12

Click here to load reader

6. pasos para objetivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para realizar arboles de objetivos y arbol de problemas

Citation preview

Page 1: 6.  pasos para objetivos

PASOS PARA IDENTIFICAR OBJETIVOS

Para identificar Objetivos Estratégicos de Desarrollo, se usa una Técnica llamada

ARBOL DE PROBLEMAS, mediante la cual se identifican y analizan los problemas de la

comunidad para encontrarles alternativas de solución.

Lo que aquí hace falta es una escuela

Hay que construir un hospital infantil

La falta de medicamentos ha aumentado las enfermedades respiratorias

Es necesario construir un nuevo polideportivo para disminuir la delincuencia juvenil

Todos ellos tienen buenas intenciones.

Expresan sus opiniones y propuestas.

Pero no han analizado cuales son los problemas mas urgentes de

atender en su comunidad.

Tampoco han analizado desde la raíz a los problemas que aquejan a

su comunidad.

Page 2: 6.  pasos para objetivos

1ER PASO:

Identificas cuales son los principales problemas en tu territorio.

LA TECNICA DEL ARBOL DE PROBLEMAS NOS PERMITE IDENTIFICAR DESDE LA RAIZ

CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

Page 3: 6.  pasos para objetivos

2DO PASO:

Establecer Cuál es el problema central de entre todos los identificados, por cada subsistema del territorio.

Los principales problemas identificados vendrían a ser aquellas Variables que calificaste como

Regulares o Malas.

CONSULTA POBLACIONALEn tanto sean la gran mayoría de vecinos los que aporten con

su opinión, entonces tendrá mayor validez el proceso de

Planificación.

Page 4: 6.  pasos para objetivos

3ER PASO:

Definir los efectos negativos más importantes del Problema Central identificado.

PARA TENER EN CUENTA:- El problema debe formularse como un estado negativo:

Deficiencia de, Escasez de, Inadecuados…., etc.- Deben identificarse los problemas existentes (no los

posibles, ficticios o futuros).- Solo se debe elegir UN problema central.- No confundir el problema con la ausencia de una solución.- Formular el problema con pocas palabras.

EJEMPLO:

NO HAY CENTRO DE SALUD

(Incorrecto)

ALTAS TASAS DE MORBILIDAD DE LA

POBLACION DEL AREA DE ESTUDIO

( Correcto)

Aquí se trata de hacer las siguientes preguntas. ¿Qué otros problemas origina este problema en la actualidad?¿Cuáles son sus consecuencias?.¿De que forma afecta a la población de nuestra comunidad?.¿Qué sucedería si este problema no se atiende a tiempo?.

Todas estas preguntas tienen el mismo fin:

ayudarte a resolver este 3er paso.

PROBLEMA CENTRAL

EFECTO 1 EFECTO 2

EFECTO 1.1

EFECTO 1.2

EFECTO 3

Todos los efectos están encadenados unos con otros.

Page 5: 6.  pasos para objetivos

4TO PASO: Anotar las causas del problema central detectado

Aquí se trata de hacer las siguientes preguntas:

¿A que se debe que este problema aun siga existiendo en tu comunidad?.¿Cuales son los motivos por los cuales apareció este problema en tu comunidad?.¿Que situaciones son la causa de este problema? ¿Porqué ocurre este problema?.

Mientras más número de causas identifiques, es mucho mejor.

Es importante seguirle la pista a cada causa identificada.

Cada una está encadenada con las otras.

Es importante, tratar de llegar a las causas mas básicas e independientes

entre si, que se piensa que están originando el problema.

PROBLEMA CENTRAL

CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3

CAUSA 2.1 CAUSA 2.2 CAUSA 3.1

CAUSA 3.1.1

Todo lo analizado, es decir causas y consecuencias del problema identificado, se podrán ubicar de esta forma en el

ARBOL DE PROBLEMAS.

Debes hacer como mínimo, un Árbol de problemas por

cada Subsistema de tu territorio.Es decir que habrán como mínimo 4 problemas centrales,

con sus respectivas causas y consecuencias.

Page 6: 6.  pasos para objetivos

EJEMPLO DE ARBOL DE PROBLEMASEl problema, las causas y los efectos tienen que estar bien

confeccionados.De la redacción de estos,

depende que luego se encuentren adecuadas

alternativas de solución.

