6
ENSAYO SIMCE CIENCIAS NATURALES AÑO Nombre:_Thais Parra ______________________________________ Curso: _____8°B__________ Fecha: _14/10/2013______________ Srta. Desarrolle este ensayo, justifíquelo y luego súbalo a su blogger. • 1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la biocenosis? A)Las bacterias B) Los vegetales C) Los hongos X D) La humedad Justificacion: ya que la humedad no posee microorganismos. 2. El ecosistema se puede definir como A) Biotopo + factores abióticos B) Seres vivos + factores abióticos X C) Biotopo + humedad + temperatura D) Biocenosis + factores bióticos Justificacion: Por que son cosas que no pueden faltar en un ecosistema.- • 3. ¿Cuál de lo siguientes animales es un consumidor primario? A) Jirafa X B) Hiena C) Puma D) Águila Justificacion: Ya que su alimentacion es de hojas a diferencia de los otros animales que se alimentan de carne. • 4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, excepto A) Pulga - gato B) Cucaracha - ser humano X C) Lombriz solitaria - ser humano D) garrapata - perro Justificacion: Ya que una cucaracha no le hace daño al ser humano. • 5. Las etapas de la nutrición humana son A) Circulación - absorción - excreción B) Digestión - absorción - excreción X C) Ingestión - digestión – absorción D) Ingestión - excreción - respiración

Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

• 4º ENSAYO SIMCE CIENCIAS NATURALES 8º AÑO • Nombre:_Thais Parra ______________________________________

• Curso: _____8°B__________

• Fecha: _14/10/2013______________ Srta. Desarrolle este ensayo, justifíquelo y luego súbalo a su blogger.

• 1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la biocenosis?A)Las bacteriasB) Los vegetalesC) Los hongos XD) La humedad

Justificacion: ya que la humedad no posee microorganismos.

2. El ecosistema se puede definir comoA) Biotopo + factores abióticosB) Seres vivos + factores abióticos XC) Biotopo + humedad + temperaturaD) Biocenosis + factores bióticosJustificacion: Por que son cosas que no pueden faltar en un ecosistema.-

• 3. ¿Cuál de lo siguientes animales es un consumidor primario?A) Jirafa XB) HienaC) PumaD) ÁguilaJustificacion: Ya que su alimentacion es de hojas a diferencia de los otros animales que se alimentan de carne.

• 4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, exceptoA) Pulga - gatoB) Cucaracha - ser humano XC) Lombriz solitaria - ser humanoD) garrapata - perroJustificacion: Ya que una cucaracha no le hace daño al ser humano.

• 5. Las etapas de la nutrición humana sonA) Circulación - absorción - excreciónB) Digestión - absorción - excreción XC) Ingestión - digestión – absorción D) Ingestión - excreción - respiraciónJustificacion: Primero se injieres el alimento, luegos se absorben las vitaminas y por ultimo se elimina.

• 6. El quimo se forma en

Page 2: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

A) El estómago X B) El intestino delgadoC) La bocaD) El hígado

Justificacion: El quimo es una masa pastosa, semisólida y de consistencia ácida, se forma por los movimentos de contracción

• 7. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un consumidor secundario?A) ÁguilaB) CulebraC) Guanaco X D) ZorroJustificacion: Su alimentacion es basada en plantas.

• 8. ¿Cuál de los siguientes seres vivos es un consumidor primario?A) QueltehueB) CulebraC) Saltamontes XD) LagartijaJustificacion: Ya que se alimenta de plantas.

• 9. ¿Cuál de los siguientes organismos son productores?A) Lagartija y culebraB) Rata y saltamontesC) Zorro y pumaD) Hierbas y arbustos X Justificacion: Ya que estos producen su propio alimentos.

• 10. La interacción que se muestra entre la mariposa y la flor, corresponde aA) Protocooperación X B) ParasitismoC) MutualismoD) DepredaciónJustificacion: Los dos son Beneficiados.

• 11. Los líquenes son una asociación biológica entre un alga y un hongo. Esta Interacción es un ejemplo de

A) Protocooperación B) CompetenciaC) depredación

Page 3: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

D) Mutualismo XJustificacion: Ya que una es beneficiados y el otro no, pero tampoco es perjudicado.

• 12. La secuencia del proceso digestivo humano es la siguienteA) Boca – tráquea – estómago – intestino – recto – anoB) Boca – esófago – estómago – intestino - recto – ano X C) Boca – tráquea – estómago – hígado – recto – anoD) Boca – esófago – estómago – colon - intestino – ano Justificación: Porque es la secuencia adecuada de los seres humanos

• 13. Las pulgas viven a expensas de los perros, esta interrelación Corresponde aA) CompetenciaB) Parasitismo X C) MutualismoD) depredaciónJustificacion: Ya que las pulgas se alimentan de la sangre del perro.

