18
Grupo 8 Curso: Información y Sociedad Tema: Sociedad de la información en un país latinoamericano Integrantes: Vilchez Cerna, Jonathan 20105357 Sifuentes Azula, Michael 20112026 Aguirre Palomino, Alexis 20112062 Miranda Dulanto, Luis Miguel 20112078 Concha Concha, Jordan 20112356 Guillen Castañeda, Maricielo 20112361

Colombia sociedad de_la_informacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colombia sociedad de_la_informacion

Citation preview

Page 1: Colombia sociedad de_la_informacion

Grupo 8Curso: Información y Sociedad

Tema: Sociedad de la información en un país latinoamericano

Integrantes:Vilchez Cerna, Jonathan 20105357Sifuentes Azula, Michael 20112026Aguirre Palomino, Alexis 20112062Miranda Dulanto, Luis Miguel 20112078 Concha Concha, Jordan 20112356Guillen Castañeda, Maricielo 20112361

Page 2: Colombia sociedad de_la_informacion

COLOMBIA

EDUCACIÓN Y GOBIERNO ELECTRÓNICO

Page 3: Colombia sociedad de_la_informacion

EDUCACIÓN

1. OBJETIVOS: • Atención integral a la Primera Infancia• Educar con pertinencia e incorporar

innovación en la educación

Page 4: Colombia sociedad de_la_informacion

• Mejorar la Calidad de la Educación en todos los niveles

• Cierre de brechas con un enfoque regional• Modelo de Gestión Educativa: Fortalece la autonomía institucional,

convoca la participación activa y con conciencia de la comunidad .

Page 5: Colombia sociedad de_la_informacion

2. PROGRAMAS: 2.1. Ni Uno Menos:

Es la campaña de comunicaciones que visibiliza los programas de cobertura educativa que desarrolla el Ministerio de Educación Nacional que se propone impulsar y mejorar las oportunidades educativas de los colombianos desde que nacen y durante toda su vida.

Page 6: Colombia sociedad de_la_informacion

2.2. Conexión Total: Busca garantizar el

pago recurrente del servicio de acceso a Internet en las sedes educativas públicas del país para que los alumnos cuenten con acceso a internet las 24 horas del día.

Page 7: Colombia sociedad de_la_informacion

3. GRATUIDAD3.1. Definición: Es la exención del pago de derechos académicos y servicios complementarios. Por lo tanto, las instituciones educativas estatales no podrán realizar ningún cobro por derechos académicos o servicios complementarios.

Page 8: Colombia sociedad de_la_informacion

3.2.Recursos asignados: Más de 500 mil millones de pesos se asignarán para garantizar la gratuidad de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales.

3.3.Transferencia de recursos: Los recursos distribuidos son girados a todos los municipios y distritos para que sean transferidos a los Fondos de Servicios Educativos de las instituciones educativas beneficiadas.

3.4.Seguimiento a los recursos de gratuidad: Los usuarios de la página podrán consultar las asignaciones de cada municipio y establecimiento, sin necesidad de contar con una clave o password, a través de la pagina web.

Page 9: Colombia sociedad de_la_informacion

Estadísticas de Educación

Básica y Media

Estadísticas de Educación Superior

Page 10: Colombia sociedad de_la_informacion

Gobierno Electrónico de ColombiaORGANISMOS:

Rector de las comunicaciones El Ministerio de TICs es el organismo rector de las comunicaciones en Colombia y tiene como objetivos formular las políticas, planes, programas y proyectos de comunicaciones, además promover el acceso universal como soporte del desarrollo social y económico de la Nación, también ejercer la administración y control del espectro radioeléctrico y los servicios postales y contribuir al desarrollo social de los colombianos a través de la promoción del acceso universal a las TICs. Protección a los usuarios de servicios públicos de Telecomunicaciones La Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios SSPD es un organismo de carácter público técnico, creado por la constitución de 1991 para que delegación del Presidente de la Republica ejerza el control, la inspección y la vigilancia de las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios, en defensa de los usuarios. La TelevisiónLa Autoridad Nacional de Televisión ANTV tiene como objeto trazar y dirigir la política nacional de televisión.

Page 11: Colombia sociedad de_la_informacion

Vigila el régimen de la libre competencia en los mercados de TelecomunicacionesLa superintendencia de industria y comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad esta orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y vigilar el régimen de la libre competencia en los mercados. Entre sus funciones la SIC vigila el cumplimiento de las normas que garanticen la libertad de competencia en los mercados y vela por la observancia de las disposiciones sobre protección al consumidor.