Page 7: 6.  pasos para objetivos

5TO PASO:Cambiar el Árbol de Problemas en un Árbol de Objetivos.

ARBOL DE OBJETIVOSALTO GRADO DE CONFIANZA

EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE

PASAJEROS SEGUROS

PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO

FINES

OBJETIVO CENTRAL

ESCASOS ACCIDENTES DE OMNIBUSES

CONDUCTORES SON

PRUDENTES

VEHICULOS EN BUENAS

CONDICIONES

CALLES EN BUEN ESTADO

MEDIOS

VEHICULOS MODERNOS

EFICIENTE ESTADO DE MANTENIMIENTO

Hagamos de cuenta que hacemos el revelado de una foto.Si en el árbol de problemas se habla en Negativo,

entonces en el árbol de objetivos, se habla en Positivo.

Debes hacer un cambio de Redacción.Si al “revelar” el árbol de Problemas se dan cuenta

que algunas causas y efectos relacionados no coinciden unos con otros, entonces lo revisan de nuevo.

Ten presente que de este árbol de Objetivos, con sus medios y fines,

se deducirán las alternativas de solución para superar el problema.

Y al cambiar la redacción en Positivo, los componentes de tu árbol también cambian:

El Problema Central se convierte en el Objetivo a lograr.

Las Causas que provocaban el problema se convierten

en los Medios para resolverlo.

Los Efectos se convierten en los Finesque se logran al haber atendido el problema.

Page 8: 6.  pasos para objetivos

6TO PASO: Redacta los objetivos

Una vez que se cambie la redaccion negativa a positiva

OBJEscasos accidentes de omnibuses.

Conductoresson prudentes

Vehículosmodernos

Pasajeros llegan a tiempo

Pasajeros

seguros

Alto grado de confianza en la Empresa de Transporte

Vehículos en buenas

condiciones

Calles enbuen estado

Eficiente estado de

mantenimient

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el grado de confianza en la Empresa de transporte

OBJETIVO ESPECIFICO

Disminuir los accidentes de omnibuses

RESULTADOS

1.- Programa de Conductores Prudentes

2.- Programa de Mejoramiento Infraestructura vial.

3.- Programa de Adquisición de Vehículos modernos 1

3

2

4

4.- Programa de Mantenimiento de Vehículos

Los fines que se encuentran más arriba se redactan como Objetivo General. Si fueran dos fines ó más, hay que unirlos redactando un solo objetivo.

El Objetivo lo redactan como Objetivo EspecificoLos Medios lo redactan como Resultados.

Podrás ver, que hay un Medio (vehículos en buenas condiciones) que no se está redactando

como Resultado porque al atender los medios 3 y 4 ya se esta resolviendo.

FINES

MEDIOS

Page 9: 6.  pasos para objetivos

LA LOGICA DE INTERVENCION

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOSESPECIFICOS

RESULTADOS

ACTIVIDADES O PROYECTOS

MEDIOS

Objetivos del nivel superior a los que se contribuye con la

intervención

Objetivo de la propia intervención

El fruto de las actividades concebidas para alcanzar el

objetivo específico

Tareas realizadas mediante la intervención

Medios materiales y no materiales necesarios para

realizar las actividades

Page 10: 6.  pasos para objetivos

7MO PASO: Anota las Actividades a realizar

Se debe precisar cuales son las actividades a realizar

para lograr cada uno de los Resultados identificados.

Para esto, tan solo se necesita contar con las ideas y opiniones de todos.

1.- Programa de Conductores Prudentes.1.1. Capacitación en Señales de

tránsito. 1.2. Talleres de autoestima.1.3. Capacitación en valores y buen trato al público y a los

peatones.

2.- Programa de Mejoramiento Infraestructura vial.

2.1. Parchado de pistas.2.2. Asfaltado de vías principales.2.3. Señalización de calles.2.4. Arreglo de semáforos

3.- Programa de Adquisición de Vehículos modernos.

3.1. Actividades para financiamiento.3.2. Compra de Vehículos importados.

4.- Programa de Mantenimiento de Vehículos.

4.1. Revisiones técnicas periódicas.4.2. ……………………..