3

Click here to load reader

Glosario.c.salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario.c.salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CCH NAUCALPAN CIENCIAS DE LA SALUD ILEANA JIMÉNEZ RABADÁN

GLOSARIO

Ambulatorias: Dicho de una forma de enfermedad o de un tratamiento: Que no obligan a estar en cama.

Anemia Ferropriva: Anemia microcítica hipocroma secundaria a carencia de hierro necesario para la síntesis de

hemoglobina. El hierro se absorbe en la parte proximal del intestino delgado y se requiere un aporte de 8-10 mg de

hierro diario en la alimentación. El hierro de la leche materna se absorbe dos a tres veces mejor que el de la leche de

vaca.

Anoxia: Falta casi total de oxígeno en la sangre o en tejidos corporales.

Biometría hemática: es un auxiliar en el diagnostico y seguimiento de anemias, leucemias, pacientes con quimioterapias,

síndrome febril e infecciones. Es un examen de la sangre.

Carcinoma: Tumor maligno derivado de estructuras epiteliales.

Catastro torácico: Radiografía del tórax.

Citología: Procedimiento diagnóstico basado en el examen de las células contenidas en un exudado o trasudado.

Citología Exfoliativa: estudio e interpretación de los caracteres de las células que se descaman, natural o artificialmente,

de la mucosa oral. Consiste en observar al microscopio la morfología de las células epiteliales superficiales después de su

toma, fijación y tinción.

Cuadro clínico: se refiere al conjunto de signos y síntomas que se presentan en un tipo de enfermedad o padecimiento.

Diátesis: Predisposición orgánica a contraer una determinada enfermedad.

Diploide: Dicho de un organismo, de un tejido, de una célula o de un núcleo: Que posee un doble juego de cromosomas

Disenterias: Enfermedad infecciosa y específica que tiene por síntomas característicos la diarrea con pujos y alguna

mezcla de sangre.

Duodenal: Perteneciente o relativo al duodeno. Primera porción del intestino delgado de los mamíferos, que comunica

directamente con el estómago y remata en el yeyun.

Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la serosidad infiltrada en el

tejido celular.

Eritema: Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas.

Estadio: Período, especialmente uno de los tres que se observan en cada acceso de fiebre intermitente.

Exógenos: Dicho de un órgano: Que se forma en el exterior de otro, como las esporas de ciertos hongos.

Exudado: Producto de la exudación, generalmente por extravasación de la sangre en las inflamaciones.

Exudativa: Que produce exudación.

Fagocitos: Cada una de las células que se hallan en la sangre y en muchos tejidos animales, capaces de apoderarse,

mediante la emisión de seudópodos, de bacterias, cadáveres celulares y, en general, de toda clase de partículas nocivas o

inútiles para el organismo, incluyéndolas en su citoplasma y digiriéndolas después.

Fenilcetonuria: Anomalía hereditaria que consiste en la alteración del metabolismo de la fenilalanina, que puede provocar

retraso en el desarrollo y deficiencia mental.

Page 2: Glosario.c.salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CCH NAUCALPAN CIENCIAS DE LA SALUD ILEANA JIMÉNEZ RABADÁN

GLOSARIO

Glucemia: Presencia de glucosa en la sangre.

Glucocorticoides: son hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. También actúan sobre el metabolismo

intermedio de grasas y proteínas. Los glucocorticoides producidos por el cuerpo humano son el cortisol, la cortisona y la

corticosterona. Son necesarios para que el organismo resista situaciones de estrés.

Hacinamiento: Amontonamiento, acumulación. Aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales

que se considera excesivo.

Haploide: Dicho de un organismo, de un tejido, de una célula o de un núcleo: Que posee un único juego de cromosomas.

Hemocultivo: Cultivo para la detección de microorganismos patógenos en la sangre.

Hipocroma: hipocrómico = pálido

Holístico (Holismo): Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las

partes que lo componen.

Inherente: Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello.

Inmunización: Hacer inmune

Inmunoglobulina: Globulina plasmática que actúa como anticuerpo.

Inoculación: Introducción de una sustancia en un organismo que contiene los gérmenes de una enfermedad.

Leucocitos: Célula blanca o incolora de la sangre y la linfa, que puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con

funciones defensivas.

Linfa: Parte del plasma sanguíneo, que atraviesa las paredes de los vasos capilares, se difunde por los intersticios de los

tejidos y, después de cargarse de sustancias producidas por la actividad de las células, entra en los vasos linfáticos, por

los cuales circula hasta incorporarse a la sangre venosa.

Linfocitos: Célula linfática, variedad de leucocito, originada en el tejido linfoide o la médula ósea y formada por un núcleo

único, grande, rodeado de escaso citoplasma. Interviene muy activamente en la reacción inmunitaria.

Macromolecular: Perteneciente o relativo a las macromoléculas.

Metazoarios: Abarcan todos los gusanos planos, de los cuales la mayor parte son parásitos, otros son acuáticos o se

localizan en medios terrestres húmedos.

Monocitos: Tipo de leucocito caracterizado por poseer un solo núcleo.

Morbilidad: Proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado.

Mortalidad: Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa

determinada.

Polimorfonucleares: Los granulocitos son células de la sangre caracterizadas por los modos de colorear los orgánulos

de su citoplasma, en microscopía de luz. Se les conoce como leucocitos polimorfonucleares, debido a las formas

Page 3: Glosario.c.salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CCH NAUCALPAN CIENCIAS DE LA SALUD ILEANA JIMÉNEZ RABADÁN

GLOSARIO

variables de núcleo que pueden presentar. Sin embargo este término suele ser mal utilizado ya que sólo es correcto para

los neutrófilos y no para los basofilos ni los eosinofilos.

Protozoario: Se dice de los organismos, casi siempre microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por

una colonia de células iguales entre sí.

Psicosis: Enfermedad mental caracterizada por delirios o alucinaciones, como la esquizofrenia o la paranoia.

Psicosis psicogénica: enfermedad mental engendrada u originada en la psique.

Psicosomática: Que afecta a la psique o que implica o da lugar a una acción de la psique sobre el cuerpo o al contrario.

Puerperio: Período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación.

Purulenta (o): Que tiene pus.

Serosa: Perteneciente o relativo al suero o a la serosidad.

Somático: Se dice del síntoma cuya naturaleza es eminentemente corpórea o material, para diferenciarlo del síntoma

psíquico.

Teleología: Doctrina de las causas finales.

Teleológico: Perteneciente o relativo a la teleología.

Tisular: Perteneciente o relativo a los tejidos de los organismos.

Tumefacción: Efecto de hincharse.

Variables dicotómicas: las que permiten solo dos opciones, por ejemplo blanco o negro, positivo o negativo, afirmativo o

negativo.