30
EL REALISMO Elementos básicos. sábado 7 de noviembre de 2009

El Realismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve presentación sobre el Realismo en España. Es la que pasamos en clase.

Citation preview

Page 1: El Realismo

EL REALISMOElementos básicos.

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 2: El Realismo

100 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

La literatura realistaLa subordinación adjetiva

LITERATURA

• Conocer el contexto histórico-social de la literaturarealista.

• Comprender el concepto de Realismo.• Identificar las características de la novela realista.• Conocer los principales autores y obras del Realismo.

ESTUDIO DE LA LENGUA

• Identificar proposiciones subordinadas adjetivas.• Clasificar proposiciones subordinadas adjetivas.• Reconocer términos hiperónimos e hipónimos.• Utilizar correctamente la grafía y.

OBJETIVOS

CONCEPTOS • Contexto histórico-social de la segunda mitad del siglo XIX. • El Realismo. Características de la literatura realista.• La novela realista.• El Realismo en Europa. • Realismo y Naturalismo en España.• Las proposiciones subordinadas adjetivas. • Clases de proposiciones subordinadas adjetivas.• Hiperonimia e hiponimia.• La grafía y.

• Comentario y análisis de textos literarios del Realismo.• Identificación de las características del Realismo en un texto.• Identificación y análisis de proposiciones adjetivas. • Clasificación de proposiciones adjetivas.• Identificación de hiperónimos e hipónimos.• Aplicación de las normas ortográficas sobre el uso de la grafía y.

ACTITUDES • Aprecio por la lectura de obras literarias como fuente de información y placer.• Valoración de los textos literarios como productos históricos y culturales.• Interés por la creación de textos literarios propios.• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua como medio para desarrollar

la capacidad comunicativa.• Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita.

CONTENIDOS

8

Los textos seleccionados en la unidad abordan la compleja cuestión de las relacionessentimentales. En los fragmentos de Fortunata y Jacinta y de La Regenta, los matrimoniosde los protagonistas, surgidos de la conveniencia social, chocan con la situaciónsentimental de los personajes, que mantienen el vínculo conyugal pese a la existencia de una relación paralela. Se puede proponer un debate sobre si existen diferencias entre la sociedad del siglo XIX y la actual en lo que se refiere a las relaciones amorosas.

CONVIVENCIA

PROCEDIMIENTOS,DESTREZASY HABILIDADES

EDUCACIÓN EN VALORES

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 100

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 3: El Realismo

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN1. COMPETENCIA COMUNICATIVA

A. Competencia lingüística• Competencia gramatical– Reconocer proposiciones subordinadas

adjetivas.– Clasificar proposiciones subordinadas

adjetivas.• Competencia léxico-semántica– Identificar términos hiperónimos e hipónimos.• Competencia ortográfica– Aplicar correctamente las reglas de uso

de la grafía y.

B. Competencia sociolingüística– Aplicar normas del registro culto.

C. Competencia pragmática• Competencia discursiva– Identificar secuencias de estilo indirecto libre

en narraciones realistas.– Delimitar pasajes descriptivos

en una narración.

• Competencia funcional– Escribir un texto en el que se comparen

diferentes obras literarias.

D. Competencia estratégica– Reconocer la voz del narrador en un fragmento

de una novela realista.

2. COMPETENCIA METACOGNITIVA– Inferir la intención del autor en una obra

partiendo de un fragmento.

3. COMPETENCIA EXISTENCIAL– Comprender la importancia de los textos

literarios para analizar un periodo histórico.

4. COMPETENCIA LITERARIA– Conocer las características de la literatura

realista y sus principales autores y obras.– Identificar los rasgos realistas en un texto

narrativo.– Relacionar un texto realista con la sociedad

de su época.

• Identificar las características del Realismo.• Conocer los principales autores y obras del Realismo.• Identificar proposiciones subordinadas adjetivas.

