23
Facultad de Ciencias Contables Financieras y Facultad de Ciencias Contables Financieras y Administrativas Administrativas C C urso : urso : Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional Alumnos : Richard Linares Chávez. Alumnos : Richard Linares Chávez. Jaqueline Figueroa Celmi. Jaqueline Figueroa Celmi.

Desarrollo organizacional grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.... buena

Citation preview

Page 1: Desarrollo organizacional grupo

Facultad de Ciencias Contables Financieras y Facultad de Ciencias Contables Financieras y Administrativas Administrativas

CCurso : urso : Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional

Alumnos : Richard Linares Chávez.Alumnos : Richard Linares Chávez.

Jaqueline Figueroa Celmi.Jaqueline Figueroa Celmi.

Page 2: Desarrollo organizacional grupo

Comportamiento en Grupo

Page 3: Desarrollo organizacional grupo

Definición:

se conforma de dos o más personas dentro de un medio social, los cuales tienen como objetivo alcanzar un fin en común.

Page 4: Desarrollo organizacional grupo

Se define como dos o más personas que interactúan libremente y comparten normas, objetivos e identidad.

Clasificación de los grupos:

El que forma una organización para un fin

común

GRUPOS FORMALES:

El que se forma por amistad.

GRUPOS INFORMALES :

Page 5: Desarrollo organizacional grupo

5

Los comportamientos están estipulados y dirigidos a las metas de la empresa

Grupo de Mando Un jefe y sus subordinados

Grupo de trabajo Aquellos que trabajan

juntos para realizar una tarea.

Page 6: Desarrollo organizacional grupo

6

Grupo de Interés En él todos trabajan

para alcanzar un objetivo especifico en el que todos tienen interés.

Grupo de Amistad En el la gente comparte

una o más características comunes. (edad, mismo equipo de fútbol,…)

Page 7: Desarrollo organizacional grupo

7

Seguridad. Estatus. Autoestima. Afiliación. Poder. Logro de metas.

Page 8: Desarrollo organizacional grupo

PENSAMIENTO DE GRUPO:

Se utiliza este concepto para definir la tendencia de los miembros de un grupo a ser influidos más por la cohesión del grupo y un líder dinámico que por las realidades propias de una situación.

Page 9: Desarrollo organizacional grupo

Formación

1Tormen

ta

2Normativid

ad

3

se caracteriza por una gran incertidumbre respecto del propósito, estructura y liderazgo del grupo. Los miembros analizan el entorno para determinar qué tipos de comportamientos son aceptables

se caracteriza por la existencia del conflicto intergrupal. Los miembros aceptan la existencia del grupo, pero tienen cierta resistencia a las restricciones que este impone a las individualidades; más aún hay un conflicto en cuanto a quien controlara el grupo

esta se caracteriza por haber relaciones muy estrechas y un nivel alto de cohesión, además de que el grupo presenta un fuerte sentido de identidad

Page 10: Desarrollo organizacional grupo

Desempeño

4

Dispersión

5

En este momento la estructura del grupo es plenamente funcional y aceptada. Aquí la energía del grupo ha pasado de llegarse a conocer y comprenderse unos a otros, a desempeñar el trabajo que se presente.

se caracterizada por su preocupación en terminar las actividades o tareas pendientes aquí las respuestas de los miembros del grupo varían, algunas son eufóricas de complacencia por los logros del grupo

Page 11: Desarrollo organizacional grupo

EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO

El comportamiento del grupo de trabajo incluye variables como la

habilidad de los miembros y el tamaño de grupo, el nivel de

conflicto y las presiones internas sobre los integrantes para

conformar las normas de grupo

Page 12: Desarrollo organizacional grupo

COMPRENSIÓN DE LOS TRABAJOS EN EQUIPO

Los equipos se han vuelto una parte esencial de la manera en que se realizan los negocios, la diferencia en cuanto a los grupos de trabajo es que los equipos producen una sinergia positiva a través de un esfuerzo coordinado. Es decir el resultado de sus esfuerzos es mayor que la suma de sus contribuciones individuales

Page 13: Desarrollo organizacional grupo

Tipos de equipos:

Equipos de alto rendimiento:Podemos crear equipos eficaces o de alto rendimiento teniendo en cuenta los siguientes temas: •Los mejores equipos de trabajo tienden a ser pequeños. • Los miembros deben poseer entre tres tipos de habilidades: Para la solución de problemas, experiencia técnica, y de toma de decisiones. Además se necesita que los miembros sepan escuchar y sean capaces de ofrecer retroalimentación.

