60
BIOSEGURIDAD C.D. Sarmiento Villalba Luis C.O.P 26974

Bioseguridad (pre grado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bioseguridad (pre grado)

BIOSEGURIDAD

C.D. Sarmiento Villalba Luis C.O.P 26974

Page 2: Bioseguridad (pre grado)

Definición

• Agentes biológicos• Agentes químicos• Agentes físicos• Agentes mecánicos

Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto proteger la salud y seguridad personal del paciento ,operador y comunidad

Page 3: Bioseguridad (pre grado)

Objetivos

• Reconocer situaciones de riesgo

• Conocer los principios básicos y precauciones universales

• Conocer las medidas protectoras contra enfermedades trasmisibles

Page 4: Bioseguridad (pre grado)

Microorganismos

Flora normal • Bacterias• Hongos

• Virus

Page 5: Bioseguridad (pre grado)

Bioseguridad

•Contacto directo (fluidos )

•Indirectamente (contacto por objetos)

• Instrumentos que no han sido tratados antes y después de usarlos

Page 6: Bioseguridad (pre grado)

Interrumpir el proceso de transmisión

Equilibrio Dinámico

Page 7: Bioseguridad (pre grado)

Enfermedades Infectocontagiosas

• Hepatitis

• Tuberculosis

• Sida• Herpes

Page 8: Bioseguridad (pre grado)

• Tuberculosis

• Virus herpes

Page 9: Bioseguridad (pre grado)

Principios Básicos

• Toda persona esta potencialmente infectada

Page 10: Bioseguridad (pre grado)

Precauciones Universales• Lavate las manos • Cuidado con objetos afilados • Desinfecta, esteriliza los

instrumentos y elimina adecuadamente los residuos (críticos )

• Usar barreras de protección

Page 11: Bioseguridad (pre grado)

Lavado de Manos

• Antes y después de examinar a un paciente

• Luego de haber manipulado objetos u material contaminado

• Luego de haber tocado mucosa sangre o fluidos

• Uso jabón liquido o barras pequeñas

• Secar las manos al aire libre o con papel tolla descartable

Page 12: Bioseguridad (pre grado)

Medidas protectoras

• Uso de soluciones Antisépticas• Manejo y eliminación segura

de desechos• Aseo y Desinfección de

Ambientes• Uso de uniformes y equipos

de protección

Page 13: Bioseguridad (pre grado)

Medidas de Protección

• Guantes • Gorro • Barbijo• Lentes • Mandilones • Botas • Diques de

gomas

Page 14: Bioseguridad (pre grado)

Uso de Guantes

• Esencial para el trabajo medico odontológico

• Al contactar con cualquier tipo de mucosa

• Cuando limpies superficies o instrumental contaminado

• Procedimientos quirúrgicos • No se debe coger o tocar nada

por que se disemina la contaminación

Page 15: Bioseguridad (pre grado)

GORRA

• El gorro debe cubrir totalmente el cuero cabelludo.

• El cabello debe estar totalmente recogido, evitando la caída hacia la parte anterior o lateral de la cara.

Page 16: Bioseguridad (pre grado)

MASCARILLA• Se deberá usar mascarillas

para cualquier tipo de procedimiento que se realice en la atención odontológica del paciente.

• Las mascarillas deben ser de uso personal y preferentemente descartables.

• Sus superficies son susceptibles a contaminarse

• Nunca deben ser tocadas con las manos aun estando enguantadas

Page 17: Bioseguridad (pre grado)

PROTECTORES OCULARES

• Deben ser neutros, de material resistente (alto impacto).

• Debe permitir una correcta visión.

• Los lentes deben ser amplios y ajustados al rostro

• Debe tener protección lateral y frontal.

• Debe tener ventilación indirecta, orientada hacia atrás para evitar que se empañen.

Page 18: Bioseguridad (pre grado)

MANDIL

• Longitud aproximadamente hasta el tercio superior del muslo.

• Manga larga y de preferencia con el puño elástico adaptado a la muñeca.

• Cerrado hasta el cuello.• Preferentemente de color

blanco. • Confortables.

Page 19: Bioseguridad (pre grado)

PECHERA

• Las pecheras pueden ser de tela o de plástico.

• Colocarse la pechera sobre el mandil, cada vez que se realizará un procedimiento invasivo.

• Cambiar el mandil y la pechera cuando estén visiblemente manchados o salpicados con sangre o saliva.

Page 20: Bioseguridad (pre grado)

Medios Protectores

• Asepsia

• Antisepsia

• Desinfección• Esterilización

• Descontaminación

Page 21: Bioseguridad (pre grado)

Niveles de Desinfección

• Desinfección de bajo nivel– No elimina esporas ni Micobacteriun tuberculoso

• Desinfección de Nivel Intermedio– Elimina micobacterium no esporas

• Desinfeccion de Alto Nivel(D.A.N.)– Elimina micobacterium tuberculoso virus hongos y

esporas

Page 22: Bioseguridad (pre grado)

Proceso de Esterilizacion por Agentes Quimicos

• Descontaminacion y Limpieza

Page 23: Bioseguridad (pre grado)

Esterilización por Agentes Químicos

• Glutaraldehido

• Acido Peraacetico

Page 24: Bioseguridad (pre grado)

GLUTARALDEHIDO• Esterilizante y desinfectante de Alto Nivel• Sol madre es ácida ( PH 2.5 )• Activada es alcalina ( PH 7.5 a 8.5 )• Inestable 14 días prolongar 28 días • Esterilización Tº de exposición 10 horas al

10%• Toxico

Page 25: Bioseguridad (pre grado)

• KORSOLEX 5 Litros.

