10

Click here to load reader

Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

TRABAJO CONSOLIDADO PASO 1_ GRUPO 16

LAURA ANDREA CEPEDA

CODIGO 1030623517

DIEGO ARMANDO FONSECA PINEDA

CODIGO 80214364

DIRECTORA

HELEN ROCIÓ MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

BOGOTÁ

2016

Page 2: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, se presenta el reconocimiento de los compañeros del

curso de Diseño Industrial y de Servicios, además se hace un análisis tipológico

de algunas neveras de uso doméstico y a partir de este análisis identificamos las

oportunidades de rediseño de este producto.

Page 3: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.

Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.

GRUPO PARTICIPANTES ROL FUNCIONES

16 Diego Fonseca Gerente General

Asume una actitud critica frente a los aportes de los

compañeros, puesto que el dinero de la empresa esta

en juego. se encarga de subir el trabajo al

entorno de evaluacion.

TABLA DE PARTICIPANTES

Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate

para obtenerlas y de consolidar las popciones pra ser

presentadas a la gerenciaDiector de departamento de diseño Laura Cepeda 16

Actividad 27/08/2016 31/08/2016 02/09/2016 05/09/2016 07/09/2016

Actualizar informacion del perfil

Revisar agenda del curso

Aceptar los acuerdos del curso

Selección del rol

Revision de los contenidos del curso

Presentacion de la evaluaion de control de

lectura

Selección en grupo de una tipologia de un

producto

Según lineamientos del ulrich capitulo 3

identificar mejoras y rediseño del producto

Elaborar portafolio de las fichas de los

productos, y publicarlo en una pagina web

Entrega de la actividad colaborativa paso 1

Cronograma de Actividades Diseño Industrial y de Servicios

Page 4: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)

Participante: LAURA CEPEDA

Tipología de producto propuesta por el estudiante: NEVERAS

Tipología elegida por el grupo: NEVERAS Producto analizado por el estudiante: COMBIS

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto:

Nos permite mantener los alimentos frescos durante más tiempo y mantener las bebidas frías

Descripción general del producto:

Caja portátil o bolsa de material aislante que sirve para conservar fríos alimentos y bebidas en viajes, excursiones,

etc.

Composición del producto: (partes, elementos,

ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus

presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

- Total No Frost - ZONA 0º FRESH - Cajón Mágico Crisper

- Multi Air Flow - Apertura de 90º - Iluminación LED - Doble motor

- Neveras de una puerta - Neveras de dos puertas - Neveras combis

- Neveras americanas o side by side

Modo de uso o consumo: Envase y/o Empaque:

La nevera debe limpiarse una vez por semana y

desinfectarse una vez por mes con lejía diluida. Es

importante aclararla bien para evitar la corrosión. Y si la

escarcha invade el congelador, quítala.

Cliente y/o usuario: Mujeres y Hombres cabezas de familia que tengan una familia numerosa

Precio de venta: $4.000.000

Page 5: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS

Participante: LAURA CEPEDA Producto: NEVERAS COMBI

Estatuto de Innovación

Crear distintas oportunidades de mejora para el producto para así satisfacer al cliente interno y externo de

la empresa comercializador de este producto.

Listado de oportunidades:

Oportunidades a partir de fallos del producto:

- Crear mecanismo para que el congelador no que llene de hielo y esto provoca daños

- Crear un estabilizador de luz, para que cuando no

haya electricidad no se apague de repente y genere daños

- Crear una alerta de abierta la puerta para evitar daños de la nevera por esta causa

Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:

- Util izar más recursos naturales para la fabricación de estos productos y así hacerlos más económicos

- Realizar encuestas y mirar la demanda y las necesidades de tamaño e innovación en el producto

- Crear en las neveras un ozono ya incorporado en el dispensador del agua

Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:

- Crear un estabilizador de luz, para que cuando no

haya electricidad se mantenga encendida y funcionando

- Crear un botón de alerta para cuando la nevera tenga algún problema técnico.