• Clasificar proposiciones subordinadas adjetivas.• Reconocer términos hiperónimos e hipónimos.• Utilizar correctamente la grafía y.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESQUEMA DE LA UNIDAD

LITERATURAFormas y géneros: La literatura realista Leer: Emilia Pardo Bazán, Una visita inesperada

Benito Pérez Galdós, Fortunata y JacintaLeopoldo Alas «Clarín», La Regenta

ESTUDIO DE LA LENGUAGramática: La subordinación adjetivaVocabulario: Hiperonimia e hiponimiaOrtografía: La grafía y

LITERATURAEl realismo psicológico de Fiodor M. Dostoievski (pág. 356)La mujer y la literatura realista (pág. 357)Madame Bovary y Ana Karenina (pág. 358)Una novela epistolar (pág. 360)Ramón de Campoamor, un poeta del Realismo (pág. 361)

ESTUDIO DE LA LENGUA

GramáticaLa subordinación adjetiva (pág. 362)

OrtografíaLa grafía y (pág. 363)

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

101! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 8

829614 _ 0072-0111.qxd 4/6/08 16:17 Página 101

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 4: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 5: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 6: El Realismo

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 7: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 8: El Realismo

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 9: El Realismo

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 10: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 11: El Realismo

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 12: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 13: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 14: El Realismo

Zola, por E. Manet 1868sábado 7 de noviembre de 2009

Page 15: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 16: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 17: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 18: El Realismo

tipos de narrador• DE 3ª PERSONA

NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

• DE 1 ª PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 19: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 20: El Realismo

El ajenjo, de E. Degas 1877sábado 7 de noviembre de 2009

Page 21: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 22: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 23: El Realismo

102 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO !

LiteraturaLa literatura realista (págs. 133-143)

• En esta unidad es fundamental insistir en la importancia que tuvieron las transformacionessocioeconómicas del siglo XIX en el abandono del Romanticismo y el triunfo de la estéticarealista. Para ello, se puede pedir que se haga un breve trabajo de investigación sobre las consecuencias de la revolución industrial centrado en dos aspectos: el fortalecimiento de la burguesía y la aparición del proletariado. Para ilustrar estos cambios sociales se pueden emplear fragmentos de La Regenta en los que se observen los contrastes entre el pueblo, la burguesía y la antigua nobleza.

• También es importante ejemplificar con claridad las diferencias entre Prerrealismo,Realismo y Naturalismo. Con este fin, puede solicitarse a los alumnos un trabajocomparativo entre los textos realistas y naturalistas que se incluyen en la unidad, de manera que busquen los rasgos distintivos del texto inicial de Los pazos de Ulloay los fragmentos de Fortunata y Jacinta.

• En cuanto al Prerrealismo, puede ser útil trabajar en clase algún fragmento cómico de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, especialmente alguna de las descripciones caricaturescas que en él se incluyen.

• Existen numerosos recursos audiovisuales para ilustrar las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Como ejemplo, cabe citar la versión cinematográfica de Madame Bovary dirigida por Claude Chabrol y las versiones televisivas de La Regenta, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro,producidas por TVE.

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. La segunda mitad del siglo XIX

• La segunda mitad del siglo XIX en Europa está marcada por las transformacionessocioeconómicas de la revolución industrial.

• En España se sucedieron el reinado de Isabel II,la I República y la Restauración de la monarquíaen 1875 con Alfonso XII.

2. La literatura realista. Características• Se sustituye la exaltación sentimental y la

imaginación romántica por la observacióny la representación fidedigna del entorno.

• Se pretende retratar la realidad de formaverosímil y crítica.

• El género más cultivado es la novela.

3. La novela realista• Los rasgos fundamentales son estos:

– Interés por la realidad y lo cotidiano.– Tratamiento de temas actuales.– Búsqueda de la objetividad y el verismo.– Presencia crítica del autor.– Empleo del narrador omnisciente.– Estilo sobrio y sencillo.– Cuidada recreación del habla de los personajes.

4. El Realismo en Europa• Realismo en Francia: destacan Stendhal (Rojo

y negro), Balzac (La comedia humana), Flaubert(Madame Bovary) y Zola (La taberna o Naná).

• Realismo en Rusia: destacan Dostoievski(Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov) y Tolstoi (Ana Karenina o Guerra y paz).

5. Realismo y Naturalismo en España• Se distinguen tres etapas: Prerrealismo,

Realismo y Naturalismo.

• El Prerrealismo comenzó en 1849 con La Gaviota, de Fernán Caballero. Se caracteriza por el tono costumbristay el propósito moralizador.