• Caracteristicas: • * Amplio espectro antimicrobiano.

* Excelente compatibilidad con materiales. * Fácil uso, no precisa activador ni dilución previa. * Efectividad estable durante 30 dias en la cubeta.

• Composición:• * Glutaraldehído (2,1%), inhibidores de

la corrosión, perfume.• Microbiología:• Bactericida, (incluido BK, esporicida),

fungicida (incluido Aspergillus), inactivador de virus (VHB, VHC, VIH, poliovirus, herpes).

Page 26: Bioseguridad (pre grado)

Acido Peraacetico

• 35 % Ac con Peroxido de Hidrogeno y soluciones neutralizantes

• Indicado material sumergible• Ph 6.4 y concentrcion final de

0.2 %• 25 a 30 minutos

Page 27: Bioseguridad (pre grado)

Proxitane alfa

• 0.2% acido peracetico + 3.5 % peroxido de hidrogeno

Page 28: Bioseguridad (pre grado)

Pasos para Esterilizacion

• Protección adecuada al manipular• Seguir las recomendaciones del fabricante• Solución debe estar vigente• En inmersión asegurar los materiales sean

sumergidos completamente• Tº establecido• Los contenedores se deben mantener tapados • Areas ventiladas• Sacar los artículos pasado el tiempo con

medidas esteriles.

Page 29: Bioseguridad (pre grado)

DESINFECION

• Proceso por el cual eliminamos de microorganismos en objetos inanimados o tejidos sin que asegure eliminación de esporas bacterianas.

Page 30: Bioseguridad (pre grado)

• Los materiales e instrumentos descritos como semi criticos que no pueden ser esterilizados serán desinfectados a alto nivel .

Page 31: Bioseguridad (pre grado)

Tipos de Desinfectantes

• Orthophthaldehido• Glutaraldehido• Cloro y compuestos

clorados• Formaldehido• Alcoholes• Amonios cuaternarios• Acido peracetico• Fenolicos

Page 32: Bioseguridad (pre grado)

Fenolicos

• Principioactivo son el ortho fenil fenol o ortho fenil para clorofenol

• Mecanismo de accion: rompe la pared celularenaltas concetraciones y inactiva las enzimas de la pared celular

• Espectro : Bact-Micobac- Fung-Virucida• Desventaja :absorbidos por materiales posos y

producen irritacion a mucosas• Indicaciones : desifc de materiles no criticos superficies

lisas

Page 33: Bioseguridad (pre grado)

Acido Peracetico

• Denominado : ac peroxiacetico

• Mecanismo de Acc: deanturalizacion de proteinas y pared celular

• Espectro : Bact –Fung-Viruc – Esporicida

• Ventajas :– No produce reciduos toxicos– No necesita activacion

Page 34: Bioseguridad (pre grado)

• Desventajas :– Es corrosivo– Produce toxicidad e irirtacion de mucosas

• Concetrascion de uso– 0.1% -0.2 % timepo de 10a 15 minutos – Las solucion solo dura 14 dias

Page 35: Bioseguridad (pre grado)

Peroxido de Hidrogeno Estabilizado

• Agente oxidante para el DAN• Mec Acc: antimicrobiana prod de rad cales libres

hidroxilos que dañan las menbranas• Espectro: Bact –Micobact- Fungicid-Viruc-

Esporic• Concetrac: 6% 7% varia según su

presentacion

Oxidial

Page 36: Bioseguridad (pre grado)

Alcoholes

• Compuestos Quimicos solubles en agualos mas usados son el etilico y isopropilico

• Mec Acc : Desnaturalizador de las proteinas• Espectro: Bact-Hongos-Virus -Mic Tuber

• Ventajas y Deventajas :– Economicos – Endurecen el material de goma

– Inactivan en presencia de materia organica – Evapora rapidamente

Page 37: Bioseguridad (pre grado)

• Indicado : desinfección de superficies y artiulos no criticos

• Concentración : 60% a 90% habitual 70%

Page 38: Bioseguridad (pre grado)

Cloro y Compuestos Clorados

• Disponibles en forma de hipoclorito de na (liquido )o hipoclorito de Ca (solido )

• Mec Acc: inhibe las reacciones enzimaticas deznat de proteinas

• Espectro : amplio microbicida bacterias gran +,-, hongos ,esporas ,virus ,hepatitis y VIH

Page 39: Bioseguridad (pre grado)

