24
Universidad Técnica Particular de Loja TEMA: EVOLUCION Integrantes: Rita Ochoa Yanely Pérez Estefany Solano

evolucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

podemos encontrar informacion acerca de como fueron los inicios del hombre y quienes hicieron posible el conocimientode este tema!

Citation preview

Page 1: evolucion

Universidad Técnica Particular de Loja

TEMA: EVOLUCION

Integrantes: •Rita Ochoa•Yanely Pérez•Estefany Solano

Page 2: evolucion

EVOLUCION: HISTORIA DE LA TEORIA Y SUS EVIDENCIAS

QUE ES EVOLUCION : Es un proceso de transformación y cambio de la materia desde el

origen del universo; en ese proceso engloba tanto la evolución de la materia orgánica como de la inorgánica.

Es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Actualmente los biólogos están convencidos, por las evidencias acumuladas, que todas las formas vivientes, incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.

La evolución depende directamente de las leyes genéticas y se considera como un principio de orden en la naturaleza.

Page 3: evolucion

CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN

El viaje que Charles Darwin inició a bordo del Beagle en 1831 cambió su vida y la historia de las Ciencias Naturales. La ruta duró cinco años y en ella el científico anotó en su cuaderno el bagaje que le haría desarrollar una de las teorías biológicas más revolucionarias de la historia: la de la evolución de las especies.

Page 4: evolucion

SELECCIÓN NATURAL SEGÚN DARWIN

Llamó selección natural al proceso por el cual esos dos sobrevivientes resultan favorecidos. Según Darwin es un proceso análogo a la selección practica de los mejoradores vegetales y los criadores de ganado, caballos, perro

Page 5: evolucion

SELECCIÓN ARTIFICIAL

Los humanos elegimos especímenes individuales de plantas o animales para reproducirlas sobre la base de las características que nos parecen deseables.

En la selección artificial son los humanos los que deciden que características resultan beneficiosas, en la selección natural el éxito reproductivo diferencial de los organismos es el resultado de la competencia por los recursos.

Page 6: evolucion

Dado que los individuos con ciertas características hereditarias sobreviven y se reproducen, mientras que otras con características desfavorables mueren tempranamente o no llegan a reproducirse, la población va cambiando lentamente

Ejemplo

Page 7: evolucion

Aun que han pasado casi 150 años desde la publicacion del origen de las especies , el concepto original de darwin constituye todavia el marco global de compresion del proceso.

Se divide en 5 premisas basicas:1. Los organismos previenen de organismos

similares a ellos. Existe cierta estabilidad en el proceso de reproduccion.

2. En la mayoria de las especies, el numero de descendientes que sobreviven y viven en cada generacion es menor que el numero inicial de descendientes.

Page 8: evolucion

Las ideas de Lamarck

Primer científico que elaboro un concepto de evolución en (1744- 1829)

Naturalista celebre calificado por Darwin En 1801 propuso que todas las especies

incluido homo sapiens descienden de otras especies mas antiguas

Se dedico exclusivamente al estudio y clasificación de los organismos invertebrados , fósiles y organismos unicelulares

Page 9: evolucion

3. En cualquier población existen variaciones entre individuos y algunas de estas variaciones son heredables.

4. El numero de individuos que sobreviva y se reproduzca dependera de la interacción entre las variaciones heredables individuales y el ambiente. Algunas variaciones capacitan a ciertos individuos para vivir mas tiempo y dejar mayor descendencia que otros, en un ambiente determinado.

5. Dado un tiempo suficiente, la selección natural, actuando sobre dos poblaciones de organismos de una misma especie, puede producir una acumulacion de cambios tal que esas poblaciones terminen constituyendo dos especies diferentes.

Page 10: evolucion

LA

MA

RC

K

Page 11: evolucion

En relación a las pruebas embriológicas, hay que distinguir entre ontogenia —las distintas fases del desarrollo embrionario— y filogenia, concepto que hace referencia a las distintas formas evolutivas por las que han pasado los antecesores de un individuo, es decir, su desarrollo evolutivo. En los vertebrados, cuanto más cerca de la fase inicial se sitúan los embriones, más parecidos son; posteriormente, se van diferenciando progresivamente cuanto más cerca de la fase de adulto terminal se encuentran.

Page 12: evolucion

Fosiles

Otra de las pruebas clásicas es el estudio de los fósiles. El análisis de los distintos estratos geológicos demuestra la presencia de fósiles de invertebrados en los más antiguos; gradualmente, van apareciendo en los más recientes peces primitivos, y, finalmente, los fósiles correspondientes a los mamíferos y las aves.

Page 13: evolucion

DA

RW

IN, C

HA

RLES

RO

BER

T

(18

09

-18

82

),

Científico británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general. Nacido en Shrewsbury, Shropshire, el 12 de febrero de 1809, Darwin fue el quinto hijo de una acomodada y sofisticada familia inglesa.

