23
EL ARTE EN LA EDAD EL ARTE EN LA EDAD MEDIA MEDIA En esta presentación analizaremos los rasgos y En esta presentación analizaremos los rasgos y obras más característicos del arte medieval, obras más característicos del arte medieval, incluyendo el arte islámico, el románico y el incluyendo el arte islámico, el románico y el gótico. gótico. ÍNDICE: ÍNDICE: 1. 1. Arte islámico Arte islámico 2. 2. Arte románico Arte románico 3. 3. Arte gótico Arte gótico

El arte en la edad media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación útil para repasar el arte medieval, desde el islámico hasta el gótico.

Citation preview

Page 1: El arte en la edad media

EL ARTE EN LA EDAD EL ARTE EN LA EDAD MEDIAMEDIA

En esta presentación analizaremos los rasgos y obras más En esta presentación analizaremos los rasgos y obras más característicos del arte medieval, incluyendo el arte islámico, característicos del arte medieval, incluyendo el arte islámico,

el románico y el gótico.el románico y el gótico.ÍNDICE:ÍNDICE:1.1. Arte islámicoArte islámico2.2. Arte románicoArte románico3.3. Arte góticoArte gótico

Page 2: El arte en la edad media

1. El arte islámico1. El arte islámico

La prohibición de representar imágenes en el Islam originó una especial La prohibición de representar imágenes en el Islam originó una especial dedicación a la arquitectura y artes decorativas.dedicación a la arquitectura y artes decorativas.

Arquitectura: predomina la construcción de mezquitas (columnas, arcos de Arquitectura: predomina la construcción de mezquitas (columnas, arcos de herradura, cúpulas doradas…), sin olvidar la construcción de palacios, herradura, cúpulas doradas…), sin olvidar la construcción de palacios, mercados y baños públicos.mercados y baños públicos.

Decoración: destaca la cerámica con motivos geométricos y vegetales.Decoración: destaca la cerámica con motivos geométricos y vegetales.

Ejemplos: decoración en la Alhambra, arco de herradura (Mezquita)Ejemplos: decoración en la Alhambra, arco de herradura (Mezquita)

Page 3: El arte en la edad media

Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba

Page 4: El arte en la edad media

Mezquita de OmarMezquita de Omar

Page 5: El arte en la edad media

Alhambra de GranadaAlhambra de Granada

Page 6: El arte en la edad media

2. El arte románico2. El arte románico

El románico es el primer estilo arquitectónico monumental de Occidente.El románico es el primer estilo arquitectónico monumental de Occidente.

Cronología: siglos XI-XIIICronología: siglos XI-XIII

Recoge la tradición del arte romano, con influencias del arte bizantino e Recoge la tradición del arte romano, con influencias del arte bizantino e islámico.islámico.

Arquitectura:Arquitectura: Bóveda de cañón: su uso hace que aumente el espesor de los muros (con la Bóveda de cañón: su uso hace que aumente el espesor de los muros (con la

casi total desaparición de ventanas y, por tanto, la oscuridad del interior de las casi total desaparición de ventanas y, por tanto, la oscuridad del interior de las construcciones).construcciones).

Planta: en forma de cruz latina tras añadirse el transepto. Aparecen la girola y el Planta: en forma de cruz latina tras añadirse el transepto. Aparecen la girola y el ábsideábside

Pilares: muy gruesos con columnas adosadas.Pilares: muy gruesos con columnas adosadas. Contrafuertes: elementos exteriores para consolidar la solidez de los muros.Contrafuertes: elementos exteriores para consolidar la solidez de los muros. Portadas: abocinadas (uso del arco de medio punto, con arquivoltas).Portadas: abocinadas (uso del arco de medio punto, con arquivoltas).

Page 7: El arte en la edad media

Santa María de RipollSanta María de Ripoll

Page 8: El arte en la edad media

Catedral de JacaCatedral de Jaca

Page 9: El arte en la edad media

San Martín de Frómista (Palencia)San Martín de Frómista (Palencia)

Page 10: El arte en la edad media

Pórtico de la Gloria (Catedral de Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago)Santiago)

Page 11: El arte en la edad media

Fachada del Monasterio de RipollFachada del Monasterio de Ripoll

Page 12: El arte en la edad media

Portada de la catedral de JacaPortada de la catedral de Jaca

Page 13: El arte en la edad media

2. El arte románico2. El arte románico

Escultura:Escultura: Apogeo en el siglo XIII.Apogeo en el siglo XIII. Depende de la arquitectura, ya que las figuras adoptan formas y proporciones de Depende de la arquitectura, ya que las figuras adoptan formas y proporciones de

las superficies donde eran esculpidas.las superficies donde eran esculpidas. Decoración de los capiteles de columnas: motivos religiosos, geométricos y Decoración de los capiteles de columnas: motivos religiosos, geométricos y

vegetales.vegetales. Tallas religiosas de madera: se solían representar la crucifixión de Cristo, la Tallas religiosas de madera: se solían representar la crucifixión de Cristo, la

Virgen sentada en un trono con el niño Jesús e imágenes de santosVirgen sentada en un trono con el niño Jesús e imágenes de santos

Page 14: El arte en la edad media

2. El arte románico2. El arte románico

Pintura:Pintura: Objetivo: explicar al pueblo los hechos de la Biblia (función didáctica de Objetivo: explicar al pueblo los hechos de la Biblia (función didáctica de

las imágenes, además de la decorativa)las imágenes, además de la decorativa) Rasgos fundamentales:Rasgos fundamentales:

Técnicas muy sencillasTécnicas muy sencillas

Pintura al fresco: se pinta sobre las capas de yeso húmedas colocadas en Pintura al fresco: se pinta sobre las capas de yeso húmedas colocadas en los muros.los muros.

Disposición frontal de las imágenes: no existe la profundidadDisposición frontal de las imágenes: no existe la profundidad

Motivos utilizados: Pantocrátor y escenas de la BibliaMotivos utilizados: Pantocrátor y escenas de la Biblia

Page 15: El arte en la edad media

Pantocrátor (San Isidoro de León)Pantocrátor (San Isidoro de León)

Page 16: El arte en la edad media

Pantocrátor (San Clemente de Pantocrátor (San Clemente de Tahull)Tahull)

Page 17: El arte en la edad media

3. El arte gótico3. El arte gótico

RASGOS PRINCIPALES:RASGOS PRINCIPALES: Origen:Origen: debe buscarse en la evolución del arte románico. debe buscarse en la evolución del arte románico. Cronología:Cronología: se consolida en el siglo XIII, aunque su expansión definitiva se consolida en el siglo XIII, aunque su expansión definitiva

se da en los siglo XIV y XV, coexistiendo con el Renacimientose da en los siglo XIV y XV, coexistiendo con el Renacimiento Principal aportación:Principal aportación: el empleo de la luz. el empleo de la luz. Marco de desarrollo:Marco de desarrollo: la nueva sociedad urbana y mercantil. la nueva sociedad urbana y mercantil. Construcciones más destacadasConstrucciones más destacadas::

Page 18: El arte en la edad media

Catedral de BurgosCatedral de Burgos

Page 19: El arte en la edad media

Catedral de Toledo (detalle interior)Catedral de Toledo (detalle interior)

Page 20: El arte en la edad media

Catedral de SevillaCatedral de Sevilla

Page 21: El arte en la edad media

Catedral de BarcelonaCatedral de Barcelona

Page 22: El arte en la edad media

Catedral de Palma de MallorcaCatedral de Palma de Mallorca

Page 23: El arte en la edad media