10
14 CLUB DE LECTURA BIBLICA NIÑOS Y NIÑAS LECTORES DE LA PALABRA Eliana Galindo A.

Club de lectura biblico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Club de lectura biblico

14

CLUB DE LECTURA BIBLICA NIÑOS Y NIÑAS LECTORES DE LA PALABRA

Eliana Galindo A.

Page 2: Club de lectura biblico

Tabla de contenidos

Introducción

Justificación

Marco teórico

Resultado de aprendizaje

Conocimiento de proceso

Actividades y/o guías de aprendizaje

Criterios de evaluación

Recomendaciones

Page 3: Club de lectura biblico

Introducción.

El club de lectura bíblica es una estrategia pedagógica, que busca formar niños lectores de

la palabra de DIOS, instruirlos desde su niñez con técnicas de lectura en voz alta y lectura

comprensiva.

Con la lectura en voz alta las historias del antiguo y nuevo testamento, desarrolla en ellos

la creatividad y la comprensión óptima de los textos además de las ayudas visuales, videos

y canciones que apoyaran estas jornadas; Se realizaran talleres de manualidades donde

los niños plasmaran sus conocimientos. Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar,

para reprender, para corregir y para instruir en la justicia. 2 Timoteo 3:16

Cada sábado en un tiempo de 3 horas, los niños lectores realizaran el taller lector

iniciando con una dinámica-juego, una lectura bíblica en voz alta realizada por el maestro

y observaran un video referente al tema, luego enlazaran lo aprendido en una actividad

lúdica donde ellos aplicaran lo aprendido. Se utilizara el espacio reflexivo como

herramienta de comprensión.

Los niños lectores desarrollan competencias y habilidades para la vida, los lectores bíblicos

son niños que se instruyen en la palabra con un desarrollo cognitivo óptimo y un

testimonio de vida donde son transformados por el poder de DIOS. Ellos transformaran su

entorno. 2 Timoteo 5:17 a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena

obra.

El perfil del maestro que desarrolla un club de lectura bíblico es de un servidor con pasión

por la obra de DIOS, lector y hacedor de la palabra que transforma el mundo de los

pequeños que entrena y que forma en ellos bases bíblicas a través de juegos y canciones.

Cada encuentro en el club de lectura bíblica debe ser cargado de gran bendición, los niños

que hacen parte de este club son niños en edades de 6 años a 14 años, ubicados en

grupos por edades:

6-8 años – 9-11 años – 12-14 años con nombres que ellos escojan para cada clase, en

grupos de 5 niños máximo por grupo.

Lema del club de lectura bíblica:

Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras, que

pueden darte la sabiduría necesaria para la salvación

mediante la fe en Cristo Jesús. 2 Timoteo 3: 15

Page 4: Club de lectura biblico

Justificación.

En el club de lectura comprensiva se forman niños lectores con las técnicas de lectura

comprensiva y lectura en voz alta, con estas herramientas los niños desarrollaran

habilidades de comprensión lectora en textos bíblicos.

El objetivo principal del club de lectura es el desarrollo cognitivo y emocional del niño en

la palabra de DIOS. Con un imparto en su entorno social, siendo testimonio de vida

cuando el mismo desarrolle tutoría al alcanzar un nivel de liderazgo, metas que los

maestros colocaran para incentivar a los lectores.

Marco teórico

Lectura Compresiva:

Se inicia con una lectura global y se manifiesta cuando el lector ha entendido o se ha

apropiado en su totalidad el material leído. Si bien hay textos de fácil compresión,

también, encontramos textos con un alto grado de dificultad en donde necesitamos

persistencia y sagacidad para apropiarnos de su contenido.

Cuando leemos buscamos hacer contacto en el pensamiento del escritor, profundizar en

sus mensajes, analizarlos y valorarlos.

Ahora bien, todo libro tiene un plan de presentación en el cual su escritor lo ha

desarrollado, la clave está en descubrir cuál es ese plan.

Igualmente, la lectura nos permite confrontar nuestras ideas y conceptos, revaluarlos,

actualizarlos y establecer conexiones de nuestros esquemas mentales y por consiguiente,

de nuestras formas de pensar y ver la vida.

