5
LA SOCIOPEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN EN LÍNEA ANA ISABEL JAUREGUI OCHOA

La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea

Embed Size (px)

Citation preview

LA SOCIOPEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

ANA ISABEL JAUREGUI OCHOA

¿Qué es la sociopedagogía?

La sociopedagogía marxista, precursora de las concepciones de la escuela como institución garante de perpetuar, reproducir y trasmitir los valores ideológicos, culturales, económicos, morales y sociales. Está destinada a completar los conocimientos sobre las tecnologías necesarias para la realización de la acción educativa, tanto las de carácter social como las que encierran una dimensión pedagógica. Permite vislumbrar nuevas posibilidades en los procesos educativos y sus finalidades esenciales, en aras de la recuperación de la función social de la educación coadyuvante en la formación de una sociedad más justa y democrática.

¿Cuál es el propósito de la sociopedagogía?

• Priorizar la importancia pedagógica del espacio social concreto que contextualiza a la educación; donde el conocimiento se historisa, produce y socializa, para brindar elementos que permitan a los sujetos la toma de conciencia de su realidad, con miras a la búsqueda de transformaciones sociales, políticas y económicas, que conlleven a una sociedad más justa y democrática.

• Lograr que la reflexión y la acción educativas se realicen en permanente relación con el contexto sociocultural, de forma tal que la educación se conciba integrada a la sociedad y como estrategia para mejorarla.

• Enfatizar en la elaboración de modelos de estrategia educativa que contribuyan a mejorar el quehacer pedagógico, privilegiando la multidimensionalidad de los contenidos (hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes) como mediaciones para la construcción de nuevas prácticas.

¿De qué forma aplicarías el/los aspectos sociopedagógicos como Licenciada en Psicología Educativa?

Realizando investigaciones relacionadas con los contextos y prácticas educativas. Así mismo, diseñando proyectos educativos comunitarios como estrategia de intervención sobre la realidad educativa del país. De igual manera crear en forma colaborativa situaciones de aprendizaje innovadoras, como medio para elevar la calidad de la educación.

Educación en líneaConcepto

Se entiende por aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

La educación en línea o e-learning trabaja por medio de una plataforma que es un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, la cual contiene herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno.

Propósitos

- Facilitar de información a estudiantes, empleados, clientes, proveedores, etc.

- Mantener y organizar resultados de exámenes para mostrarlos a los maestros, padres de familia y a los mismos alumnos.

- Estimular y mejorar la capacitación incorporando elementos que refuerzan el nivel de aprendizaje como presentaciones en flash, power point, videos, audio, etc.

- Complementar la educación del salón de clase en las escuelas con material adicional en línea.

Ventajas

- Flexibilidad de tiempo para los alumnos.

- Estudio asincrónico-autoregulado.

- Privacidad.

- Evaluación más objetiva.

- Ahorro de tiempo para los maestros.

- Más opciones de escuelas y maestros.

- Menos limitaciones de espacios físicos.

- Reducción de costos.

Desventajas

- Se corre el riesgo de que al esfuerzo del alumno no se le dé el reconocimiento, importancia y apoyo que requiere.

- El curso puede convertirse en un esfuerzo aislado que involucra solo al alumno.

- No haber claridad en las indicaciones de los trabajos que los alumnos van a elaborar.

Retos, prospectiva

- El docente debe eliminar el miedo a perder su hegemonía en el proceso de e-a.

- Capacitarse en didácticas y tecnologías de la información y la comunicación.

- La educación en línea debe encaminarse gradualmente a la virtualización.

- Debe de prepararse en evaluación del aprendizaje a distancia.

- Aprender a estudiar en ambientes diferentes al salón de clases.

- Trabajo en equipo de los expertos en: contenido, diseño instruccional, diseño gráfico e interfase.

- Capacitarse en tecnologías de la información y la comunicación y estrategias de estudio.

Conclusión personal

Se puede decir que aunque no son un medio de instrucción intrínseca superior, pueden

ser tan buenos como la instrucción tradicional. En un futuro se podrá observar un

cambio significativo, por la llegada de las nuevas generaciones más familiarizadas con

el uso del internet”, en el cual, la educación virtual entrará en un momento positivo y en

el cual, el alumno será altamente motivado, tendrá gran capacidad de organización y

administración del tiempo, disposición al trabajo y estudio independiente y dominio

básico en el uso de herramientas de tecnologías de información y comunicación.

.

Bibliografía

• http://www.monografias.com/trabajos53/valores-

filosofia-sociologia/valores-filosofia-

sociologia2.shtml

• http://www.oei.es/quipu/dominicana/informe_docent

es.pdf

• http://www.alasru.org

• http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l

%C3%ADnea

• http://www.ceidis.ula.ve/index.php?option=com_cont

ent&view=section&id=7&Itemid=30