• 14. ¿Cuál de los siguientes organismos recibe mayor cantidad de energía en una la siguiente cadena alimentaria?

A) la abeja X B) La florC) La arañaD) La abeja y la arañaJustificacion: Ya que recibe la energía de la flor.

• 15. La mayoría de la energía que usamos a diario la obtenemos deA) Carbohidratos X B) VitaminasC) ProteínasD) LípidosJustificacion: Son muy buenos para la energía humana

• 16. ¿Cuál de los siguientes nutrientes aporta mayor una mayor cantidad de energía al organismo?A) AguaB) Hidratos de carbonoC) Lípidos X D) ProteínasJustificacion: formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base de las estructuras bióticas

• 17. Una comunidad biológica corresponde al conjunto deA) Un grupo de seres vivos de la misma especie que viven en un lugar determinadoB) Poblaciones de vegetales que viven en un lugar determinadoC) Poblaciones de animales que viven en un lugar determinadoD) Diferentes poblaciones que viven en un lugar determinado X Justificacion: Ya que una comunidad es formada por poblaciones que viven en un lugar determinado.

Page 4: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

• 18. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un productor?A) PastoB) HelechoC) NaranjoD) Hongos X Justificacion: Ya que no son una planta por lo tanto no producen su propio alimento.

• 19. ¿Cuál de los siguientes alimentos tienen una función reguladora?A) CB) AC) BD) D X Justificacion: Las verduras tienen funciones reguladoras en nuestro organismo.

• 20. La relación intraespecífica (entre organismos de la misma población) que se produce entre las gaviotas que se alimentan en la playa, es la siguiente

A) Competencia X B) MutualismoC) ProtocooperaciónD) DepredaciónJustificacion: Ya que estas estan compitiendo por su aliimento.

• 21. Uno de los siguientes sustancias no puede faltar en el organismo humanoA) La glucosaB) Los lípidos C) Las vitaminasD) El agua XJustificacion: Es una sustancia vital en nuestra vida.

• 22. Las proteínas comienzan su digestión enA) El intestino delgadoB) La bocaC) El hígado XD) El estómago Justificacion: este absorbe los nutrientes.

• 23. ¿Cuál es la función de los descomponedores en el ecosistema?A) Devolver la materia al ambienteB) Devolver la materia al ambiente X C) Absorber la luz solarD) Reutilizar el agua y el dióxido de carbonoJustificacion: Asi se continua con los procesos naturales.

• 24. ¿Cuál de los siguientes organismos no pueden estar ausentes en toda comunidad en equilibrio?A) Productores y consumidores

Page 5: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

B) Consumidores y descomponedores C) Productores y descomponedores X D) Consumidores primarios y secundariosJustificacion: Ya que es necesarios que esten los productores para producir el aliment que esten los descomponedores asi estos los puedan descomponer.

• 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?A) A mayor cantidad de recursos, mayor competenciaB) A mayor cantidad de recursos, menor diversidadC) A mayor competencia, menor probabilidad de extinciónD) A mayor cantidad de recursos, menor competencia X Justificacion: ya que asi los animales NO compiten por el alimento.

• 26. ¿Qué tipo de interacción se observa en el bosque que muestra la imagen?A) MutualismoB) Depredación XC) Competencia D) Parasitismo

• 27. Las chinitas se alimentan de pulgones, lo que es un gran aporte, pues gracias a este control biológico se evita que los pulgones se transformen en una plaga. Este es un ejemplo de

A) Depredación X B) MutualismoC) Parasitismo D) CompetenciaJustificación: ya que solo se beneficia la chinita.

• 28. Una de las siguientes relaciones no correspondeA) Proteínas - reparadoresB) Vitaminas - reguladoresC) Carbohidratos - energía de reserva X D) Sales minerales - reguladoresJustificación: Las vitaminas son grandes reparadores

• 29. La interrelación que se presenta entre el zorro y las gallinas es

• A) Mutualismo B) Competencia C) Protocooperación D) Depredación X

• Justificación: ya que solo uno sale beneficiado

Page 6: Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01

1D -2B – 3 A – 4 B – 5 C - 6 A - 7 C - 8 C - 9D 10 A

11 D - 12 B – 13 B - 14 A – 15 A - 16 C - 17 D - 18 D - 19 D - 20 A

21 D – 22D – 23 A - 24 C - 25 D – 26 C - 27 A – 28 C - 29 D