11
1 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL XIMENA BLANCO Y JORDI ELIAN MOSQUERA LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA

Jordi

  • Upload
    nn-nn

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jordi

1

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL

XIMENA BLANCO

Y

JORDI ELIAN MOSQUERA

LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA

INFORMATICA

11-1

Page 2: Jordi

2

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

BUCARAMANGA 2016

ContenidoMétodos de barrera....................................................................................................................................2

Dispositivos intrauterinos............................................................................................................................3

Métodos anticonceptivos de emergencia....................................................................................................3

MÉTODOS DE BARRERA...............................................................................................................................5

CONDÓN......................................................................................................................................................5

Estos son los que hay disponibles en la actualidad:.....................................................................................7

LAS NUEVAS PÍLDORAS:...........................................................................................................................7

EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES:.......................................................................................................7

LA MINIPÍLDORA:.....................................................................................................................................7

IMPLANTE SUBDÉRMICO:........................................................................................................................8

EL D.I.U HORMONAL:...............................................................................................................................8

Métodos de barreraSu eficacia anticonceptiva oscila entre el 85 y 93%. Tienen la ventaja añadida de que también

previenen la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

• Condón masculino.

• Condón femenino: es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se

coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración. Estos productos todavía no cuentan con

registro sanitario del Invima por lo que, en Colombia, no están sujetos a vigilancia sanitaria.

Page 3: Jordi

3

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Así como no se aconseja el uso de doble condón masculino, tampoco se recomienda usar condón

femenino y masculino simultáneamente, pues no aumenta las tasas de eficacia y reducen su

protección mutuamente.

Dispositivos intrauterinosSon pequeños elementos que se ubican en el útero de la mujer y crean condiciones que impiden

que los espermatozoides fecunden el óvulo. Este método tiene que ser aplicado por un

profesional de la salud debidamente entrenado y acreditado. Su eficacia anticonceptiva es del

98%.

• T de Cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU): tiene una duración que puede ir desde los tres

hasta los 12 años.

• Dispositivo endoceptivo: contiene hormonas que actúan localmente y su protección

anticonceptiva dura entre cinco y siete años.

Métodos anticonceptivos de emergenciaSon productos específicos que pueden prevenir un embarazo no deseado después de una relación

sexual de riesgo sin protección. Ninguno de estos métodos interrumpe un embarazo.

• Píldora del día después: son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como

levonorgestrel. Tienen dos presentaciones: de una sola pastilla y de dos. Su ventana de

efectividad son las 72 horas (tres días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga

hormonal elevada y transitoria, por lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares,

pues induce irregularidad menstrual y no hay estudios de eficacia para uso continuo.

Page 4: Jordi

4

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

• Yuzpe: Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales

y que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas

siguientes a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis

adecuada en cada caso.

• T de Cobre o DIU: Método anticonceptivo que puede ser usado como método de emergencia

hasta el quinto día (120 horas) después de la relación sexual de riesgo.

Métodos anticonceptivos permanentes

Si la decisión es no tener (más) hijos, también tienen a su disposición los métodos

anticonceptivos permanentes.

• Ligadura de Trompas: es un procedimiento que consiste en ligar y cortar o colocar una banda

elástica especial, o cauterizar y cortar cada una de las trompas de Falopio con el fin de evitar que

los espermatozoides se encuentren con el óvulo y se produzca la fecundación.

• Vasectomía: consiste en ligar y cortar los conductos deferentes con el fin de evitar el paso de

espermatozoides de los testículos al semen.

En Profamilia ofrecemos asesorías gratis en planificación familiar y anticonceptivos. Aquí,

nuestros asesores podrán ayudarles a esclarecer todas las dudas que tengan frente a este tema.

Visita nuestras clínicas a nivel nacional y con gusto te atenderemos.

Page 5: Jordi

5

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

MÉTODOS DE BARRERAEl sida se puede evitar

Corresponde a aquellos métodos que de manera mecánica obstruyen el paso de los

espermatozoides o de manera química afectan la motilidad o vitalidad espermática evitando la

fecundación.