Ley que reglamenta los derechos de autor para software, o el sitio específico en el que se puede encontrar esta informaciónLa Ley 23 de 1982 reglamenta todo lo relacionado con derechos de autor en Colombia. En la Unidad Administrativa Especial de Derechos de Autor del Ministerio de Interior podrá encontrar todo lo relacionado con este tema. Regula el mercado de telecomunicacionesLa Comisión de regulación de comunicaciones es el organismo regulador del mercado de las telecomunicaciones, que tiene el propósito de promover tanto el desarrollo del sector, como la prestación eficiente de los servicios de telecomunicaciones a todos los usuarios, dentro de los lineamientos definidos por el Estado, a través de la promoción de la competencia, la inversión en el sector y su integración al ámbito Internacional.

Page 12: Colombia sociedad de_la_informacion

GOBIERNO EN LÍNEA:Portal del Estado ColombianoObjetivo:Es unificar en un solo punto la información, en web, de todos Trámites y Servicios que ofrecen las entidades del Estado. Este Portal es alimentado por el SUIT (Sistema Único de Información de Tramites) el cual es administrado y actualizado por cada Entidad del Estado.Este sistema es manejado por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) quienes aprueban los trámites y servicios y lideran la política de Racionalización de Trámites en el país. El Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP-, verificará el respectivo soporte legal y su cumplimiento cuando se inscriban los mismos en el SUIT. La veracidad y actualización de la Información es responsabilidad de las entidades, quienes garantizarán la calidad de la información, de acuerdo a lo establecido en Decreto 019 de 2012 Art 40.

http://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest (Consulta:1 de octubre de 2012)

Page 13: Colombia sociedad de_la_informacion

PLAN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DE COLOMBIA:Vive DigitalEs el plan de tecnología del gobierno de Juan Manuel Santos, que busca que Colombia dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.Bajo el liderazgo de la Presidencia de la República y el Ministerio de las TICs, todo el gabinete ministerial propuso una serie de iniciativas para el desarrollo de la tecnología en Colombia. Todas las propuestas de los ministerios fueron publicadas el pasado 28 de octubre de 2010 en www.vivedigital.gov.co. Allí se abrieron foros de discusión para que las iniciativas fueran consultadas y comentadas. Hasta el 30 de noviembre se recibieron aportes y actualmente se está trabajando en el documento final del Plan.

Page 14: Colombia sociedad de_la_informacion

Objetivos del Plan Vive Digital

El objetivo principal del Plan es “Impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la prosperidad democrática”. Para lograr esto, el Plan se ha fijado algunas metas concretas:- Triplicar el número de municipios conectados a la autopista de la información a través de redes de fibra óptica, pasando de los alrededor de 200 actualmente conectados a 700.- Conectar a Internet al 50% de las MIPYMES y al 50% de los hogares.- Multiplicar por 4 el número de conexiones a Internet, pasando de los 2.2 millones actuales a 8.8 millones para el 2014.

Para alcanzar estas metas, el Plan Vive Digital desarrollará el ecosistema digital del país en las siguientes dimensiones: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios.

http://vivedigital.gov.co/page/indice-del-plan-vive-digital (Consulta: 1 octubre 2012)

Page 15: Colombia sociedad de_la_informacion
Page 16: Colombia sociedad de_la_informacion

Evolución del Gobierno Electrónico de Colombia

Page 17: Colombia sociedad de_la_informacion

Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la Administración Pública (COINFO)En Diciembre de 2003 se creó, mediante el Decreto 3816.Objetivos:– Definir las estrategias y los programas para la producción de la información necesaria, para lograr una óptima generación de bienes y servicios públicos por parte del Estado.– Generar los escenarios adecuados que permitan a los ciudadanos tener acceso a la información necesaria para garantizar la transparencia de la administración pública y para que puedan ejercer un efectivo control social.– Optimizar la inversión en tecnologías de información y de comunicaciones de la administración pública.En el período Enero-Septiembre 2004, la distribución sectorial de la inversión en TICs para el gobierno electrónico fue de $ 349.446,9 millones de pesos.

Page 18: Colombia sociedad de_la_informacion

Bibliografía:DUQUE SAMPER, María PaulaViceministra de Comunicaciones 2003,La Política de Gobierno Electrónico del Gobierno Nacional,Ministerio de Comunicaciones, República de Colombia 2004,1 de octubre de 2012.http://www.fundapi.org/egov/eGovColombia.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y TelecomunicacionesRepublica de Colombia, ultima actualización 01 de Octubre de 2012,fecha de consulta 01 de Octubre de 2012http://www.mintic.gov.co/

Ministerio de Educación de ColombiaRepublica de Colombia, ultima actualización 01 de Octubre de 2012,fecha de consulta 01 de Octubre de 2012http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html