• El Realismo comenzó en 1870 con La Fontanade Oro, de Benito Pérez Galdós. El narradorrealista es más objetivo y crítico y retrata la psicología de los personajes.

• El Naturalismo comenzó en 1881 con La desheredada, de Galdós, a partir de la influencia de Émile Zola. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia y explica la realidad a partir de la herenciagenética y el determinismo biológico y social.

829614 _ 0072-0111.qxd 4/4/08 12:47 Página 102

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 24: El Realismo

356 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

EL REALISMO PSICOLÓGICO DE FIODOR M. DOSTOIEVSKIFICHA 1

LITERATURA

8

ACTIVIDADES

1. Comenta qué procedimientos narrativos utiliza el autor para caracterizar a lospersonajes en este fragmento.

2. Analiza el perfil psicológico y el comportamiento de los dos personajes.

La introspección como argumento

En la novela realista europea del siglo XIX, Fiodor M. Dostoievski (Moscú, 1821-San Peters-burgo, 1881) es uno de los mayores exponentes del realismo psicológico: su campo deobservación no es tanto la sociedad ni el contexto histórico, sino el interior del hombre.Sus personajes más característicos son seres torturados por un conflicto íntimo, cuyo desa-rrollo constituye el verdadero eje argumental de las obras.

En su producción destacan dos novelas: Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov. El frag-mento seleccionado corresponde a Crimen y castigo, novela donde se analizan los remordi-mientos de un joven estudiante que, agobiado por la miseria, asesina a una vieja usurera.

La puerta se abrió formando una estrecha rendija, co-mo la otra vez, y de nuevo dos ojos inquisidores y des-confiados se clavaron en él desde la oscuridad. …

–Perdone, Aliona Ivanova…, soy un conocido suyo…,Raskolnikov… Le traigo una prenda que le prometíhace unos días… –y le tendió el objeto que llevabapreparado.

La vieja echó un vistazo al paquetito, pero ensegui-da volvió a clavar la mirada en los ojos del inespera-do visitante. Le miraba atentamente, con rencor y des-confianza. Transcurrió cosa de un minuto. Raskolnikovcreyó distinguir en los ojos de la vieja una expresiónsarcástica, como si lo hubiera adivinado todo. Teníala sensación de que perdía la serenidad, de que elmiedo se apoderaba de él, un miedo horrible, hastael punto de que si la vieja continuaba mirándole deaquel modo, sin decir una palabra, un minuto más,huiría de allí corriendo.

–Pero ¿por qué me mira de ese modo, como si no mehubiese reconocido? –exclamó él de pronto, tambiéncon rencor–. Si lo quiere, tómelo; si no, lo llevaré aotro sitio. No tengo tiempo que perder.

… La vieja tomó la prenda.

–¿Qué es esto? –preguntó, sopesándola con la manoy mirando otra vez fijamente a Raskolnikov.

–Este objeto es… una pitillera… de plata… mírela.

–No parece de plata. ¡Vaya modo de atarla!

Para desatar el cordoncito, se volvió hacia una venta-na, hacia la luz (tenía todas las ventanas cerradas, apesar del calor asfixiante), y por unos segundos se

apartó de él, dándole la espalda. Raskolnikov se de-sabrochó el abrigo y descolgó el hacha del lazo, pe-ro no la sacó del todo; la sostenía con la mano dere-cha debajo del abrigo.

Tenía las manos enormemente débiles; se daba cuen-ta de que a cada momento se le entorpecían y se leagarrotaban más y más, temía que se le escapara elhacha y se le cayera al suelo… De pronto le parecióque el vértigo se apoderaba de él.

–¡Vaya lío que ha armado con esto! –exclamó la vieja,malhumorada, e hizo un movimiento como para di-rigirse hacia él.

