18
Ministerio de Agricultura y Ganadería Campaña Agrícola 2010/11 Caña de Azúcar Viceministerio de Agricultura Programa Nacional de Caña de Azúcar Ing. Agr. Oscar Almada

Caña

  • Upload
    mashul

  • View
    5.970

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caña

Ministerio de Agricultura y GanaderíaCampaña Agrícola 2010/11

Caña de AzúcarViceministerio de Agricultura

Programa Nacional de Caña de Azúcar

Ing. Agr. Oscar Almada

Page 2: Caña

1. IntroducciónEs uno de los cultivos de rentas más importante en el país. Aunque Paraguay presente condiciones favorables para el cultivo de la caña de azúcar debido a su situación geográfica, tipos de suelos y características climáticas, la producción de la caña de azúcar por unidad de superficie sigue siendo baja en comparación con otros países productores como el Brasil y la Argentina, que son nuestros grandes competidores en la región.

Paraguay a pesar de ser un país tradicionalmente cañero, su producción de azúcar sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda local pero cabe resaltar su importancia en el empleo de la mano de obra y su distribución durante el año agrícola.

Atendiendo esta situación como asimismo la posibilidad de un mercado muy ampliado dentro del Mercado Común del Sur tanto para la producción del azúcar como la del alcohol carburante, la producción cañera en el país necesita ser aumentada y mejorada.

Page 3: Caña

2. Estructura Productiva

La cadena productiva involucra a agricultores, cosecheros, transportistas, además tiene efecto multiplicador en actividades del comercio y los servicios tales como la elaboración de alimentos, confecciones, transporte, salud, entre otros.

Page 4: Caña

3. Zonas de ProducciónCaña de Azúcar para Industria 2.008

N° Departamentos Cantidad de Fincas Superficie (ha) Producción (tn)

1 Guairá 8.839 31.525 1.958.620

2 Paraguarí 1.493 16.618 1.092.538

3 Caaguazú 3.587 12.296 795.098

4 Cordillera 1.464 5.111 317.390

5 Canindeyu 83 4.383 258.151

6 Caazapá 1.915 4.181 292.040

7 Central 659 2.304 126.331

8 San Pedro 600 1.761 88.144

9 Misiones 775 1.594 65.878

10 Amambay 48 1.041 41.858

11 Itapúa 479 461 20.419

12 Alto Paraná 152 228 8.912

13 Concepción 320 221 10.290

14 Ñeembucú 122 76 2.138

15 Pte. Hayes 13 29 1.799

16 Alto Paraguay 1 1 8

17 Boquerón 0 0 0

Total 20.550 81.830 5.079.614

Page 5: Caña

4. Situación Actual del Cultivo:• Bajo rendimiento agronómico (50 a 55 Tn/Ha). Este

rendimiento puede bajar más aun debido al problema de sequía que esta atravesando el país. Todo esto hace que la competitividad con los países limítrofes no podamos entrar a disputar con los precios por los bajos rendimientos tanto agrícola como industrial.

• La producción necesaria para abastecer el consumo interno y para la exportación ronda las 190.000 Tn de azúcar.

• Los productores no tienen acceso a créditos blandos para plantaciones y/o ampliaciones de cultivo.

• No se tiene un estructura compleja para el pago al cañicultor por sacarosa y / o rendimiento caña dulce y ya no por tonelada/caña.

• Falta de protección de parte del Gobierno con una política de protección a las industrias del ramo.

• El contrabando golpea mucho a este sector y hace imposible el aumento en la producción de materia prima.

Page 6: Caña

4. Situación Actual del Cultivo:• Las asociaciones de productores están muy zonificadas, cada ingenio tiene

sus propias asociaciones de cañeros, lo que dificulta tomar una decisión en conjunto para la fijación de los precios, créditos, capacitaciones, formación de cooperativas de producción y / o consumo.

• La fluctuación del precio del dólar afecta directamente a la exportación de la azúcar orgánica lo que no permite el aumento del precio de la materia prima. Hay que mencionar que el Paraguay es el principal productor de este rubro en el mundo.

• Hasta principio del 2.009 el precio de la caña de azúcar se mantuvo estable, sin embargo los insumos (semilla, fertilizantes, herbicidas, etc), mano de obra y fletes han sufrido un incremento debido al costo de vida y a la suba del gasoil. Lo que hace que hace que muchos productores no mantengan limpios sus cultivos (bajo rendimiento) o dejen de cultivar este rubro.

• Falta introducción de nuevas variedades adaptables a suelos pobres y con buen rendimiento industrial y agronómico.

• Se calcula que cada paraguayo consume 23,7 Kl al año de azúcar, si multiplicamos esto por el precio actual se puede apreciar que es ínfimo con respecto al salario mínimo y siendo un producto de primera necesidad el precio no es el mas importante en comparación con los panificados, carne, lácteos, frutas y verduras.

• Incorporación de la vitamina A al azúcar como complemento a la alimentación de la población.

