33
Los Estados Los Estados Financieros Financieros Son los documentos que debe preparar un comerciante al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un periodo. Evaluación de la rentabilidad Evaluación de la posición financiera Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento Evaluación del flujo de fondos.

Estados financieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estados financieros

Los Estados FinancierosLos Estados Financieros

Son los documentos que debe preparar un comerciante al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un periodo.

• Evaluación de la rentabilidad• Evaluación de la posición financiera• Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento• Evaluación del flujo de fondos.

Page 2: Estados financieros

ImportanciaImportancia

La Administración para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa, durante un periodo determinado.

Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.

Los acreedores para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del cumplimiento de sus obligaciones.

El Estado, para determinar si el pago de los impuestos de la empresa estan correctamente liquidados.

Page 3: Estados financieros

ClasificaciónClasificación

Los estados financieros básicos son:

1.Balance General

2.El Estado de Resultados (o de Ganancias y Pérdidas)

3.El estado de Cambios en el Patrimonio (o estado de

Supéravit)

4.El estad de Cambios en la situación financiera

5.El estado de Flujos de Efectivo

Page 4: Estados financieros

Métodos de Análisis Métodos de Análisis FinancierosFinancieros

Análisis Vertical:

Es un análisis estático que se aplica en el Balance General y en el Estado de Resultados en el cual se relaciona o compara en porcentaje una variable que se toma como base o parámetro respecto a las demás. El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo.

Análisis Horizontal:

Es un análisis dinámico que se aplica al Balance General y al Estado de Resultados. Se considera dinámico por cuanto para su aplicación se necesitan mínimo de dos períodos contables (periodo 1 y periodo 2)

Page 5: Estados financieros

ClasificacióClasificación de los EFn de los EF

ClasificacióClasificación de los EFn de los EF

a) La información que brindan

b) La fecha o periodo al que

se refieren

c) El grado de información

que proporcionan

d) La regularidad de su formulación

Principales

Secundarios

Complementarios

Estáticos

Dinámicos

Sintéticos

Detallados

Periódicos

Esporádicos

e) La fecha a la que se presentan

sus valoresHistóricos

Presupuestados

Page 6: Estados financieros

1. Los EF presentarán las transacciones de acuerdo con las reglas particulares que se hayan aplicado

2. Están expresados en unidades monetarias (instrumento de medición) por tanto tiene un valor que cambia

3. Los EF no representan el valor del negocio, sino el valor de los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio, no cuantifican los recursos humanos, el producto la marca, el mercado.

4. Los EF se refieren a negocios en marcha, y se basan en estimaciones y juicios personales, por tanto la información contable no es exacta.

Limitaciones de los Estados Limitaciones de los Estados FinancierosFinancieros

Page 7: Estados financieros

Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado.

Muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado.

Es como una FOTOGRAFÍA que muestrala situación financiera de la empresa enun momento determinado del tiempo.

Balance GeneralBalance General

Page 8: Estados financieros

BalanceGeneral

Activos

Pasivos

Patrimonio

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Pasivos corrientes

Pasivos a Largo plazo

Otros Pasivos

Capital

Utilidades retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Page 9: Estados financieros

Activos

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Son todos los bienes que tiene la empresa y todo lo que posee valor

Son los activos que son más fáciles en convertir en dinero efectivo durante el período normal de operaciones del negocio.

Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades

Son aquellos que no califican, ni como circulantes, ni como fijos, pero que son propiedades que la Organización.

Page 10: Estados financieros

Pasivos

Corrientes

A largo plazo

Otros Pasivos

Es todo lo que la empresa debe.

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año .

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año Otros pasivos, se refiere a los pasivos que no se clasifican como corrientes, ni como a largo plazo

Page 11: Estados financieros

Patrimonio

Capital

Utilidades Retenidas

Utilidades del periodo

anterior

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada.

Es la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.

Las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo, las cuáles se van acumulando. Se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.

Es el valor de las utilidadesobtenidas por la empresa en el período inmediatamenteAnterior.

Page 12: Estados financieros

Estructura del Balance General

ENCABEZADO

- Nombre de la empresa o nombre del propietario

- Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.

- Fecha de formulación

CUERPO

- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo. - Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo.

- Importe del capital contable.

Page 13: Estados financieros

La Ecuación ContableLa Ecuación Contable

Activo = Pasivo + Capital ContableActivo = Pasivo + Capital Contable

Capital ContableCapital Contable = Capital social + = Capital social + UtilidadesUtilidades

RetenidasRetenidas

Utilidades retenidasUtilidades retenidas = = ΣΣ de Utilidades de periodos anterioresde Utilidades de periodos anteriores

no repartidasno repartidas + + utilidad del periodo actualutilidad del periodo actual

Utilidad del periodo actualUtilidad del periodo actual = = IngresosIngresos - - CostosCostos - - GastosGastos

Page 14: Estados financieros

Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.

Balance General Balance General ComparativoComparativo

Page 15: Estados financieros

2002 2003 VARIACION

Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0Inventarios 150.0 180.0 30.0Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0)Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0Activos Totales 600.0 720.0 120.0

Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0Total Pasivo 300.0 406.6 106.6Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0

BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

Page 16: Estados financieros

Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.

Balance General Balance General ConsolidadoConsolidado

Page 17: Estados financieros

Presentación en Forma de Cuenta:

- Es la presentación más usual

- Se muestran los activos al lado izquierdo y los pasivos mas capital al lado derecho.

- En esta forma se emplean dos páginas, en la de la izquierda, se anota clasificadamente el activo y en la de la derecha, el pasivo y el capital contable.

- El total del activo es igual al total del pasivo más el capital, razón por la cual el balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Page 18: Estados financieros

Balance General - Representado en forma Cuenta

ACTIVOS PASIVOS

Caja $ 2,000.00 Proveedores $ 800.00

Bancos $ 500.00 Acreedores diversos $ 1,200.00

Mercancía $1,500.00 Total pasivo $ 2,000.00

Clientes $ 1,000.00 Capital contable $ 3,000.00

Total Activo $ 5,000.00 Total: pasivo + capital $ 5,000.00

Page 19: Estados financieros

Presentación en Forma de reporte Presentación en Forma de reporte

- Es una representación vertical.

- Se muestra en primer lugar los activos, posteriormente los pasivos y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.

- Se coloca tal manera que la suma del activo, se le pueda restar verticalmente a la suma del pasivo para determinar el capital contable.

- De acuerdo con lo anterior, vemos que el balance general en forma de reporte se basa en la formula:

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

Que expresada por medio de literales queda: A - P = C Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula capital.

Page 20: Estados financieros

Balance General - Presentado en Forma Reporte

ACTIVOS

Caja $2,000.00

Bancos $1,500.00

Mercancías $1,500.00

Total Activo $5,000.00

PASIVOS

Proveedores $400.00

Documentos Por pagar $1,100.00

Acreedores diversos $500.00

Total Pasivo $2,000.00

CAPITAL CONTABLE: $3,000.00

$5,000.00

Page 21: Estados financieros

• Informa si la empresa obtiene utilidades en el ejercicio normal de sus operaciones.

• Muestra los ingresos, costos y gastos del negocio para determinar las utilidades o pérdidas del mismo.

• Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado.

• Contiene uno de los datos más importantes de todo negocio: su utilidad o pérdida neta.

• Está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable

Estado de ResultadosEstado de Resultados

Page 22: Estados financieros

• Evaluar la rentabilidad de las empresas, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un período obtengan más de lo que invirtieron. La rentabilidad es, por lo tanto, es la capacidad de generar utilidades.

• Mostrar el desempeño de una empresa, relacionando sus ingresos y gastos; por lo tanto, al revisarlo, podemos ver si la operación normal de la compañía está generando utilidades, y observar cómo repercuten las decisiones de operación y financiamiento en las utilidades, y en general evaluar si los recursos se están empleando eficientemente.

• Permite comparar los resultados que ha obtenido en distintos periodos (al comprar dos estados de resultados de diferentes periodos).

ImportanciaImportancia

Page 23: Estados financieros

Estructura del Estado de Resultados

ENCABEZADO

- Nombre de la empresa o nombre del propietario

- Nombre del documento y periodo

- Fecha inicial y final

Page 24: Estados financieros

Estructura del Estado de ResultadosEstructura del Estado de Resultados

Page 25: Estados financieros

• Indica como se modificaron los recursos y obligaciones de la empresa en el periodo.

• Muestra el movimiento de efectivo, orígenes o fuentes del efectivo y en qué se usó y cuánto queda en comparación con el saldo inicial.

• Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado.

• No es obligatorio presentarlo.

