6
LANDSHEERE GILBERT Y VIVIANE Landsheere, citado por Alejandro Triana El modelo de conducción o seguimiento era difundido a comienzos de los noventa por Gilbert de Landsheere, quien la definía como la toma de decisiones a nivel microscópico (es decir, , de un establecimiento o incluso una clase); sobre las bases de constataciones tan objetivas como sea posible, relativas al estado, al funcionamiento o a los productos del sistema. La evaluación como instrumento

Landsheere gilbert y viviane

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Landsheere gilbert y viviane

LANDSHEERE GILBERT Y VIVIANE

Landsheere, citado por Alejandro TrianaEl modelo de conducción o seguimiento era difundido a comienzos de los noventa por Gilbert de Landsheere, quien la definía como la toma de decisiones a nivel microscópico (es decir, , de un establecimiento o incluso una clase); sobre las bases de constataciones tan objetivas como sea posible, relativas al estado, al funcionamiento o a los productos del sistema.La evaluación como instrumento de conducción de los procesos de cambio

Page 2: Landsheere gilbert y viviane

En el modelo de conducción o seguimiento su imagen seria la de un sistema que funciona y se desarrolla con notable autonomía interna (el sistema educativo) y al que le interesa ir orientando (desde la administración) para asegurar que se alcanzan los objetivos establecidos. en ese modelo, la evaluación desempeñaría un papel fundamental para controlar la dirección y el ritmo del cambio y para comprobar la distancia que aun resta para alcanzar los objetivos marcados.

Page 3: Landsheere gilbert y viviane

EN SU OBRA PILOTAJE DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

la calidad educativa es un camino, y mediante su evaluación , sabremos si llevamos el rumbo correcto ¿cuál es el rol mas importante de la evaluación de los sistemas educativos? ¿qué aportes puede hacer para contribuir al éxito de los cambios? Actualmente se ha planteado un debate político y académico acerca de la posibilidad de realizar una conducción basada en los resultados de la educación, que viene a ser una actualización de esas mismas ideas y que entiende que se trata del modelo mejor adaptado a las circunstancias actuales. así considerada, la evaluación seria uno de los instrumentos fundamentales para pilotar el cambio

Page 4: Landsheere gilbert y viviane

Coherencia Calidad absoluta

Calidad relativa

Equidad

Objetivos de los programas

¿Responde la enseñanza a las necesidades de los alumnos?

¿Son los programas bastante, aunque no demasiado, exigentes?

¿Están los alumnos tan bien formados como en otros países?

¿Están concebidos los programas para asegurar la igualdad de oportunidades las discriminaciones positivas?

Practicas reales en las clases

¿Corresponden a los objetivos previstos?

¿Es valido el currículo adoptado?

¿Qué practicas se muestran mas eficaces que otras? ¿Qué lecciones extraer de lo que sucede en clase?

¿Acaso la enseñanza no esta sesgada en función del origen social o étnico, del sexo o de la implantación geográfica?

Logros del alumno

¿Coincide el perfil de competencias obtenidas con el deseado

¿Son suficientes los logros para asegurar la realización personal y para ejercer la ciudadanía responsable

¿Cómo se sitúa el alumno medio del grupo superior en relación a otros países?

¿Se observan importantes diferencias entre las categorías mas arribas citadas? ¿Cuáles son las tasas de fracaso?

Evolución ¿Se percibe alguna al respecto’

¿Desciende el nivel de rendimiento?

¿Evoluciona l sistema mejor o peor que otros?

¿Evoluciona el sistema hacia mas democracia?

Page 5: Landsheere gilbert y viviane

LANDSHEERE GILBERTAfirma que un buen sistema de pilotaje deja seis beneficios1. Una mayor racionalidad política2.Una acción educativa, por lo general, mas eficaz 3.Una mayor equidad para asegurar la cual hay que comenzar por identificar desigualdades4. Una información democrática de todos los miembros de la comunidad educativa 5.Un desarrollo de investigación evaluativa en educación6. una información sobre datos que resultan esenciales para la practica de la enseñanza

Page 6: Landsheere gilbert y viviane

La desescolarización

Landsheere ha propuesto la desescolarización como una nueva opción pedagógica, esto no significa eliminar la escuela pero si permear el universo educativo mas allá de lo institucional, enseñanza sin fronteras el rol afectivo, la familia es crucial.El proceso de aprendizaje empieza al nacer y terminar cuando se acaba la vida o sea que nunca termina este aprendizajeLos «maestros de la vida» seriamos cualquiera de los miembros de la sociedad ya que habríamos aprendido, además de conocimientos humanísticos y científicos, conocimientos pedagógicos que nos habilitarían, también para enseñar la investigación pedagógica