18
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN Gabriela Antonia Dávalos Reza Jessica Lizeth Ibarra Valdez Italibi Quintana Meza

El enfoque por competencias en educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El enfoque por competencias en educación

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN

EDUCACIÓNGabriela Antonia Dávalos RezaJessica Lizeth Ibarra ValdezItalibi Quintana Meza

Page 2: El enfoque por competencias en educación

1. LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE

* Se les llama así a “un nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones educativas (…) ni se limita a la formación inicial” (UNESCO, 2005, pág. 61)

*Se concibe a la educación desde una perspectiva comunitaria y globalizadora.

*Toma relevancia el “aprender haciendo”, así como las habilidades de la innovación.* El aprendizaje escolar debe estar estrechamente vinculado a las necesidades de la sociedad y del mercado.

Page 3: El enfoque por competencias en educación

* La cultura de la innovación y la sociedad establecen una relación de retroalimentación entre las necesidades de la segunda y la respuesta que brinda la primera a través de la producción científica y académica.

*La innovación se concibe como pieza clave de la competitividad.

*El aprendizaje es visto como un proceso que debe acompañar al individuo a lo largo de la vida.

* El conocimiento ya no es estático, sino multifacético.

Page 4: El enfoque por competencias en educación

BIBLIOGRAFÍA

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del Conocimiento. Informe mundial de la UNESCO, 61-73.

Page 5: El enfoque por competencias en educación

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

Page 6: El enfoque por competencias en educación

APRENDER A CONOCER Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia

con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número

de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar

las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. .” (Delors, 1996, pág. 91)

Page 7: El enfoque por competencias en educación

APRENDER A HACER Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino,

más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer

frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también,

aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo

que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa

del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la

enseñanza por alternancia. .” (Delors, 1996, pág. 91)

Page 8: El enfoque por competencias en educación

APRENDER A VIVIR JUNTOS Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción

de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse

para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. .” (Delors, 1996, pág. 91)

Page 9: El enfoque por competencias en educación

APRENDER A SER Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en

condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de

responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna

de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido

estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar ... .” (Delors, 1996, pág. 91).

Page 10: El enfoque por competencias en educación

BIBLIOGRAFÍA Delors J., (Comp) (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 89-103). México: UNESCO.

Page 11: El enfoque por competencias en educación

LAS COMPETENCIAS COMO ENFOQUE DE LA

EDUCACIÓN. Constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, provee de principios, indicadores y herramientas para llevar a cabo su propósito.

Page 12: El enfoque por competencias en educación

¿QUÉ ES COMPETENCIA? Son acciones situadas en el sentido de que tienen en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo. Ahora bien, dichas acciones se dan a partir de la mente; la mente se construye en relaciones sociales y es actualizada por la cultura (Vigotsky, 1985; Brunner, 1992).

Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto con responsabilidad. (Tobón,2005)

Page 13: El enfoque por competencias en educación

Procesos: Acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y un final identificable.

Complejos: lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolución.

Desempeño: Se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización de las actividades o en le análisis y resolución de problemas.

Idoneidad: realizar actividades o resolver los problemas cumpliendo con indicadores o criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, pertenencia y apropiación establecidos para el efecto.

Contexto: constituye todo el campo disciplinar, social y cultural, ambiental que rodean, significan e influyen una determinada situación.

Responsabilidad: Analizar antes de actuar las consecuencias de los propios actos, buscando corregir los errores de las actuaciones.

Page 14: El enfoque por competencias en educación

DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL

CURRÍCULO A. Descripción de las competencias. Se describen las competencias con los siguientes componentes: un verbo de desempeño, un objetivo, una finalidad y una condición de calidad.

B. Estructura de toda competencia. En la estructura se especifican los elementos que la componen y los problemas. Se determina: contenidos de los saberes esenciales, indicadores de desempeño y evidencias.

C. clases de competencias. Existen dos clases: competencias especificas y competencias genéricas. Las genéricas se refieren a las comunes en una rama profesional. Las especificas son propias de cada profesión y le dan identidad a la ocupación.

Page 15: El enfoque por competencias en educación

CRITICAS AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

1. Se orienta la educacion a lo labora, descuidando la formación disciplinar. La formación laboral y profesional es una contribución muy importante, diseña los planes de estudio, buscando los estudiantes conecten de forma pertinente con el mundo del trabajo.

2. El enfoque de competencias se centra en el hacer y descuida el ser. Los programas de formación y certificación de competencias laborales han tendido a enfatizar en la ejecución de actividades y tareas, con un bajo grado de consideración de los valores y actitudes.

3. Las competencias son lo que siempre hemos hecho. Es una resistencia al cambio que impide a los docentes estuidar con profundidad este enfoque y comparar sus contribuciones con lo que se ha hecho tradicionalmente en la educación.

Page 16: El enfoque por competencias en educación

CONTRIBUCIONES EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

1. Énfasis en la gestion de la calidad del aprendizaje y de la docencia 2. Formación orientada al desempeño idóneo mediante la integración del conocer, con el ser y el hacer. 3. Estructuración de los programas de formación acorde con el estudio sistemático de los requerimientos del contexto, evaluación de los aprendizajes mediante criterios construidos en el colectivo con referentes académicos y científicos.

Page 17: El enfoque por competencias en educación

CAMBIOS EN LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE

COMPETENCIAS 1. Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas. Trascender el espacio del conocimiento. 2. Del conocimiento a la sociedad del conocimiento. Ir mas allá de la simple asimilación de conocimientos. 3. De la enseñanza al aprendizaje. El aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más que la enseñanza.

Page 18: El enfoque por competencias en educación

BIBLIOGRAFÍA Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias.