2

Click here to load reader

eternos carnavales

  • Upload
    mirian

  • View
    679

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: eternos carnavales

CARNAVAL DE GUARANDA

Guaranda es conocida como la ciudad de las Siete Colinas, son tradicionales sus fiestas

de carnaval, que se festejan

con varios días de

anticipación. A los visitantes

de esos días se les anima a

beber la chicha (bebida

típica) y el popular

aguardiente Pájaro Azul, para

ponerse a tono con el espíritu

alegre y comunitario de las

festividades. A 2.650 msnm.,

es la capital más pequeña de

las provincias de la Sierra.

Existen algunas versiones sobre el origen del Carnaval de Guaranda, a continuación se

exponen dos historias:

La primera se considera que los Guarangas, tribu ancestral perteneciente a la nación de

los Chimbus, realizaba una fiesta en honor de su Cacique (El Cacique Guaranga) y para

dar gracias a Pachacamac y a la naturaleza.

Todos se preparaban con comida y bebida para recibir a las tribus de los alrededores que

asistían a dicha fiesta y la celebraban durante tres días. En los festejos había disfrazados,

danzantes, se entonaba cánticos, se pintaban los rostros con pinturas, se vestían con

pieles de animales, bebían chicha y alimentos a base de maíz y comían en sus casas, las

de los vecinos, parientes y amigos.

Muchos iban por los caminos invitando y celebrando la fiesta, iban bailando y arrojando

a la concurrencia harina de maíz, flores y agua perfumada al son de la tambora,

rondadores y pingullos.

La llegada de los conquistadores trae una fiesta española llamada "Carnaval" y los

Guaranga encuentran la oportunidad de mantener su celebración, aunque disfrazada con

otro nombre, para continuar con su tradición ancestral entre mezclada con ritos

europeos.

La Segunda es la fábula (mito) de que el dios o "Gran Taita" tenía por simpatía hacia

Carna y Valerio, los jóvenes enamorados que debían casarse por decisión del Cacique

Guaranga, al verlos dormidos en el campo, ordenó a la naturaleza que compusieran una

música para ellos. Inmediatamente las aves cantaron alegres, el viento lanzó su soplo

lastimero y las ramas de los árboles se retorcieron que lumbrosos, mientras el agua del

Page 2: eternos carnavales

río murmuraba juguetona y danzarina. Esos sonidos conjugados formaron una música

triste y alegre al mismo tiempo.

Esa música por hermosa y tierna, dispuso el Cacique solo se lo interpretará en la Gran

Fiesta. Esta gran fiesta es lo que conocemos como Carnaval.

El carnaval en Guaranda se celebra como en cada otra parte del país. Pero, esta ciudad

celebra además este día de fiesta con festividades; máscaras, desfiles, guitarras, poesía y

danzas todo sobre el lugar. Considerado de los mejores carnavales de Ecuador. El

carnaval se celebra con agua que lanza en el país entero (excepto en Ambato).

Taita Carnaval (carnaval del padre), es una abertura magnífica de la celebración en la

cual el patrocinador del partido hace su entrada magnífica en ciudad. Después de esta

abertura, el comienzo del partido. Las celebraciones duran por cerca de 8 días.

Constituye la "Fiesta Mayor" de la ciudad y la provincia. Guaranda brilla en esta

expresión cultural auténtica de honda tradición popular que se la mantiene con mucho

con afecto y generosidad siendo dignda de ser visitada. El carnaval que es celebrado en

el mes de Febrero convierte a Guaranda es una de las ciudades más visitadas por los

turistas nacionales como extranjeros. Existen varias comparas previas, bailes

tradicionales y aire festivo previo al juego con agua, serpentinas, talco, huevos, sumado

a comidas típicas y el agradable licor llamado "pájaro azul"

Al igual que otras celebraciones en la región, es una mezcla de las festividades

originadas en la religión Católica y en ritos incaicos. Su forma de celebración une las

dos culturas; indígena y mestiza. La celebración religiosa representa los tres días antes

de la Cuaresma de Semana Santa; la otra, la indígena precolombina, está relacionada

con la fertilidad de la tierra, es por esto que se usa gran cantidad de agua en el Carnaval.

Según la leyenda Shamán, el Cacique, quien era el líder de la tribu de los descendientes

de los dioses, tenía que imitar la blancura de la nieve, ser como una nube, ahí es cuando

se origina la costumbre de cubrir el cuerpo con talco o harina para limpiar la blancura

con agua.

En época de fiesta del carnaval encontramos los siguientes platos típicos: Fritada, mote,

papas con cuy, morcilla, chigüiles, dulce de sambo, frutas y membrillo, chicha, entre

otros.