Hoy por hoy, se considera una gran habilidad lectora no solo la interpretación y

compresión de texto, sino la interpretación de contexto no textuales, como los contextos

de la realidad circundante, de las actitudes de los fenómenos y todo aquello que se le

presenta cotidianamente a los seres humanos…. Sena.

Leamos a los pequeños porque la lectura abre su mente.

Leer a los niños y niñas aporta valiosos beneficios. La lectura es una forma de

introducirnos en un mundo mágico lleno de posibilidades. A través de la lectura estamos

contribuyendo al desarrollo global de los pequeños, a su desarrollo cognitivo, afectivo,

social, emocional y personal.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/lectura-en-voz-alta.html

http://planlectura.educ.ar/pdf/lectura_voz_alta_primaria.pdf

Page 5: Club de lectura biblico

Resultado De Aprendizaje Formarse como lectores de la Biblia que transforman su

entorno con su testimonio, liderando procesos lectores en

otros niños multiplicando la palabra de DIOS.

Conocimientos de proceso

La Biblia, su historia, autor, división y personajes.

(Tema de introducción.)

Historias del antiguo testamento

Historias del nuevo testamento

Valores que enseña la biblia

Cantando con los salmos

Los proverbios mi devocional

Apocalipsis

Mi proyecto de vida

Formando lectores

Huellas (2 meses)

Page 6: Club de lectura biblico

Actividades y/o guías de aprendizaje 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Club de lectores Bíblicos Duración en horas

3 horas por clases Fase del Proyecto: inicial, permanente y avanzado Duración en horas

3 meses por fase Actividad de Proyecto Lectura en voz alta, juegos, lúdica y espacio de reflexión

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Lectores de la Biblia con excelente testimonio.

Formarse como lectores de la Biblia que transforman su entorno con su testimonio, liderando procesos lectores en otros niños multiplicando la palabra de DIOS.

3 horas por clase, cada 8 días en un periodo de 1 año.

2. PRESENTACION

La siguiente actividad tiene como objetivo que el niño este en la capacidad de descubrir, en la palabra de DIOS

historias que transformen su vida, donde descubran el plan de DIOS para ellos a través del conocimiento de sí mismos con la técnica de lectura en voz alta para que potencien el aprendizaje y desarrollar de esta misma forma

dinámica de aprendizaje a partir de su marco personal de referencia. Logrando en ellos reflexión y liderazgo.

3. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Poseer Biblia y libreta de apuntes

Se requiere que el aprendiz en formación realice talleres lúdicos que afiancen lo aprendido

Realizaremos todos los niveles desde inicial, permanente y avanzado

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : inicial

SEMANA 1: la Biblia. Después de leer el primer texto en voz alta, hacer las dinámicas y la lúdica, te invito a reflexionar y

responder la siguiente pregunta.

¿Te gustaría conocer al autor del libro maravilloso. La Biblia Recuerda: volveremos a vernos en 8 días, te esperamos

Ambiente(s) requerido: salón de clases grupo de 5 niños por edades

Material (es) requerido: La Biblia, video inicial, canciones y materiales para elaborar tu propia Biblia: cartón reciclable, goma amarilla, marcadores y hojas blancas, recortes que suministra la

maestra.

Page 7: Club de lectura biblico

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Eliana Galindo Araujo Maestra Iglesia Cristiana

Cuadrangular

El Santuario de Dios.

Junio 2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD 1 nivel inicial

Descripción:

Nombre de la actividad: La Biblia su historia, autor, división y personajes. Instrucción clara del paso a paso:

. 1. Iniciamos con una dinámica guiada por el maestro donde le damos la bienvenida a los

niños, 2. se realiza una lectura en voz alta en el texto lema, 3. video alusivo al tema la biblia http://prezi.com/t1whffvre9yv/vamos-a-leer/ 4. actividad lúdica elabora tu biblia, 5. pregunta reflexiva y se les invita a volver en 8 días.

Ambiente(s) requerido: salón de clases con área de sonido y área de reflexión (colchonetas)

Para la actividad lúdica se necesitaran los materiales requeridos y se iniciara la elaboración de sus biblias.

Análisis de cómo se comportaron e interés que mostraron en cada sesión de formación.

Descripción del maestro:

Desarrollo de la actividad lúdica

Criterios de Evaluación:

Interés por la palabra su historia y personajes

Desarrollan reflexión del libro maravilloso

Inician en su hábito lector.

