6

Click here to load reader

Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ya desde mis inicios en la docencia queria saber si el voleibol tenia una estructura lógica.¿Hay algun conocimiento que debo tener y no tengo( me preguntaba a los 20 años) que , como esencia, se exprese y sea visible ? A los 35 años encontré lo que creo es la respuesta: la estructura logica es un ordenamiento de fichas de colores dentro de un ábaco de 6 columnas.En este relato cuento como fuí llegando a esa comprensión.

Citation preview

Page 1: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

Una síntesis de vida. Como fui creando el Ábaco de Voleibolpor Lic. Jorge BerardAclaración: los nombres son ficticios.

Corría el año 1995.Ya llevaba 7 años como entrenador a cargo de equipos de voleibol de nivel secundario. Hasta ese entonces seguía el método de enseñanza que me había sido impartido, al que agregaba algunos elementos que hacen a mi propio estilo de dar clase y transmitir conocimientos.Siempre me gusto alternar la acción con la reflexión. Disfruto del surgimiento de una acción reflexiva, me encanta ver la acción que brota desde una comprensión plena.Los resultados obtenidos eran muy buenos, pero yo estaba buscando algo más.Al finalizar una de mis clases de EF y llevando los chicos de un 3º grado a su aula, observo desde el pasillo en el aula de 7º grado a una maestra que tenia varios cuerpos geométricos en su escritorio. Me acerque y vi., entre varios, un prisma de base hexagonal. --Este prisma tiene un mensaje para mí, -pensé.--¿Me podrías prestar este prisma hasta mañana?, le pregunté a la maestra.La maestra me respondió que no había problemas. Camino a casa, iba jugando con el prisma de base hexagonal mientras pensaba que En el voleibol juegan 6 jugadores. --Se puede sacar la tapa e ir llenando con pastillas de distintos colores con distintos significados (pensaba meditativamente).Bajé del colectivo y me dirigí a un kiosco. Allí, buscando y buscando con la mirada, encontré las pastillas de chocolate M & M. Asombrado, vi que esas pastillas entraban justo dentro del prisma. Las compre y me puse a jugar con esa combinación: pastillas con diversos colores dentro de un prisma.Un tiempo después observo a una maestra que, con un ábaco, enseñaba a realizar cálculos a sus niños...--Este ábaco de 6 columnas es mejor que el prisma, pensé.Fui a una librería y adquirí un ábaco con 6 columnas con 6 colores con 10 fichas cada uno.

Page 2: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

Encargué el diseño de una caja de acrílico para poner el ábaco adentro.El acrílico era la forma exterior apropiada .El hecho de ser transparente daba la sensación de un vacío,El futuro está lleno de posibilidades y para concretar esas posibilidades hay que despertar el potencial.Eso seria llenar el ábaco!Les tenía que comunicar a mis jugadores la idea del ábaco. Al otro día lleve el ábaco dentro del envase de acrílico al entrenamiento...Las fichas de colores las dejé afuera con la idea de que estén disponibles al momento de necesitarlas.Me acerqué a mis jugadores:---Les voy a decir algo importante, les voy a decir la esencia de este deporte.--¿De que se trata?, preguntaron muy curiosos---Miren este ábaco. Cada columna es una rotación. Somos 6 jugadores que sacamos en un orden, ¿no es cierto? Bueno, el orden en este ábaco está establecido de izquierda a derecha, rotaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6. (Ver Anexo, página 6).Supongamos que va al saque Carlos que es el jugador de posición 1--Eso -dijo Carlos- , yo soy el que saca primero si ganamos el saque.--Exacto, le respondí. --Carlos saca y hace un punto de saque (mientras les decía esto le ponía una ficha de color rojo al prisma)--Esto quiere decir que Carlos hizo un punto de saque.¿Por que rojo?Porque rojo significa peligro. Ese punto es peligro para el rival. Vamos ganando 1 a 0, OK?Bien.--¿Quien saca de nuevo?, pregunte--Carlos, profe, porque en el voley saca el que gana.,- afirmo muy seguro el capitán --Correcto_- le dije mientras ponía en mi mano una ficha de color verde.Saca Carlos por segunda vez. En esta oportunidad ellos reciben el

