Text of 06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
1. Narrativa transmedia y periodismo: teora y prctica Taller de Nuevos Soportes Diapositivas de Marco Jaramillo, aportes de Marcelo Santos
2. Al finalizar la sesin se espera que los estudiantes logren: 1. Distinguir las caractersticas de la narrativa transmedia. 2. Detectar las caractersticas de la narrativa transmedia que pueden ser aplicada a la narracin periodstica (o de no no-ficcin). 3. Disear un guin para reportaje transmedia. Objetivos de aprendizaje
3. QU ES UN RELATO / NARRACIN?
4. INTRODUCCIN A LA TEORA NARRATIVA TRANSMEDIA PRACTICA DE LA NARRATIVA TRANSMEDIA TRANSMEDIA Y PERIODISMO TALLER: GUIN DE REPORTAJE TRANSMEDIA
5. QU ES UNA NARRATIVA TRANSMEDIA?
6. Cultura de la Convergencia Bienvenido a la cultura de la convergencia, donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor mediticos interaccionan de maneras impredecibles (Jenkins, 2008, p.14) Fuente: Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicacin. Barcelona, Espaa: Paids.
7. Cultura de la Convergencia Bienvenido a la cultura de la convergencia, donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor mediticos interaccionan de maneras impredecibles (Jenkins, 2008, p.14) Fuente: Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicacin. Barcelona, Espaa: Paids.
8. Cultura de la Convergencia Bienvenido a la cultura de la convergencia, donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor mediticos interaccionan de maneras impredecibles (Jenkins, 2008, p.14) Fuente: Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicacin. Barcelona, Espaa: Paids.
9. Transmedia Blog Henry Jenkins La narracin transmeditica representa un proceso en el que los elementos integrales de una obra de ficcin se esparcen sistemticamente a travs de muchos canales de distribucin con el propsito de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada. La narrativa transmeditica autntica es capaz de emerger a travs de estructuras que fomentan la co-creacin y colaboracin, pero, tal y como apunta Johnson, cuanto ms se mueva un productor meditico en esta direccin, mayor ser el desafo de coordinacin y consistencia
10. Narrativa transmedia Relato que se cuenta a travs de mltiples lenguajes (visual, audiovisual, icnico) y medios (cine, comic, televisin, videojuegos, libros). El relato crea un universo narrativo que fluye a travs de diversas plataformas, en donde se aprovechan sus posibilidades para generar experiencias distintas. Las plataformas son autorreferenciales, su contenido tiene sentido por s mismo. Pero al mismo tiempo todas son necesarias para la comprensin del universo narrativo. Los receptores no se limitan a consumir el producto cultural, sino que se embarca en la tarea de ampliar el mundo narrativo con nuevas piezas textuales. Fuentes: Galn, J. (2012). Narrativa transmedia. Portal de Comunicacin.com Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuenta. Barcelona, Espaa: Centro de libros PAPF Scolari, C. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de cultura digital (pp. 71-81)
11. Narrativa transmedia QU EJEMPLOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA SE LES OCURREN?
12. Fuentes: Scolari, C. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de cultura digital (pp. 71-81) Costa-Snchez, C., Rodrguez-Vzquez, A.I. & Lpez-Garca, X. (2015). Del periodismo transmedia al replicante. Cobertura informativa del contagio de bola en Espaa por el pas.com, El profesional de la informacin, 24(3), 282-290 Por qu las narrativas se vuelven transmedia? Dcada de los 80 Actualidad Audiencias masivas Audiencias atomizadas
13. INTRODUCCIN A LA TEORA NARRATIVA TRANSMEDIA PRACTICA DE LA NARRATIVA TRANSMEDIA TRANSMEDIA Y PERIODISMO TALLER: GUIN DE REPORTAJE TRANSMEDIA
14. Siete principios bsicos para el desarrollo de narrativas transmedia Fuente: Jenkins, 2009 citado en Galn, J. (2012). Narrativa transmedia. Portal de Comunicacin.com Expansin / profundidad: el relato busca el compromiso del usuario para expandir la historia a travs de sus redes / Es una narrativa compleja que invite a bucear a los usuarios. Continuidad y multiplicidad: continuidad del relato en todas las plataformas (coherencia)/ Admite la creacin de nuevos relatos a partir de la historia principal. Inmersin y extraccin: el relato propicia que el usuario se sumerge en la historia, se siente parte de ella (videojuegos)/ Facilita que el usuario exporte partes de la historia a la vida real (cosplay) Construccin de mundos: la narrativa est desplegada en mltiples plataformas que mantengan coherencia en detalles, personajes y situaciones pero que se abra a subtramas o tramas secundarias.