Page 14: evolucion

En aquella época, la mayoría de los geólogos defendían la teoría catastrofista, que mantenía que la Tierra era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina, por ejemplo una convulsión de la corteza terrestre (véase Geología: Siglos XVIII y XIX). Según esta teoría, el cataclismo más reciente, el diluvio universal, había acabado con todas las formas de vida no incluidas en el arca de Noé.

Las demás sólo existían en forma de fósiles. En opinión de los catastrofistas, cada especie había sido creada individualmente y era inmutable, es decir, no sufría ningún cambio con el paso del tiempo. Este punto de vista (aunque no la inmutabilidad de las especies) había sido cuestionado por el geólogo inglés sir Charles Lyell en su obra en dos volúmenes Principios de Geología (1830-1833). Lyell sostenía que la superficie terrestre está sometida a un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo uniforme durante largos periodos de tiempo.

Page 15: evolucion

A bordo del Beagle

Darwin descubrió que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría uniformista de Lyell. No obstante, durante su viaje por Sudamérica, también observó gran diversidad de plantas, animales y fósiles, y recogió gran número de muestras que estudió a su regreso a Inglaterra. En las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, observó especies estrechamente emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus hábitos alimenticios, y concluyó que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Darwin no se dio cuenta en ese momento que los pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Más tarde, ya en Inglaterra, llegaría a la conclusión de que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una rápida adaptación a los distintos ambientes; con lo cual aparecieron nuevas especies que descendían todas ellas de un antepasado común. La teoría de la selección natural

Page 16: evolucion

GEO

RG

ES

CU

VIE

R

Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier, barón de Cuvier, (Montbéliard, Francia, 23 de agosto de 1769 – París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.

Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones. Fue nombrado profesor de anatomía comparada del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.

Page 17: evolucion

EVIDENCIAS QUE PROVIENEN DE LA OBSERVACION DIRECTA

Darwin creia que la evolucion era un proceso tan lento que nunca podria observarse de manera directa. Sin embargo en algunos casoso a sido posible apreciar directamente cambios evolutivos que estan ocurriendo en la actualidad.

Page 18: evolucion

RESISTENCIA A LAS DROGAS EN LAS BACTERIAS

En el método para detectar y aislar bacterias resistentes a las drogas. a) Las bacterias son cultivadas en un caldo que contiene nutrientes adecuados para el crecimiento de las colonias. b) Se esparce una muestra de la suspensión celular sobre la superficie de una placa de Petri que contiene un caldo nutritivo solidificado con agar. c) Se incuba la placa hasta que se visualizan las colonias individuales. d) Se utiliza un trozo de paño aterciopelado, ajustado alrededor de un bloque cilíndrico, para transferir una muestra de las colonias a otra placa de Petri que contiene un medio sólido con el antibiótico penicilina y que constituirá una réplica de la original. e) Sólo las bacterias resistentes a la penicilina crecerán en la placa que contiene el antibiótico, las otras serán afectadas.

Page 19: evolucion

EVIDENCIAS DEL PROCESO EVOLUTIVO

Las evidencias del proceso evolutivo provienen de 5 fuentes princiipales: la observacion directa, la biogeografia, el registro fosil, el estudio de las homologias y la imperfeccion de la adapatacion.

Page 20: evolucion

RESISTENCIA A LA BIOGEOGRAFÍA

Darwin propuso su toria de la constatacion de la existencia de un enorme numero de especies. De acuerdo con la doctrina creacionista cada especie habia sido creada especialmente para una forma de vida particular y ubicada en la localidad para cual era adecuada.

Page 21: evolucion

EVIDENCIAS QUE PROVIENEN DE REGISTRO FÓSIL.

Una evidencia mas que pone de manifiesto la ocurrencia de la macroevolucion es la del registro fosil que revela una sucesion de patrones morfologicos en la que las formas mas simples generalmente preceden a las mas complejas. Los estudios goeologicos y la recoleccion de los especimenes vegetales y animales mostraban evidencias de cataclismos con muchos extractos geologicos expuestos.

Page 22: evolucion

EVIDENCIAS QUE PROVIENEN DE LA HOMOLOGÍA

Una ultima linea de evidencia proviene del estudio comparativo de las estructuras homologas y de las vias bioquimicas . Las similitudes que expresan homologia son poco explicables en terminos de sus funcionalidad. Si las especies hubierna sido creadas separadamente , seria imposible interpretrar coincidencias entre especies.

Page 23: evolucion

TEORIA DE LA EVOLUCION HOY

EN la actualidad, la evolucion es considerada por los biologos un hecho cientifico. Muchos aspectos de la interpretacion neodarwinista del proceso evolutivo se han puesto a la expectativa de juicio esto se debe a los pogresos lo de la biologia molecular y a reinterpretaciones del registro fosil. Las principales controversias se refierne a las patrones y a los procesos del cambio macroevolutivo, al alcance de la selección natural, la magintud del papel desempeñado por e l azar en la determinacion de la direccion de la evolucion, la naturaleza gradual e hipotesisi alternativas.

Page 24: evolucion

GRACIAS.