Page 3: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

saque, arman y se la pasan a un rematador. Este rematador le pega fuerte pero Santiago, nuestro jugador más alto, lo bloquea.--Es punto de bloqueo!, dijeron.---Correcto. Esta ficha verde significa eso: que Carlos ha sacado y que un compañero del equipo ha bloqueado al rival.Es verde porque verde es el color de la naturaleza .Los bloqueadores son por naturaleza altos, ¿no es cierto?l Vamos 2 a 0, ¿OK?Y Carlos va a sacar por tercera vez. Esta vez los rivales hacen sus tres toques, pero nuestro bloqueo es esquivado.---Profe, en esta tenemos que defender.--Muy bien. Defendemos ese remate, el armador construye la jugada y se la da a Esteban, nuestro rematador más fuerte.---Y yo hago el punto, dice sonriente y seguro de si Esteban--Y si....Esteban efectivamente logra el punto…¿Saben con que color lo anotamos en el ábaco?--(silencio)--Con la ficha de color azul. Azul quiere decir que hemos hecho un punto de contraataque. Contraatacar significa atacar después de haber sido atacados.Vamos 3 a 0.---Sigue sacando Carlos-- dice entusiasmado Ricky, el más competitivo del equipo.--Muy bien .Saca Carlos por 4º vez consecutiva. Son varias las veces que la pelota va y viene, pero nuestro punto se logra después de tres toques exitosos.--Ese es un punto distinto a los otros, dijo Ricky.--Si (le respondí) diferente porque duro mas tiempo, hubo mas intercambio de jugadas... Le llamamos punto largo. Y lo vamos a significar con una ficha azul y roja.---Que bien, dijo Sebastián.---Pero bueno, Carlos ya saco 4 veces y puede pasar algo distinto- les comenté.--Y si, podemos perder, dijo Ricky--Si podemos perder la jugada de dos modos posibles. Nos podemos equivocar nosotros o ellos pueden hacer una excelente jugada y nosotros no darle respuesta positiva._-Según lo que venimos haciendo, esas dos posibilidades tendrían

Page 4: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

que ser de colores diferentes, dijo Carlos--Es verdad, decimos (mientras les mostraba una ficha de color amarilla) que si uno de nosotros se equivoca es amarilla. Amarillo es el color de la reflexión. Amarillo significa detenerse y pensar: ¿que estoy haciendo mal?Y mientras les ponía una ficha amarilla por encima de la azul y roja, les decía.---Nos equivocamos y los rivales nos hicieron un punto.La otra posibilidad es que los rivales, después del saque de Carlos, hagan con primeros tres toques su punto. Ese punto es merito del rival.Para nosotros es de color negro. Negro porque es oscuridad, porque en general negro es un color no deseado. Y nadie desea ese punto rival.--Bien, dice Ricky, tenemos roja, verde, azul, azul y roja y después o amarilla o negra.--Así es.--Falta lo más importante.---Tenemos que recuperar el saque, dijo Ricky.--Exacto. Carlos perdió su saque, ellos rotan y sacan.¿Quien tiene la ventaja? El equipo que saca o el que recibe?---Mm (silencio)---En el futbol, en el básquet, en el rugby ¿quién tiene la ventaja después de haber sufrido un gol, un doble, o un try?--El que pierde tiene la pelota…dijo Aníbal.---Correcto, se le da la posesión de la pelota en el básquet En los otros dos deportes se les da además de la pelota una ventaja territorial. Se saca desde la mitad de cancha.En el voleibol hay que comprender que la ventaja, al igual que en los otros deportes, esta en el equipo que perdió. El equipo que perdió tiene la ventaja de la recepción del saque, porque puede armar y construir una jugada con un fin cerca de la red.Entonces, hacemos la jugada de: recepción armado y ataque y ese punto lo anotamos con una ficha de color blanco.Bien, esta secuencia organizadora la podemos hacer en todas las rotaciones y a lo largo de todos los partidos y de todos los campeonatos. . El equipo que logre hacerlo gana merecidamente. Pero para concretar esa comprensión hay que esforzarse,

Page 5: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

aprender, entrenar .Tenemos que cultivar los valores humanos.Los meses siguientes estuvimos entrenando y jugando con el ábaco .Los chicos estaban muy entusiasmados y los resultados se venían dando muy pero muy bien. Después de ese descubrimiento del año1997 (y hasta el 2009), el Colegio Manuel Belgrano ganó 18 campeonatos y 6 subcampeonatos en la FICDA.En la Universidad de Flores hice posteriormente mi tesis de licenciatura relacionada con el ábaco. Avancé un paso mas e hice mi libro: “El ábaco del Voleibol”.”Hacia una comprensión de la totalidad del deporte”.En la actualidad mi aspiración es que cada uno de mis jugadores tenga el libro que, al llegar también a las familias, impactará de un modo directo en su formación integral.

Page 6: Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard

La comprensión esencial que brinda el ábaco es que cada jugador debe ser sacador serial y que hay que transformar a cada jugador rival en sacador unitario.Lic.Jorge Juan Berard