• Ventajas y Desventajas– Acción rápida– Bajo costo y fácil manejo– Propiedades desodorizantes– Es corrosivo– Produce irritación de piel y mucosas– Necesitan envases opacos no destapados

haciendo que disminuyan las % de cloro

• Concentraciones : % minima es 0.1%durante 10 minut

Page 40: Bioseguridad (pre grado)

Formaldehido

• Desif de alto nivel pero descontinuado po su toxicidad olor penetrante

• Mec Ac: alteracion en síntesis de ac nucleicos• Espectro : bactericida

,micobactericida,fugicida ,viruc ,esporicida• Desventajas :

– Irrita mucosas olor desagradable– Carcinogenico

• Concentracion: 30 mit al 8%

Page 41: Bioseguridad (pre grado)
Page 42: Bioseguridad (pre grado)

Barreas mecánicas

• Descontaminación (cloro al 0.5%)

Instrumental con glutaraldehido

• Desinfección ( por ebullición hervir por 20 minutos )

• Limpieza

Page 43: Bioseguridad (pre grado)

Soluciones Antisépticas

• Alcoholes 60% a 90% etilico o isopropilico• Gluconado de Clorhexidina 4%• Hexaclorofeno

• Yodo 1 a 3% (lugol)• Yodoformos ( isodine iobisol)

Page 44: Bioseguridad (pre grado)

Desinfectantes

• Soluciones de cloruro(0.1% en agua)

• Por ebullición ( 20 minutos )

• Glutaraldehido ( 2% alcalino)• Formaldehido 8%

Ambos irritantes nunca mezclar cloro + formalaldehido es toxico

Page 45: Bioseguridad (pre grado)

Desinfectantes

• De bajo Nivel Biocida (eliminan formas vegetativas , no gérmenes como hepatitis y TBC ) Compuestos cuaternarios

• De mediano Nivel Biocida (mayor poder desinfectante ) compuestos clorados , yodoformos y fenoles

• De alto Nivel Biocida (destruyen esporas bacterianas ) Glutaraldehido al 2%

Page 46: Bioseguridad (pre grado)

Esterilización • Calor seco esterilizadoras (pupinel)

– 60 minutos 170º– 120 minutos 160º

• Calor húmedo (autoclave )

– 121 ºc a 1.5 atmosf por 15 minutos

Page 47: Bioseguridad (pre grado)

Áreas del Consultorio

• Criticas ( instrumental y áreas en contacto con fluidos biológicos )

• Semicriticas ( lámparas , sillón dental , modulo accesorio)

• No criticas (escritorio , sillas , anaqueles)

Page 48: Bioseguridad (pre grado)

Tratamientos de zonas de trabajo

Page 49: Bioseguridad (pre grado)

• Las superficies de los muebles de trabajo deben ser lisas y con menor cantidad de ángulos

• Pisos de material higienizable

• Ventilación intensa

• Tomar en cuenta que la boca expulsa saliva hasta un diámetro de 2 metros

Page 50: Bioseguridad (pre grado)

• Utilizar desinfectantes antes y después de las labores de trabajo .

• Soluciones de hipoclorito de sodio 1% a 10%

• Desinfectantes a base de yodo 1.4 por 5 minutos

Page 51: Bioseguridad (pre grado)

• Se debe usar papel de aluminio o Envoplas para las lámparas y jeringa.

Page 52: Bioseguridad (pre grado)

Eliminación de Residuos

Page 53: Bioseguridad (pre grado)
Page 54: Bioseguridad (pre grado)

Materiales y Esterilidad

• Según el tipo de envoltura• Sin envoltura (uso inmediato )• Capa de papel (dos días )• Doble capa de papel ( tres semanas )• Tela de lino ( dos días )

• Doble tela de lino ( una semana )

Page 55: Bioseguridad (pre grado)

Atención del Paciente

• Pacientes de rutina • Pacientes de riego• Pacientes de alto riesgo

Page 56: Bioseguridad (pre grado)

Atención Dental

• No utilizar restos de cartucho con otro paciente• Manejo de carpuler con una sola mano • No tener heridas o lesiones en las manos • Desinfectar la carpules (por lo menos 20

minutos )

• Usar baja velocidad• Contar con varios juegos de instrumental• Colocar barreras al paciente como baberos o

campos

Page 57: Bioseguridad (pre grado)

• Se debe desinfectar las fresas – Alcohol de 70% durante 30 minutos

• Se debe utilizar material descartables como vasos , campos ,baberos .

• Deje correr y descargar agua de la pieza de mano .

Page 58: Bioseguridad (pre grado)

Asepsia en boca del Paciente

• Hacer enjuagar la boca del paciente reduce la cuenta bacteriana en 75 %

• Hacer cepillar los dientes 90%

• Uso de enjuagatorios bucales en 95 %

Mejores Condiciones de Asepsia en el área de Trabajo

Page 59: Bioseguridad (pre grado)

Lesiones accidentales

• En heridas con objetos punzo cortantes infectados

• Presionar los bordes de las heridas

• Lavar prolijamente con agua y jabón y algún desinfectante (yodo o hipoclorico al 10%)

• Administrar zidovudina (AZT)

• Vacunarse contra la hepatitis

Page 60: Bioseguridad (pre grado)

Fin