Tienen la capacidad asociada de prevenir el contagio de las enfermedades sexualmente

transmitidas (Herpes, VIH, gonococo, Clamidya, etc.)

El Sida es incurable… pero se puede evitar!

CONDÓNEs un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por latex muy delgado y resistente.

Tamaños: Clase I ( 180mm de largo x 52mm de ancho)

Clase II ( 160mm de largo x 49mm de ancho)

Indicaciones para su uso adecuado:

condon2

El condón no se infla

No lo infle y no lo estire.

El condón no debe estar vencido

• No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo.

Page 6: Jordi

6

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

• Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar presente durante todo el acto

sexual.

• Si no está presente desde el comienzo serian aplicables las consideraciones indicadas en el

coito interrumpido.

• Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su base.

• Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el semen en la eyaculación.

• Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón este cubriendo hasta la

base, alertando que no se haya retraído.

• Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el pene antes que pierda

erección.

• Debe usarse un condón por cada relación sexual.

Tener cuidado de no romperlo. Esto puede suceder en las siguientes circunstancias:

– El condón tiene fecha de vencimiento. Este podría romperse sí està vencido pues pierde su

lubricación

El condón debe ser rasgado con las uñas o la bocaEl condón debe ser rasgado con las uñas o la

boca

Condón - tener cuidado de no romperseEl condón es sensible a la luz o al calorEl condón es

sensible a la humedad

El condón previene el embarazo un 85%– El latex puede porosearse al contacto con lubricantes

derivados del petróleo como vaselina, aceites o crema de manos. Pero si es requerido puede

usarse glicerina o los espermicidas en cualquiera de sus presentaciones.

– El condón previene el embarazo en el 85% de los casos al usarse correctamente. Si se asocia

con espermicidas se aumenta al 93%.

Page 7: Jordi

7

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

NUEVAS FÓRMULAS ANTICONCEPTIVAS

La aparición de nuevas fórmulas facilita el proporcionar un tratamiento personalizado a cada

paciente (principalmente mujeres) en función de sus necesidades y modo de vida, lo que evita

fallos en el método elegido.

Estos son los que hay disponibles en la actualidad:LAS NUEVAS PÍLDORAS:El método que permitió la revolución sexual ha cambiado mucho en los últimos años ya que se

han reducido las dosis de estrógenos y se utilizan nuevos gestáremos de síntesis, como la

drosperinona, mucho más eficaces. Sigue siendo el más elegido por aquellas mujeres que buscan

evitar un embarazo no deseado.

EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES:Sus dosis de hormonas son más bajas ya que no tienen que pasar por el estómago para pasar al

torrente circulatorio sanguíneo siendo además más cómodos de utilizar. Por ello, estos nuevos

métodos contraceptivos hormonales combinados son una opción muy interesante que también

hay que tener en cuenta.

LA MINIPÍLDORA:Pertenece al grupo de los contraceptivos hormonales gesta génicos. La mujer tiene que ingerir

diariamente una pequeña dosis de gestáremos, pero es muy importante que lo haga siempre a la

misma hora ya que si varía su toma más de dos o tres horas, su efectividad contraceptiva

disminuye.

Page 8: Jordi

8

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

IMPLANTE SUBDÉRMICO:Consiste en una varilla que contiene un gestáremos y que es colocada bajo la piel del antebrazo.

Así la hormona se va liberando de un manera continuada durante los tres años que dura el

tratamiento.

EL D.I.U HORMONAL:Tiene forma de "T" como cualquier otro dispositivo intrauterino, pero además contiene una

hormona, el levonorgestrel. Posee una capacidad anticonceptiva de cinco años. Es ésta una

opción terapéutica muy interesante para las mujeres que padecen sangrados menstruales

abundantes no causados por ninguna patología.

BIBLIOGRAFIA

http://profainteractiva.blogspot.com.co/2016/01/anticonceptivos.html