Estado de Cambios en Situación Estado de Cambios en Situación FinancieraFinanciera

Page 26: Estados financieros

Estructura del Estado de Cambios en Situación Estructura del Estado de Cambios en Situación FinancieraFinanciera

ENCABEZADO

- Nombre de la empresa o nombre del propietario - Nombre del Estado Financiero- Fecha de formulación

CUERPO Incluye dos partes:

- Origen de recursos: Esta formado por las variaciones del Balance comparativo que constituyen: Disminución del activo no corriente, Aumento del Pasivo no corriente, Aumento del Patrimonio y las utilidades generadas durante el periodo.

- Aplicación de recursos: Esta formado por las variaciones del balance corporativo : aumento del activo corriente, disminución del pasivo corriente, disminución del patrimonio, pérdidas incurridas durante el periodo.

Page 27: Estados financieros

• Es un estado financiero básico que informa sobre el efectivo o equivalentes de efectivo recibido y usado en las actividades de operación, inversión y financiación.

• El efectivo esta conformado por el dinero disponible en caja y en bancos, y el equivalente de efectivo por los depósitos e inversiones con vencimiento no superior a 3 meses.

• Las entradas de efectivo constituyen un aumento y las salidas una disminución por l cual se presentan ente paréntesis.

Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo

Page 28: Estados financieros

1. Actividades de operación: Se relacionan con la producción y distribución de bienes y la prestación de servicios.

EstructuraEstructura

2. Actividades de inversión: Incluyen los cambios de los activos diferentes a aquellos considerados como inventarios.

3. Actividades de Financiación: Incluyen los cambios en el pasivo y en el patrimonio relacionados con la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los rendimientos derivados de su inversión.

Esta compuesto por tres partes:

Page 29: Estados financieros

1. Método Directo: En este método las actividades de operación se presentan como si se tratara de un estado de resultados de Caja.

Presentación:Presentación:

2. Método Indirecto: Para determinar el flujo de efectivo, se toma como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicional o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo, como la depreciación, amortización, agotamiento, corrección monetaria y utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones y otros activos operacionales.

Page 30: Estados financieros

CICLO CONTABLECICLO CONTABLE

El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente; el mas usado es el anual.

Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente la información financiera de una empresa.

Page 31: Estados financieros

Partes del Ciclo ContablePartes del Ciclo Contable

APERTURA: Al constituirse la empresa se inicia el proceso contable con los aportes del dueño o socios registrados en el inventario general inicial, con el cual se elaboran el balance general inicial y el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobante de apertura, que sirve para abrir los libros principales y auxiliares.

MOVIMIENTO. Las transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben estar respaldadas por un soporte, que permite su registro en el comprobante diario y traslado a los libros principales y auxiliares de contabilidad.El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con sus necesidades, se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual, en comprobante diario y libros. Al final se elabora el Balance de Prueba

CIERRE: Se elabora lo siguiente:Asiento de Ajuste: Registrado en el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobante de ajustes, el cual se traslada a los libros principales y auxiliares.Hoja de Trabajo: Se realiza opcionalmente cada mes y sirve de base para preparar los estados financieros: Balance General y Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas.Comprobante de Cierre: Se elabora anualmente para cancelar las cuentas nominales o de resultado y se traslada a los libros principales y auxiliares.

Page 32: Estados financieros

AJUSTESAJUSTESAl finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento contable llamado asiento de ajuste.Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.

Ajustes Ordinarios:Son los asientos que se

realizan con frecuencia en la empresa en cada periodo

contable afectan las cuentas:

Ajustes integrales por inflación PAAG:

Proporciona una información contable económica y financiera ajustada a la

realidad, mostrando estados financieros con cifras actualizadas y no valores

históricos.

• Caja• Bancos• Provisiones y deudas de difícil cobro• Inventario de mercancías• Depreciación acumulada• Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos• Ingresos recibidos por anticipado• Ingresos por cobrar• Costos y gastos por pagar• Provisiones para obligaciones laborales

COMPROBANTE DE AJUSTES

Es el documento que resume los ajustes

correspondientes a un periodo contable. Las

partes y el proceso de elaboración son los

mismos que el comprobante de diario.

Page 33: Estados financieros

HOJA DE TRABAJO

Es una forma columnaria que se utiliza en

contabilidad para organizar la información con

el fin de preparar los asientos de ajuste,

Estado de Ganancias y perdidas, los asientos

de cierre y el Balance General.

BALANCE DE PRUEBA:Es un cuadro o documento contable que enlista los movimientos  y los saldos de todas  y cada una de las cuentas del Mayor  y que se prepara  con el objetivo  de comparar  o verificar  si todos los cargos  y abonos  de los asientos  de diario  han sido registrados en las cuentas  de Mayor respetando la partida doble.