No podía perder ni un solo instante más. Acabó de sa-car el hacha, la levantó con ambas manos sin apenasdarse cuenta de lo que hacía, y casi sin esforzarse, co-mo quien dice maquinalmente, la dejó caer de lomosobre la cabeza. Parecía que se había quedado sin fuer-zas, mas no bien hubo dado un golpe, las recobró. …

Aliona Ivanova lanzó un grito, pero muy débil, y se des-plomó; quedó sentada en el suelo, y aún tuvo tiem-po de llevarse las manos a la cabeza. Con una de ellascontinuaba sosteniendo la «prenda». Entonces él leasestó varios golpes con toda su fuerza, todos con ellomo del hacha y en el cráneo. Brotó la sangre comode un vaso tumbado y el cuerpo cayó de espaldas.Raskolnikov retrocedió un paso, dejó que cayera yse inclinó inmediatamente sobre la cara de la ancia-na: estaba muerta; tenía los ojos muy abiertos, comosi quisieran saltarle de las órbitas, la frente y la caracontraídas y desfiguradas por las convulsiones.

FIODOR M. DOSTOIEVSKI

Crimen y castigo

El asesinato

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 356

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 25: El Realismo

357! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

LA MUJER Y LA LITERATURA REALISTAFICHA 2

LITERATURA

REC

UR

SOS

COM

PLEM

ENTA

RIO

S

8

Las lectoras en el siglo XIX

El acceso de la mujer a la cultura –me refiero a la cul-tura del libro y la lectura– es un hecho trascendentaldel siglo XIX, ignorado con escandalosa frecuencia y,sin embargo, de una evidencia aplastante. La presen-cia femenina se manifiesta en la abrumadora canti-dad existente de revistas para mujeres –en su ma-yoría, además, dirigidas y escritas por mujeres–,muchas de las cuales, por otra parte, incluyen en suspáginas relatos breves, o novelas distribuidas en di-ferentes entregas, por lo común de naturaleza senti-mental. Hay también colecciones narrativas dirigidasa un público femenino, como la Biblioteca de seño-ras, Las galas del amor o la celebérrima Biblioteca ro-sa. Como en cualquier relación de mercado, el creci-miento de la demanda provoca un incremento de laoferta. Y la nómina de narradoras del siglo XIX –dejan-do aparte los grandes nombres ya conocidos, desdeFernán Caballero a la Pardo Bazán– es riquísima, aun-que para muchos lectores de hoy sus nombres no re-sulten ya familiares.

Pero, además, esta mujer que irrumpe como consu-midora de literatura –y muy especialmente de narra-ciones– pertenece por lo común a una clase socialacomodada; apenas tiene que ocuparse de tareas ca-seras –ni, claro está, desempeña actividades labora-les– porque dispone de abundante servicio domésti-co y, por consiguiente, de horas libres, mientras elmarido atiende sus negocios, acude al café o parti-cipa en tertulias. Las formas de vida favorecen un dis-tanciamiento entre los cónyuges y, dado que la mu-jer dedica horas de ocio a la lectura, este asunto –quepodríamos enunciar como la soledad de la mujer ca-sada– aparece a menudo en la novela decimonónica,que es, y no por casualidad, una novela centrada esen-cialmente en los tipos femeninos, desde La Gaviota,de Fernán Caballero, hasta las mujeres de Galdós –do-ña Perfecta, Gloria, Fortunata…– o de la Pardo Ba-zán, o la Ana Ozores de Clarín. La soledad y la insa-tisfacción ofrecen a menudo, como desembocaduradramática, el adulterio, y no es la literatura españolala única en hacerse eco de esta situación frecuente.

RICARDO SENABRE

«La novela, entre dos siglos»

Las novelas de adulterioEn Fortunata y Jacinta se establece un diálogo con latradición misma de la novela de adulterio, introducien-do aspectos nuevos, renunciando a situaciones tí-picas y al triángulo unívoco. … Es una novela que pre-senta no un caso aislado de adulterio, sino todo unmundo al que este se incorpora. En realidad puedeser vista como una acusación social aún más fuerteque la de La Regenta. En Fortunata y Jacinta la situa-ción sin salida adquiere matices más graves, subra-yando el factor de las jerarquías sociales. Dedicandomucha más atención y espacio a la presentación devarios estratos de la sociedad madrileña en su evolu-ción, uniéndolo a los acontecimientos históricos y lasituación económica nacional, Galdós da a entenderque estas dos historias no son algo excepcional, si-no una muestra característica de la vida española. Setrata de una sociedad que adelanta por medio decasamientos, pero los respeta solo dentro de su pro-pio círculo y clase social. … Lo que le interesa a Gal-dós no es tanto mostrar el caso particular como de-nunciar la actitud prevaleciente, la injusticia socialgeneral.

