5
CONFIANZA EN EL GRUPO PÉREZ SEVILLA, J. E. (2007)

6.12.4. confianza en el grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6.12.4. confianza en el grupo

CONFIANZA EN EL GRUPO

PÉREZ SEVILLA, J. E.(2007)

Page 2: 6.12.4. confianza en el grupo

CONFIANZA EN EL GRUPO1. Rotación en el reparto de tareas.

Acciones no bien consideradas. Ej. cada día barrerá una persona después de mecánica de BTT.

Mejora la organización del grupo.2. Emisión de refuerzos.

Refuerzos positivos, reales e inmediatos para todas. Resaltar el proceso más que el producto.

Proceso: No lo has conseguido, pero has sido valiente por intentarlo.

Producto: Muy bien, lo has conseguido gracias a tu esfuerzo diario.

Observar el progreso.

Page 3: 6.12.4. confianza en el grupo

CONFIANZA EN EL GRUPO3. Autogestión o sugerencias.

Confianza en la organización y responsabilidad del grupo. Mejora la implicación del grupo.

4. Escucha activa. Contacto visual. Postura corporal. Evitar distracciones. Ej. jugar con el bolígrafo, mirar el reloj… Asentir con la cabeza. Respetar las pausas del hablante y no se aprovechan para interrumpir. No desviar la conversación a otros temas. No hablar de una misma. Mantener la atención en la otra persona. Preguntar de forma abierta para buscar y explorar soluciones. Ej. ¿Qué

podemos hacer? Hacer resúmenes o aclaraciones para demostrar nuestra atención.

Page 4: 6.12.4. confianza en el grupo

Sabrías decirme… ¿Cómo podemos mejorar la confianza en el

grupo? Exprésalo con tus propias palabras.

Page 5: 6.12.4. confianza en el grupo

BIBLIOGRAFÍA GIL MORALES, P. A. (2003). “Animación y

Dinámica de Grupos Deportivos. Manual para la Enseñanza y Animación”. Sevilla: Wanceulen.