Page 7: Caña

5. Precios y Mercado (2010): Materia Prima

IndustriasMínimo

Gs/Tn

Máximo

Gs/Tn

Azucarera Convencional

100.000 130.000

Azucarera Orgánica 100.000 140.000

Alcoholera 95.000 110.000

Aguardiente 90.000 105.000

Page 8: Caña

6. Destino de la Producción• Producción de Azúcar:

– Azúcar convencional o azúcar blanca para consumo diario.– Azúcar orgánica o ecológica, generalmente se exporta a EEUU, Europa y

Asia.– Azúcar morena o integral, se usa parea confiterías y en dietas.

• Producción de Alcohol:– Alcohol de Quemar, que tiene una graduación alcohólica entre 83°- 85° G.L.– Alcohol carburante, que tiene una graduación alcohólica entre 93° - 95° G.L.– Alcohol rectificado, que tiene una graduación alcohólica de 96° G.L.– Alcohol absoluto, que tiene una graduación alcohólica entre 99° - 100° G.L.

• Producción de Miel:– Para elaboración de agua ardiente.– Para consumo familiar, dulces, tortas, etc.

• Como Forraje:– Para alimentación de ganado vacuno (en verde).– Para ensilar.

Page 9: Caña

6. Destino de la Producción

• Sub Productos de la Industrialización de la Caña de Azúcar:• Melaza o Melado: * Si es orgánico se exporta. * Para hacer alcohol en cualquiera de sus formas. * Anhídrido Carbónico para uso en gaseosas y bebidas alcohólicas. * Levaduras (uso en panaderías y confiterías). * Alimentación de ganado. * Elaboración de medicamentos y cosmeticos.

• Torta de filtro o Cachaza: * Como fertilizante (rico en materia orgánica y cal).

• Vinaza: * Como fertilizante (rico en potasio, materia orgánica principalmente).

• Bagazo: * Para combustión en fabrica en vez de la leña. * Celulosa (Papel). * Olería.

Page 10: Caña

6. Destino de la ProducciónPORCENTAJE DE PRODUCCION

ZAFRA 2009

AZ. GUARAMBARE3,52%

AZ. PARAGUAYA60,89%

AZ. ITURBE0,00%

OTISA5,35%

AZ. LA FELSINA6,37%

AZ. FRIEDMANN17,18%

CENSI & PIROTTA 4,58% INSAMA

2,11%

FUENTE C.A.P.

Page 11: Caña

7. Volumen y valor de exportaciónAZÚCAR

AÑO Volumen (tn) Valor (U$S)

2008 101.553 55.445.577

Page 12: Caña

8. Costo de Producción:Plantación

Sistema

Costo Producción

Agrícola

(Gs/ha)

Costo Total con Cosecha

(Gs/ha)

Orgánico 7.039.270 12.799.270

Convencional 5.726.825 12.026.075

Page 13: Caña

8. Costo de Producción:Caña Soca

Sistema

Costo Producción

Agrícola

(Gs/ha)

Costo Total con Cosecha

(Gs/ha)

Orgánico 2.804.585 7.124.585

Convencional 2.400.525 7.300.525

Page 14: Caña

8. Rentabilidad:Sistema Convencional

Precios (Gs/tn)Convencional

Rentabilidad (%)

115.000 3,2

130.000 16,6

140.000 25,6

Rendimiento 74 tn/ha

Page 15: Caña

8. Rentabilidad:Sistema Orgánico

Precios (Gs/tn) Orgánico

Rentabilidad (%)

115.000 - 10,8

130.000 0,7

140.000 8,5

Rendimiento 64 tn/ha

Page 16: Caña

Estructura Costo de Producción de Azucar

Gastos Administrativos

11,9%

Materia Prima por kilo de

Azúcar 51,94%

Depreciación 8,7%

Costo Directo de Producción

27,46%

Page 17: Caña

9. Campaña Agrícola 2010/11

DepartamentoCantida

d por Ha (Tn)

Cantidad Total Convencional

(Tn)

Cantidad Total Orgánico (Tn)

Cantidad Convencional

(Ha)

Cantidad Orgánico (Ha)

GUAIRÁ 10 260 200 26 20

CENTRAL 10 0 178 0 17,8

MISIONES 10 0 200 0 20

PARAGUARI 10 140 100 14 10

CORDILLERA 10 120 100 12 10

PTE. HAYES 10 0 140 0 14

CAAZAPÁ 10 170 0 17 0

ITAPUA 10 140 0 14 0

CAAGUAZÚ 10 90 40 9 4

Sub-Total   920 958 92 95,8

TOTAL   1.878 187,8 ha.

Page 18: Caña

¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!

Consultas a los teléfono: Consultas a los teléfono: 021-582787 021-570513021-582787 021-570513

El Programa Nacional de El Programa Nacional de Caña de AzúcarCaña de Azúcar

agradece la atención de los agradece la atención de los presentes.presentes.