20
LA COORDINACIÓN NERVIOSA

Biologiaaaaaaaaaaa!!

Embed Size (px)

Citation preview

LA

COORDINACIÓN

NERVIOSA

Información que recibe el

sistema nervioso

El sistema nervioso

Constituido por

Estímulos

químicos

físicos

Receptores sensoriales

células específicas que transforman un estímulo en un

impulso nervioso

Centro organizador

interpreta y elabora una

respuesta a partir de el impuso

recibido

Órgano receptor

recibe el impulso y realiza la respuesta

LAS NEURONAS

NEURONAS: células de forma estrellada formada por:Cuerpo neuronalNúcleo Dendritas: prolongaciones variables en número ramificadas.Axón: prolongación mas larga que se ramifica al final. Pone en contacto unas neuronas con otras. Está rodeado por una vaina de mielina, formada por lípidos que se encuentran en las células de Schwann que crecen envolviendo el axón.Los impulsos nerviosos salen por el axón y entran por las dendritas de la neurona siguiente.

Los nervios

Los nervios son axones reunidos en haces que forman un tejido conjuntivo. Existen dos tipos de nervios:Sensoriales o aferentes: llevan el impulso nervioso desde el receptor sensorial hasta el sistema nervioso central.Motores o eferentes: llevan el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hasta el órgano efector.

El impulso nervioso y la sinapsis

El impulso nervioso es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas.

La sinapsis es el espacio que hay entre el axón de una neurona y la dendrita de la siguiente. Las terminaciones de los axones se ensanchan antes de la sinapsis formando el botón sináptico. Una neurona contiene vesículas que tienen en su interior neurotransmisores. El impulso nervioso llega a la sinapsis el contenido de las vesículas sale y pasa a las dendritas de la neurona siguiente, y al tocar la membrana de la otra esta envía un nuevo impulso nervio a la siguiente y así sucesivamente , la transmisión de impulso nervioso siempre se hace desde el axón a los botón sináptico y de este a la siguiente, nunca al revés.

La velocidad del impulso nervioso depende de: Diámetro del axón. cuanto mayor sea mas rápido será el impulso.Presencia o ausencia de la vaina de mielina. Los axones que la tienen transmite el impulso mas rápido.

ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Anatomía del sistema

nervioso

Vertebrados

Sistema nervioso central (SNC)

Sistema nervioso periférico

invertebrados

Mayor número de concentración de neuronas en determinadas zonas del

organismo

Complejidad

Simples

Red difusa de neuronas

Impulso nervioso en todas las direcciones

Pólipos y medusas

Complejos

Cordones nerviosos

Longitudinales

Platelmintos

Anulares

Equinodermos

Anélidos, moluscos e

insectos

Ganglios

Ganglios: engrosamientos que aparecen a lo largo de los cordones nerviosos de los moluscos, anélidos y artrópodos.La progresiva concentración de elementos celulares del sistema nervioso permite una progresiva complejidad en las respuestas a los estímulos, ya que los ganglios pueden elaborar respuestas mas sofisticadas que los cordones nerviosos.

ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

Sistema nervioso en los vertebrados

Sistema nervioso central (SNC)

Posición dorsal y protegido por el

cráneo y la columna vertebral.

Formado por

Encéfalo

Nervios craneales Partes

Cerebro Conduc

ta

Cerebelo Conducta automática

Bulbo raquídeo

Controla el funcionamient

o de los órganos internos

Médula espinal

Nervios raquídeos Protegida

por la columna vertebralCoordina la

mayor parte de los actos

reflejos

Con forme aumenta la complejidad en los vertebrados evoluciona también el cerebro que se concentra en tres aspectos: •Tamaño del cerebro.•Aparición de hemisferios cerebrales.•Aparición de circunvoluciones cerebrales.

La médula espinal se comunica con el encéfalo por el bulbo raquídeo. Si se corta transversalmente la médula se distinguirá una sustancia gris, rica en neuronas, y una sustancia blanca, formada por fibras nerviosas que comunican la médula con el encéfalo.

