8

Click here to load reader

Cervantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Vida Familia, formación

Juventud. Lepanto y Argel.

Regreso a España. Decepciones y creación literaria

Page 2: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

El teatro. ComediasComedias..

Los baños de Argel, La gran sultana. (Ambiente morisco)

Pedro de Urdemalas. (Picaresca)

Entremeses.Entremeses.

El retablo de las maravillas.

Poesía Diseminada por su obra en prosa. Viaje del Parnaso.

Page 3: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

Recoge la herencia de la tipología de la novela anterior (bizantina, pastoril, morisca y de caballerías).

La Galatea.

Las Novelas e jemplares.

Los trabajos de Persi les y Segismunda.

NOVELA

Page 4: Cervantes

La gitanilla

El licenciado Vidriera

Rinconete y Cortadillo

La ilustre fregona

El casamiento engañoso

Las dos doncellas

El celoso extremeño

Etc.

MIGUEL DE CERVANTES

NOVELAS EJEMPLARESNOVELAS EJEMPLARES

• Variedad de temas, ambientes y estilo.

•Las hay idealistas y realistas.

•Búsqueda de verosimilitud (Aristóteles).

• Verosimilitud no es realismo.

• Personajes tipo más que sujetos individuales.

• Casi siempre desenlace feliz.

Page 5: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

Los trabajos de Persiles y Segismunda

Novela bizantina

Parece ser que la redactó a un tiempo con la segunda parte del Quijote.

Pretendía escribir una segunda parte.

Page 6: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

1605. Segunda parte apócrifa en 1614.

Argumento.

Estructura: dos partes 1605 y 1615.

Primera parte: narra dos salidas o viajes:

Primera salida (cap. I-VI)

Segunda salida (cap. VII-LII). Sancho Panza.

Page 7: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

El Quijote.Segunda parte:

Tercera salida de Don Quijote.

Los personajes conocen la primera parte.

Estancia con los duques.

Barcelona y no Zaragoza.

Sansón Carrasco.

Sin relatos intercalados

Page 8: Cervantes

MIGUEL DE CERVANTES

El Quijote. Parodia de los libros de Caballerías.

Mundo real y mundo imaginario a la vez.

Personajes que conocen a Don Quijote.

El narrador de la obra. Complejidades.

Intención.

Personajes universales: Don Quijote y Sancho Panza.

Significado del Quijote.