5
“UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TECAMAC” Ing. En Software. Materia: Diseño de Sistemas. Grupo: 2716- IS Matricula: 14140530035 Nombres: Brandon Cervantes García “Segunda Investigación” Profesora: Rene Domínguez Escalona.

Doc2 diseño rene

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doc2 diseño rene

“UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TECAMAC”

Ing. En Software.

Materia: Diseño de Sistemas.

Grupo: 2716- IS

Matricula: 14140530035

Nombres: Brandon Cervantes García

“Segunda Investigación”

Profesora: Rene Domínguez Escalona.

Fecha: 27 Octubre 2016

Page 2: Doc2 diseño rene

DISEÑO DE SISTEMAS

Es el arte de definir la arquitectura del hardware y software, componentes, módulos y datos de un sistema de cómputo para satisfacer ciertos requerimientos. Es la etapa posterior al análisis de sistemas.

Es el diseño de sistemas tiene un rol más respetado y crucial en la industria de procesamiento de datos. La importancia del software multiplataforma ha incrementado la ingeniería de software a costa de los diseños de sistemas.

TIPOS DE SISTEMAS

Diseño estructurado, Diagrama estructura de cuadros, Optimización de diseño físico

Diseño de pruebas, Prototipo 2

DISEÑO DE SISTEMAS

La determinación de requerimientos es el conjunto de actividades encaminadas a obtener las características necesarias que deberá poseer el nuevo sistema, para comprender cómo trabaja y dónde es necesario efectuar mejoras o cambios considerables. Este es el primer paso en el análisis de sistemas y se puede decir que es el más importante. Ahora bien, existen tres formas (actividades) que ayudan a determinar los requerimientos, estas son: Anticipación de requerimientos: consiste en prever las características del nuevo sistema con base en experiencias previas. Investigación de requerimientos: es el estudio y documentación de la necesidad del usuario o de un sistema ya existente usando para ello técnicas como el análisis de flujo de datos y análisis de decisión. Es aquí donde se debe y se pueden aplicar entrevistas, cuestionarios, observación y revisión de documentos existentes, entre otros.

Especificación de requerimientos: los datos obtenidos durante la recopilación de hechos se analizan para desarrollar la descripción de las características del nuevo sistema. Esta actividad tiene tres partes relacionadas entre sí, a saber: Análisis de datos basados en hechos reales. Identificación de requerimientos esenciales. Selección de estrategias para satisfacer los requerimientos. Todo sistema de información posee un conjunto de requerimientos básicos y un conjunto de requerimientos específicos dependiendo de si el sistema será de soporte para transacciones o para la toma de decisiones. Seguido se presentará un grupo de preguntas que al dárseles respuesta proporcionarán un conjunto de hechos de los que posteriormente se obtendrá una especificación de requerimientos lo más apegada posible a las necesidades de cualquier organización.

Requerimientos Básicos:

Los analistas estructuran su investigación al buscar respuestas a las siguientes cuatro preguntas: ¿Cuál es el proceso básico de la empresa? ¿Qué datos utiliza o produce este proceso? ¿Cuáles son los límites impuestos por el tiempo y la carga de trabajo? ¿Qué controles de desempeño utiliza? Son esas las preguntas que tienen que tener una respuesta concreta al tener terminada la fase de investigación de requerimientos. Siempre se debe comenzar con lo básico, algunas preguntas proporcionan antecedentes sobre detalles fundamentales relacionados con el sistema y que sirven para describirlo. Las siguientes preguntas son de utilidad para adquirir la comprensión necesaria: ¿Cuál es la finalidad de la actividad dentro de la empresa? ¿Qué pasos se siguen para realizarla? ¿Dónde se realizan estos pasos? ¿Quiénes los realizan?

Page 3: Doc2 diseño rene

¿Cuánto tiempo tardan en efectuarlos? ¿Con cuánta frecuencia lo hacen? ¿Quiénes emplean la información resultante?

Las respuestas a estas preguntas proporcionan un conocimiento amplio de una actividad en particular y muestra también su objetivo. Pero el analista no se detiene ahí, todavía no existe información para comprender en su totalidad la actividad; más bien lo que se tiene son los antecedentes que permiten a los analistas formular preguntas más detalladas.

El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información. El diseño de sistemas tiene tres objetivos.

Primero: el diseñador de sistemas es responsable de la consideración de otras configuraciones de tecnología para llevar a cabo y desarrollar el sistema tal y como fue descrito por el análisis. Esto puede implicar análisis del desempeño de diferentes elementos de hardware y software capacidades de los sistemas, alternativas de redes y la transporabilidad del hardware de los sistemas.

Segundo: los diseñadores son responsables por la administración y el control de la realización técnica de los sistemas. Las especificaciones detalladas de programación, la codificación de los datos, la documentación, pruebas y la capacitación, son toda responsabilidad del equipo de diseño. Además, los diseñadores son responsables del abastecimiento actual del hardware y el software que se necesita para el sistema. Tercero: el diseñador de sistemas detalla las especificaciones del sistema que darán las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. Estas especificaciones deben tocar todos los componentes administrativos, organizacionales y tecnológicos de la solución de sistemas

Especificar los elementos de diseño lógico Especificaciones detalladas de diseño que describen las características de un sistema de información: entradas, salidas, archivos y base de datos y procedimientos. Actividades de soporte para la empresa. Los resultados del empleo del sistema serán de ayuda para mejorar el rendimiento de la empresa Satisfacer los requerimientos de los usuarios. Satisfacer las necesidades de los usuarios en términos de:

•Efectuar en forma correcta los procedimientos apropiados.

•Presentar en forma apropiada la información.

•Proporcionar resultados exactos.

•Utilizar los métodos de interacción apropiados.

•Proporcionar confiabilidad total.

Fácil de usar. Ingeniería humana favorable: El diseño ergonómico debe ser físicamente cómodo y contribuir a la efectividad y eficiencia del usuario. Proporcionar las especificaciones de software. Especificar los componentes y funciones con suficiente detalle para construir el software de aplicación. Ajustarse a los estándares de diseño El diseño y sus especificaciones debe estar en concordancia con las reglas prácticas establecidas para la organización.