BIRUTÉ CIPLIJAUSKAITÉ

«La adúltera “honrada”: Fortunata y Jacinta»

ACTIVIDADES

1. Explica qué consecuencias provoca, según Ricar-do Senabre, la incorporación de la mujer a la lec-tura en el siglo XIX.

2. Identifica, con ayuda del libro de texto, otrasobras de la época centradas en tipos femeninos.

3. A la luz del texto Las novelas de adulterio, com-para el tratamiento de este tema en Fortunata yJacinta y en La Regenta.

Explica qué aspectos de la sociedad se critican encada una de estas obras.

4. Investiga y analiza qué papel tiene la mujer enla literatura actual.

Mujeres lectoras y mujeres protagonistas

El papel de la mujer en la literatura realista es de suma importancia, tanto por su condi-ción de lectora como por la creación de personajes femeninos emblemáticos que encarnanlos conflictos sociales y emocionales de la época. Existen varios estudios en torno a estosaspectos; sirvan como ejemplos los siguientes fragmentos de dos artículos.

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 357

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 26: El Realismo

360 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

UNA NOVELA EPISTOLARFICHA 4

LITERATURA

8

Don Luis, joven seminarista, se enamora de una jo-ven y bella viuda, Pepita Jiménez, quien –a su vez–está prometida con el padre de aquel.

30 de mayo

Dios me ha dado fuerzas para resistir, y he resistido.

Hace días que no pongo los pies en casa de Pepita,que no la veo.

Casi no tengo que pretextar una enfermedad, porquerealmente estoy enfermo. Estoy pálido y ojeroso; y mipadre, lleno de afectuoso cuidado, me pregunta quépadezco y me muestra el interés más vivo. …

Mi padre, sin advertir nada, me acusa de extravagan-te; me llama búho, y se empeña también en que vuel-va a la tertulia. Anoche no pude ya resistirme a susrepetidas instancias, y fui muy temprano, cuando mipadre iba a hacer las cuentas con el aperador1.

¡Ojalá no hubiera ido!

Pepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pu-simos los dos colorados. Nos dimos la mano con ti-midez, sin decirnos palabra.

Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, perolas conservamos unidas un breve rato.

En la mirada que Pepita me dirigió nada había deamor, sino de amistad, de simpatía, de honda tris-teza.

Había adivinado toda mi lucha interior; presumía queel amor divino había triunfado en mi alma; que mi re-solución de no amarla era firme e invencible.

No se atrevía a quejarse de mí; no tenía derecho aquejarse de mí; conocía que la razón estaba de miparte. Un suspiro, apenas perceptible, que se esca-pó de sus frescos labios entreabiertos, manifestó cuán-to lo deploraba.

Nuestras manos seguían unidas aún. Ambos mudos.¿Cómo decirle que yo no era para ella ni ella para mí;que importaba separarnos para siempre?

Sin embargo, aunque no se lo dije con palabras, se lodije con los ojos. Mi severa mirada confirmó sus te-mores; la persuadió de la irrevocable sentencia.

De pronto se nublaron sus ojos; todo su rostro hermo-so, pálido ya de una palidez translúcida, se contrajocon una bellísima expresión de melancolía. Parecía lamadre de los dolores. Dos lágrimas brotaron lentamen-te de sus ojos y empezaron a deslizarse por sus me-jillas.

No sé lo que pasó en mí. ¿Ni cómo describirlo, aun-que lo supiera?

Acerqué mis labios a su cara para enjugar el llanto, yse unieron nuestras bocas en un beso.

JUAN VALERA

Pepita Jiménez

1 aperador: encargado de cuidar una hacienda.

ACTIVIDADES

1. Lee con atención el texto y responde.• ¿Qué enfermedad tiene don Luis?• ¿Qué imprudencia comete, sin saberlo, el padre

de don Luis?• ¿Cuáles son los verdaderos sentimientos de don

Luis hacia Pepita? ¿Ella es consciente de ello?• ¿Qué ocurre al final?

! En esta novela se puede encontrar un delicadoerotismo en diversas acciones y gestos. Locali-za algún ejemplo en este fragmento.