15. Siete principios bsicos para el desarrollo de narrativas transmedia Fuente: Jenkins, 2009 citado en Galn, J. (2012). Narrativa transmedia. Portal de Comunicacin.com Serialidad: la historia se organiza en piezas y fragmentos que no se organizan en una secuencia lineal, sino que se dispersan en una amplia trama que abarca muchos medios Subjetividad: la historia debe crear y potenciar personajes que inviten a la identificacin. Realizacin: incentivar a los usuarios para que hagan sus aportes como prosumidores.
16. INTRODUCCIN A LA TEORA NARRATIVA TRANSMEDIA PRACTICA DE LA NARRATIVA TRANSMEDIA TRANSMEDIA Y PERIODISMO TALLER: GUIN DE REPORTAJE TRANSMEDIA
17. CMO SE PODRA UTILIZAR LA LOGICA DE LA NARRATIVA TRANSMEDIA PARA EL PERIODISMO?
18. Qu es el Periodismo Transmedia? Fuentes: Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua () una forma de lenguaje periodstico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios, con diversos lenguajes y narrativas a partir de muchos medios dirigidos a diferentes usuarios y todo esto gracias a la interactividad del mensaje. Por tanto, se adoptan recursos audiovisuales, interactivos y de movilidad y su difusin partir de distintos medios, como los blogs y las redes sociales (Porro & Flores, 2012, p.16).
19. Qu es el Periodismo Transmedia? () una forma de lenguaje periodstico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios, con diversos lenguajes y narrativas a partir de muchos medios dirigidos a diferentes usuarios y todo esto gracias a la interactividad del mensaje. Por tanto, se adoptan recursos audiovisuales, interactivos y de movilidad y su difusin partir de distintos medios, como los blogs y las redes sociales (Porro & Flores, 2012, p.16). Fuentes: Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua
20. Qu es el Periodismo Transmedia? () una forma de lenguaje periodstico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios, con diversos lenguajes y narrativas a partir de muchos medios dirigidos a diferentes usuarios y todo esto gracias a la interactividad del mensaje. Por tanto, se adoptan recursos audiovisuales, interactivos y de movilidad y su difusin partir de distintos medios, como los blogs y las redes sociales (Porro & Flores, 2012, p.16). Fuentes: Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua
21. Qu es el Periodismo Transmedia? () una forma de lenguaje periodstico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios, con diversos lenguajes y narrativas a partir de muchos medios dirigidos a diferentes usuarios y todo esto gracias a la interactividad del mensaje. Por tanto, se adoptan recursos audiovisuales, interactivos y de movilidad y su difusin partir de distintos medios, como los blogs y las redes sociales (Porro & Flores, 2012, p.16). Fuentes: Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua
22. Construccin de la narrativa transmedia y la comunicacin digital Fuentes: Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua INTERACTIVIDAD: funcionalidad facilitada para que el usuario pueda escoger su propio camino y experiencia de acuerdo a sus necesidades de informacin. HIPERTEXTO Estructura de enlaces que facilita una lectura no lineal y que ofrece al usuario para crear su arquitectura de lectura. HIPERMEDIO Ambiente hipertextual que rene diversidad de medios enlazados. Arquitectura de la informacin
23. Algunas cuestiones a tener en cuenta Fuentes: Costa-Snchez, C., Rodrguez-Vzquez, A.I. & Lpez-Garca, X. (2015). Del periodismo transmedia al replicante. Cobertura informativa del contagio de bola en Espaa por el pas.com, El profesional de la informacin, 24(3), 282-290 Porro, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y tcnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid, Espaa: Editorial Fragua Pensar un relato transmedia bajo la lgica de rizoma (Deleuze)
24. Algunas cuestiones a tener en cuenta Fuentes: Costa-Snchez, C., Rodrguez-Vzquez, A.I. & Lpez-Garca, X. (2015). Del pe