- Crear una alerta que indique el l ímite de caducidad de las comidas refrigeradas

Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:

- Crear mecanismo de limpieza automáti ca

- Crear mecanismo que ayude a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos naturales

- Crear mecanismo que ayude a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos naturales

Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):

- Crear en las neveras un ozono ya incorporado en el dispensador del agua

- Crear un estabilizador de luz, para que cuando no haya electricidad se mantenga encendida y funcionando

- Crear mecanismo que ayude a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos naturales

- Util izar más recursos naturales para la fabricación de estos productos y así hacerlos más económicos

- Crear una alerta de abierta la puerta para evitar daños de la nevera por esta causa

Page 6: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

- Crear mecanismo de limpieza automática

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)

Participante: Diego Armando Fonseca

Tipología de producto propuesta por el estudiante:

Nevera

Tipología elegida por el grupo:

Neveras

Producto analizado por el estudiante: nevera 2 puertas de uso domestico

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es

atendido a través de este producto: Este producto es fundamental para toda familia ya que por

Intermedio de este, es posible mantener los alimentos frescos y

En buen estado.

Descripción general del producto:

El producto es un tipo de armazón con un aislamiento térmico

que permite mantener temperaturas entre 2 y 6 grados

centígrados

Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es

necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para

describirlo:

Refrigerante: es la sustancia que lleva a cabo la función de enfriamiento

Evaporador: es la parte en donde se absorbe el calor

Serpentin: son los intercambiadores del calor

Compresor: su función es incrementar la presión cambiando la temperatura del gas

nevera de una puerta

nevera con dos puertas

nevera combis o neveras combinadas

neveras americanas

Page 7: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

Condensador: es la parte del refrigerador

donde se condensa el refrigerante evaporado

Válvula de expansión: es la parte en donde reduce la presión sobre el refrigerante

Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)

la nevera depende de estar conectada a la energía eléctrica,

es importante que se mantenga con las puerta cerrada, de esta manera

Conserva mejor la temperatura.

Cliente y/o usuario: personas que necesiten conservar alimentos y mantenerlos a bajas temperaturas Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):

Nevera de dos puertas para uso doméstico: entre $1.000.000 y $2.500.000 según modelo y marca

Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):

Reglamento técnico artefactos refrigeradores congeladores

Resolución 859 de 2006 (25 de abril)

2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS

Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante

deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante)

Page 8: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

Participante: Diego Armando Fonseca Producto: nevera

Estatuto de Innovación

Crear una nevera portátil que pueda sustentar su funcionamiento con baterías recargables.

Listado de oportunidades:

Oportunidades a partir de fallos del producto:

-masificar los congeladores que no producen escarcha

-

-

Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:

-incluir un sistema que pueda funcionar con energía solar

-

-

Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:

-adicionar un compartimento que sea únicamente para bebidas.

-

-

Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:

-incluir un dispositivo electrónico, que genere una alerta cuando la puerta este mal cerrada.

-

- Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):

- masificar los congeladores que no producen escarcha

- incluir un sistema que pueda funcionar con energía solar

- adicionar un compartimento que sea únicamente para bebidas.

- incluir un dispositivo electrónico, que genere una alerta cuando la puerta este mal cerrada.

-

-

-

--

ENLACE WEB DEL PORTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES

IDENTIFICADAS

Page 9: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.

Es importante el análisis tipológico para cualquier producto, porque podemos

determinar el desarrollo del producto y además crear nuevas oportunidades así

como mejoras y debilidades.

Page 10: Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tipos de neveras consultado el 02/09/2016

http://www.pisos.com/hogar/decoracion/interiorismo/electrodomesticos/tipos-de-

neveras/

Que es una tipología consultado el 02/09/2016

https://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog%C3%ADa

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial. En: Diseño y Desarrollo de

Productos. México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 03/09/2016 de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281