2. Compara el personaje de don Luis con el de donFermín de Pas en La Regenta. ¿Qué diferenciasy semejanzas encuentras entre ambos?

3. Explica por qué la técnica narrativa de Pepita Ji-ménez puede calificarse como una técnica ori-ginal dentro del panorama de la novela realista.

Pepita Jiménez

Juan Valera compuso una de las novelas más célebres y originales del Realismo español:Pepita Jiménez. En ella, el autor emplea el recurso del manuscrito encontrado, pues afirmaque ha hallado unos papeles de un deán y que ha decidido publicarlos.

La obra se divide en tres partes: la primera y la última son una serie de cartas (con narra-dor en primera persona), mientras que la segunda es un relato en tercera persona que com-pleta los hechos no mencionados en las cartas.

Carta de don Luis a su tío

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 360

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 27: El Realismo

360 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

UNA NOVELA EPISTOLARFICHA 4

LITERATURA

8

Don Luis, joven seminarista, se enamora de una jo-ven y bella viuda, Pepita Jiménez, quien –a su vez–está prometida con el padre de aquel.

30 de mayo

Dios me ha dado fuerzas para resistir, y he resistido.

Hace días que no pongo los pies en casa de Pepita,que no la veo.

Casi no tengo que pretextar una enfermedad, porquerealmente estoy enfermo. Estoy pálido y ojeroso; y mipadre, lleno de afectuoso cuidado, me pregunta quépadezco y me muestra el interés más vivo. …

Mi padre, sin advertir nada, me acusa de extravagan-te; me llama búho, y se empeña también en que vuel-va a la tertulia. Anoche no pude ya resistirme a susrepetidas instancias, y fui muy temprano, cuando mipadre iba a hacer las cuentas con el aperador1.

¡Ojalá no hubiera ido!

Pepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pu-simos los dos colorados. Nos dimos la mano con ti-midez, sin decirnos palabra.

Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, perolas conservamos unidas un breve rato.

En la mirada que Pepita me dirigió nada había deamor, sino de amistad, de simpatía, de honda tris-teza.

Había adivinado toda mi lucha interior; presumía queel amor divino había triunfado en mi alma; que mi re-solución de no amarla era firme e invencible.

No se atrevía a quejarse de mí; no tenía derecho aquejarse de mí; conocía que la razón estaba de miparte. Un suspiro, apenas perceptible, que se esca-pó de sus frescos labios entreabiertos, manifestó cuán-to lo deploraba.

Nuestras manos seguían unidas aún. Ambos mudos.¿Cómo decirle que yo no era para ella ni ella para mí;que importaba separarnos para siempre?

Sin embargo, aunque no se lo dije con palabras, se lodije con los ojos. Mi severa mirada confirmó sus te-mores; la persuadió de la irrevocable sentencia.

De pronto se nublaron sus ojos; todo su rostro hermo-so, pálido ya de una palidez translúcida, se contrajocon una bellísima expresión de melancolía. Parecía lamadre de los dolores. Dos lágrimas brotaron lentamen-te de sus ojos y empezaron a deslizarse por sus me-jillas.

No sé lo que pasó en mí. ¿Ni cómo describirlo, aun-que lo supiera?

Acerqué mis labios a su cara para enjugar el llanto, yse unieron nuestras bocas en un beso.

JUAN VALERA

Pepita Jiménez

1 aperador: encargado de cuidar una hacienda.

ACTIVIDADES

1. Lee con atención el texto y responde.• ¿Qué enfermedad tiene don Luis?• ¿Qué imprudencia comete, sin saberlo, el padre

de don Luis?• ¿Cuáles son los verdaderos sentimientos de don

Luis hacia Pepita? ¿Ella es consciente de ello?• ¿Qué ocurre al final?

! En esta novela se puede encontrar un delicadoerotismo en diversas acciones y gestos. Locali-za algún ejemplo en este fragmento.

2. Compara el personaje de don Luis con el de donFermín de Pas en La Regenta. ¿Qué diferenciasy semejanzas encuentras entre ambos?

3. Explica por qué la técnica narrativa de Pepita Ji-ménez puede calificarse como una técnica ori-ginal dentro del panorama de la novela realista.