Page 8: Club de lectura biblico

Recomendaciones

Papitos, el club de lectura bíblica son diseñados por el señor proverbios

22:6 Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo

abandonará.

Este mandato bíblico, es nuestro punto de referencia en el servicio a

como maestros de escuela bíblica.

Al club de lectura se pueden inscribir niños en edades desde los 6 años

hasta los 14 años, donde recibirán clases con las estrategias antes

mencionadas, junto con las actividades lúdicas que afirmaran en ellos

lo aprendido, nuestra meta es formar lectores, al crear el habito lector

en ellos serán capaces de leer todo tipo de textos y comprenderlos, será

una doble bendición para sus hijos, además de verlos formándose en el

señor.

Requerimos que ellos sean puntuales a sus clases y así garantizarles a

ustedes un desarrollo óptimo en ellos, teniendo en cuenta que ellos

mismo decidirán como avanzar, DIOS hará en ellos lo que ellos mismos

permitan que el haga.

Les animamos a todos los interesados en apoyar nuestro ministerio de

formación lectora bíblica a realizar sus aportes, ya que necesitaremos

maestros voluntarios y materiales para cada semana trabajar con ellos.

A continuación te invito a reflexionar en esta breve historia.

http://postales.renuevodeplenitud.com/senora-dijo-sentare-al-lado-

de-un-negro-recibio-lo-que-se-merecia.html

Para los maestros:

Page 9: Club de lectura biblico

HOY…NO TENDRE CASTILLOS EN MI MENTE.

Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, pero poderosas en

Dios para derribar fortalezas. 2 Corintios 10:4

Estuve visitando algunos Castillos Históricos en España, Londres y

Bélgica. Me quedé impresionado no solo por la estructura fuerte e

inconmovible sino también por la forma como fueron diseñados

mentalmente para la protección de quienes residían dentro de esos

castillos. Mientras los contemplaba vino a mi mente el pasaje de 2

Corintios 10:4 donde el Apóstol Pablo dice que nuestras armas son

espirituales y capaces de derribar por el poder de Dios fortalezas o

castillos en la mente.

La Palabra fortaleza en este pasaje se refiere a un castillo pero también

a una prisión. Cuando Pablo habla de derribar esas fortalezas está

diciendo que el enemigo de nuestras almas sutilmente puede

inducirnos o engañarnos para que terminemos construyendo castillos

en la mente o prisiones en nuestra mente que no deja salir libre lo que

somos en Dios.

Ignoramos muchas veces sus estrategias y permitimos que mentiras se

establezcan en nuestra mente las cuales finalizan atando nuestras

emociones y sentimientos. Muchas personas que han permitido eso

viven encerradas en fortalezas donde nadie puede llegar o en prisiones

de las cuales ellos mismos no pueden salir. Gloria a Dios que las armas

espirituales que Dios nos ha dado como la oración, La Palabra de Dios ,

el ayuno, la meditación y otras son armas que no son carnales sino

poderosas en Dios capaces de destruir esos castillos.

Hoy, decido reconocer y arrepentirme de haber permitido que el

enemigo me haya seducido para construir algún castillo en mi mente.

Decido orar a Dios que me ayude a permitir que las armas espirituales

que él me ha dado tengan su efecto y terminen destruyendo,

Page 10: Club de lectura biblico

pulverizando y aniquilando toda fortaleza, castillo o prisión en mi

mente.

Señor, vengo a ti hoy creyendo en tus promesas. Se que me has dado

armas espirituales poderosas y te pido que me reveles por tu Espíritu

algún castillo mental que impide que otros se acerquen a mi o que me

mantienen prisionero en la celda oscura de mi mente. Amén.

REFLEXIÒN.

1.- Cuales son las áreas o emociones de mi vida que se mantienen aún

prisioneras?

2.- Cuáles son aquellos aspectos de mi vida que parecen controlar el

resto de mi conducta?

3.- Cuáles son los pasos que debo dar para experimentar la genuina

libertad en estas áreas?

Transformaos por medio de la renovación de vuestra mente. Apóstol

Pablo. Dr. Serafìn Contreras Galeano.

Nuestras Herramientas TIC:

Te invitamos a que ingreses a los siguientes links:

http://superlibro.tv/content/superlibro