14

Click here to load reader

Introduci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduci

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE ECONOMIA

DESARROLLO DELPENSAMIENTO ECONOMICO

INTEGRANTES;•ALCIVAR MARIA FERNANDA• BUSTILLOS SOFIA• CASAGUALPA MAYRA• GALLO MARIA• ROCHA DARIO

Page 2: Introduci

HETERODOXA

ESCUELA DE REGULACION FRANCESA

MARX.

Page 3: Introduci

INTRODUCCION.

OBJETIVOS PRICIPALES DE LA ESCUELA

La escuela e regulación francesa nace en los años 70, como una corriente e pensamiento económico, se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento régimen de acumulación alcanzará un punto de crisis en el cual, el modo de regulación no podrá sostenerse, y la sociedad donde estará forzada a encontrar nuevas reglas y normas

•Estudiara las transformaciones alargo plazo de las economías capitalistas•Estudiar el modo de producción capitalista mediante regularidades, Estas regularidades se refieren a la naturaleza e intensidad del cambio técnico, a una determinada relación laboral .

Page 4: Introduci

CARACTERSTICAS PRINCIPALES

Estudia principalmente el modo de producción capitalista que separa en dos relaciones entre el productor y consumidor en cuanto a la mercancía , y la relación que se establece entre el trabajador y los dueños de los medios de producción que son lo dos factores principales en el sistema capitalista.

• El enfoque de la regulación trata de observar características de las configuraciones particulares de las relaciones sociales de producción e intercambio permitiendo la reproducción de las condiciones materiales de existencia de la sociedad.

Page 5: Introduci

•Es considerada como hija de las tres heterodoxas ( el marxismo , el keynesianismo , y el institucionalismo ), onde el marxismo nos a una visión histórica del modo de producción capitalista y su crisis que se puede dar en periodos

En esta escuela toca resaltar el modo de producción capitalista es inherentemente contradictorio. Tanto la relación entre capital y trabajo, como la competencia entre los mismos capitalistas

Page 6: Introduci

Aportes macroeconómicas

La regulación se basa en una concepción sustantiva de la economía, es decir, entiende a la economía como el estudio de las formas que toman las relaciones sociales para la producción de las condiciones materiales de existencia de los hombres.

los modos de regulación corresponden a momentos históricos y espacios determinados. A su vez, se componen de un conjunto de formas institucionales o estructurales.

En el modo de producción capitalista, las principales formas institucionales que componen el modo de regulación son:• la relación salarial, •el dinero, •el Estado, •la competencia y el•régimen internacional

Page 7: Introduci

El régimen de acumulación asociado al fordismo, por su parte, se sostiene al en el crecimiento del mercado interno y el consumo de masas, necesarios para la realizacion e la produccion

Esta lógica macroeconómica depende de la redistribución de los aumentos de productividad entre el capital y los trabajadores. Por ello, el modo de regulación esta asociado a este régimen que se caracteriza por la negociación colectiva de los contratos de trabajo - que determinaba fuertes rigideces en la contratación salarial- y las políticas sociales de un Estado benefactor keynesiano.

Page 8: Introduci

AUTORES PRINCIPALES DE LA ESCUELA

Robert Boyer es considerado como uno de los principales autores de la escuela de regulacion y es quien define la regulación como "la manera en la que se reproduce la estructura determinante de una sociedad en sus leyes generales". Y tambien es quien presenta a la escuela como una cuarta corriente del neoclasico

Aglietta opina que "en el régimen de acumulación predominantemente intensiva" lo que ocurre es que "los cambios de ritmo en la evolución del coste salarial social real se convierten en el determinante esencial de las fluctuaciones de la acumulación“ puntos principales que son analizados en la escuela de regulación francesa

Page 9: Introduci

ORTODOXA SINTESIS KEYNESANA, MARSHALL

Page 10: Introduci

INTRODUCCIÓN Durante años el modelo económico que prevaleció en el estudio de

la economía fue el planteado por los clásicos es decir un modelo según el cual existían “libertad de mercado” y en el cual el intervencionismo de los estados no era requerido, cuando dicho modelo entra en crisis se comienzan a plantear nuevas teorías sobre como deberían funcionar las economías es entonces cuando Keynes propone su receta para la crisis de los clásicos innovando dentro del campo económico con el intervencionismo estatal, medidas que al inicio parecieron bastante funcionales y operativas pero que después de ser implementadas darían grandes problemas puesto que las economías después de un tiempo no podrían solventar el crecimiento de la economía y de la producción por lo cual correrían el riesgo de ingresar en una estanflación es entonces cuando se empieza a cuestionar los planteamientos de Keynes y pensar en nuevas soluciones para los problemas nacientes. Partimos pues de estos escenarios para dimensionar una nueva escuela la cual tratara de fusionar la escuela clásica con pensamientos keynesianos.

Page 11: Introduci

Objetivos principales de la síntesis Keynesiana (Marshal)

• 0

Dentro de los principales objetivos planteados por la síntesis es el de congeniar dos de las escuelas mas representativas de la economía para así poder sustentar sus diferencias y soportar sus debilidades de manera que las dos llegaran a complementarse tal es así que se comienza a desarrollar modelos de trabajo como el modelo is-lm el cual aporta a la comprensión de las distintas economías y sus problemas vistos desde los mercados monetarios, de bienes y servicios.

Otro de sus objetivos es el del control sobre las políticas monetarias y fiscales para lograr amplias recuperaciones de las economías sin entrar en crisis profundas sino mas bien sustentando los modelos según el crecimiento de la producción.

El llevar las economías al pleno empleo de sus factores de producción a través de la flexibilidad de los precios de los factores.

Page 12: Introduci

APORTES PRINCIPALES MACROECONÓMICOS Teoría de la demanda agregada Keynesiana Donde se explica la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes

sectores de la economía en un periodo determinado

Proviene de la idea de que la demanda agregada no cubre el producto potencial y no se absorbe toda la mano de obra.

La Teoría del Modelo Clásico de Oferta Agregada

Se refiere a la cantidad total que las empresas están dispuestas a producir en un determinado nivel de precios y según su capacidad productiva

Los economistas clásicos opinaban que la función de la oferta agregada era vertical en e nivel de producción potencial o de pleno empleo. La producción es igual a la de pleno empleo.

• La Teoría del Ajuste de PreciosMuestra el nivel de inflación en la economía en un punto determinado del tiempo.En la Síntesis Neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto cuando se encuentra en equilibrio de pleno empleo (el producto corriente es igual al producto de pleno empleo) como en situaciones de desequilibrio.Por ello se incorporara en el modelo is – lm la inflación para que este sea mas dinámico y adaptable a la situación de las economías.

Page 13: Introduci

PRINCIPALES AUTORES

El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall, quien es considerado el fundador de una de las grandes aproximaciones de la escuela .

Otra de las grandes figuras es Léon Walras, fundador grandes aproximaciones.

Otros neoclásicos de gran importancia incluyen Knut Wicksell e Irving Fisher; Arthur Pigou y Vilfredo Pareto.