• Cada persona como sabemos es diferente y en los equipos se desempeñan diferentes papeles.

Page 14: Desarrollo organizacional grupo

Tipos de equipos:

Equipos de alto rendimiento:•El equipo debe tener una visión en común, traducido en metas específicas. • Necesitan un líder y una estructura que proporcione un enfoque y dirección, las tareas deben estar designadas y el trabajo debe estar equitativamente distribuido.

• Los equipos deben tener una fuerte confianza, donde los miembros crean en la integridad, el carácter y la capacidad de cada uno.

Page 15: Desarrollo organizacional grupo

Formación de los miembros del

equipo

Formación de los miembros del

equipo

1. Selección1. Selección

2.Entrenamiento

2.Entrenamiento

3. Recompensa

s

3. Recompensa

s

Page 16: Desarrollo organizacional grupo

CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN EN LOS GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO

CONFLICTOCONFLICTO : :Este término se refiere al proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta negativamente sus intereses. Esta definición es lo suficientemente flexible como para implicar conflictos desde sus formas más leves hasta los actos de violencia mas abiertos.

Page 17: Desarrollo organizacional grupo

El conflicto funcional versus el disfuncional

Algunos conflictos sustentan las metas del grupo y mejoran su desempeño, éstas son formas constructivas y funcionales del conflicto. Hay conflictos que obstruyen en desempeño del grupo; éstas son forma disfuncionales o destructivas del conflicto.

Page 18: Desarrollo organizacional grupo

El proceso

del conflicto

1. Incompatibilidad u oposición de metas

2. Cognición y personalización2. Cognición y personalización

3. Intenciones3. Intenciones

Page 19: Desarrollo organizacional grupo

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO

La inteligencia emocional Según Goleman es la capacidad de las personas para reconocer sentimientos en uno mismo y en los demás, teniendo la habilidad para gerenciarlos en el momento que se trabajo con otras personas. Los principios de la Inteligencia Emocional sonLos principios de la Inteligencia Emocional son:

Recepción: Todo lo que podamos incorporar a través de nuestros sentidos. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva y el recuerdo. Análisis: Incluye el reconocer las pautas y el hecho de procesar la información. Emisión: Cualquier tipo de comunicación o acto creativo, incluido el pensamiento. Control: Relacionada con el monitoreo total de las funciones tanto físicas como mentales.

Page 20: Desarrollo organizacional grupo

¿CÓMO CREAR EQUIPOS QUE REALMENTE FUNCIONEN?

Hay varios elementos clave que se deben tener en cuenta para que los equipos sean altamente eficientes, por ejemplo, sería difícil que un grupo consiguiera buenos resultados si no existe confianza entre sus miembros. Básicamente los elementos los constituyen las siguientes tres parejas:

Valoración y Motivación

Confianza y Empatía

Comunicación y Compromiso

Page 21: Desarrollo organizacional grupo

Valoración y Motivación:Valoración y Motivación:es vital que cada miembro del grupo desempeñe una labor que sea reconocida y valorada por los demás miembros, pero además, esta actividad debe ser satisfactoria para él mismo

Confianza y Empatía :Confianza y Empatía :si bien los miembros no tienen que ser amigos íntimos, sí es importante que entre ellos exista una buena relación de trabajo y que cada uno confíe en el trabajo de los demás

Comunicación y Compromiso:Comunicación y Compromiso:Al conformar un equipo de trabajo hay que asegurarse de que existan suficientes canales de comunicación que permitan a todos los miembros conocer los objetivos generales que guían su trabajo, además se debe contar con el compromiso de cada miembro para conseguir los objetivos del grupo y de la organización en general.

Page 22: Desarrollo organizacional grupo

1. Creativo1. Creativo

2. Coordinador2. Coordinador

3. Formador3. Formador

4. Trabajador en Equipo4. Trabajador en Equipo

5. Rematador5. Rematador

6. Iniciador6. Iniciador

7. Investigador de Recursos7. Investigador de Recursos

8. Especialista8. Especialista

9. Evaluador Supervisor9. Evaluador Supervisor

Page 23: Desarrollo organizacional grupo

GRACIAS