MÉDULA ESPINAL SISTEMA

NERVIOSO

Sistema

Nervioso periférico

Actos reflejos: son aquellos que no necesitan que el cerebro elabore la respuesta. En los actos reflejos intervienen: oUna neurona sensitiva: recibe el impulso nervioso por sus dendritas y los transforma en un impulso nervioso.oUna neurona de asociación: está en la médula espinal, recibe el impulso de la neurona sensitiva y lo transmite a una neurona motora mediante la sinapsis.oUna neurona motora: recibe el impulso de la neurona de asociación y lo transmite desde el axón hasta el músculo.

Los actos reflejos

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es el conjunto de nervios que parten del bulbo raquídeo o de la médula espinal y controlan los órganos internos del cuerpo, participan en el mantenimiento del organismo.Para que los órganos funcionen correctamente es preciso que haya un equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Los actos reflejos Sistema nervioso autónomo

Receptores sensoriales

Receptores dispersos por el cuerpo

Son principalmente receptores mecánicos y térmicos que están distribuidos por la piel. Y los receptores de dolor distribuidos por el interior del cuerpo.Los mecánicos perciben contacto y presión. Los térmicos perciben la entrada y salida de calor en el cuerpo.

Receptores concentrados en regiones

Olfativos son los que detectan los olores.Gustativos son los que detectan las sustancias disueltas en líquidos. Normalmente se encuentran en la boca o en órganos próximos a ella(cefalópodos, órganos bucales de insectos).En los peces la línea lateral capta los cambios de presión y temperatura. Las serpientes captan los rayos infrarrojos que les sirven para encontrar el alimento.

Receptores mecánicos y térmicos de la piel

Receptores olfativos

Receptores gustativos

Órganos del equilibrio

El más sencillo es el estatocisto que se encuentra en muchos invertebrados. Se trata de una esfera rígida que se mueve por inercia dentro de una cavidad esférica tapizada de células ciliadas sensoriales que reconocen la dirección que toma el cuerpo.

Los órganos del equilibrio informan de la posición y movimiento del cuerpo.

En los mamífero se encuentran los conductos semicirculares que están llenos de un líquido y orientados en las tres direcciones del espacio, que cuando se mueve el animal el líquido también lo hace y estimula a las células sensoriales de las bases de los conductos.

Órganos auditivos

Los órganos auditivos los poseen pocos animales, solo aquellos que son capaces de emitir sonidos.

Estos órganos constan de una membrana que transforma los sonidos en vibraciones mecánicas y de unas células que se encargan de transformar las vibraciones en impulsos nerviosos.

En los invertebrados estos receptores se encuentran en: antenas, patas, tórax.En los vertebrados se encuentran en ambos lados de la cabeza.

En los mamíferos este órgano esta muy desarrollado. Esta compuesto por:Oído externo: recoge las ondas sonoras del aire y estas ondas pasan al tímpano, membrana que se encuentra entre el oído externo y el oído medio. Oído medio: en el se halla la cadena de huesecillos que transmite las vibraciones del tímpano a la frontera entre el oído medio y el oído interno.Oído interno: tiene forma de caracol que contiene un liquido que vibra y transforman las vibraciones en un impulso nervioso que va al cerebro y que este los interpreta generando una respuesta.

Órganos visualesLos órganos visuales son células receptoras que poseen unos pigmentos que transforman la luz que entra en un impulso nervioso.

Los animales mas primitivos como las medusas tienen manchas oculares.

Otros han desarrollado ojos en cáliz, células sensoriales que están el fondo de unas depresiones cubiertas por una lente que aumentan los detalles de la iluminación.

Los insectos y los artrópodos han desarrollado los ojos compuestos que están formados por muchas unidades independientes llamadas omatidios que producen una imagen en mosaico. También poseen ocelos.

Los vertebrados y los cefalópodos presentan ojos en cámara que son órganos con unos huecos llenos de un líquido que mantiene su forma.

La parte anterior al ojo posee una lente fija llamada córnea; una curvatura llamada cristalino. La retina se encuentra entre las dos es la que forma la imagen en el fondo del ojo. El iris es el que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.

La interpretación del cerebro

Las imágenes que recibe la retina en los vertebrados llega a ella invertida, y el cerebro la interpreta correctamente.

La visión binocular es la que recoge las imágenes obtenidas por cada ojo y la convierte en una única imagen con sensación de movimiento, de relieve, profundidad, etc. Esto se consigue mediante el quiasma óptico que recibe información de ambos ojos.