Pepita Jiménez

Juan Valera compuso una de las novelas más célebres y originales del Realismo español:Pepita Jiménez. En ella, el autor emplea el recurso del manuscrito encontrado, pues afirmaque ha hallado unos papeles de un deán y que ha decidido publicarlos.

La obra se divide en tres partes: la primera y la última son una serie de cartas (con narra-dor en primera persona), mientras que la segunda es un relato en tercera persona que com-pleta los hechos no mencionados en las cartas.

Carta de don Luis a su tío

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 360

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 28: El Realismo

360 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

UNA NOVELA EPISTOLARFICHA 4

LITERATURA

8

Don Luis, joven seminarista, se enamora de una jo-ven y bella viuda, Pepita Jiménez, quien –a su vez–está prometida con el padre de aquel.

30 de mayo

Dios me ha dado fuerzas para resistir, y he resistido.

Hace días que no pongo los pies en casa de Pepita,que no la veo.

Casi no tengo que pretextar una enfermedad, porquerealmente estoy enfermo. Estoy pálido y ojeroso; y mipadre, lleno de afectuoso cuidado, me pregunta quépadezco y me muestra el interés más vivo. …

Mi padre, sin advertir nada, me acusa de extravagan-te; me llama búho, y se empeña también en que vuel-va a la tertulia. Anoche no pude ya resistirme a susrepetidas instancias, y fui muy temprano, cuando mipadre iba a hacer las cuentas con el aperador1.

¡Ojalá no hubiera ido!

Pepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pu-simos los dos colorados. Nos dimos la mano con ti-midez, sin decirnos palabra.

Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, perolas conservamos unidas un breve rato.

En la mirada que Pepita me dirigió nada había deamor, sino de amistad, de simpatía, de honda tris-teza.

Había adivinado toda mi lucha interior; presumía queel amor divino había triunfado en mi alma; que mi re-solución de no amarla era firme e invencible.

No se atrevía a quejarse de mí; no tenía derecho aquejarse de mí; conocía que la razón estaba de miparte. Un suspiro, apenas perceptible, que se esca-pó de sus frescos labios entreabiertos, manifestó cuán-to lo deploraba.

Nuestras manos seguían unidas aún. Ambos mudos.¿Cómo decirle que yo no era para ella ni ella para mí;que importaba separarnos para siempre?

Sin embargo, aunque no se lo dije con palabras, se lodije con los ojos. Mi severa mirada confirmó sus te-mores; la persuadió de la irrevocable sentencia.

De pronto se nublaron sus ojos; todo su rostro hermo-so, pálido ya de una palidez translúcida, se contrajocon una bellísima expresión de melancolía. Parecía lamadre de los dolores. Dos lágrimas brotaron lentamen-te de sus ojos y empezaron a deslizarse por sus me-jillas.

No sé lo que pasó en mí. ¿Ni cómo describirlo, aun-que lo supiera?

Acerqué mis labios a su cara para enjugar el llanto, yse unieron nuestras bocas en un beso.

JUAN VALERA

Pepita Jiménez

1 aperador: encargado de cuidar una hacienda.

ACTIVIDADES

1. Lee con atención el texto y responde.• ¿Qué enfermedad tiene don Luis?• ¿Qué imprudencia comete, sin saberlo, el padre

de don Luis?• ¿Cuáles son los verdaderos sentimientos de don

Luis hacia Pepita? ¿Ella es consciente de ello?• ¿Qué ocurre al final?

! En esta novela se puede encontrar un delicadoerotismo en diversas acciones y gestos. Locali-za algún ejemplo en este fragmento.

2. Compara el personaje de don Luis con el de donFermín de Pas en La Regenta. ¿Qué diferenciasy semejanzas encuentras entre ambos?

3. Explica por qué la técnica narrativa de Pepita Ji-ménez puede calificarse como una técnica ori-ginal dentro del panorama de la novela realista.

Pepita Jiménez

Juan Valera compuso una de las novelas más célebres y originales del Realismo español:Pepita Jiménez. En ella, el autor emplea el recurso del manuscrito encontrado, pues afirmaque ha hallado unos papeles de un deán y que ha decidido publicarlos.

