2
Probabilidad y distribuciones de probabilidad. 2015 Ejercicio 7 Parte 6 de 6 Emilio Vargas M. Universidad Tecnológica de Torreón.

Ejercicio 7, parte 6 de 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio 7, parte 6 de 6

Ejercicio 7

Parte 6 de 6

Emilio Vargas M.

2015Probabilidad y distribuciones de probabilidad.

Page 2: Ejercicio 7, parte 6 de 6

Ejercicio 7

1. Realiza una simulación en Excel para el lanzamiento de 2 dados, 1000 veces. Determina las frecuencias relativas de cada resultado e interprétalo como una probabilidad. De acuerdo con los resultados de la simulación determina:A. La probabilidad de que el resultado sea un 2, 3, 4, …, 12 B. La probabilidad de que el resultado sea un número par C. La probabilidad de que el resultado sea un número impar D. La probabilidad de que el resultado sea un número primo E. La probabilidad de que el resultado sea menor a 7 F. La probabilidad de que el resultado sea mayor o igual a 10

Primero que nada tenemos que pedirle a Excel que simule el lanzamiento de los dados, esto se hace introduciendo la fórmula de aleatorio y asi podemos ya comenzar a sacar la frecuencia relativa la cual usaremos como probabilidad. Para sacar la primer frecuencia relativa prácticamente vamos a responder la primer pregunta:

Parte 1 de 7. Emilio Vargas M. Página 1

DADO 1 DADO 2 RESULTADO1 2 33 4 74 4 85 4 9

CLASES FREC. ABS. FREC. REL.2 11 1.1%3 35 3.5%4 78 7.8%5 112 11%6 156 15.6%7 186 18.6%8 172 17.2%9 117 11.7%10 72 7.2%11 52 5%12 9 0.9%

2 1.1%4 7.8%6 15.6%8 17.2%

10 7.2%12 0.9%

PROBABILIDAD 49.8%

PROBABILIDAD NUMERO PAR

3 3.5%5 11.2%7 18.6%9 11.7%

11 5.2%PROBABILIDAD 50.2%

PROBABILIDAD NUMERO IMPAR

A

D

C

B

2 1.1%3 3.5%5 11.2%7 18.6%9 11.7%

11 5.2%PROBABILIDAD 51.3%

PROBABILIDAD NUMERO PRIMO

2 1.1%3 3.5%4 7.8%5 11.2%6 15.6%

PROBABILIDAD 39.2%

PROBABILIDAD MENOR A 7

F

E

10 7.2%11 5.2%12 0.9%

PROBABILIDAD 13.3%

PROBABILIDAD MAYOR/IGUAL 10