7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA PROTOCOLO “AISLAMIENTO DE LA BACTERIA Pseudomona Aeruginosa PARA LA BIODEGRADACIÓN DE ACEITE DE MOTOR USADO” Autores: BAHENA PERALTA AGUSTIN & MENDEZ MARTINEZ FLOR LORENA. Asesor: (En caso de tenerlo) DR. JOSÉ LUIS CORONEL TRUJILLO Duración: Enero-Diciembre 2016 PROTOCOLO Taller de Investigación I 1

Formato protocolo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

PROTOCOLO

“AISLAMIENTO DE LA BACTERIA Pseudomona Aeruginosa PARA LA BIODEGRADACIÓN DE ACEITE DE MOTOR

USADO”

Autores:BAHENA PERALTA AGUSTIN

&MENDEZ MARTINEZ FLOR LORENA.

Asesor:(En caso de tenerlo)

DR. JOSÉ LUIS CORONEL TRUJILLO

Duración: Enero-Diciembre 2016

07 de diciembre de 2015.PROTOCOLO

Taller de Investigación I1

Page 2: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

ÍNDICEPag.

Resumen

Describa de manera general la problemática que abordará en su proyecto de

investigación, cómo la pretende resolver y sus posibles resultados, (máximo una

cuartilla. Este apartado aunque sea el primero del documento, se redacta hasta el

final).

1. Introducción.

2. Planteamiento del problema.

Explique de manera puntual, cuál es el problema que pretende resolver

3. Justificación.

Sustente la realización de su proyecto respecto a la magnitud del problema, la

trascendencia de su estudio, su factibilidad, vulnerabilidad e impacto social,

ambiental, técnico, económico (máximo dos cuartillas).

4. Estado del Arte.

Refiera los antecedentes y avances científicos y/o tecnológicos que soportan la

investigación a desarrollar.

5. Hipótesis.

6. Objetivos.

Precise los propósitos que se cumplirán con el desarrollo del proyecto de forma

cualitativa (objetivos generales y particulares descritos con verbo en infinitivo),

(máximo una cuartilla).

6.1. Objetivo General

6.2. Objetivos Particulares.

Los objetivos particulares son todos aquellas actividades que deberá realizar en

secuencia lógica a fin de cumplir el objetivo general

7. Marco Teórico

Redacte la parte conceptual requerida.

8. Metodología.

Explique el o los procedimientos científico- metodológicos a seguir para cumplir

todos los objetivos particulares que planteó en 6.2.

PROTOCOLOTaller de Investigación I

2

Page 3: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

9. Calendarización de Actividades.

10. Referencias.

Enuncie las referencias bibliográficas consultadas para la descripción del estado del

arte, planteamiento, marco teórico y desarrollo del proyecto. Utilice el estilo de

referencia de la ACS.(ver: http://www.library.wisc.edu/chemistry/research-help/write-

and-cite/acs-style-guide/#print-editions

10. Calendario de Actividades. (Ejemplo)

No. Actividad Periodo de realizaciónIndicar mes(es) Resultados entregables de la actividad

1. Revisión bibliográfica sobre el estado del arte Febrero-Diciembre 2011 Resumen de la revisión2. Compra de reactivos y material de laboratorio Marzo 2011 Adquisición de bienes consumibles3. Elaboración y caracterización de las películas Abril-Agosto-2011 Resultados de las caracterizaciones marcadas

en los objetivos particulares4. Elaboración de reporte Junio-2011 Reporte parcial entregado a DGEST5. Escritura de trabajo para presentación en

congresosJulio-2011 Trabajo enviado y presentado en el congreso

de la SPM6. Análisis y discusión de los resultados Julio-Agosto-2011 Reporte interno por parte de los estudiantes7. Escritura de tesis Julio-Diciembre-2011 Borrador de tesis para revisión por parte del CA8. Escritura de artículos Noviembre-Diciembre-2011 Artículos enviados a revistas indizadas

PROTOCOLOTaller de Investigación I

3

Page 4: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

EJEMPLO DEL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEFENSA DEL PROTOCOLO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

MIERCOLES 18 DE JUNIO DE 2014.

MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I

ESTUDIANTES: BAHENA PERALTA AGUSTIN & MENDEZ MARTINEZ FLOR LORENA

PROTOCOLO: “AISLAMIENTO DE LA BACTERIA Pseudomona Aeruginosa PARA LA BIODEGRADACIÓN DE ACEITE DE MOTOR USADO”

HOJA DE EVALUACIÓN:

ASPECTO CALIFICACIÓN

Presentación

Estado del Arte

Planteamiento de problema

Justificación

Hipótesis

Objetivos

Metodología

Calendarización

Referencias

Actitud mostrada

PROMEDIO

EVALUADOR:__________________________________

PROTOCOLOTaller de Investigación I

4

Page 5: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

EJEMPLO DEL ACTA DE EVALUACIÓN QUE SE ENTREGARÁ A LOS SUSTENTANTES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

MIERCOLES 18 DE JUNIO DE 2014.

Los que suscriben miembros del comité evaluador de las CC. BAHENA PERALTA AGUSTIN & MENDEZ MARTINEZ FLOR LORENA, estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica, después de haber evaluado la defensa del protocolo de la materia de Taller de Investigación I titulado “AISLAMIENTO DE LA BACTERIA Pseudomona Aeruginosa PARA LA BIODEGRADACIÓN DE ACEITE DE MOTOR USADO”. Han decidido otorgarles la calificación de:___________________________________________

ATENTAMENTE

I.I. ARIANNA FABIAN ORTIZ _________________________

PRESIDENTA

I.Q. JONATHAN SALGADO VALDOVINOS __________________________

SECRETARIO

I.I. ISRAEL RICO RODRÍGUEZ __________________________

VOCAL

DR. EDGAR GARCÍA HERNANDEZ _________________________

SUPLENTE

Comentarios:

PROTOCOLOTaller de Investigación I

5

Page 6: Formato protocolo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

c.c.p. estudiantes.

PROTOCOLOTaller de Investigación I

6