28
HISTORIA DEL DERECHO DERECHO CIVIL Flor Alba Salas Leandro Palomeque Elizabeth Salamanca Claudia Marcela Moreno John Jairo Vargas Alumnos Dr. Carlos Domínguez Profesor UNIVERSITARIA DE COLOMBIA Bogota

La historia del derecho en colombia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La historia del derecho en colombia (1)

HISTORIA DEL DERECHODERECHO CIVIL

Flor Alba Salas Leandro PalomequeElizabeth Salamanca

Claudia Marcela Moreno John Jairo Vargas

Alumnos

Dr. Carlos DomínguezProfesor

UNIVERSITARIA DE COLOMBIABogota

Page 2: La historia del derecho en colombia (1)

LA HISTORIA DELDERECHO EN COLOMBIA

Page 3: La historia del derecho en colombia (1)

Se divide en dos épocas:

Periodo de La Colonia hasta el año 1.873Periodo de 1.873 hasta nuestros días.

Page 4: La historia del derecho en colombia (1)

ÉPOCA PRECOLOMBINAEl termino “PRECOLOMBINA” se refiere a los pueblos que habitaban antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1942, lo que hoy conocemos como HISPANOAMERICA.

Page 9: La historia del derecho en colombia (1)

Esta declaración fue complementada por el cuerpo jurídico que se llamo la Legislación de Indias.

Page 11: La historia del derecho en colombia (1)

Asentamientos territoriales otros

temas que tenían que ver con las colonias recién descubiertas.Esta legislación se

aplicó en nuestro territorio hasta 1.810

Page 13: La historia del derecho en colombia (1)

Las pragmáticas de origen español.Las leyes de La Recopilación de Indias.La nueva Recopilación de Castilla.Las 7 Partidas.

Page 14: La historia del derecho en colombia (1)

CÓDIGO CIVIL DE BELLO 1.873Encarga

do por Simón

Bolívar

Francisco José de Paula

Santander

Andrés Bello lo termino

ChileAprobado

1.858

Lo tomo el

Estado de

Santander

Cundinamarca,

Antioquia, Bolívar,

Boyacá y Cauca.

1.873

Manuel Murillo Toro, lo

establece en

Colombia.Ley 57 de 1.873

1.852

Page 15: La historia del derecho en colombia (1)

CORRIENTES JURIDICAS QUE INFLUYERON EN EL CODIGO CIVIL

Page 17: La historia del derecho en colombia (1)

DERECHO ESPAÑOL

Es un cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el s. XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida.

LAS 7 PARTIDAS Representado por :

Page 18: La historia del derecho en colombia (1)

I: 24 títulos y 516 leyes. Todas las cosas pertenecen a la iglesia católica.II: 31 títulos y 359 leyes. Lo que conviene hacer a los reyes, emperadores.III: 32 títulos y 543 leyes. Trata de la justicia y la administración de justicia. Los hombres vivan unos con otros en paz, y de las personas que son menester para ella.IV: 27 títulos y 256 leyes. Está destinada al derecho de familia y, además, a otros vínculos permanentes entre las personas, distintos del matrimonio y del parentesco.

Page 19: La historia del derecho en colombia (1)

V: 15 títulos y 374 leyes. Los actos y contratos que puede el ser humano realizar o celebrar en el curso de su vida.

VI: 19 títulos y 272 leyes. Se ocupa del derecho sucesorio

VII: 34 títulos y 363 leyes. Se dedica al derecho penal y procesal penal, es decir, a los delitos y al procedimiento penal

Page 20: La historia del derecho en colombia (1)

NOVÍSIMA RECOPILACIÓN

DE INDIAS Editada en 1805, código sistematizado del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX. Recoge 4044 leyes sistematizadas en 340 títulos que integran 12 libros. Desde el 1 al 9 se ocupan de derecho político y administrativo; el 10 se ocupa de derecho civil; y los dos últimos 11 y 12 de derecho procesal y derecho penal.

Page 21: La historia del derecho en colombia (1)

Los doce libros de la Novísima recopilación eran:

Libro I. De la Santa Iglesia.Libro II. De la jurisdicción eclesiástica.Libro III. Del rey y de su casa real y corte.Libro IV. De la real jurisdicción ordinaria.Libro V. De las Chancillerías y Audiencias del Reino: sus ministros y oficiales.Libro VI. De los vasallos.

Page 22: La historia del derecho en colombia (1)

Libro VII. De los pueblos y de su gobierno civil, económico y político.Libro VIII. De las ciencias, artes y oficios.Libro IX. Del comercio, moneda y minas.Libro X. De los contratos y obligaciones, testamentos y herencias.Libro XI. De los juicios civiles, ordinarios y ejecutivos.Libro XII. De los delitos y sus penas y de los juicios criminales.

Page 23: La historia del derecho en colombia (1)

DERECHO GERMANO

Conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente.No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas, con una idea de la propiedad mucho más restringida, motivo por el cual fue cediendo terreno a este último a medida que los germanos invasores se fueron estableciendo en los territorios europeos y adoptando el sistema de vida romano.

Page 24: La historia del derecho en colombia (1)

DERECHO FRANCES

Se promulgó el 21 de Marzo de 1804, y está aún en vigencia, con posteriores modificaciones.Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés. Fue pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones.

Page 25: La historia del derecho en colombia (1)

BREVE ANOTACIÓN SOBRE LAS CONSTITUCIONES DE

COLOMBIADisuelta la Gran Colombia, se

adopto la primera constitución de 1.832, llamada La Nueva Granada. Presidente Francisco de Paula Santander.

Constitución de 1.843, consolida el poder ejecutivo, surge el partido conservador. Presidente Pedro Alcántara.

Page 26: La historia del derecho en colombia (1)

Constitución de 1.853, constitución liberal, se dio termino a la esclavitud.

Constitución de 1.858. se impone modelo federalista. Presidente Mariano Ospina Rodríguez.

Constitución de 1.863. Se cambia el nombre del país, pasando de llamarse Confederación Granadina a Estado Unidos de Colombia.

Page 27: La historia del derecho en colombia (1)

Constitución de 1.886. Cambio de nuevo el nombre a llamarse Republica de Colombia. La Constitución tenia 210 artículos. Presidente Rafael Núñez.

Constitución de 1991. nuestra actual constitución, elaborada por la asamblea nacional constituyente. Presidente Cesar Gaviria Trujillo.

Page 28: La historia del derecho en colombia (1)

GRACIAS