La obra se divide en tres partes: la primera y la última son una serie de cartas (con narra-dor en primera persona), mientras que la segunda es un relato en tercera persona que com-pleta los hechos no mencionados en las cartas.

Carta de don Luis a su tío

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 360

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 29: El Realismo

360 ! LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO ! MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. !

UNA NOVELA EPISTOLARFICHA 4

LITERATURA

8

Don Luis, joven seminarista, se enamora de una jo-ven y bella viuda, Pepita Jiménez, quien –a su vez–está prometida con el padre de aquel.

30 de mayo

Dios me ha dado fuerzas para resistir, y he resistido.

Hace días que no pongo los pies en casa de Pepita,que no la veo.

Casi no tengo que pretextar una enfermedad, porquerealmente estoy enfermo. Estoy pálido y ojeroso; y mipadre, lleno de afectuoso cuidado, me pregunta quépadezco y me muestra el interés más vivo. …

Mi padre, sin advertir nada, me acusa de extravagan-te; me llama búho, y se empeña también en que vuel-va a la tertulia. Anoche no pude ya resistirme a susrepetidas instancias, y fui muy temprano, cuando mipadre iba a hacer las cuentas con el aperador1.

¡Ojalá no hubiera ido!

Pepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pu-simos los dos colorados. Nos dimos la mano con ti-midez, sin decirnos palabra.

Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, perolas conservamos unidas un breve rato.

En la mirada que Pepita me dirigió nada había deamor, sino de amistad, de simpatía, de honda tris-teza.

Había adivinado toda mi lucha interior; presumía queel amor divino había triunfado en mi alma; que mi re-solución de no amarla era firme e invencible.

No se atrevía a quejarse de mí; no tenía derecho aquejarse de mí; conocía que la razón estaba de miparte. Un suspiro, apenas perceptible, que se esca-pó de sus frescos labios entreabiertos, manifestó cuán-to lo deploraba.

Nuestras manos seguían unidas aún. Ambos mudos.¿Cómo decirle que yo no era para ella ni ella para mí;que importaba separarnos para siempre?

Sin embargo, aunque no se lo dije con palabras, se lodije con los ojos. Mi severa mirada confirmó sus te-mores; la persuadió de la irrevocable sentencia.

De pronto se nublaron sus ojos; todo su rostro hermo-so, pálido ya de una palidez translúcida, se contrajocon una bellísima expresión de melancolía. Parecía lamadre de los dolores. Dos lágrimas brotaron lentamen-te de sus ojos y empezaron a deslizarse por sus me-jillas.

No sé lo que pasó en mí. ¿Ni cómo describirlo, aun-que lo supiera?

Acerqué mis labios a su cara para enjugar el llanto, yse unieron nuestras bocas en un beso.

JUAN VALERA

Pepita Jiménez

1 aperador: encargado de cuidar una hacienda.

ACTIVIDADES

1. Lee con atención el texto y responde.• ¿Qué enfermedad tiene don Luis?• ¿Qué imprudencia comete, sin saberlo, el padre

de don Luis?• ¿Cuáles son los verdaderos sentimientos de don

Luis hacia Pepita? ¿Ella es consciente de ello?• ¿Qué ocurre al final?

! En esta novela se puede encontrar un delicadoerotismo en diversas acciones y gestos. Locali-za algún ejemplo en este fragmento.

2. Compara el personaje de don Luis con el de donFermín de Pas en La Regenta. ¿Qué diferenciasy semejanzas encuentras entre ambos?

3. Explica por qué la técnica narrativa de Pepita Ji-ménez puede calificarse como una técnica ori-ginal dentro del panorama de la novela realista.

Pepita Jiménez

Juan Valera compuso una de las novelas más célebres y originales del Realismo español:Pepita Jiménez. En ella, el autor emplea el recurso del manuscrito encontrado, pues afirmaque ha hallado unos papeles de un deán y que ha decidido publicarlos.

La obra se divide en tres partes: la primera y la última son una serie de cartas (con narra-dor en primera persona), mientras que la segunda es un relato en tercera persona que com-pleta los hechos no mencionados en las cartas.

Carta de don Luis a su tío

829614 _ 0348-0393.qxd 4/4/08 12:30 Página 360

sábado 7 de noviembre de 2009

Page 30: El Realismo

sábado 7 de noviembre de 2009