRIAA CORUÑA

CÁDIZ

SANTA CRUZ DE

TENERIFE

En torno a la media

Por encima de la media

Por debajo de la media

•Las provincias del sur peninsular presentan niveles de capital social por debajo de la media nacional, debido a los menores niveles de renta percápita, la mayor desigualdad en la distribución de la misma, el alto desempleo y sus menores niveles educativos.

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 25: La medición del capital social: una aproximación económica

25

8. Resultados: Comparación internacional

• España es el segundo país que más ha incrementado su capital social en los últimos años.

Crecimiento del capital social. Comparación internacionalTasa de variación media anual acumulativa

-10%-5%0%5%

10%15%20%25%30%

Nor

uega

Japó

n

Aus

tria

Suiza

Bél

gica

Gre

cia

Ale

man

ia

Luxe

mbu

rgo

Ital

ia

Esta

dos

Uni

dos

Can

adá

Aus

tral

ia

Fran

cia

Din

amar

ca

Nue

va Z

elan

da

Cor

ea

Finl

andi

a

Rei

no U

nido

Hol

anda

Port

ugal

Espa

ña

Irla

nda

1970-2001 1995-2001Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 26: La medición del capital social: una aproximación económica

26

9. Contribución del capital social al crecimiento

9. Contribución del capital social al crecimiento

• ¿Cuál ha sido la contribución productiva del capital social?: contabilidad del crecimiento económico

• ¿Contribuye el capital social de la misma manera a lo largo del tiempo?

• ¿Cuál es la importancia del capital social en el crecimiento español?

• ¿Es similar la aportación del Capital social en todas las CC.AA.?

• ¿Existen diferencias entre países?

Page 27: La medición del capital social: una aproximación económica

27

9. Contribución del capital social al crecimiento

Contribución del capital social al crecimiento: EspañaTasa de variación del PIB en términos reales. España

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Fuen

te:

OEC

D y

ela

bora

ción

pro

pia

Page 28: La medición del capital social: una aproximación económica

28

9. Contribución del capital social al crecimiento

• La contribución del capital social al crecimiento para el conjunto del periodo es reducida (0,6 puntos porcentuales).

•Sin embargo, esta reducida participación esconde elevadas contribuciones (y de distingo signo) entre subperiodos.

Contabilidad del crecimiento. EspañaContribución de los factores productivos al crecimiento del PIB.Puntos porcentuales

0,890,280,430,710,061,833,491964-2001

-0,261,570,201,760,511,603,611995-2001

0,460,580,320,900,111,482,951985-1995

1,06-0,830,43-0,40-0,321,231,581975-1985

1,750,310,650,960,112,835,661964-1975

CantidadCalidadTotal

PTF

Resto de la remuneración del factor trabajo

Capitalsocial

CapitalfísicoPIB

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 29: La medición del capital social: una aproximación económica

29

9. Contribución del capital social al crecimiento

•La contribución al crecimiento del capital social ha sido mayor en Baleares, Murcia, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana en el periodo 1983-1999.

•Durante la segunda mitad de los noventa, la contribución del capital social al crecimiento ha superado el 0,6% en Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Contribución del capital social al crecimiento del PIB por CC.AA. Puntos porcentuales

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80

Principado de AsturiasGalicia

Castilla-La ManchaCantabria

C. Foral de NavarraAndalucía

ExtremaduraEspañaAragón

Castilla y LeónPaís Vasco

Comunidad de MadridCataluña

Illes BalearsLa Rioja

Comunidad ValencianaCanarias

Región de Murcia

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80

GaliciaPrincipado de AsturiasComunidad de Madrid

Castilla y LeónCastilla-La Mancha

ExtremaduraEspaña

CantabriaPaís Vasco

AragónLa Rioja

AndalucíaC. Foral de Navarra

Comunidad ValencianaCataluñaCanarias

Región de MurciaIlles Balears

A) 1983-1999 B) 1995-1999

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 30: La medición del capital social: una aproximación económica

30

9. Contribución del capital social al crecimiento

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

Alemania Francia Reino UnidoItalia Holanda España

Convergencia en los niveles de renta per cápita

Unión Europea =100

Fuen

te:

OEC

D y

ela

bora

ción

pro

pia

Convergencia en los niveles de renta per cápitaEstados Unidos =100

40

45

50

55

60

65

70

75

80

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

UE España

Page 31: La medición del capital social: una aproximación económica

31

9. Contribución del capital social al crecimiento

•La distinta contribución del capital social a lo largo del tiempo es un hecho que también se observa en otras economías.

Contribución del capital social al crecimiento: Comparación internacional

España

Estados Unidos

Unión Europea

0,830,820,110,930,141,263,171970-20001,220,840,040,880,251,623,981995-20000,870,690,080,760,131,012,771985-19950,811,020,131,150,181,243,381975-19850,390,680,190,87-0,011,472,721970-1975

0,850,200,120,320,061,222,441970-20000,700,600,060,660,191,002,551995-20000,860,260,090,350,091,082,381985-19950,840,000,170,170,011,202,221975-19851,000,070,120,19-0,031,732,891970-1975

0,760,290,410,700,021,553,031970-2000-0,251,870,121,990,431,603,761995-20000,650,550,270,820,081,402,951985-19950,71-0,720,54-0,17-0,231,361,671975-19852,110,200,690,890,002,185,181970-1975

CantidadCalidadTotalPTFResto de la remuneración del factor trabajoCapital SocialCapital FísicoRenta

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 32: La medición del capital social: una aproximación económica

32

9. Contribución del capital social al crecimiento

•En promedio, la aportación del capital social al crecimiento económico ha sido

menor que en los Estados Unidos o en el conjunto de Europa

-0,05

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

Dinam

arca

Italia

Españ

aBélg

icaFr

ancia

Finla

ndia

Reino

Unido

Austra

liaAlem

ania

Suecia

Japó

nNor

uega

Holan

da

Estado

s Unid

osCan

adá

Contribución del capital social al crecimiento del PIB.

Comparación Internacional. 1970-2000. Puntos porcentuales

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Page 33: La medición del capital social: una aproximación económica

33

9. Contribución del capital social al crecimiento

•Aunque, de nuevo, existen notables diferencias a lo largo del tiempo y entre países.•La contribución del capital social al crecimiento económico en España ha sido notable a partir de 1995.

-0,3-0,2-0,10,00,10,20,30,40,5

Dinam

arca

Holan

daAlem

ania

Austra

liaBélg

ica

Estado

s Unid

osEsp

aña

Norue

ga

Reino

Unido

Suecia

Fran

ciaFi

nland

iaJa

pón

Italia

Canad

á

-0,3-0,2-0,10,00,10,20,30,40,5

Españ

a

Reino

Unido

Italia

Fran

ciaBélg

icaAus

tralia

Holan

daDin

amar

caSue

ciaFi

nland

iaJa

pón

Canad

áNor

uega

Aleman

ia

Estado

s Unid

os

-0,3-0,2-0,10,00,10,20,30,40,5

Dinamarc

aFinlan

diaSuec

iaIta

liaFran

ciaEsp

aña

BélgicaJa

pón

Aleman

ia

Estado

s Unidos

Australia

Canadá

Reino Unido

Holanda

Noruega

-0,3-0,2-0,10,00,10,20,30,40,5

Noruega

Japó

nBélgica Ita

liaAlem

ania

Francia

Finlandia

Dinamarc

aCanad

áAustra

lia

Estado

s Unidos

Reino Unido

Suecia

Españ

aHolan

da

c) 1985-1995 d) 1995-2000

a) 1970-1975 b) 1975-1985

Contribución del capital social al crecimiento del PIB. Comparación internacional. Puntos porcentuales

Fuen

te:

Fund

ació

n BB

VA-I

vie

Page 34: La medición del capital social: una aproximación económica

34