17
LAS LENGUAS DE ESPAÑA

Las lenguas de España

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las lenguas de España

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

Page 2: Las lenguas de España

Pueblos prerromanos en la Península Ibérica

Page 3: Las lenguas de España

Rastros de las lenguas prerromanas

Rasgos fonéticos: b/v f > h

Sufijos:- iego -orro -urro -arro -asco –esca

Topónimos: Ligur: Barcelona, Tarragona, TarazonaCelta: Segovia, Ledesma, SigüenzaFenicio: Elche, LéridaGriego: Ampurias

Vocablos: arroyo, barro, sima, charco, perro

Page 4: Las lenguas de España

LA ROMANIZACIÓN

Llegada de los romanos (218 a.C.)

Las guerras púnicas.

Conquista y colonización.

Cultura y lengua latinas.

El proceso de romanización.

El latín vulgar.

Page 5: Las lenguas de España

LAS INVASIONES BÁRBARAS

Suevos, vándalos, alanos yvisigodos

Dominio visigodo

Adopción del latín

El latín se fragmenta

Dialectos romances orománicos

© Francisco J. Varela

Page 6: Las lenguas de España

LAS LENGUAS BÁRBARAS

Préstamos

adredebrotarespíaganarguerraricoropa

Antropónimos

ÁlvaroAlonsoGonzaloRodrigoAlbertoAlfonsoFernando

TopónimosCastroge

rizBurgos

Vilagude

Restos de lenguas germánicas en castellanoPréstamos

Page 7: Las lenguas de España

Las lenguas romances en Europa

Page 8: Las lenguas de España

Las invasiones árabes

Llegada de los árabes (711 d.C.)

Reconquista: avanzan los romances

Alrededor de 4000 préstamos

alcalde

noriajarabe

zanahoriaalféizar

azulejo

Page 9: Las lenguas de España
Page 10: Las lenguas de España
Page 11: Las lenguas de España

Las lenguas de España hoy

CASTELLANO: lengua oficial

del Estado

CATALÁN, ARANÉS,

GALLEGO Y VASCO:

cooficiales en sus respectivas

CC.AA.

ASTUR-LEONÉS Y

ARAGONÉS

CASTELLANO O ESPAÑOL.

Historia y evolución.

Áreas dialectales:Dialectos septentrionales

Dialectos meridionales:Murciano

Andaluz

Español de América

Hablas de transición:Extremeño

Canario

Page 12: Las lenguas de España

EL CATALÁN

Origen y evolución

Primeros escritos: Omilíes d’Organyà

Edad MediaBernat Metge, Ramon Llull, Ausías March, Joanot Martorell, Ramón Muntaner, etc.

Etapa de oscuridad (s.XVI-XIX)Decretos de Nueva Planta (1716)

Ámbito familiar, fuera de la vida pública

Page 13: Las lenguas de España

EL CATALÁN

• S.XIX: Renaixença

• S. XX:

– I Congrés de la llengua (1906)

– Pompeu Fabra (Normes

Ortográfiques; Gramática

Normativa, Dicionari General de la

Llegua Catalana)

– República 1931. Estatuto.

– Guerra civil.

– Escritores en catalán (Josep Plá,

Salvador Espriu, J.V. Foix, Joan

Perucho, etc)

– De 1978 a hoy día. (Terenci Moix,

Vázquez Montalbán, etc.)

Nº de hablantes: 7 mill. aprox.

Dialectos catalanes

Page 14: Las lenguas de España

EL GALLEGO

Origen y evolución

Edad Media: Cancioneros galaicoportuguesesCantigas

Etapa de decadencia.

S. XIX: Rexurdimento. Rosalía y E. Pondal.Curros Enríquez, Alfonso R. Castelao, Anxel Fole, Celso Emilio Ferreiro, R. Otero Pedrayo, A. Cunqueiro.

1906 Real Academia Galega

© Francisco J. Varela

Page 15: Las lenguas de España

Normas ortográficas de 1982

Nuevas normas ortográficas de 2003. (R.A.G. y A.G.L.)

Dialectos del gallego

Gallego exterior

Alrededor de 2’8 mill.de hablantes.

EL GALLEGO

Page 16: Las lenguas de España

VASCO o EUSKERA

Origen incierto (lenguas caucásicas y semíticas). Lengua no indoeuropea.Hasta el s. XVI:

Primeros testimonios escritosLiteratura oral (Bertsolaris)S. XVI: Linguae Vasconium Primitiae de Bernad Detxepare. Literatura religiosa. Pujanza del dialecto labortano.

Page 17: Las lenguas de España

Resurgir en el s.XIXS. XX:

Euskaltzindia o Academia de la lengua vasca

Euskara batuaZonas dialectales:

IparraldeHegoalde

Multiplicidad dialectal

VASCO o EUSKERA

Alrededor de 700.000 hablantes en lazona española y francesa.Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Labourd (Lapurdi), Baja Navarra, ySoule (Zuberoa)

© Francisco J. Varela